ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Temas Variados

¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.

Documentos 400.501 - 400.575 de 855.555

  • Guía de penal Teoría general del delito

    Guía de penal Teoría general del delito

    jesus alejandro martinez cuellarTema 6 1.-Teoría general del delito 1.- Conducta típica, antijurídica y culpable, sometida a una sanción penal y a veces a condiciones objetivas de punibilidad R= Delito 2.- Elementos positivos del delito: R= conducta, típica, antijurídica, culpable, punible 3.- Elementos negativos del delito: R= no hacer (falta de conducta), atipicidad

  • Guia de Penal. El Delito de Hurto

    Guia de Penal. El Delito de Hurto

    Luxf656Tema 1 El Delito de Hurto Concepto de Hurto Se produce cuando una persona se apodera de un objeto mueble sin el consentimiento de su propietario o tenedor legitimo con voluntad de lucro sin violencia contra la persona ni sobre la cosa. Art 451 C.P Todo el que se apodere

  • GUIA DE PERSONAL

    FELIPESRAMIREZ1.- ¿Es el escalón más alto en la pirámide de Maslow? R= Autorrealización 2.- ¿Son ejemplos de esta necesidad: tener un trabajo, casa, alimento? R= 3.- ¿Las personas necesitan sentirse parte de un grupo? R= Afiliación 4.- ¿El modelo de motivación de Porta y Lawler tiene dos tipos de recompensa?

  • Guia De Personas Y Familia

    AnizzBJGuía personas y familia 1-¿qué es la capacidad de goce? R-es la aptitud de tener derechos y obligaciones 2-¿qué es capacidad de ejercicio? R- es la facultad de disponer libremente de los bienes y de su persona, con las limitaciones que establece la ley. 3-¿en qué caso se dará efecto

  • GUIA DE PLAN DE CONTINGENCIA

    GUIA DE PLAN DE CONTINGENCIA

    PIGBLACK1PLAN DE CONTINGENCIA Empiece por identificar los diversos tipos de emergencias que se pueden presentar en una empresa, diligenciando la matriz que se encuentra a continuación, en la cual debe escribir al frente de cada evento si se trata de una emergencia natural, provocada o tecnológica. EVENTO TIPOS DE EMERGENCIA

  • Guia De Plan De Marketing

    ram7_5Introducción 1.1. Precedentes importantes de la empresa. 1.2. Información general y relevante de la empresa. 2. Análisis de la situación. 2.1. La Industria 2.1.1 Aspectos Económicos. 2.1.2 Aspectos Políticos 2.1.3 Aspectos Técnicos 2.1.4 Aspectos Ambientales 2.1.5 Aspectos Culturales 2.2. El mercado. 2.2.1 Características 2.2.2 Necesidades 2.2.3 Tendencias 2.2.4 Valor 2.2.5

  • GUÍA DE PLAN ESTRATÉGICO DE NEGOCIOS.

    GUÍA DE PLAN ESTRATÉGICO DE NEGOCIOS.

    VILLALOBOS_HDZModelo de Desarrollo de Clientes Galgo. PLAN ESTRATEGICO DE NEGOCIOS INDICE GUÍA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE NEGOCIOS * I. Análisis de la Situación Actual de su Negocio * II. Definición de las Metas de su Negocio para el Futuro * III. Desarrollo del Plan de Acción para lograr las Metas

  • GUIA DE PLANEACION

    salcidoaleEDAD: 3 AÑOS LÓGICA 1.- Propósito: Ordenar 3 elementos por grande, mediano y pequeño. Actividad: La profesora presentará a los niños tres pelotas: una grande, una mediana y una pequeña. Los niños manipularán las pelotas y tendrán que meterlas en baúles. El primer baúl será grande y meterá la pelota

  • Guia De Planeacion Estrategica

    danyttafdzEstrategia: es la dirección y el alcance de una organización a largo plazo que permitir lograr una ventaja en un entorno cambiante mediante la configuración de sus recursos y competencias, con el fin de satisfacer las expectativas. La naturaleza de las decisiones estratégicas será probablemente compleja. Las decisiones estratégicas, en

  • GUIA DE PLANEACIÓN PEDAGÓGICA BIMENSUAL

    GUIA DE PLANEACIÓN PEDAGÓGICA BIMENSUAL

    Saul FigueraGUIA DE PLANEACIÓN PEDAGÓGICA BIMENSUAL CENTRO APRENDE MUNICIPIO: RIOHACHA BIMESTRE N°_______ NOMBRE FACILITADOR STEPHANY ORTIZ CAMAÑO INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALMIRANTE PADILLA – HELIÓN PINEDO RÍOS CICLO (GRADOS) I-II COMPONENTE Lecto – escritura Lógico – matemática Socioemocional Mes Semana Fecha Nombre Actividad Temática Mes 1: Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana

