ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Intregracion escuela comunidad

ana20elenaTrabajo25 de Marzo de 2022

9.462 Palabras (38 Páginas)109 Visitas

Página 1 de 38

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Básica

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Universidad Nacional Experimental del Magisterio “Samuel Robinson”

[pic 1]

INTEGRACIÓN DE LA FAMILIA Y COMUNIDAD PARA EL FORTALECIMIENTO DEL DESARROLLO ENDÓGENO EN LA UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL BOLIVARIANA FUERTE TIUNA

Trabajo de Grado para obtener el Título de Especialista en Dirección y Supervisión Educativa

                                                   Autora: MerklinYonetza González Hernández

                                                               C.I. V- 14.128.983

                      Asesor: Jean Carlos Dubén

Caracas, Diciembre de 2019

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Básica

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Universidad Nacional Experimental del Magisterio “Samuel Robinson”

[pic 2]

INTEGRACIÓN DE LA FAMILIA Y COMUNIDAD PARA EL FORTALECIMIENTO DEL DESARROLLO ENDÓGENO EN LA UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL BOLIVARIANA FUERTE TIUNA

SUMARIO DE LA INVESTIGACIÓN

La educación afrontan situaciones que desafían la búsqueda de la transformación y a los cambios en la acción de los educandos, y uno de esos cambios es la integración de la familia y la comunidad en el saber, hacer, ser y convivir de la escuela. Por tal razón, el presente trabajo tiene como propósito integrar a la familia y comunidad para el fortalecimiento del Desarrollo Endógeno en la Unidad Educativa Nacional Bolivariana Fuerte Tiuna, ubicada en el Fuerte Tiuna, parroquia el Valle. Para eso se requiere la transformación de la metodología de la enseñanza, mediante reformas continuas en el Sistema Educativo. El tema se encuentra en la línea de investigación y formación: Integración Educativa de la Familia en el Proceso Educativo. Orientada a la investigación en relación a las familias con el proceso educativo desde la corresponsabilidad que debe existir en la formación de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes en los distintos niveles y modalidades, la importancia de la familia en la educación como proceso socializador. Es importante decir que, éste trabajo fue desarrollado mediante el método de investigación-acción-participativa, transformadora, de tipo cualitativa, con un diseño descriptivo, la técnica de recolección de información de la investigación, se recolectó a través de la observación participantes y la encuesta con preguntas cerradas y abiertas. Los resultados arrojaron que la familia y comunidad en su mayoría participan en las actividades escolares, sin embargo pocos participan en el fortalecimiento del desarrollo endógeno de la institución. Se recomienda establecer mecanismo de comunicación e incentivación entre la institución educativa y la familia-comunidad, para el fortalecimiento del desarrollo endógeno de la U.E.N.B Fuerte Tiuna.

Palabras Claves: Integración, Familia-Comunidad, Desarrollo Endógeno.[pic 3]

AGRADECIMIENTO

A Dios ante todo por darme vida, salud y sabiduría durante la ejecución de la Especialización en Dirección y Supervisión Educativa

A mi madre que sin ella no hubiese logrado una meta más en mi vida profesional con su apoyo incondicional

A mis hijos que de una u otra forma fueron mi fuente motivadora de continuar adelante para darle ejemplo a seguir a una carrera profesional

A mi esposo por estar a mi lado en ésta etapa de mi vida

A mi asesor Jean Carlos Dubén, por el tiempo y esfuerzo que dedicó a cada una de nosotras durante la especialización en Dirección y Supervisión Educativa.

                                                           Agradecida Infinitamente…

[pic 4]

ÍNDICE GENERAL

ÍNDICE                                                                                                    pp

Sumario de la Investigación

Agradecimiento                                                                                                

Introducción                                                                                                     1

MOMENTO I                                                                                                    

Necesidades Pedagógicas                                                                    4

Caracterización Reflexivo – Participativo                                               8

Propósito de la Acción Transformadora                                                 8

MOMENTO II                                                                                                  

Confrontación de la Realidad                                                              15

Historia de la Ciudad Socialista Fuerte Tiuna                                      15

Desarrollo Socialista Simón Bolívar                                                     15

Consejos Comunales pertenecientes a la Comunidad del

             Urbanismo Simón Bolívar, sector noreste del  

             Fuerte Tiuna                                                                          16                                                                    

Planteles del Circuito Educativo Fuerte Tiuna                                     18

MOMENTO III                                                                                                

Metodología de la Investigación                                                          19

Resultados de los Instrumentos de la Investigación                   20

Desarrollo y Resultado de la Acción Transformadora                    21

REFLEXIÓN                                                                                         24

RECOMENDACIÓN                                                                             25                                                                          

                 

REFERENCIAS CONSULTADAS                                                                  26

MEDIOS DE VERIFICACIÓN Y ANEXOS                                                     31                                                              

INTRODUCCIÓN

La sociedad ha tenido una serie de elementos y factores que busca elevar, garantizar y tener una mejor calidad de vida de los habitantes. En tal sentido, se busca la vía más idónea. Una de estas vías es la integración de los colectivos en el fortalecimiento del desarrollo endógeno en la comunidad y en la institución educativa, cuya clave es la gestión educativa, donde la institución entrelazada con los miembros de la comunidad en una forma integral.

En este sentido, la institución educativa como centro del quehacer comunitario, debe integrar a la familia y comunidad en el proceso de desarrollo endógeno a través de los planes, proyecto integral comunitario educativo y los proyectos de aprendizajes para el fortalecimiento del mismo. Además, es necesario desarrollar la cultura de la participación ciudadana, de la solidaridad social, propiciando el dialogo intercultural y reconociendo la diversidad étnica, estimulando la participación comunitaria en la escuela, con los padres y representantes, con pertinencia sociocultural que le dé permanencia en el tiempo y con el apoyo de los organismos gubernamentales que acompañen el proyecto para garantizar su sustentabilidad.

Para que se logre dicho propósito, es necesario la formación integral del individuo y su posterior incorporación a la sociedad con un rol protagónico y participativo, para ello es importante asumir la educación como un proceso social que se crea un colectivo, desde las raíces de cada pueblo, con la finalidad de fomentar el pensamiento crítico liberador, transformador que le permita a los educandos dar respuestas y soluciones a la problemática de su entorno.

Por tal motivo, se propone como parte de la transformación el trabajo en colectivo integrando a la comunidad y a la familia en la producción, que sus conocimientos sean transmitidos a los demás e igualmente y los otros sean capaces de aprender.[pic 5]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (53 Kb) pdf (200 Kb) docx (48 Kb)
Leer 37 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com