ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La reflexión epistemológica como ejercicio necesario en el desarrollo de la Didáctica de las Ciencias Naturales


Enviado por   •  27 de Septiembre de 2022  •  Documentos de Investigación  •  2.539 Palabras (11 Páginas)  •  116 Visitas

Página 1 de 11

La reflexión epistemológica como ejercicio necesario en el desarrollo de la Didáctica de las Ciencias Naturales

Pablo Soto Puras

Introducción

En el presente trabajo se presenta una revisión bibliográfica sobre algunas de las discusiones epistemológicas que han desarrollado las Ciencias Naturales, y que nos permiten, desde la Didáctica de las Ciencias, aportar a la delimitación de esta disciplina. Estas reflexiones entregan marcos conceptuales, procedimentales, y teleológicos sobre los cuales tomar decisiones (didácticas en este caso), al igual que lo han hecho las Ciencias Naturales para fundamentar y demarcar el conocimiento y desarrollo científico.

  1. Relación entre historia, epistemología y didáctica de las CCNN.

Gallego y Gallego (2007) plantean que la historia, la epistemología y la didáctica de las Ciencias Naturales están interrelacionadas. Dentro de este esquema, analizando la relación que se tiene entre epistemología y didáctica, los autores identifican que la aproximación epistemológica dominante en la escuela es la empírico-positivista. Y aunque la filosofía de la ciencia ha realizado importantes críticas al positivismo clásico, esta visión del quehacer científico se continúa reproduciendo en las aulas de clases.

Desde este paradigma, no parece importante la historia para la construcción del conocimiento científico, ignorando toda influencia de un contexto, social, político y económico detrás de esta producción. En este sentido, Amador y Adúriz-Bravo (2011) plantean que dentro de este enfoque el docente se presenta como “quien “posee” la verdad del conocimiento a enseñar, (…) a menudo con una visión de ciencia lineal, monolítica y separada de su entorno cultural” (p. 6). En función de esto hay una visión de la ciencia que se enseña en las escuelas, bajo la cual se formaran nuevas generaciones de didactas y científicos.

Para fundamentar la inclusión de la historia en la enseñanza de las Ciencias Naturales, Gallego y Gallego (2007) analizan algunos referentes de la epistemología. En este sentido, destacan que Kuhn hizo explícito que, para poder comprender qué son las ciencias, es de fundamental importancia una revisión histórica documentada del proceso de construcción. En esta misma línea, Lakatos postula que la comprensión del proceso científico es fundamental conocer la historia de las ciencias, mirando los diferentes momentos por medio de una reconstrucción histórica, que puede ser tanto interna como externa a la comunidad científica que propone las teorías y modelos.

Desde este punto de vista, un cambio en la aproximación epistemológica desde la didáctica de las Ciencias Naturales, que incluya la historia del desarrollo científico, pueden “generar paulatinamente perturbaciones (…) las que a largo plazo (…) modifican dichas relaciones” (Gallego y Gallego, 2017, p. 95). Esto podría posibilitar que las y los estudiantes se aproximen a una visión de la actividad científica como una actividad humana, impulsada por una comunidad que tiene desafíos históricos, sociales y económicos. En función de esta visión de la relación historia, epistemología y didáctica, las y los estudiantes podrían interesarse en construir comunidades científicas y reflexionar en torno a los desafíos de las ciencias hoy en día.

  1. El problema de la demarcación de la ciencia

A lo largo de la historia la filosofía de la ciencia ha presentado diversas reflexiones epistemológicas sobre las cuales se fundamenta el desarrollo de las disciplinas y del conocimiento científico. Esto ha permitido, entre otras cosas, diferenciar el conocimiento científico de uno no científico, tener criterio de delimitación y validez, proponer marcos procedimentales, e incluso plantear fines para la producción científica. Estas reflexiones y propuestas epistemológicas han presentado diversas tensiones y desencuentros, volviendo un problema la demarcación de la ciencia.

A comienzos del siglo XX, el Círculo de Viena funda el Positivismo Lógico, el cual a partir del aporte de diversos intelectuales, propone un método común a todas las disciplinas científicas, que “se basaría en un sistema de signos lógicos que darían la certeza a los que lo utilicen, de estar en posición de argumentos válidos, sin errores lógicos” (Zenobio, 2006, p. 02). Junto a esto, el conocimiento dado por las proposiciones lógicas, se verificaría a través de la experiencia sensorial, por medio de una lógica inductiva.

Poco después de los postulados del Circulo de Viena, Karl Popper propone el Método Hipotético Deductivo, criticando y desvalidando el método inductivo como forma de producir conocimiento científico. Según Popper, el conocimiento científico no tendría acceso a la verdad, puesto que no es posible verificar una interpretación, ya que no se puede comprobar que en el futuro no aparezcan evidencias que refuten nuestras afirmaciones sobre la realidad (cosa que ha pasado en repetidas ocasiones a lo largo de la historia). En este sentido, propone a la falsación (en debate con la verificación) como forma de poner aprueba nuestras hipótesis sobre la naturaleza, por medio de todo nuestro arsenal lógico, para descartar que no sean falsas.

Thomas Kuhn, en debate con Popper, expone que el desarrollo del conocimiento científico no se daría por medio de la refutación de hipótesis, sino más bien que esto correspondería a momentos en que las comunidades científicas comienzan a poner en duda las certezas que se tiene sobre los fenómenos estudiados a partir de diversos debates. En este sentido, Kuhn propone la noción de paradigma, el que vendría a ser un conjunto de presupuestos, conceptos y métodos comunes, coherentes entre sí, que delimitan momentos en que la ciencia descansa sobre certezas, teniendo periodos de ciencia normal (Jaramillo y Aguirre, 2004). Diferenciándose estos de los momentos de ciencia revolucionaria, en donde se pondría en tela de juicio algunos postulados científicos, lo que incluso puede hacer dudar de la validez del paradigma mismo, pudiendo surgir otro que dé un mejor marco explicativo y metodológico a nuestras interpretaciones de los fenómenos de la naturaleza.

Los postulados epistemológicos que se han presentado son solo algunas de las propuestas que se han desarrollado a lo largo de la historia en donde se intenta demarcar el conocimiento científico. Lejos de ser una progresión lineal y secuencial de ideas, estos referentes de la epistemología han discutido y refutado diversos elementos, realizado consensos y disensos, que han buscado delimitar a la práctica científica.

En función del problema de la demarcación de la ciencia, adquiere relevancia poner atención, desde la Didáctica de las Ciencias Naturales, los debates actuales de demarcación epistemológica de la ciencia.  En este sentido Amador y Adúriz-Bravo (2011) destacan el trabajo de los epistemólogos que se enmarcan bajo la Concepción Semántica. Esta propone poner atención más al significado y uso de las teorías científicas, y no tanto a su forma o estructura. En este sentido, plantean como central la idea de modelo científico, como herramienta mediadora entre los fenómenos estudiados y lo que decimos en torno a ellos (esta idea se desarrollará más en profundidad en el apartado siguiente).

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (17.1 Kb)   pdf (118.9 Kb)   docx (13.8 Kb)  
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com