  • Guia de planificacion de un proyecto

    Guia de planificacion de un proyecto

    marie882012El siguiente apunte se entrega a manera de guia. Se sugiere no copiar. Confeccionelo usted misma/o. Lo escrito en Rojo debe ser reemplazado por los datos. ________________ “Nombre de la Institución” “Área” “Denominación de la salida (modalidad)” “Nombre del Proyecto” “Nombre y dirección del lugar a visitar” “Curso, Sala o

  • Guia De Planificacion Estrategica

    GUIA PARA LA PLANIFICACION ESTRATEGICA La planificación estratégica brinda a los rotarios un marco de trabajo para el establecimiento de una visión, con sus correspondientes metas, las cuales deben evaluarse constantemente y modificarse según sea necesario. La presente guía y la hoja de trabajo complementaria le servirán de punto de

  • Guia de Planificacion Financiera.

    Guia de Planificacion Financiera.

    Alex Gañán AdasmeUniversidad de Talca utalca Ingeniería Comercial Finanzas I Guía de Planificación Financiera 1. La Empresa Himalaya tiene el siguiente Balance al 31/12/2000. ACTIVOS PASIVOS Y PATRIMONIO Caja 37.500 CxP 120.000 CxC 262.500 Sueldos x Pagar 105.000 Existencias 300.000 Bonos de LP 445.000 Capital 600.000 Activo Fijo 800.000 Utilidades Retenidas 130.000

  • GUÍA DE PLANIFICACIÓN, EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES

    GUÍA DE PLANIFICACIÓN, EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES

    Anabel..7UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Resultado de imagen para universidad central del ecuador FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES INFORMÁTICA Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales Informática GUÍA DE PLANIFICACIÓN, EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES Autores. -

  • Guía De Planimetría

    ried1508Guía Planimetría. ETS. OBJETIVO PARTICULAR DE LA UNIDAD. 1.- ¿Qué entiendes por levantamientos topográficos con tránsito y cinta? 1.- El levantamiento topográfico consiste en realizar mediciones horizontales, y verticales, realizar cálculos para determinar ángulos, orientaciones, posiciones, longitudes, etc. Al realizarlo, es necesario tomar en cuenta los accidentes que están comprendidos

  • Guía de plantas medicinales

    Guía de plantas medicinales

    dopz77Aguacate – Persea americana: Se usa para infecciones del sistema digestivo y de la piel. Ajo – Allium sativum: Puede ser útil para bajar el colesterol, reducir la hipertensión y también puede ser un expectorante eficaz. Albahaca – Ocimum basilicum: Util como anestésico local. combate las náuseas, gases intestinales y

  • Guia De Poemas

    wilangorGuía Nombre: _______________________________________________________ LEE EL SIGUIENTE POEMAY RESPONDE LAS PREGUNTAS 1, 2, 3 y 4. LA NARANJA Y EL LIMÓN Iban juntos de la mano la naranja y el limón. Se bajaron de la planta y cruzaron el portón. Recorrieron todo el pueblo entonando una canción. Y volvieron muy cansados

  • GUIA DE POLÍTICA COMERCIAL INTERNACIONAL

    GUIA DE POLÍTICA COMERCIAL INTERNACIONAL

    Omar EsparzaGUIA DE POLÍTICA COMERCIAL INTERNACIONAL Unidad 1 Aspectos Básicos de Política Comercial Internacional OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Al finalizar la unidad, el alumno podrá: * Definir el concepto y la estrategia de la política comercial internacional. * Identificar las formas principales de relaciones comerciales internacionales. * Analizar las tendencias actuales del

  • GUÍA DE PORCENTAJES SÉPTIMO BÁSICO

    GUÍA DE PORCENTAJES SÉPTIMO BÁSICO

    icastro810Profesora: Patricia Mena Catalán GUÍA DE PORCENTAJES SÉPTIMO BÁSICO Método 1: Por fracción de un número Este método es muy útil cuando conocemos de antemano la fracción que corresponde a determinados porcentajes: Recordemos: Porcentaje Fracción irreductible 50 % 25 % 10 % 20 % 75 % Sin embargo, todo porcentaje

  • Guia de porcentajes Sexto año básico

    Guia de porcentajes Sexto año básico

    3157206Guía de Matemática Porcentaje 1.- Calcula los siguientes porcentajes: a) el 50% de 280 d) el 25% de 1500 b) el 10% de 6500 e) el 35% de 2700 2.- A Tomás le descontaron 25% en la compra de una linterna. Si él pago $ 2700: a) ¿Cuánto costaba antes?

