La Simulacion de Mercado "Cerveza Artesanal"
Pablo Gonzalez RetamalTrabajo5 de Junio de 2017
2.873 Palabras (12 Páginas)343 Visitas
Fundamentos de Marketing
[pic 2]
PRIMER INFORME DE DECISIONES:
Etapa 1 - Simulación Mercado
Nombres: Carlos Lagos, Pablo González, Alfonso Arroyo
Carrera: Ingeniería en Administración de Empresas
Sección: 33
Asignatura: Fundamentos de Marketing
Fecha de entrega: 20-04-2017[pic 3]
INDICE
INTRODUCCIÓN 3
BARRERAS DE ENTRADA 4
BARRERAS DE SALIDA 5
PODER DE NEGOCIACIÓN DE PROVEEDORES. 6
PODER DE NEGOCIACIÓN DE CLIENTES. 7
RIVALIDAD ENTRE EMPRESAS EXISTENTES EN EL SECTOR. 8
AMENAZA DE PRODUCTOS SUSTITUTOS 9
CUADRO RESUMEN DEL NIVEL DE ATRACTIVO Y/O COMPETITIVIDAD. 10
ESTUDIO RESPECTO DEL COMPORTAMIENTO DE COMPRA. 11
SEGMENTACION DE LA INDUSTRIA DE CERVEZA 12
TRES POSIBLES SEGMENTOS DE MERCADO 13
ANÁLISIS DE ATRIBUTOS DIFERENCIADORES 15
ESTRATEGIA O TIPO DE POSICIONAMIENTO. 16
MAPA DE POSICIONAMIENTO 17
CONCLUSIÓN 18
INTRODUCCIÓN
BARRERAS DE ENTRADA
Variable | Escala Lickert (Marcar con x) | Descripción de cada fuerza justifique el porqué de la valoración | ||||
5 | 4 | 3 | 2 | 1 | ||
| x | Es fácil que ingresen nuevos comercializadores debido a la facilidad de encontrar las materias primas. | ||||
| x | Nuestro público busca una cerveza de calidad que se diferencie por sobre las demás, por el prestigio que logra tener en el mercado. | ||||
| x | Es la mayor barrera que tenemos, porque es de difícil acceso debido a que las grandes marcas concentran la mayoría del mercado. | ||||
| x | No requiere un capital elevado para una primera inversión. | ||||
| X | Debido al posicionamiento de las grandes productoras en el mercado; resulta difícil poder ingresar un nuevo producto al mercado. | ||||
| X | Para lograr una buena acogida por parte del mercado, el producto debe identificarse de cierta manera que se diferencie del resto de la competencia. | ||||
| X | No se requiere patente para la producción de cerveza artesanal, sólo se debe disponer de buena tecnología para lograr un buen acabado. | ||||
Promedio final de la valoración: 2,86 Conclusión e interpretación del resultado: Las barreras de entradas son medias, lo más difícil de obtener es el acceso de los canales de distribución y lograr una diferenciación del producto. |
BARRERAS DE SALIDA
Variable | Escala Lickert (Marcar con x) | Descripción de cada fuerza justifique el porqué de la valoración | ||||
5 | 4 | 3 | 2 | 1 | ||
| x | Al ser un mercado en expansión, no tendría dificultad de vender los activos a las nuevas micro empresas que se están integrando. | ||||
| x | Al no ser una empresa heredada por familiares, tendría un costo emocional muy bajo. | ||||
| x | No existe alguna ley que perjudique ni que castigue el abandono en el mercado por parte de la empresa | ||||
| X | Costo de encontrar compradores de los activos especializados | ||||
Promedio final de la valoración: 1,5 Conclusión e interpretación del resultado: No sería un problema salir del mercado, porque de los 4 puntos no hay uno crítico ni que lo afecte de sobremanera. |
PODER DE NEGOCIACIÓN DE PROVEEDORES.
Variable | Escala Lickert (Marcar con x) | Descripción de cada fuerza justifique el porqué de la valoración | ||||
5 | 4 | 3 | 2 | 1 | ||
| X | Existe una red variada de proveedores que ofrecen sus productos | ||||
| x | Los proveedores no cuentan con una gran variedad de insumos | ||||
| x | Al ser un mercado inmaduro aún presentan fallas en la calidad y variedad. | ||||
| X | Al no tener una gran variedad, es difícil diferenciar los insumos. | ||||
| x | Entre más insumos solicitan, mas importante hacen al cliente. Dándole prioridad y facilidades en sus compras. | ||||
| X | Al integrar al proveedor obtiene mayor grado de eficiencia y un mayor control. | ||||
| X | Manejan la información antes de hacer la compra | ||||
Promedio final de la valoración: 3.7 Conclusión e interpretación del resultado: Es de suma importancia, ya que los proveedores son indispensables en la fabricación y producción |
...