Taller Unidad II análisis del entorno del mercadeo
edithtaApuntes7 de Septiembre de 2015
4.591 Palabras (19 Páginas)275 Visitas
Taller Unidad II análisis del entorno del mercadeo.
A continuación se presentan cuatro casos de diferente negocios en Colombia, usted va a seleccionar dos casos (el caso 2 Silvania es obligatorio), y aplicando la información suministrada en clases identifique los diferentes elementos del entorno de mercado para cada caso que analice. El presente taller lo deben realizar mediante un mapa conceptual. Y participan de acuerdo a cada grupo de seminario. La fecha de entrega es hasta el 02 de abril. No habrá prórroga.
Caso 1: Cyclus
Cyclus es una empresa desarrollada por un grupo de jóvenes colombianos que tienen como objetivo la producción de diferentes objetos como lámparas, carteras, zapatos, billeteras y cinturones, entre otros, que son de bajo impacto ambiental, y que se realizan por medio de la reutilización, recuperación y reciclaje de materias primas desechadas por los humanos.
Cyclus se origina en el año 2002, con una propuesta de Ximena Vélez y Jorge Burgos consolidada en su tesis de grado de diseño industrial, que proponía el desarrollo de un nuevo concepto de accesorios ecológicos y de producción de objetos no contribuyentes al deterioro ambiental, por medio de la utilización de materiales menos contaminantes, tanto de tipo urbano como postindustriales. Su nombre “Cyclus” hace alusión a una palabra en latín que significa ciclos de la naturaleza.
El interés por desarrollar su tesis de grado en relación al tema ambiental fue impulsado por diferentes charlas realizadas por iniciativa del gobierno al proponer el nuevo Plan Estratégico de Mercados Verdes. Sumado a lo anterior y como bien lo menciona Burgos la “tendencia por el mercadeo verde ha incrementado, y las oportunidades de explotarlo en un país como Colombia eran todas” (Burgos, 2008).
Los creadores de la empresa fueron además dos estudiantes de la Universidad EAFIT, Ángela Cadavid (Ingeniería de Diseño de Producto) y Juan Esteban Arroyave (Negocios Internacionales), quienes con el apoyo de los diseñadores industriales, desarrollaron esta nueva propuesta que permite al consumidor contribuir con el cuidado ambiental. Burgos afirma: Se trata de llevar un mensaje a la gente: que desde el consumo de productos se puede ayudar a no contaminar y a reutilizar muchos materiales. El proyecto Cyclus está orientado a desarrollar e investigar procesos y materiales que permiten hacer productos eco-diseñados incorporando conceptos de producción más limpia con un alto contenido de diseño y moda (Burgos, 2008).
Cyclus está orientado a la investigación, el desarrollo y el diseño de productos, procesos y proyectos, centrados en el cuidado ambiental. Dicha empresa desarrolla además, en conjunto con otras organizaciones, soluciones a diversos problemas ambientales presentes en la actualidad.
Los gestores de esta iniciativa continúan manteniendo siempre su preocupación por producir objetos de una manera responsable, por ejemplo, reutilizando los materiales sobrantes del Sistema de Transporte “Transmilenio”, para elaborar sillas y lámparas, recuperando al mismo tiempo filtros de aire y otros componentes que hacen parte de sus diferentes creaciones. Así mismo, se encuentran desarrollando un nuevo proyecto con el Banco de la República, en el que buscan producir aglomerados (mesas y muebles), teniendo como materia prima los billetes viejos que salen de circulación y deben ser destruidos.
Los materiales más utilizados para las elaboraciones de Cyclus son neumáticos de camiones, vallas publicitarias y lonas de parasoles, uno de sus creadores afirma:
Utilizamos materiales que son menos contaminantes en todas las fases de su ciclo de vida, como el cuero ecológico y varios insumos para la producción, todo con el fin de mostrar otra manera de viviry de relacionarnos con el entorno, más coherente y menos destructiva (Burgos, 2008).
Para la elaboración de los zapatos deportivos, utilizan como materia prima el cuero ecológico que se diferencia del cuero tradicional, porque no es tratado con químicos como azufre, soda cáustica y otro tipo de curtientes, sino con sustancias biodegradables que no causan mayor impacto en el agua y en el medio ambiente en general. Así mismo, el abollonado de los mismos, es de látex natural y los pegantes utilizados no contienen derivados del petróleo.
Cyclus se caracteriza además, por realizar pruebas de resistencia a sus materiales, lograr texturas uniformes, costuras de alta calidad con gran cantidad de detalles bien elaborados y variados diseños creativos y originales. Por estas razones, la empresa ha sido merecedora de diferentes reconocimientos como:
• Premio a la producción más limpia en Medellín (2006)
• Mejor eco-producto industrial en Bioexpo(2005)
• Mejor estuche de Ipod en un show de la Mac en San Francisco (USA)
• Nominación al Premio Lápiz de Acero.
