Incidencia De Las Estrategias Pedagógicas Dentro Del Rendimiento Académico De Los Estudiantes De Noveno "A" Del Instituto Técnico Superior Tecnológico Babahoyo.
rociochio3910 de Febrero de 2013
16.795 Palabras (68 Páginas)1.261 Visitas
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO
Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Educación
TESIS DE GRADO
Previo a la obtención del Título de Licenciada en
Ciencias Sociales y de la Educación mención computación
Tema:
Incidencia de las estrategias pedagógicas dentro del rendimiento académico de los estudiantes de noveno “A” del Instituto Técnico Superior Tecnológico Babahoyo.
Autora
Keyko Alexandra Barcos Cadena
Director de Tesis
Master Julio Vera
Especialización computación
Babahoyo - Ecuador
2012
APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS
En mi calidad de director del trabajo de investigación sobre el tema: INCIDENCIA DE LAS ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS DENTRO DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE NOVENO “A” DEL COLEGIO BABAHOYO, de la egresada: Keyko Alexandra Barcos Cadena del Programa de Seminario de Tesis considero que dicho informe Investigativo reúne todos los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la sustentación ante el Tribunal Examinador que el H. Consejo Directivo designe.
Babahoyo, Abril del 2012
EL DIRECTOR DE TESIS
----------------------------------------------
Lic. Julio Vera Márquez Msc.
UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN
SEMINARIO DE TESIS
Los miembros del Tribunal Examinador aprueban el informe de Investigación, sobre el tema: Incidencia de las estrategias pedagógicas dentro del rendimiento académico de los estudiantes de noveno “A” del Instituto Técnico Superior Tecnológico Babahoyo, de la egresada: Keyko Alexandra Barcos Cadena del Programa de Seminario de Tesis considero que dicho informe Investigativo reúne todos los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la sustentación ante el Tribunal Examinador que el H. Consejo Directivo designe.
Babahoyo, Abril del 2012
Para constancia firman
..….……………………… ………………………….
…………………………… ………………………….
……………………………
SECRETARIO
EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA
AL PRESENTE TRABAJO
LA CALIFICACIÓN DE : ---------------------------
EQUIVALENTE A : ---------------------------
TRIBUNAL
Dr. Jacinto Muñoz M
DECANO
Ab. Manuel Cárdenas Msc
SUBDECANO
Lcdo. Rodrigo Sandoval Msc.
Lcdo. Julio Vera M. Msc.
Lcdo. Rafael Córdova T.
SECRETARIO
DEDICATORIA
Este trabajo investigativo de tesis que he desarrollado con todo amor, dedicación y entusiasmo se lo dedico a Dios, a mi querida madre Teresa Contreras Acosta, y a mis demás familiares por el apoyo permanente, que me dieron, impulsándome siempre a pesar de las circunstancias adversas a salir adelante en mis propósitos.
Ya que el mejor fruto de la vida; se lo obtiene con el conocimiento, fuerzas y dedicación al trabajo.
Keyko Barcos
AGRADECIMIENTO
Agradezco a Dios, a mis queridos padres, por haberme guiado por el camino del bien y la superación, convirtiendo a mí persona en un ser útil a la sociedad En especial al Lic. Julio Vera Márquez Msc. Director de Tesis.
A los catedráticos por haber sido muy gentil en guiarme en el desarrollo de esta profesión.
También mis agradecimientos a mis amigos por apoyarme a mi superación y progreso porque mi mayor anhelo se está cumpliendo y ello me motiva a encaminar nuevos rumbos y trazarme nuevas metas.
Keyko Barcos
INTRODUCCION
Las estrategias pedagógicas se relacionan con la formas de cómo los estudiantes aprenden.
Las estrategias pedagógicas no constituyen las instrumentaciones propuestas por los investigadores en sus trabajos, ya que las estrategias pedagógicas de aprendizaje son propias de cada discente y no se pueden pautar desde fuera.
El presente trabajo se orienta a la “La metodología de las profesoras de computación y su influencia en el aprendizaje de las alumnas del Instituto Babahoyo de la Provincia de LOS RÍOS, durante el período 2012”.