  • Guía de Potencias Asignatura: Educación Matemática

    Guía de Potencias Asignatura: Educación Matemática

    Karina OsorioGuía de Potencias Colegio: Miguel de Unamuno Profesor: Arturo Vera Curso: Séptimo año básico Asignatura: Educación Matemática 1. Expresa en forma de producto las siguientes potencias: 1. 2. 3. 4. 1. Escribe en forma de potencia, si es posible, los productos siguientes: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 1. Calcula:

  • Guia De Practica

    vargasalfredo1. TEMA: Mantenimiento de sistema de lubricación del motor. 2. INTRODUCCIÓN: Mantenimiento de sistema de lubricación del motor. Lubricar un motor es realizar su mantenimiento, para prolongar su duración de vida y mejorar sus prestaciones. Para que su motor esté bien lubricado debe: - Utilizar un lubricante adaptado. - Controlar

  • GUIA DE PRACTICA

    a11112844UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS FISIOLOGIA GUIA DE PRACTICAS PROFESOR FUNDADOR: Dr. Frank Lizaraso Caparó RESPONSABLE DE LA ASIGNATURA: Dr. Enrique Ruiz Mori COORDINADOR DE ASIGNATURA: Mg. José Torres Solís COORDINADOR DE PRACTICAS: Dr. José Cano Navarro PERSONAL DOCENTE Dr. Víctor Avalo

  • GUÍA DE PRÁCTICA 7 – LA PREGUNTA DEL MILAGRO

    GUÍA DE PRÁCTICA 7 – LA PREGUNTA DEL MILAGRO

    tonysihnResultado de imagen para LOGO DE UPN GUÍA DE PRÁCTICA 7 – LA PREGUNTA DEL MILAGRO CURSO DE CONSEJERÍA Y ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA Docente: Ps. Gina Rocío Rosas Díaz Fecha de aplicación: 11/11/2020 Actividad: Ejercicio práctico Clase: 8599 Número de la sesión: Tipo de actividad: Individual Estudiante: LLANTO ESTEBAN TONY FRANK

  • Guia De Practica Clinica

    benizavalaSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECTRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIO SUPERIOR Y SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN PARA ADULTOS Y CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO COORDINACIÓN DE ESCUELAS TÉCNICAS PARTICULARES Y OFICIALES ÁREA DE ENFERMERÍA CICLO ESCOLAS 2014-2015 INSTITUTO DE ENSEÑANZA EN EL ÁREA DE LA SALUD GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA GUÍAS DE PRÁCTICA

  • Guia de práctica de laboratorio de fisica. Aceleración media

    ESGOGUIA DE PRÁCTI CA DE LABORATORIO DE FISICA I PRACTICA No. 4. Aceleración Media. Objetivo Para una partícula que se mueve con una velocidad que no es constante, determinar su aceleración media. La aceleración media de una partícula en movimiento se define como el cambio en la velocidad (vf –

  • Guía de Práctica de Laboratorio. Práctica N° 2: Autoeficacia

    Guía de Práctica de Laboratorio. Práctica N° 2: Autoeficacia

    ANGELITOWGuía de Práctica de Laboratorio Primera unidad: Aprendizaje Autónomo y Autoeficacia Práctica N° 2: Autoeficacia 1. Propósito/objetivo/ logro: Reconoce la autoeficacia como la autopercepción personal con una profunda influencia en la elección de tareas y actividades. 1. Conceptos básicos (introducción o fundamento): 1. Autoeficacia * Son “los juicios de cada

  • Guía de practica docente en escuela primaria

    Guía de practica docente en escuela primaria

    Alan MartinezCONTENIDO * Datos de Identificación de la Escuela * Contexto de la Comunidad * Características del Espacio y el Turno Escolar * Contexto Institucional * Características del Edificio Escolar * El interior de la Escuela * El interior del Aula * Docente Observado. * Los Adolescentes * Hoja de Validación

  • Guia de Practica empresariales

    Guia de Practica empresariales

    Loida Cuellar FarelINFORME FINAL DE PRÁCTICAS Código: PRG-33-R-07 Revisión: 02 Fecha: 25-04-16 Página: de 1. ANTECEDENTES El estudiante deberá presentar a la institución donde pondrá en práctica sus conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera de Contaduría Pública. Realizará un resumen con los datos de la institución, como ser creación, cantidad

