ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INCLUSION


Enviado por   •  2 de Octubre de 2013  •  3.952 Palabras (16 Páginas)  •  228 Visitas

Página 1 de 16

Marco teórico

El niño sordo: su problemática

En principio, se describirán algunas características de la sordera para luego hacer hincapié en la educación del niño sordo y sus posibilidades de integración

La sordera es una pérdida de la audición. Existen diferentes grados de pérdida auditiva y diferentes tipos de sordera según en qué parte del oído esté localizada la lesión. En efecto, si la lesión está localizada en el oído interno o en el nervio auditivo, la pérdida será neurosensorial, en cambio, si la lesión se halla en el oído externo u oído medio, la pérdida será conductiva. En cuanto al grado o severidad de la pérdida, podemos encontrar pérdidas leves, en las cuales los individuos pueden escuchar una conversación aunque en ciertos casos necesiten amplificación; pérdidas moderadas en las cuales se desarrolla habla y lenguaje pero se necesita amplificación; pérdidas severas que requieren amplificación, manejo del área auditiva y asistencia profesional; y por último, pérdidas profundas que requieren de un gran apoyo, amplificación y en algunos casos, implantes cocleares.

En cuanto al diagnóstico de la sordera, la exploración universal es la mejor manera de identificar una pérdida auditiva de manera temprana, sin embargo, hay otros métodos para evaluar bebés un poco mayores y niños pequeños.

Un modo de identificar tempranamente problemas en la adquisición del lenguaje y del habla sería considerar sus etapas de desarrollo normal. Las mismas son:

- Llanto y sobresalto ante sonidos fuertes en los recién nacidos.

Es frecuente que los neonatos aun con pérdida auditiva profunda reaccionen ante sonidos fuertes, mediante el sentido del tacto, debido a las vibraciones que los mismos producen.

- A los 2 o 3 meses los niños pueden diferenciar su llanto para comunicar dolor, hambre, inconformidad y empiezan a manifestar su bienestar por medio de gorjeos que producen. Los niños de esta edad ríen y pueden distinguir cambios en el tono de voz.

- Los bebés entre 4 y 6 meses giran su cabeza hacia el sonido para encontrar su localización. Ellos hacen todo tipo de sonidos,juntan vocales y consonantes y balbucean con la melodía de su idioma nativo. Todos los bebés, aún los que son profundamente sordos, empiezan a balbucear pero los que tienen una pérdida auditiva no se retroalimentan con dichos sonidos por lo que el balbuceo retrocede y puede suspenderse si el niño no tiene acceso al sonido.

- Entre los 6 y 12 meses los niños balbucean, repiten palabras como “pa pa pa”, y utilizan para comunicarse señales manuales y gesticulaciones faciales.

- Un niño de 12 meses en general entiende alrededor de 50 palabras y puede usar algunas mezclándolas con otras que no tienen propósito comunicativo. Ellos responden a sus nombres, entienden “no” y siguen instrucciones simples.

- Entre los 18 y los 36 meses casi todos los niños experimentan un rápido desarrollo del habla. A los 3 años, un niño conoce miles de palabras, hace oraciones simples y canta canciones.

De todas maneras, la observación de estas etapas sólo proveerá de un indicio para que sea realizado un examen auditivo, el cual determinará si existe o no una pérdida. Si alguna de estas etapas no se dan como es esperable, no debe demorarse en realizarse dicho examen para proceder al equipamiento del niño.

Los exámenes auditivos varían entre los recién nacidos y los niños mayores o adultos. El examen auditivo más comúnmente utilizado es la audiometría que se representa en un gráfico llamado audiograma. En el anexo se incluyen: audiograma de sonidos familiares, audiogramas de diferentes grados de pérdida auditiva y gráfico del oído para ubicar el lugar de la lesión y en consecuencia, los diferentes tipos de sordera.

Una vez realizado el examen auditivo y obtenido el resultado de una pérdida, se deberá a proceder al equipamiento del niño hipoacúsico procurando el mejor aprovechamiento de su audición residual y sus padres decidirán qué camino tomar con respecto a su educación.

Desarrollo cognitivo y psicológico del niño sordo

Sordera y lenguaje

El habla, el pensamiento, la comunicación y la cultura, no se desarrollan de un modo automático. Dichas funciones son sociales e históricas y no puramente biológicas. En efecto, el punto a partir del cual se producen los problemas en el desarrollo cognitivo y psicológico del niño sordo es el lenguaje. Y, en particular, la relación del lenguaje con el pensamiento constituye la cuestión más profunda para una persona que nace sorda o se queda sorda muy tempranamente.

Los sordos prelingüísticos, que no pueden oír a sus padres, corren el riesgo de un retraso mental grave e incluso de una deficiencia en el desarrollo del lenguaje, a menos que se tomen medidas muy pronto. Un retraso en el lenguaje es algo profundamente sombrío para un ser humano ya que a través del mismo nos incorporamos a la cultura y a la condición humana, nos comunicamos y adquirimos información. Vale la pena aclarar que el ser humano no carece de pensamiento ni es mentalmente deficiente porque no cuente con el lenguaje pero se halla limitado al mundo inmediato, concreto. De hecho se observa en niños sordos sin lenguaje buena inteligencia visual (capacidad de resolver problemas y rompecabezas visuales) y capacidad para diferenciar y categorizar siempre en el campo perceptual. De todas maneras, los mismos no pueden retener ideas abstractas, reflexionar, jugar, planear. Parecen absolutamente literales, incapaces de mezclar imágenes o hipótesis o posibilidades, de acceder al ámbito de lo imaginativo o figurativo.

El lenguaje abre nuevas perspectivas, brinda nuevas posibilidades de aprendizaje y actuación y transforma las experiencias preverbales. Por medio del lenguaje se inicia al niño en un campo simbólico del pasado y futuro, de lugares remotos, de relaciones de ideas, hechos hipotéticos e imaginarios que le permiten transformarse para adquirir la capacidad de hacer cosas nuevas solo o cosas viejas de una manera nueva. El lenguaje permite abordar las cosas a distancia, sin tener que manipularlas; influir en las personas que nos rodean; manejar símbolos; ordenar situaciones verbalmente; aislar características de los objetos; es decir, el lenguaje permite recorrer un mundo simbólico sin movernos de lugar.

Una palabra alude a un grupo o clase de objetos por lo tanto cada palabra es una generalización. La generalización de un concepto es un acto verbal del pensamiento y refleja

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (24.4 Kb)  
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com