LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y SU INFLUENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE PRIMER AÑO DE BACHILLERATO DEL COLEGIO BAUTISTA, SAN SALVADOR DURANTE UN PERÍODO DE FEBRERO A OCTUBRE 2017
Odalys GonzálezDocumentos de Investigación25 de Abril de 2018
4.013 Palabras (17 Páginas)232 Visitas
[pic 1][pic 2]
[pic 3][pic 4]
[pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9]
ACTIVIDAD INTEGRADORA DENOMINADO:
“LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y SU INFLUENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE PRIMER AÑO DE BACHILLERATO DEL COLEGIO BAUTISTA, SAN SALVADOR DURANTE UN PERÍODO DE FEBRERO A OCTUBRE 2017”
.
(En negrita y mayúsculas EL TEMA DE LA ACTIVIDAD)
(GRADO Y SECCIÓN) 2° Año B
TRABAJO PRESENTADO POR:
DOCENTE DE LA ASIGNATURA:
Índice.
Introducción 4
Capítulo I “Planteamiento del problema”
1.1 Situación problemática 6
1.2 Enunciado del problema 10
1.3 Justificacón 11
1.4 Delimitación 13
1.5 Alcances y Limitaciones 14
1.5.1 Alcances 14
1.5.2 Limitaciones 15
1.6 Objetivos 16
1.7Hipótesis 17
1.8 Operación de hipótesis 18
Capítulo II “Marco Teórico”
2.1 Antecedentes de la investigación 20
2.2 Fundamentación teórica 29
2.2.1 Teorías enticas de los medios de comunicación 30
2.2.2 Teoría política-económica de los medios de comunicación 32
2.2.3 Teoría de la hegemonía 33
2.2.4 La escuela de Frankurt 34
2.3 Fundamentación legislativa 36
2.4 Definición de términos básicos 40
Capítulo III “Marco Metodológico”
3.1 Tipo de investigación 44
3.2 Enfoque de investigación 45
3.3 Polación y Muestra 46
3.3.1 Población 46
3.3.2 Muestra 46
3.4 Método de investigación 47
3.5 Instrumentos de investigación 48
3.5.1 Guía de observación 48
3.5.2 Guía de entrevista 49
3.5.3 Cuestionario o encuesta 50
Capítulo IV “Interpretación de Datos”
4.1 Análisis e interpretación de tablas y gráficos …………………………… 52
4.2 Comprobación de hipótesis………………………………………………. 60
Capítulo V “Conclusiones y Recomendaciones”
5.1 Conclusiones 62
5.2 Recomendaciones 63
ANEXOS 64
Introducción
En el presente trabajo se dará a conocer la influencia que tienen los medios de comunicación en el rendimiento académico de los estudiantes de primer año de bachillerato del Colegio Bautista de San Salvador, durante un período de febrero a octubre 2017.
Empezando por el planteamiento del problema, en donde se dá a conocer el problema que está vivendo la sociedad, así también seguido el porque se está realizando la investigación, también el enunciado del problema que consiste en el tema especifico redactado en forma de pregunta y está no dá lugar a ambiguidades, los objetivos, alcances que muestran lo que se quiere lograr y así como también obstáculos para poder realizar la investigación, hipótesis de trabajo y nula, la de trabajo se encarga de afrimar la situación problemática mientras que la nula la niega y finalizando con la realización de operación de variable.
El segundo capítulo hace referencia al marco teórico y conceptual que contiene la reseña histórica posteriormente describe un poco de historia acerca del tema o problemática social a investigar, también se tiene la definición de los términos con su análisis correspondiente.
El tercer capítulo hace referencia al tipo de investigación, enfoque de la investigación este apartado describe su procedimento y sus características, muestra y población que dependerá del tipo de estúdio que se desee realizar, las técnicas de recolección de información que hace referencia a los instrumentos que se utilizarón para recopilar información.
El cuarto capítulo hace referencia a la interpretación de datos, en el cual se presentan los gráficos de encuestas realizadas com sus respectivas interpretaciones y análisis de documentos; también hace referencia a la comprobación de hipótesis.
El quinto capítulo contiene las conclusiones y recomendaciones, para una conclusión es necesario realizar um análisis general para contar con los elementos clave; las recomendaciones son elementos que se proporcionan o se estructuran con la finalidade de mejorar la situación problemática.
Capítulo I
“Planteamiento del problema”
- Situación problemática.
Los medios de comunicación son una de las más grandes innovaciones que los seres humanos pueden tener y es necesario para poder implementarlos en la vida cotidiana, ya que este es necesario para poder tener una noción de lo que normalmente está pasando en el mundo.
Esto ha traído consigo mismo un problema de fenómenos bastante variados y tristemente bastante grandes, siendo de estos el principal, las redes sociales porque todos los jóvenes y adultos (o personas de otras edades) se enteran de los escándalos ocurridos en las partes del mundo, nuevas modas que deben seguir las personas si quieren verse “bien consigo mismas”, por lo cual esto se logra una vitalización en gran medida ya que son públicas las redes y todo mundo por lo tanto, puede verlas.[1]
Es triste el hecho de que en estos días, las redes sociales no son dadas con un uso adecuado y como resultado se obtienen secuestros, extorciones, ciber acoso y mal manejo o manipulación de la información, sobretodo en el caso de los jóvenes que conforman la mayor parte de los usuarios en redes sociales, ya que estos todavía no están preparados para conocer bien y enfrentar los retos del mundo por la cantidad de información que comparte. Resulta bastante malo también el hecho de que en ocasiones algunas publicidades donde contenido malo, o bien, pueda ser que el anuncio publicitario haga alusión a algo que no es permitido o que los jóvenes no pueden darse el lujo por que no están preparados psicológicamente para que ellos puedan soportar semejantes escenas que traen mal contenido.Pero no solamente son las redes sociales las que son medios de comunicación, se tiene también la prensa, la televisión, la internet, los celulares, cartas y correos e incluso los cines.
Es la prensa y las cartas uno de los medios más antiguos que puedan existir durante los años que pasan por la posterioridad. La prensa principalmente se encarga de difundir noticias o acontecimientos a todos los sectores de la población, siendo un problema muy común el nivel de amarillista de estos, ya sea que solamente afecte a una noticia en general o sea en varias otras. De eso podríamos poner el ejemplo de La Prensa Gráfica y El Diario de Hoy como tales ya que si nos vamos a leer o corroborar la información, siempre existe alguna versión de alguna diferencia entre las versiones de las noticias si es que son las mismas las que se tienen. Igualmente esto pasa en varias otras partes del mundo, donde los periódicos son amarillistas y como resultado se generan controversias sobre cual es en realidad la verdadera edición o cual es la que no es realmente amarillista. En caso contrario, en ocasiones algunos periódicos publican noticias que al ir por cuenta propia a investigar, la persona se da cuenta que no existe relación entre lo que dice la prensa y lo que en realidad está pasando. En ciertos casos al darse cuenta los jóvenes que son lectores del periódico sobre los peligros en escuelas e instituciones privadas (usualmente en escuelas más que todo) sobre los peligros de cuando se estudia en una escuela por el fenómeno de las pandillas, prefieren dejar de estudiar para evitar que algo muy malo les pueda pasar a ellos como ser reclutados o morir a manos de estos y esto deja en la mediocridad a los jóvenes que no terminan de estudiar y se quedan en la vagancia.[2]
...