  • GUÍA DE PRÁCTICA LABORATORIO GEOMETRÍA ANALÍTICA

    Ricardo MendesGUÍA DE PRÁCTICA LABORATORIO TALLER X SIMULACIÓN xx CAMPO xx CARRERA: INGENIERIA INDUSTRIAL EN PROCESOS DE AUTOMATIZACIÓN ASIGNATURA: GEOMETRÍA ANALÍTICA NIVEL: SEGUNDO PARALELO: B UNDAD DE ORGANIZACIÓN CURRICULAR: BÁSICA DOCENTE: ING. EDITH TUBÓN N. CICLO ACADÉMICO: SEPTIEMBRE 2017 – FEBRERO 2018 PRÁCTICA No: 01 1. TEMA LA PARÁBOLA 1. OBJETIVO

  • Guia de Practica Laboratorio Química

    marcomugruzaUniversidad Nacional “José Faustino Sánchez Carrión” – Huacho F. M. H. PRÁCTICAS DE QUÍMICA GENERAL. ÍNDICE Presentación…………………………….……………………………………………………………………..….. 05 Recomendaciones para el trabajo en el Laboratorio…………………………………….……. 06 Práctica N° 01: Reconocimiento de Materiales, instrumentos y Equipos de laboratorio……….…….. 10 Práctica N° 02: Operaciones Básicas en el Laboratorio………………………………………………………………... 24 Práctica N° 03:

  • GUIA DE PRACTICA No. 2

    1234griseldaGUIA DE PRACTICA No. 2 TEMA: TEXTURA DE SUELO AL TACTO INTRODUCCIÓN Durante mucho tiempo los suelos se clasificaron casi exclusivamente por textura, de manera que se consideraba que esta cualidad física prácticamente era la más representativa para caracterizarlos. Hoy, con mejores sistemas de clasificación, en especial las de tipo

  • Guía de práctica N° 2 Teoría general de sistemas

    Guía de práctica N° 2 Teoría general de sistemas

    roxananathGuía de práctica N° 2 Teoría general de sistemas Propósito (de la práctica): Describe la teoría general de sistemas en la comprensión de un caso 1. Indicaciones/instrucciones: 2.1. Elabora un motivo de consulta y su demanda terapéutica desde una perspectiva unidimensional 2.2. Elabora un motivo de consulta y su demanda

  • Guía de práctica N° 7: FOTOSINTESIS Y RESPIRACION

    Guía de práctica N° 7: FOTOSINTESIS Y RESPIRACION

    RefuahGestión Curricular E:\Leonard\vincilacion Internacional\portada fondo-05.jpg Guía de práctica N° 7: FOTOSINTESIS Y RESPIRACION 1. Objetivo: * Observar la fotosíntesis y la respiración en vegetales. * Ver el papel que realiza la luz solar en la fotosíntesis. * Observar la producción de dióxido de carbono durante el proceso de respiración. *

  • Guia De Practica Siste De Ecendido Inductivo

    ruber.ulsPRACTICA ELECTRONICA AUTOMOTRIZ # 3 TITULO: EQUIPOS Y HERRAMIENTAS DE DIAGNOSTICO DE ENCENDIDO ELECTRONICO INDUCTIVO Objetivos: - Identificar los diferentes equipos y herramientas de diagnóstico del sistema de encendido electrónico inductivo. - Reconocer la importancia de los problemas del sistema de encendido electrónico inductivo. - Realizar el mantenimiento del sistema

  • Guia De Prácticas

    marialuiRELACIÓN DE PRÁCTICAS UNIDAD 1 Fundamentos de Mercadotecnia OBJETIVO: “Apreciar la evolución, concepto e importancia de la mkt en las actividades productivas, así como valorar el papel de la mkt en la detección de las necesidades de los consumidores y la satisfacción de los mismos.” PRÁCTICAS: 1. Comparar y reflexionar

  • Guia De Practicas

    Daniel247Instituto Tecnológico de Lerma GUIA DE PRÁCTICA Carrera: __ Ingeniería Mecánica T1A_________ Lugar: _Aula___________ Materia: ___ Cálculo Diferencial____________________________________ Nombre de la práctica: Resolver ecuaciones de desigualdad___ Fecha: 12 de septiembre de 2014 Práctica: Nº ___1________ No. De Sesiones: ____1_________ Horas: _____2_____________ Objetivo o Competencia: Comprender las propiedades de los números

