Fundamentos de Gestión Integral III
HannymeTarea7 de Agosto de 2017
4.337 Palabras (18 Páginas)685 Visitas
Fundamentos en Gestión Integral
Tarea III: Desarrollo Trabajo Colaborativo No. 2.
Unidad 2: “Introducción A La Gestión Administrativa Social”.
Fanny Gallego, Código: 37.876.371
Hanny Luz Mena, Código 35.896.110
Liliana Patricia Ocampo, Código: 32.182.561
Margot Milena Muñoz Londoño Cód. 39.212.490
Yamil Roció Santos, Código: 37.7473.98
Grupo: 112001_51
Fabio Alonso Bonilla Gómez
Tutor
Universidad nacional abierta y a distancia UNAD
Escuela de ciencias sociales, artes y humanidades
Programa de Psicología
Julio de 2017
Tabla de contenido
Introducción ii
Objetivo General iii
Objetivos Específicosiv
Justificacióniv
- Actividad 1 1
Definición de Administración 1,2,3
2. Actividad 2 4
Planear, Organizar, Dirigir y Controlar 4,5,6
3. Actividad 3 7
Clasificación de las Empresas 7
4. Actividad 4 8
Planeación Estratégica 8-11
5. Actividad 5 12
Cooperativa en Colombia12-16
Conclusiones17
Referencias Bibliográficas18,19
Introducción
Hablamos de la gestión administrativa social como una herramienta de innovación a través de las habilidades y conocimiento del ser humano. Haciendo uso de la tecnología, transformamos productos o servicios que a su vez contribuyen en el ámbito económico y social.
De ahí que hay que tener muy claro las funciones administrativas y con base en esto realizar una planeación estratégica que nos permita lograr los objetivos a corto y largo plazo, pero que también esté sujeta a cambios.
Todo directivo debe entender que para lograr una buena planeación estratégica debe enfocarse, debe saber hacia dónde quiere ir y organizar las ideas que luego transmitirá a su equipo de trabajo. Sólo así los métodos se vuelven fáciles de aclarar, la visión se hace más clara y sus objetivos alcanzables.
Objetivo General
Establecer conceptos básicos de la Administración y sus funciones así como también de la planeación Estratégica y sus generalidades, mediante la elaboración de un producto grupal que evidencie la apropiación de los mismos.
Objetivos específicos
- Realizar lectura comprensiva de las referencias propuestas para esta actividad.
- Dar respuesta a las diferentes actividades propuestas en la guía
- Realizar un producto grupal que articule los aportes realizados por todos los integrantes del grupo de una forma objetiva.
Justificación
El desarrollo del Curso Fundamentos en Gestión Integral, está basado mediante la estrategia de aprendizaje basado en Tareas (TDL), el cual se basa en el autoaprendizaje del estudiante, la dedicación, compromiso, constancia, esfuerzo, trabajo autónomo, disciplina, entre otros valores, donde también va aplicando otras habilidades, destrezas, logrando adquirir mediante el mismo sus conocimientos por medio del desarrollo de las distintas actividades, ejercicios, lecturas de las unidades de estudio, lo que le permitirá desenvolverse en excelente forma, con un aprendizaje significativo y colaborativo, donde también nos permitirá generar ese hábito de trabajo social – comunitario, donde se trabaje de forma unida y entre todos los compañeros también se compartan el aprendizaje, se indague, y se resuelvan dichos interrogantes, lo que permitirá tener un desarrollo benéfico con la producción entre todos del conocimiento el cual es aplicable en cada fase que se vaya llevando a cabo.
Este trabajo pretende demostrara la importancia que tiene la materia gestión integral, en el entorno social, en relación con las finanzas, lo que permite una mejor comprensión, del manejo de los ingresos y los factores que lo rodean, en cuanto a los recursos que nos brinda la naturaleza, sus principios, características y el rol que juega en nuestro entorno social.
