ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PAC de escuela

Sonalis Del Valle Diaz MuñozTarea15 de Agosto de 2022

11.740 Palabras (47 Páginas)61 Visitas

Página 1 de 47

Í N D I C E

PAG.

Capítulo 1

         Justificación, contexto y diagnostico………………………………….……2

Capítulo 2

          Fundamentación teórica…………………………………………………….4

 

Capítulo 3

           Objetivos de aprendizaje y del proyecto…………………………….……12

Capítulo 4

          Aspectos metodológicos……………………………………………………17

Capítulo 5

           Descripción y análisis de la experiencia y de los aprendizajes…………26

Capítulo 6

            Incidencia del proyecto a nivel del contexto………………………………43

Capítulo 7

            Aprendizajes adquiridos…………………………………………………….44

 Capítulo 8

           Conclusiones, recomendaciones, consideraciones generales……..…47

Referencias…………………………………………..………………………………..49

Anexos………………………………………………………………………………......50

C A P I T U L O    1

       

JUSTIFICACION, CONTEXTO Y DIAGNÓSTICO

Para crear un nuevo país es fundamental revolucionar todo el sistema educativo ideológico, es decir, es imprescindible llevar la revolución cultural a la educación.

Es necesario fomentar en los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos una educación integral y para ello facilitamos diversas herramientas, logrando su formación como ciudadanos y ciudadanas  del nuevo tejido social que se está creando, con el conocimiento de su patria, su ámbito ecológico, su historia y su cultura.  

Este proyecto ha sido una iniciativa del grupo Warao, apoyado por la Fundación Cultural “Anna Magdalena Bach” (“FUANAMAGBACH”), teniendo por objeto potenciar la sinergia institucional para incentivar la participación comunitaria y garantizar más y mejor cultura.  Estableciendo un sistema endógeno garante de oportunidades artísticas, culturales y turísticas.  Preservando la identidad tanto, local, regional y nacional, tal como lo señala el artículo 99 de la Constitución Bolivariana de Venezuela.

 La escuela tiene una visión de justicia social, por eso brinda la oportunidad de una formación con el árbol de tres raíces, logrando la consolidación, integración y la formación humana, a través del ámbito  especializado y las áreas de acción como parte de los aspectos académicos del currículo ejecutado,  lo cual forma parte de nuestra formación como activadores de la Misión Cultura.

Cabe destacar que este proyecto se desarrolló en la sede de “FUANAMAGBACH”, ubicada en la Avenida Gran Mariscal N° 94, Parroquia Valentín Valiente, Municipio Sucre, Estado Sucre.  Con un entorno ambiental, social y humano que  permitió la ejecución del mismo de manera agradable, fluida, acogedora y creativo, respondiendo a los objetivos planteados, con resultados positivos del trabajo realizado.  

A través de nuestro primer proyecto, consejo comunal “pueblo nuevo”, nos dimos cuenta de la necesidad de implementar un segundo proyecto dirigido a la formación ciudadana en todas las edades.   Existe un desconocimiento de nuestras raíces y una gran resistencia a la organización y solidaridad.  Por lo tanto nos planteamos ayudar a nuestra comunidad y decidimos despertarlos del letardo en el que han vivido hasta ahora.  Activando los canales para fortalecer y consolidar una formación liberadora basándonos en principios y valores de solidaridad, cooperación y justicia social superando  la pobreza material y espiritual.

En la actualidad la comunidad no cuenta con espacios para la formación humana, donde se prepare a los ciudadanos y ciudadana junto a sus hijos realizando una actividad en conjunto en pro de un beneficio socio-económico.

   

C A P I T U L O    2

FUNDAMENTOS TEORICOS

Se percibe el Proyecto Escuela de las Artes y el Turismo en valores, como un centro educativo integral para la educación, exploración, orientación vocacional, pudiendo insertar la formación básica general y específica en Artes, con menciones en Música, Danza, Teatro, la Plástica y el Turismo (Geohistoria local), que se ofrece a niños, niñas, adolescentes,  jóvenes y adultos.

