Rrhh
davis0905Práctica o problema18 de Noviembre de 2013
2.768 Palabras (12 Páginas)284 Visitas
¿Qué efectos tiene la cultura y el clima organizacional en el desempeño y contribución productiva de los colaboradores en una empresa?
Definiremos primeramente a la cultura organizacional como la suma de valores, creencias, normas, rangos de aceptación y comprensiones del entorno, compartidos por un grupo de personas pertenecientes a una organización. El comprender este comportamiento y como se condicionan las relaciones de la organización con el medio es vital para que la administración de la empresa se lleve a efecto de buena manera. Desde el punto de vista de las personas estas pueden comprender y compartir las metas de la organización mediante símbolos y prácticas promoviendo criterios de evaluación y juicio común, lo cual da como resultado estados anímicos grupales que inhiben o promueven las conductas del trabajador. En una cultura organizacional son los valores los que moldearan las normas, desarrollaran las guías y las expectativas que condicionaran los comportamientos de manera apropiada en situaciones particulares, para así poder controlar estas conductas entre los miembros de la organización.
Pero ¿Que es lo que hace a una cultura organizacional tan importante en una empresa?, debemos asimilar la idea de que es la cultura la que dará la identidad
a la empresa, los valores serán el ADN aportado por el o los dueños de la empresa pues trae consigo experiencias y el peso de la historia de la organización: no es una tarea sencilla forjar la personalidad pero es necesario imponer valores y estándares de comportamiento que sean fiel reflejo de la misión y los objetivos de la empresa. Así tenemos empresas donde los valores y normas éticas difieren de otras organizaciones por que los dueños tienen concepciones distintas y quizás no le dan la altura que correspondan, por ende encontramos empresas del mismo rubro unas más serias que otras a la hora de dar soluciones y responsabilizarse por errores.
Podemos clasificar a las culturas organizacionales según lo siguientes criterios:
1. Fortaleza: Es la intensidad con que las premisas se comparten en la organización.
2. Flexibilidad: Capacidad cultural a la adaptación y al cambio.
3. Según sus funciones; definir y mantener los roles en la organización:
a) Cultura de rol: Identifica las metas organizacionales con las metas individuales.
b) Cultura de poder: La organización se sustenta bajo la autoridad y obediencia hacia los que tienen el poder.
c) Cultura de logro: Mantener la organización por medio del compromiso de las relaciones personales de sus miembros.
4. Según su cultura como soporte: Según el lugar de procedencia se podrá observar distintas dominancias de acuerdo a sus aspectos culturales, ejemplo: empresas multinacionales europeas con filiales en
un país X, son miradas en forma diferente respecto filiales de empresas del mismo rubro pero regionales.
Terminaremos este punto argumentando que el mayor aporte de una cultura empresarial es darle un sentido al proyecto, es decir poder transmitir la visión, misión e identidad de la organización logrando una alineación estratégica de los mismos.
Respecto al clima laboral, es la herramienta para percibir el grado de satisfacción de los colaboradores respecto a cómo la empresa aplica valores como respeto, credibilidad, camaradería, etcétera. Esta práctica tiene relación directa con la motivación de las personas, está comprobado que un bajo indicador o un mal clima laboral conlleva a tener poca o mala productividad, poco sentido de pertenencia, liderazgo escaso, y no conciliación de los objetivos individuales con los de la empresa. Transversalmente si una organización logra mantener un buen clima laboral, la motivación hará que los resultados se logren, pero este logro es consecuencia del buen liderazgo aplicado en las administraciones de las diferentes áreas. Una buena comunicación generando lazos de confianza y demostrando y aplicando el respeto por las personas, a si mismo con una buena credibilidad y camaradería. Todos estos aspectos son claves para desarrollar un clima laboral que tenga por finalidad generar trabajadores satisfechos, los cuales generaran clientes satisfechos.
CULTURA Y CLIMA ORGANIZACIONAL.
1- ALGUNAS DEFINICIONES:
• Civilización: Conjunto de características propias de una sociedad, que configuran su estado de desarrollo.
• Cultura: Manifestación intelectual que caracteriza a una sociedad.
2.- ELEMENTOS QUE CONFORMAN LA CULTURA ORGANIZACIONAL.
• Conductas
• Símbolos
• Tradiciones, Rituales, Historias.