En marzo de 2008, Cyclus hizo parte de la celebración del mes del Medio Ambiente de la Planta Michelin, la cual tenía como objetivo generar conciencia y sensibilización a una cultura ambiental dentro de la fábrica, dando una muestra de artículos elaborados a partir de neumáticos usados.
Jorge Burgos, al pensar en el futuro de su empresa en relación con el mercado verde, considera que la investigación y búsqueda de materiales reutilizables y biodegradables para realizar este tipo de productos, es interminable y vital, para así encontrar mayor cantidad de recursos recuperables a los que se les pueda sacar mayor provecho, todo en pro del medio ambiente. Así mismo, en la actualidad Cyclus apoya el mercado verde, distribuyendo y comercializando artículos ecológicos no sólo de su propia marca, sino de diferentes diseñadores, ayudándolos a distribuir y comercializar este tipo de trabajos. Todo esto, con el fin de formar una red de productos ambientales que lleguen a una mayor cantidad de consumidores interesados en la protección ambiental. Por lo tanto, mantienen abiertas las puertas de su empresa para brindar apoyo a todas aquellas nuevas ideas que tengan como ideal dicha protección.
Para los pioneros de Cyclus, la participación del gobierno dentro de sus operaciones se resume en una intervención que hizo el ex presidente de la República Álvaro Uribe durante la Feria de Bienes y Servicios de la Biodiversidad y Amigables con el Medio Ambiente BIOEXPO (2005):
Los mercados verdes están creciendo en el mundo a una velocidad que nosotros todavía no alcanzamos a comprender y son los únicos productos que el consumidor remunera con generosidad… inunden al país con mercados verdes, exportemos productos verdes, insistamos. Solamente, obsesionados con el tema, enamorados con el tema, trabajando a toda hora con el tema, lo volvemos una realidad de la vida colombiana.(Cyclus, 2008)
En este evento, la empresa Cyclus gano un premio a mejor diseño eco-producto. Jorge Burgos actual diseñador industrial de la empresa, comenta que el gobierno incide, colabora, controla y anima a todas las empresas con intenciones medio ambientales a seguir luchando en el mercado, así como se ilustra en el fragmento anteriormente expuesto. A su vez, menciona que varios de sus proveedores de materia prima, fueron logrados con el apoyo del gobierno colombiano.
Si bien hay apoyo del gobierno y las nuevas tendencias hacia al desarrollo sostenible del medio ambiente, el consumidor colombiano es una de las principales barreras que tiene el mercadeo verde según comenta Burgos. Para Cyclus no ha sido fácil proponer nuevos productos a base de residuos, considerados “basura” o elementos no deseados, ya que existe en la conciencia colombiana una mala percepción acerca del reciclaje. No son muchas las personas que estarían dispuestas a pagar dinero por un elemento que seis meses atrás era usado para otro propósito.
Los diseños y los terminados de cada pieza producida deben ser perfectos ya que el consumidor se convierte en agente regulador o auditor de cada detalle. Es por esto, que esta pequeña empresa tiene como propósito lograr producir los mejores diseños, con la más alta calidad para que puedan borrar de la mente del consumidor el hecho que sus invenciones están elaboradas con materiales de reciclaje.
Caso 3: Sylvania
En Colombia existen principalmente cuatro grandes jugadores en el mercado de la iluminación quienes ofrecen alternativas de bombillas tanto ahorradoras de energía como tradicionales. Estas compañías son:
Tabla 2. Mercado de bombillos en Colombia
Compañía | Participación en el mercado colombiano |
Philips | 50% |
Sylvania | 35% |
Osran | 10% |
GE | 5% |
Fuente: HavellsSylvania (2008). Informe de dirección.
En un artículo publicado por el diario El Tiempo (2007) se estima que en Colombia se consumen aproximadamente 70 millones de bombillos al 2007, de los cuales tan sólo cinco millones son ahorradores de energía. La empresa Sylvania es un jugador importante en la industria de la iluminación en Colombia y cuenta con bombillos ahorradores de energía dentro de su portafolio.
En palabras de Eduardo Ríos, Jefe Nacional de Autoservicios:
Sylvania es una empresa que tiene 100 años de fundada, se fundó en Nueva Delhi y es el grupo más grande de iluminación (Havells). Es muy fuerte en Europa. Fabricamos tubos fluorescentes y bombillos incandescentes. El grupo entró a Colombia a través de la adquisición de la compañía Top Luz. La actividad principal de Sylvania es la producción de soluciones de iluminación. El objetivo de mercadeo es establecer una comunicación transparente y ética con los actores del mercado (Ríos, 2008).
...