Corresponde a una modalidad del sistema educativo, según lo pauta el artículo 16 de la Ley Orgánica de Educación y se le ubica en los niveles de Educación Básica y Media Diversificada y Profesional.  

Ofrece, dentro de una estructura única y un currículum integrado, la Educación Inicial,  Educación Básica general y la Formación para las Artes.  Asimismo, capacita y orienta vocacionalmente hacia la elección de una de esas áreas, a nivel de Educación Media Diversificada y Profesional, prepara para la prosecución de estudios superiores y de especialización y otorga los títulos de Bachiller en Arte o de Técnico Medio en la Mención correspondiente en Arte o en Turismo. Asi como también brinda la oportunidad de la prosecución a nivel Universitario y asegura una matrícula preparada para la apertura de la Universidad para las Artes.

Cabe destacar que este proyecto fue desarrollado con todas las característica de una escuela formal, con la diferencia que no se ejecutó el Currículo Básico Nacional en toda su expresión, sino tomamos  solamente el área de Estética.

LAS AREAS DEL CURRICULUM

En atención a los lineamientos del plan de Estudio de la Educación Básica , el mandato de los artículos 21,23, 32, 36 y 107 de la Ley Orgánica de Educación y 35, 37 de su Reglamento General.  Y como una primera estrategia para asegurar el logro de los objetivos propuestos, el currículo ofrece cuatro áreas: tres de formación y una de capacitación y orientación vocacional y ocupacional, a saber:

  1. Formación general.
  2. Formación para las Artes y el Turismo.
  3. Desarrollo vocacional.
  4. Capacitación y orientación ocupacional.

Las dos primeras concurren a la formación del estudiante de Educación Básica, la tercera define las habilidades, destrezas y Técnicas que tendrá el egresado de la Educación Media Diversificada y la cuarta, como su nombre lo indica, integra elementos de la formación general, la artística y la especializada en función del perfil del egresado de la Educación Media Diversificada y Profesional.

Estas cuatro áreas curriculares no son excluyentes, sino que mantienen una línea de relaciones ascendentes y descendentes que sirven para la información y revisión constante de la vigencia de las áreas en el currículo.

EL AREA DE FORMACIÓN GENERAL

Presta especial atención al desarrollo de destrezas y capacidades en los campos simbólicos y empíricos: destaca el aprendizaje de la lectura y la escritura como el instrumento indispensable para acceder a los procesos de pensamiento, a la recepción y comprensión, interpretación y expresión  de la ideas.  Insiste, asimismo en el razonamiento preciso, en el conocimiento, comprensión y valoración del medio natural, de sus recursos, del resultado trascendente de las relaciones del hombre con los otros seres como continuo humano, con su espacio y con su tiempo, la relación con la materia y con los materiales, así como en los métodos y herramientas para abordar el conocimiento, para formularse y resolver problemas y para comprender procesos y contextos.  La coherencia entre estos supuestos y la posibilidad de lograr los objetivos señalados para la Educación Básica se expresan en la inclusión de las siguientes asignaturas, señaladas como obligatorias en el plan vigente para la Educación Básica:

  1. Castellano y Literatura.
  2. Geografía de Venezuela.
  3. Historia de Venezuela.
  4. Geografía General.
  5. Historia Universal.
  6. Matemática.
  7. Educación Familiar y Ciudadana.
  8. Ciencias Naturales y Educación para la Salud.
  9. Biología.
  10. Física.
  11. Química.
  12. Inglés.

Se asigna a esta área 193 horas semanales del total de 340 que conforman el tiempo asignado al Plan de Estudio del Nivel Básico, lo cual representa el 57% del mencionado plan.

Su distribución es vertical a lo largo de toda la Educación Básica, aunque con una dosificación distinta en cada etapa.  No obstante,  conviene destacar que, a aquellas asignaturas, como la Lengua y las Matemáticas, que más contribuyen al desarrollo del pensamiento simbólico, se les asigna un tiempo mayor durante la primera etapa cuando los niños  y niñas se inician en la decodificación sistemática de los símbolos (1° a 3° grados).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (80 Kb) pdf (297 Kb) docx (114 Kb)
Leer 46 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com