  • GUÍA DE PRÁCTICAS DE APLICACIÓN Y /O EXPERIMENTACIÓN DE LOS APRENDIZAJES (PAE O APE)

    GUÍA DE PRÁCTICAS DE APLICACIÓN Y /O EXPERIMENTACIÓN DE LOS APRENDIZAJES (PAE O APE)

    Santiago LliguisupaFacultad de Ciencias Administrativas, C:\Users\user\Downloads\1.png C:\Users\user\Documents\MANUAL DE MARCAS (CARRERAS FaCAGEI\Mercadotecnia\Marca y Slogan.jpg Gestión Empresarial e Informática MERCADOTECNIA PLANIFICACIÓN DE LAS HORAS APE GUÍA DE PRÁCTICAS DE APLICACIÓN Y /O EXPERIMENTACIÓN DE LOS APRENDIZAJES (PAE O APE) Datos informativos Facultad: Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática Carrera: Mercadotecnia Asignatura: Redacción Técnica

  • Guia De Practicas De La Enseñanza En Situaciones Simuladas

    Eduardo.TatoGuía de lectura 1: 1. Leer el Cap. 5 de Gvirtz, S. y Palamidessi, M. (2000) El ABC de la tarea docente. Curriculum y enseñanza, Buenos Aires, Aique. a) Elabore una definición propia acerca de la enseñanza. b) ¿Qué relación establece la enseñanza con el aprendizaje? c) Reflexione sobre los

  • Guía de prácticas para el examen de la unidad 3

    Guía de prácticas para el examen de la unidad 3

    emmanuel331Emmanuel Meneses Mayoral Aula: B-1 Guía de prácticas para el examen de la unidad 3 Materia: Matemáticas Discretas Carrera: Ingeniería en Sistemas Computacionales Instrucciones: contesta cada uno de los siguientes planteamientos. 1. Traduzca las siguientes expresiones simbólicas de acuerdo a los valores establecidos para las variables p, q, r, s,

  • GUÍA DE PRÁCTICAS PERIODO ACADÉMICO: OCTUBRE 2019-MARZO 2020

    GUÍA DE PRÁCTICAS PERIODO ACADÉMICO: OCTUBRE 2019-MARZO 2020

    David GuamboC:\Users\SebSan\Pictures\unach.jpg GUÍA DE PRÁCTICAS PERIODO ACADÉMICO: OCTUBRE 2019-MARZO 2020 VERSIÓN: 1 Página 1 de CARRERA: TELECOMUNICACIONES DOCENTE: LEONARDO RENTERIA SEMESTRE: TERCERO PARALELO: A NOMBRE DE LA ASIGNATURA: INSTRUMENTACION E INTERPRETACION TECNICA CÓDIGO DE LA ASIGNATURA: TEB220333 LABORATORIO A UTILIZAR: ELECTRONICA Práctica No.: 1 Tema: Inducción al uso del laboratorio Duración

  • GUIA DE PREGUNTAS

    lisslopz281. Explique que es un gráfico, porque son útiles y que muestran. Un grafico es una representación visual que muestra una relación entre variables y son útiles en economía porque nos permiten analizar conceptos económicos y examinar tendencias históricas estos muestran cómo cambian las variables atreves del tiempo, las relaciones

  • Guía de preguntas

    alexisflorestGuía de preguntas 1) Qué importancia tienen las Instituciones Sociales para nuestra sociedad. Las instituciones son mecanismos de orden social y cooperación que gobiernan las acciones de determinado grupo de individuos en relación con su entorno, sin importar el número de miembros que este tenga, es decir, si son un

  • Guía de Preguntas

    bisito93Método Numérico I Guía de Preguntas Unidad I 1) Elabore un mapa conceptual del origen y desarrollo de los ordenadores. • El año 1936 Honrad Zuse fue el creador con su Z1. El Z1 se considera el primer ordenador ya que era el primer sistema totalmente programable. • hasta 1942

  • Guía De Preguntas

    SusanaxamakexTEXTO: SACANDO LA BESTIA DEL CLÓSET: AUTORITARISMO Y HOMOFOBIA (Giancarlo Cornejo Salinas) 1. El texto presenta que el nombre que se le coloca a personas con distinta orientación sexual las denigra por el hecho de escoger una opción diferente, pero ¿cómo podría explicar el hecho de que algunas personas optan