En este trabajo se está investigando la problemática y tiene como finalidad un profundo análisis y en cada capítulo se podrá determinar la delimitación real del tema.
En el capítulo I encontramos el problema la delimitación del problema, objetivos, justificación para indagar todo lo referente a este tema.
En el capítulo II encontramos el Marco teórico, Antecedentes y fundamentaciones que nos permitirá analizar las teorías de diferentes autores que tratan el tema y también las respectivas fundamentaciones.
En el capítulo III encontramos el método que nos ayudará a obtener la solución a las interrogantes planteadas.
Realice las consultas para encontrar temas referentes a mi investigación desarrollando las respectiva teorización para sustentar el presente trabajo, para lo cual muchas de ellas están el pie de página y también mencionadas en la bibliografía.
INDICE
CARÁTULA i
CERTIFICACIÓN ii
DEDICATORIA vi
AGRADECIMIENTO vi
ÍNDICE vi
INTRODUCCIÓN vii
1. CAMPO CONTEXTUAL PROBLEMÁTICO 1
1.1. CONTEXTO NACIONAL, REGIONAL, LOCAL E INSTITUCIONAL 1
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 4
1.1.2 Contexto Institucional
1.1.3 Análisis de la situación actual del objeto de investigación 5
1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 8
1.2.3 Problema General
1.2.4 Problemas Derivados
1.3 Delimitación de la investigación 9
1.4.- JUSTIFICACIÓN 10
1.5.- OBJETIVOS 11
1.5.1.- Objetivo general
1.5.2.- Específicos
CAPITULO II 12
1.1.- MARCO TEÓRICO 12
2.3 PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS 67
2.3.1 Hipótesis General
2.3.2 Hipótesis Específicas
2.4 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS HIPOTESIS 68
CAPÍTULO III 69
METODOLOGÍA 69
3.1. MODALIDADES DE INVESTIGACIÓN 69
3.2. Tipo de estudio 70
3.3. Métodos y técnicas 70
3.4. Universo y Muestra 71
3.5. PROCESAMIENTO 72
CAPITULO IV 74
4. ANALISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS 74
4.1 TABULACION E INTERPRETACION DE DATOS 74
4.2 COMPROBACION Y DISCUSIÓN DE HIPOTESIS 84
4.3 CONCLUSIONES 85
CAPITULO V 86
PROPUESTA ALTERNATIVA 86
TITULO 86
JUSTIFICACION 86
OBJETIVO 87
OBJETIVO GENERAL 87
OBJETIVO ESPECIFICO 87
CONTENIDOS 88
DESCRIPCION DE LOS ASPECTOS OPERATIVOS RELACIONADOS
CON EL CONTENIDO DE LA PROPUESTA 89
LAS ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DIDÁCTICAS EN EL REDISEÑO
RECURSOS 92
CRONOGRAMA 93
BIBLIOGRAFIA 94
ANEXOS 95
CAPÍTULO I
2. CAMPO CONTEXTUAL PROBLEMÁTICO
2.1. CONTEXTO NACIONAL, REGIONAL, LOCAL E INSTITUCIONAL
Lo que me motivó a escoger este problema es la importancia crítica para el desarrollo físico, emocional, social y de habilidades cognoscitivas que necesitará para el resto de sus vidas.
El mundo está en un constante cambio y por lo tanto el ser humano es partícipe de éste; la educación es un factor relevante en dicha evolución y desde el nivel de educaciones en donde se empieza a trabajar “el edificio de la educación no puede empezar de la edad escolar debe de ser antes, para evitar que se falle por la base debe de ir precedido por una educación más natural, más viva”. Aquí se refiere a que se debe iniciar desde una edad más temprana es decir de la educación de computación es por esta razón que la metodología se modifican o cambian dependiendo de las necesidades y exigencias de los alumnos y la misma sociedad en el momento que se vive.
La educación de computación en nuestro país necesita que le presten mayor atención ya que es un nivel en el cual el trabajo es muy delicado y al mismo tiempo dedicado, porque es donde las maestras ponen las bases para que los siguientes niveles sigan construyendo y de esta manera este alumno con quien se trabaja no vaya a fracasar
...