ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Temas Variados

¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.

Documentos 444.976 - 445.050 de 855.554

  • Introduccion Al Derecho

    carlostrejogdlLA NORMA.- Gramaticalmente la norma implica una regla que debe ser observada. García Máynez señala que la palabra norma puede observarse desde dos puntos de vista: en lato sensu (sentido amplio) y estrictu sensu (sentido estricto). EN LATO SENSU: Implica toda regla de comportamiento obligatorio o no. ESTRICTU SENSU: Debe

  • Introducción Al Derecho

    AXIOLOGIA: Clasificación de valores jurídicos Justicia y Derecho Clases de Justicia Moral y derecho La seguridad jurídica. La certeza de derecho MICHAEL FAJARDO VARAS SEPTIEMBRE, 12 DE 2007 Introducción La axiológica jurídica ha recibido las denominaciones de teoría del derecho justo, doctrina de los valores jurídicos y estimativa jurídica. La

  • Introduccion Al Derecho

    millito06184HISTORIA DEL ESTUDIO INTRODUCTORIO AL DERECHO  Clasificación de la ciencia de Dilthey y Rickert: Según Dilthey y Rickert las ciencias se clasificaron en Ciencia de la Naturaleza y Ciencia del Espíritu. La ciencia del Espíritu: Las ciencias del espíritu o del hombre, para Dilthey consisten en una metodología científica

  • Introduccion Al Derecho

    patigomezDERECHO SUBJETIVO Conjunto de facultades que los individuos tienen frente a los demás individuos o bien frente al Estado. ELEMENTOS DEL DERECHO SUBJETIVO: La facultad o posibilidad de poder obrar. La obligación La norma CLASIFICACIÓN DELOS DERECHOS SUBJETIVOS • En cuanto a la conducta propia o ajena. • Derechos relativos

  • Introducción Al Derecho

    berenice9219Unidad 1: DEFINICION DEL DERECHO Y LA ESTRUCTURA, NATURALEZA Y FUNCION DE LA NORMA JURIDICA. 1.1) Elementos definitorios de derecho. Concepto de Derecho: La palabra proviene del vocablo latino directum, que significa no apartarse del buen camino, seguir el sendero señalado por la ley, lo que se dirige o es

  • Introduccion Al Derecho

    mayela2994El Derecho es una ciencia social necesaria para la humanidad y para toda actividad realizada por los seres humanos, ya que busca preservar el bienestar social e individual de todos los hombres y mujeres por igual, sin distinguir por raza, nivel socio-económico o grado de estudios. La palabra Derecho, proviene

  • Introduccion Al Derecho

    laizzaRégimen de Intendencias, antecedente del movimiento de independencia. La lucha armada que vivió México para pasar de ser una parte de la corona española a una nación independiente, tuvo una serie de antecedentes que se originaron dentro de la colonia como fuera de ella. Dentro de la colonia la desigualdad

  • Introduccion Al Derecho

    qarlozfoorlifeeINTRODUCCION AL DERECHO.- Derecho: Conjunto de normas impero-atributivas que regula la conducta externa del hombre en sociedad. Norma: Son las que tienen carácter obligatorio o son atributivas de facultades. Sentido amplio: Aplicase a toda regla de comportamiento obligatorio o no. Sentido estricto: Corresponde a la que impone deberes o confiere

  • Introduccion Al Derecho

    Levo20081. Indique a qué uso del lenguaje corresponde cada una de las oraciones siguientes: a) deseo saber si es cierto que Kelsen fue perseguido por el nazismo. Uso interrogativo b) no te imaginas qué día hemos pasado. Uso expresivo c) me gustaría que fueras más cuidadoso e tu lenguaje. Uso

  • Introduccion Al Derecho

    lolocooooPrimera fase: Iniciativa de Ley. Artículo 213: “ Tienen exclusivamente lainiciativa de Ley, los Diputados al Congreso Nacional, el Presidente de laRepública, por medio de los Secretarios de Estado, así como la Corte Supremade Justicia y el Tribunal Supremo Electoral, en asuntos de su competencia.” Lainiciativa de ley se somete

  • Introduccion Al Derecho

    morganquinteroINDICE Tema Pág. Introducción……………………………………………. 3 El derecho en su diversas acepciones……………………4 (Derecho subjetivo y objetivo)………………………………..4 (Derecho Natural)…………………………………………………...4 (Derecho positivo)…………………………………………………..5 (Derecho Formalmente valido)……………………………………..5 (Derecho Público y derecho privado)……………………………….5 (Disciplinas jurídicas especiales)…………………………………….6 INTRODUCCION En este laboratorio recorreremos los distintos temas que nos presenta el libro Introducción al derecho I. de García Máynez.