Con el desarrollo de cada actividad que se vaya desarrollando es primordial dentro de la formación estudiantil, lo que permitirá cada vez ir apropiando las distintas temáticas como son Fundamentos Básicos de la Administración, la Administración Estratégica, las Empresas de Economía Solidaria entre otros, los cuales son muy importantes en nuestra profesión o carrera de cada uno, como lo es por medio del presente curso el cual es aplicable en la vida de todas las personas que muchas veces no se tiene en cuenta, pero es primordial su estudio y el saberlo emplear. Por todo ello, continuamos el desarrollo de cada fase del presente curso ahora por medio de la exploración de la segunda unidad con sus temáticas correspondientes como lo es la Introducción a la Gestión Administrativa Social con sus subtemas, donde a partir de los mismos se desarrollan una serie de actividades las cuales se evidencian a continuación, para el reconocimiento de cada parte que lo compone y poder obtener ese conocimiento que posteriormente lo llevaremos a la practica en la vida de cada uno de nosotros como en el entorno en el que interactuamos, buscando siempre el bien común.
Actividad No. 1: En relación al siguiente video:
https://www.youtube.com/embed/UndF5zsmdfw
Luego de ser visto presenten una definición de lo que es la Administración, construyan una explicación de la definición presentada y la importancia de esta ciencia, sus características y aplicaciones en una empresa.
¿Qué es la administración?
La administración es el proceso de planear, organizar, dirigir y controlar todas las empresas, y de utilizar todos los recursos de manera eficiente para el logro de los objetivos de metas planteadas. Además la administración se conoce por ser una ciencia inexacta ya que nada garantiza el éxito y es aquí donde se deben tomar decisiones asumiendo riegos, creando necesidades para poder maximizar las utilidades de la empresa.
La administración es la disciplina que se encarga de la conducción y distribución de los recursos, tanto materiales como humanos, en base a criterios racionales orientados a satisfacer objetivos concretos, para la mejor distribución de los recursos. Se puede decir entonces que de una adecuada administración depende el desarrollo y la productividad de las empresas u organizaciones, ya que permite crear, organizar y mantener un determinado grupo para alcanzar los objetivos y metas propuestas.
Importancia de esta Ciencia
La importancia de la administración, está en que imparte efectividad a los esfuerzos humanos. Ayuda a obtener mejor personal, equipo, materiales, dinero y relaciones humanas. Se mantiene al frente de las condiciones cambiantes y proporciona previsión y creatividad. El mejoramiento es su consigna constante. Además:
Crea y ejecuta conocimiento relevante sobre la forma correcta de uso y optimización de los recursos con que se cuente para operar una organización.
* Otorga efectividad a los esfuerzos humano.
* Permite el crecimiento sustentable de las organizaciones.
* Genera información relevante sobre la forma correcta de tratar los recursos de operación, sobre todo de los recursos humanos.
* Mide el desempeño y crea información relevante para realizar los cambios pertinentes que mejoren la operación de las organizaciones.
* Reduce costos de operación.
Características de la Administración
La administración es un instrumento encaminado a realizar tareas para conseguir objetivos propuestos. Es una herramienta utilizada para conseguir la eficiencia en el trabajo, en el manejo de los bienes de los gobiernos, empresas y de la gente, mediante la distribución oportuna de los diversos recursos que se tienen a disposición.
Universalidad. El fenómeno administrativo se da donde quiera que existe un organismo social, porque en él tiene siempre que existir coordinación sistemática de medios.
Especificidad. Aunque la administración va siempre acompañada de otros fenómenos de índole distinta, el fenómeno administrativo es específico y distinto a los que acompaña.
Unidad temporal. Aunque se distingan etapas, fases y elementos del fenómeno administrativo, éste es único y, por lo mismo, en todo momento de la vida de una empresa se están dando, en mayor o menor grado, todos o la mayor parte de los elementos administrativos. Así, al hacer los planes, no por eso se deja de mandar, de controlar, de organizar.
...