• Héroes
• Ceremonias
• Valores, Ideología, Creencias.
• Normas.
3.- DEFINICION DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL.
• “La forma acostumbrada de pensar y hacer las cosas, que tienen la mayoría de los miembros de la Organización”.
• La cultura de la sociedad en la cual está inmersa; sus valores, la antropología social, costumbre, ceremonias, etc.
4.- ICEBER DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL.
• Parte Visible y Manifiesta:
• - Conductas
• - Medio ambiente
• - Formas de vestir y relacionarse
• - Ceremonias y leyendas
• - Lenguaje
• Parte Oculta (Esencial):
• - Valores
• - Creencias
• - Actitudes y sentimientos
• - Ideología
5.- BASES DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL.
• Ideología (filosofía): Conjunto de ideas y creencias.
• Valores: Principios rectores del comportamiento
• Valores Encubiertos: No visibles pero si actuantes.
Ejemplos: Estatus, control, imagen, solidaridad, amistad, limpieza, discriminación.
• Valores Abiertos o Ideales: Los buscados y planteados como los rectores de la organización. Ejemplos: Lealtad, honestidad, t. en equipo, producción, calidad, excelencia, servicio al cliente, innovación, respeto.
6.- “CULTURAS ORGANIZACIONALES”.
• Implícita: La existente, la real.
• Explícita: La deseada, la ideal.
Ejemplos: URSS, Yugoslavia y España. México, EUA y el mestizaje.
Para que la primera y la segunda sean congruentes, se tendrá que definir la segunda, conocer la primera y establecer el camino para integrar ambas.
El diagnóstico se realizará por medio de la observación, la encuesta y la entrevista.
7.- CLIMA ORGANIZACIONAL.
• Definición: Percepción generalizada de los miembros de la Organización y que describe el medio ambiente dominante en la misma.
• Utilidad: Resumir las percepciones específicas y detalladas de las dimensiones generales existentes.
8.- DIMENSIONES DEL CLIMA ORGANIZACIONAL.
• Liderazgo
• Comunicación
• motivación
• Autonomía en el trabajo
• Recompensa
La Planeación y Administración de Recursos Humanos, es una “herramienta” para asegurar el clima organizacional que la Empresa desea.
CLIMA ORGANIZACIONAL DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS FAMILIARES DEL SECTOR SERVICIO EN EL MUNICIPIO CARIRUBANA ESTADO FALCÓN
Capitulo I
El Problema
Planteamiento del Problema
Dentro de toda organizacion existe un ambiente el cual determina en gran medida el comportamiento de los empleados. Este ambiente, es conocido como Clima Organizacional. El clima organizacional se refiere al conjunto de propiedades medibles de un ambiente de trabajo, según son percibidas por quienes trabajan en él. Para las empresas resulta importante medir y conocer el clima organizacional, ya que este puede impactar significativamente los resultados. Numerosos estudios han indicado que el clima organizacional puede hacer la diferencia entre una empresa de buen desempeño y otra de bajo desempeño.
El clima organizacional está determinado por la percepción que tengan los empleados de los elementos culturales, esto abarca el sentir y la manera de reaccionar de las personas frente a las características y calidad de la cultura organizacional. Una organización solo existe cuando dos o más personas se juntan para cooperar entre sí y alcanzar objetivos comunes, que no pueden lograrse mediante iniciativa individual.
El logro de los objetivos comunes sólo puede concretarse sí las personas que interactúan en las organizaciones, establecen un contrato psicológico lo suficientemente fuerte que les permita desenvolverse en la misma, actuando de manera armónica con las normas, valores, estilos de comunicación,
comportamientos, creencias, estilos de liderazgo, lenguajes y símbolos de la organización, los cuales conforman lo que se conoce como Cultura Organizacional o Cultura Corporativa.
El Clima organizacional, condiciona el comportamiento de las personas dentro de las organizaciones, es ella quien determina el enraizamiento, arraigo y permanencia del Humano, generando en él eficacia, diferenciación, innovación y adaptación.
Por otra parte, existe un gran número de empresas familiares que compiten en este mundo globalizado, cada una de ellas con valores, usos y actitudes que definen el quehacer de una familia. Por lo general, estas empresas suelen estar fuertemente
...