  • Introduccion Al Derecho

    carolina.rodriguSuscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, MonografiasEnsayos Gratis Ciencia / INTRODUCCIÓN AL DERECHO INTRODUCCIÓN AL DERECHO Documentos de Investigación: INTRODUCCIÓN AL DERECHO Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.082.000+ documentos. Enviado por: charliejarm 24 julio 2011 Tags: Palabras: 7030 | Páginas: 29 Views: 2671 Leer Ensayo

  • Introduccion Al Derecho

    yeseniaospinaalzCORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS Facultad Educación a distancia Contaduría Pública TALLER 1 (CONSTITUCION POLITICA, DERECHOS FUNDAMENTALES) Preparado por YESENIA JULIETH OSPINA ALZATE Bello, Colombia 2014 1. QUE SON DERECHOS FUNDAMENTALES? Los derechos fundamentales son aquellos que por su naturaleza están unidos al ser humano y no se pueden separar

  • Introduccion Al Derecho

    930203Cuatro son los sentidos en que se usa la palabra "derecho" 1. derecho como facultad.- también recibe el nombre de derecho subjetivo, el derecho del propietario a usar de su propiedad, es la facultad para ejercer su derecho objetivo. El derecho subjetivo por excelencia es de la propiedad, pero también

  • Introducción Al Derecho

    beraca07EL DERECHO • El Derecho es la ordenación social imperativa de la Vida Humana, orientada a la realización de la Justicia” • Claude Du Pasquier Concepto de moral: es una palabra de origen latino, que proviene del términos moris (“costumbre”). Se trata de un conjunto de creencias, costumbres, valores y

  • INTRODUCCION AL DERECHO

    NALDAMARICELPor la simple condición de pertenecer a la raza humana nos otorga una serie de derechos y libertades que deben ser cuidados y respetados por todos y todas, en todo el Mundo por igual, dado que no se cumple con los igualdad y la libertad de estos derechos, es necesario

  • Introducción Al Derecho

    lauracaeCONCEPTO: Fuentes del Derecho, es todo tipo de norma, escrita o no, que determina la vinculatoriedad del comportamiento de los ciudadanos y de los poderes de un Estado o comunidad, estableciendo reglas para la organización social y particular y las prescripciones para la resolución de conflictos. El conjunto de las

  • Introduccion Al Derecho

    javishiINTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO. LIC. Octavio Sandoval Cruz. La diferencia entre norma y ley es que tratándose de la primera esta no tiene sanción por no cumplirse, existen las normas morales, religiosas, sociales, entre otras, tratándose de las segundas estas si tienen sanción cuando no se cumplen. Tenemos varias

  • Introducción Al Derecho

    aracelisortegaIntroducción dl derecho Tema 1: Noción general del derecho. Acepciones generales del término. Concepto de derecho. Diversas formas de derecho. Derecho positivo y natural. Derecho subjetivo y objetivo. Derecho vigente y derogado. Derecho eficaz y ineficaz. Derecho sustantivo y objetivo. Derecho estatuido y consuetudinario. Que es consuetudinario Acepciones generales del

  • Introducción al Derecho

    yarasmith128UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO Licenciatura en Seguridad Pública Asignatura: Introducción al Derecho Unidad 2. Actividad 1. "Y tu quien eres?" Elaborado por: Sarai Yaravy Moreno Gastelum Correo electrónico: ES1421002349@unadmexico.mx Facilitador: Monica Gabriela Gonzalez Garrido Hermosillo, Sonora, México. Instrucciones 1. Participa en el foro: ¿Y tú quién eres?,

  • INTRODUCCION AL DERECHO

    FILIPSPERSONAS FISICAS Y MORALES TIPO DE PERSONA PERSONA FISICA PERSONA MORAL CONSEPTOS Las personas físicas son cada uno de los seres humanos, considerados de forma individual, con capacidad para contraer obligaciones y ejercer derechos. Se refiere a la agrupación de personas físicas que se unen con un fin lícito, y

  • INTRODUCCION AL DERECHO

    47daORIGENES DE LA MARINERA PERUANA Las danzas costeñas son las más representativas del Perú, asimismo traen consigo una gran carga cultural que se ha venido desarrollando a través de la historia del Perú. De este modo, lo que queremos es transmitir conocimientos acerca de los orígenes de estas danzas, para

  • Introduccion Al Derecho

    computeisonINTRDUCCIION AL DERECHO Unidad 2. El Derecho en México 2.3. Sistema Jurídicos 2.3.4 Jerarquía de las leyes Educación Superior Abierta y a Distancia • Ciencias Sociales y Administrativas Modelo Kelseniano de Sistema Jurídico Kelsen fue el primero que planteó la concepción del derecho como un sistema. En su teoría el