  • Guia De Preguntas A Un Profesional

    arenas001GUÍA DE PREGUNTAS A UN PROFESIONAL: Sobre la elección de carrera ¿Cómo eligió su carrera? ¿Dónde obtuvo información sobre ella? ¿Por qué la eligió? Menciona las razones principales ¿Qué idea tenía antes y qué piensa ahora de su profesión? Sobre la entrada a la universidad ¿Cómo se sintió al iniciar

  • Guia De Preguntas A Un Profesional

    arenas001GUÍA DE PREGUNTAS A UN PROFESIONAL: Sobre la elección de carrera ¿Cómo eligió su carrera? ¿Dónde obtuvo información sobre ella? ¿Por qué la eligió? Menciona las razones principales ¿Qué idea tenía antes y qué piensa ahora de su profesión? Sobre la entrada a la universidad ¿Cómo se sintió al iniciar

  • Guía de preguntas Carli

    Guía de preguntas Carli

    ornecataGuía de preguntas Carli La observación * Caracterice a la observación como estrategia de recolección de datos. La observación es la técnica mas antigua para relevar datos, el investigados, tratara de asegurar su confiabilidad, validez, y objetividad; recoger información bajo la guía de la teoría en uso y de los

  • Guia de Preguntas de estudio Maestria

    Guia de Preguntas de estudio Maestria

    psabryCATEDRA: SISTEMAS DE SALUD Guía de Preguntas de Estudio 1. De cuánto es el gasto en salud en la RA per cápita? 461.6 179% 2. De cuanto es el PBI en la RA y cuanto corresponde a Salud?(1999) 8.45, gasta mas o menos el 10% de su PBI en servicios

  • Guía de preguntas de Teoría Política I

    Guía de preguntas de Teoría Política I

    Armando CarranzaProfesor: Álvaro Aragón Rivera Guía de preguntas de Teoría Política I Salazar Carrión, Luis (2004): Para pensar la política: La lección de los clásicos, México, UAM-I. 1. De acuerdo con Luis Salazar, las siguientes dimensiones, presupuestos histórico-culturales, el modelo descriptivo, los valores defendidos, el modelo prescriptivo y el modelo práctico,

  • GUÍA DE PREGUNTAS ETICA Y VALORES

    aororita02221.- ¿Qué es ética? Ciencia que estudia los valores 2.- ¿Qué es moral? La forma como vivimos, cómo actuamos ante la gente. La forma como aplicamos los valores. 3.- ¿Qué es axiología? Se refiere a todos los valores. Teoría del valor o de lo que se considera valioso. 4.- Describe

  • Guía de preguntas movimiento romántico

    Guía de preguntas movimiento romántico

    Tatiana05551. Caracterizen al movimiento romántico. El romanticismo se caracterizó por una voluntad de explorar todas las posibilidades del arte. Entre los temas predilectos de este movimiento se destacan el culto del “yo” y de los sentimientos amorosos, el sueño y el redescubrimiento de una naturaleza poderosa, salvaje y la exacerbación

  • GUÍA DE PREGUNTAS N° 3: La Clase Escolar. Una Mirada Desde La Didáctica De Lo Grupal

    kiki_lafe1-¿Qué se entiende por clase escolar? Se entiende por clase escolar el lugar donde se producen prácticas pedagógicas, además abarca los procesos y relaciones que allí se generan. Es un espacio donde se originan encuentros, motivaciones, valores, ideologías, etc., construidos socialmente. La clase escolar es el lugar donde se organizan

  • Guía de preguntas orientativas sobre el Movilidad

    Guía de preguntas orientativas sobre el Movilidad

    birdgirl188Unidad Didáctica N° 7: Cuidados de enfermería en pacientes con alteraciones de la movilidad. Objetivos * Explicar la fisiopatología e identificar los signos y síntomas de las patologías prevalentes asociadas a alteraciones de la movilidad. * Reconocer los fármacos utilizados en pacientes adultos con alteraciones de la movilidad y describir

  • Guía de preguntas para el foro.

    Guía de preguntas para el foro.

