ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Secuencia de actividades (Fabulas)

valendisanti2020Práctica o problema26 de Mayo de 2020

774 Palabras (4 Páginas)720 Visitas

Página 1 de 4

Secuencia de actividades (Fabulas)

Sección: Tercera “A”.

Tiempo: 4 clases de 30 minutos aproximadamente

Capacidad:

  • Comunicación.

Contenido:

  • Literatura:
    Comentar sobre los textos literarios leídos por el maestro, otros adultos o por ellos mismos
    Conversar con los compañeros y con el docente sobre el efecto que un texto literario produce.
    Comentar con otros lo que se ha escuchado leer: intercambiar opiniones acerca de la historia contada, sobre las actitudes o las características de los personajes de un cuento o una novela y su modo de accionar, sobre un fragmento favorito de un cuento o una novela, sobre el desenlace de la historia.
  • Practicas del lenguaje:
    Escribir y dictar diversidad de textos en situaciones sociales
    Plantearse y sostener un propósito para la escritura (conservar memoria, informar, comunicarse a distancia, expresar sentimientos, jugar con el lenguaje)
  • Educación artística:
    Procedimientos compositivos de los elementos plástico visuales
    Tomar decisiones y proponer posibles planes de acción para la producción plástico visual

Ámbito:

  • Ámbito de experiencias estéticas
  • Ámbito de experiencias de comunicación

Actividades:

las actividades se realizarán con el grupo total, y la sala estará ambientada con una tela y almohadones en el piso en la que los alumnos se sentarán alrededor de la docente, de este modo cuando lleguen a la sala ellos sabrán que ese es el momento literario.

Actividad 1
Inicio: Para introducirlos en el tema, la docente les contara una historia de cómo estando en la biblioteca encontró unas fabulas, y les preguntara ¿alguien sabe que es una fábula? ¿Conocen alguna? para introducirlos en el género les contara que las fabulas nos dejan una moraleja (que son enseñanzas) y que es importante que ellos las escuchen, para que puedan enseñarles esas moralejas que son interesantes para la vida a sus familias.
Luego les leerá el título de la fábula “ratón de campo y ratón de ciudad” y les preguntara ¿Por qué se llamara así? ¿Cuáles serán los personajes?
Desarrollo: Lectura de la fábula “Ratón de campo y ratón de ciudad”
La docente propondrá realizar un registro en un afiche a través de preguntas como: ¿De qué trataba? ¿Qué moraleja nos dejó?

Título de la fabula

Moraleja

Cierre: La docente les propondrá cambiar el final de la fábula.
Actividad 2

Inicio: Se retomará el concepto de fabula trabajado en la clase anterior, y luego la docente les presentará la fábula “la cigarra y la hormiga”. Les preguntara nuevamente ¿De qué creen que tratara esta fábula? ¿Cuáles serán las características de estos nuevos personajes?
Desarrollo: Lectura de la fabula “La cigarra y la hormiga”
La docente propondrá realizar un registro como el de la clase anterior, pero esta vez agregaremos personajes y características. A través de preguntas como ¿De qué trataba la fábula? ¿Cuáles eran los personajes? ¿Qué características tenían esos personajes? ¿Qué moraleja nos deja?

Título de la Fabula

Personajes

características

moraleja

Cierre: La docente les propondrá que inventen una historia distinta a la leída, pero con los mismos personajes

Actividad 3

Inicio: Se retomará lo trabajado en las clases anteriores, y luego la docente le presentara imágenes de la fábula “el pastor mentiroso”, les comentara que encontró esas imágenes pero que no tenían nada escrito, y les propondrá que ellos inventen esta vez su propia fabula ¿Qué podemos hacer con estas imágenes? ¿se animan a inventar una fábula?
Desarrollo: La docente les propondrá ordenar esas imágenes, ponerle un título, y un nombre a los personajes, se hará registro del titulo que elijan y de los nombres de los personajes, y se les colocará número a las imágenes para que queden ordenadas. Los niños pensaran de acuerdo a las imágenes y le dictaran al docente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (54 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com