    Fran GomezGuía de preguntas para el foro: Seleccione solamente una pregunta y en base a ello opine en el espacio para el foro. 1. . ¿Cuál es el modo de ser del hondureño? -Aspectos positivos -Aspectos negativos 1. Los grupos étnicos de nuestra nacionalidad (grupos raciales tradicionales y los actuales) ¿Cree

  • GUIA DE PREGUNTAS PARA EXAMEN DE COMERCIO INTERNACIONAL

    GUIA DE PREGUNTAS PARA EXAMEN DE COMERCIO INTERNACIONAL

    y5m3UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC “UCC” COORDINACIÓN DE CIENCIAS ECONOMICAS. GUIA DE PREGUNTAS PARA EXAMEN DE COMERCIO INTERNACIONAL. 1. Realice una síntesis del origen y la evolución del comercio internacional. El comercio internacional al intercambio de bienes, productos y servicios entre dos países (uno exportador yotro importador) El comercio exterior

  • Guia de preguntas semana 1

    Guia de preguntas semana 1

    21271423JARDIN DE NIÑOS JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ C.C.T.15EJN4813E FECHA: 14 – 17 NOVIEMBRE GRADO: SEGUNDO GRUPO: A DOCENTE: MONROY RODRIGUEZ VALERIA YARIMETH Valor: respeto y empatía. Vocales Juegos de concentración y atención. Nombre propio Las vocales son letras con un sonido propio que emana de las cuerdas vocales y se

  • Guia De Premilitar

    lhgl21Premilitar R-1. Desarrollo: Consiste en acrecentar o dar incremento a algo de orden físico, intelectual o moral. Si el concepto de desarrollo se aplica a una realidad humana, se refiere al progreso económico, social, cultural o político. Seguridad: El término seguridad tiene múltiples usos. A grandes rasgos, puede afirmarse que

  • Guia De Premilitar-2

    FrancismonsterCOLEGIO CANIGUA Profesora: Briceida Mora Guía de Instrucción Premilitar 2do. M.D. Unidad 1 INTERRELACIÓN ENTRE DESARROLLO Y SOBERANÍA DESARROLLO El desarrollo consiste en la acción destinada a lograr una ampliación, vigorización y extensión de la economía, una ampliación de las oportunidades de empleo y un mejoramiento permanente del nivel de

  • Guía de preparación Examen Transversal – Póster Infográfico

    Guía de preparación Examen Transversal – Póster Infográfico

    kathy08763Guía de preparación Examen Transversal – Póster Infográfico 1. Para saber más... Algunos de los criterios a tener en cuenta al momento de confeccionar el póster Que sea CONCRETO: Deja fuera los detalles secundarios para centrarte en lo que sea realmente importante. La mayor parte de la audiencia solo verá

  • Guía de preparación para la prueba “Regresión Lineal: Transformación de las variables X y Y”

    Guía de preparación para la prueba “Regresión Lineal: Transformación de las variables X y Y”

    pao_cl3Guía de preparación para la prueba “Regresión Lineal: Transformación de las variables X y Y” Se recibirá un conjunto de datos y la pregunta que tiene que contestar. Esta pregunta es el propósito del trabajo que básicamente refiere a: buscar el modelo que mejor se ajuste a la solución de

  • Guía de preparación para la prueba “Regresión Lineal: Transformación de las variables X y Y”

    Guía de preparación para la prueba “Regresión Lineal: Transformación de las variables X y Y”

    pao_cl3Guía de preparación para la prueba “Regresión Lineal: Transformación de las variables X y Y” Se recibirá un conjunto de datos y la pregunta que tiene que contestar. Esta pregunta es el propósito del trabajo que básicamente refiere a: buscar el modelo que mejor se ajuste a la solución de

  • Guía de presentación de informes

    Guía de presentación de informes

    Valentina Mosquera MosqueraGuía de presentación de informes Fundación Universitaria Visión de las Américas 2022-1 1. Cada estudiante deberá trabajar en el preinforme previo al ingreso en la práctica de laboratorio, se evaluará la participación 2. La entrega de informes finales se hace fuera del laboratorio (normalmente los lunes de la semana siguiente

  • GUIA DE PRESENTACION DE PROYECTO

    GUIA DE PRESENTACION DE PROYECTO

    gringa41GUIA DE PRESENTACION DE PROYECTO El propósito de esta guía es acompañar y guiar al alumno en el momento de preparar la presentación de sus datos Características a tener en cuenta: cada alumno deberá contar con su propio cuadernillo, en la fecha de presentación cada grupo deberá dejar impreso euna

  • Guia De Presentacion De Un Proyecto

    Meypao1. ANTECEDENTES GENERALES DEL PROYECTO. 1.1 INTRODUCCION Los clientes exigen cada vez un mejor servicio y esto debe traducirse en entregas más rápidas y eficientes con los productos requeridos, pero sin afectar la productividad de la empresa. El ambiente de competitividad global en el cual están inmersas las empresas, comienza

  • GUÍA DE PRESENTACION DEL PROTOCOLO DE EXPOSITORES Y COMENTARISTAS

    GUÍA DE PRESENTACION DEL PROTOCOLO DE EXPOSITORES Y COMENTARISTAS

    Andrés Palacios GonzálezUNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA Maestría en Relaciones y Negocios Internacionales Módulo: Estructura del Estado Nación Profesor: Luis Carlos Valencia Sarria GUÍA DE PRESENTACION DEL PROTOCOLO DE EXPOSITORES Y COMENTARISTAS 1. IDENTIFICACION DEL PROTOCOLO Facultad Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad Asignatura Estructura Estado Nación Programa que cursa Maestría en Relaciones y

  • Guía De Prevención De Riesgos (en Portugués)

    edgarbossSEGURETAT I FORMACIÓ Jordi Cisteró Departament de Projectes d’enginyeria Màster de Prevenció del Risc Industrial 1 Laboral Universitat Politècnica de Catalunya Seguretat i prevenció de riscos laborals Dintre del mon empresarial la primera reacció quan es parta d’aquests conceptes podria ser que això només costarà diners i, en alguns casos,

  • GUIA DE PREVENCION DE RIESGOS EN TALLERES MECANICOS

    ROSDALYSPrevención de riesgos en talleres mecánicos SUBGERENCIA DE CAPACITACIÓN Y PUBLICACIONES Por un trabajo sano y seguro · Asociación Chilena de Seguridad · www.achs.cl Introducción En un taller de reparación de vehículos motorizados se realizan diversas tareas, ya sea soldadura, oxicorte, esmerilado, limpieza, revisión de motores, etc., en las cuales

  • Guía de Prevención de Riesgos Laborales

    alexa1929Guía de Prevención de Riesgos Laborales: 5.2. Riesgos de ciertos procesos téxtiles y determinado tipo de maquinaria. • 5.1. Los riesgos de la industria téxtil • 5.2. Los riesgos de ciertos procesos téxtiles y determinado tipo de maquinaria. • 5.3. Conclusiones 5.2. Los riesgos de ciertos procesos téxtiles y determinado

  • GUÍA DE PRIMER EXAMEN PARCIAL

    Danny BldzESTADÍSTICA I 2016 GUÍA DE PRIMER EXAMEN PARCIAL 1. Contesta lo que se pide de manera clara y explícita. 1. Define y explica qué es la Estadística. 2. Explica los siguientes conceptos: Población, muestra y variable. 3. ¿Cuál es la relación que existe entre la Administración y la Estadística? 4.

  • GUIA DE PRIMERO AUXILIOS

    MECHIZGONZALEZTrabajo Colaborativo No. 1 Trabajo propuesto: Estudio de los signos vitales como elementos fundamentales para evaluar las condiciones generales de un individuo en caso de una lesión, accidente o evento que atente contra su bienestar. ESPECIFICACIONES DEL TRABAJO: Temáticas que se revisarán: Unidad 1 del Curso PRIMEROS AUXILIOS, Capítulo 1:

  • Guía De Primeros Auxilios

    0711INTRODUCCIÓN El presente trabajo está elaborado con el fin de proporcionar a los estudiantes de la Carrera de Laboratorio Clínico, los conocimientos más elementales para dispensar una ayuda eficaz a aquellas personas que han sufrido cualquier tipo de accidente. Ante la imposibilidad de que en el momento del accidente pueda

  • Guia De Primeros Auxilios

    garciabeltranGUIA SOBRE PRIMEROS AUXILIOS 1. Defina en qué consisten los primeros auxilios y su importancia. Es la atención inmediata, temporal y eficaz que se le proporciona a la víctima de un accidente o enfermedad repentina, mientras se consigue ayuda médica o se traslada a un centro asistencial. 2. Mencione los

  • Guia De Primeros Auxilios

    maybellREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION L/B “VIRGINIA GIL DE HERMOSO”. CATEDRA: CIENCIAS BIOLOGICAS. MENE DE MAUROA – EDO. FALCON. Tutores: Dra.: Maybell Oviol Artigas. Dr. Henry Bustillo. Participantes:  Figueroa D. Noheglis A.  Tricase P. Linibeth.  Arcila Joseangelica Mª.  Moreno J.

  • Guía de primeros auxilios

    jeraldinejm18Introducción. El objetivo de este manual de primeros auxilios es proporcionar los conocimientos mas elementales para dispensar una ayuda eficaz a aquellas personas que han sufrido algún tipo de accidente.En casos extremos son necesarios para evitar la muerte hasta que se consigue asistencia médica.Los primeros auxilios varían según las necesidades