  • Introducción Al Derecho

    kaasiTEMA I 1.- ¿Cuales son las disciplinas especializadas de la teoría del conocimiento? R= epistemología, filosofía. antropología, etnográfica, estadística. 2.- CUALES SON LAS DICIPLINAS QUE SE OCUPAN DEL ESTUDIO DEL ESTADO? R=Teología, historia, sociología, teocracia filosofía, Ética eclesiástica, confucionismo ortodoxo, formación humanista. 3.- MENCIONE LAS CUATRO CARACTERISTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO

  • Introducción Al Derecho

    1324351324354657UNIDAD 5 LA PERSONA OBJETIVO El estudiante identificará la connotación de la palabra persona en el lenguaje jurídico así como la evolución e importancia que tuvo la concepción del hombre como persona en el Derecho Romano, sus diferencias y repercusiones en el ámbito social, económico y político. TEMARIO 5. LA

  • Introduccion Al Derecho

    Jackysama91UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA TEMA: DIAGRAMACIÓN MEJORADA NOMBRE DEL ESTUDIANTE: Jackeline Elizabeth Lima Arévalo GRUPO No.: 5 AULA: 45 PARALELO:4- 6 NOMBRE DEL PROFESOR: Armando Mora LUGAR Y FECHA: Quito, 2 de Diciembre de 2013 No. DEBER:3   Contenido DIAGRAMA DE

  • Introduccion Al Derecho

    paufiani12/10/2014 about:blank about:blank 1/4 Plan Estudios ABOGACÍA - 2003 (DIST.) Materia DERECHO CIVIL I Semestre 1 Período 01/2014 Turno Noche D División B Evaluación EVALUACIÓN PARCIAL Nº 1 Fecha 19/05/2014 Permite Entrega Parcial Responde FONTEÑEZ, MARÍA EUGENIA Intento Nº 1 Pregunta Nº 1 (Correcta) Puntaje Obtenido 20.00 Puntaje Pregunta 20.00

  • Introduccion Al Derecho

    Karliihta21051.- Investiga las diversas definiciones del derecho, mencionando el autor y articula tu propio concepto. • “Es un orden concreto, instituido por el hombre para la realización de valores colectivos, cuyas normas-integrantes de un sistema que regula la conducta de manera bilateral, externa y coercible son normalmente cumplidas por los

  • Introduccion Al Derecho

    anadesanModulo 1 - actividad 1 – pregunta A El derecho en la experiencia cotidiana A) Describa dos situaciones personales, suyas o de su núcleo familiar en las cuáles Ud. haya tomado contacto con lo jurídico. Luego ponga en común, a través del chat de UBP con sus compañeros el trabajo

  • Introduccion Al Derecho

    ANAB21¿QUÉ ES EL DERECHO? UNA PRIMERA APROXIMACIÓN AL DERECHO Cuando nos acercamos a una realidad con ánimo de conocerla, hemos de comenzar por tratar de desentrañar lo que esa realidad es; en que consiste, cual es su modo de ser. La realidad cuenta con otros puntos de interés, su origen,

  • Introduccion Al Derecho

    pinchemadre97UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DE VERACRUZ NOMBRE: Gilberto Ramos López EDAD: 27 años NOMBRE DE LA MATERIA: INTRODUCCION AL DERECHO NOMBRE DEL MAESTRO (A): ____________________ TEMAS: TEMA 1. EL CONCEPTO DE DERECHO 1.1 ¿Qué es el derecho? 1.1.1 El problema de la definición del derecho 1.1.1.1 Leguaje natural y lenguaje técnico

  • Introduccion Al Derecho

    20039402Suscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias Ensayos Gratis Ciencia / Relacion De La Estadistica Y El Derecho Relacion De La Estadistica Y El Derecho Ensayos Gratis: Relacion De La Estadistica Y El Derecho Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.273.000+ documentos. Enviado por: yuye2508 01

  • Introducción Al Derecho

    Chumoltrufia551- Qué importancia crees que tenga estudiar los ámbitos de validez de las normas? En lo que logro comprender para mí son esenciales estudiarlas ,, ya que cubren los siguiente: PERSONAL: Se refiere a quienes va a ser aplicable la norma jurídica, por ejemplo: a los mayores de 18 años

  • Introduccion Al Derecho

    luzcentenoc Universidad Autónoma del Estado de Morelos Preparatoria Diurna de Cuautla PROFESOR: LUIS RIOS ALVARADO INTRODUCCION AL DERECHO BLOQUE IV: LA JERARQUIA DE LA CONSTITUCION Y LAS GARANTIAS INDIVIDUALES 1-BASES JURÍDICAS DE LA DIVISIÓN DE PODERES. La organización política de México divide el ejercicio del poder público en tres poderes:

  • Introduccion Al Derecho

    marielalopezINTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO CONCEPTO: Disciplina que con propósitos didácticos estudia las nociones generales del derecho, ofrece un panorama de sus diversas ramas y recuerda las diversas soluciones que se han dado a sus problemas fundamentales. Resumiendo aun mas su cocepto, nos indican que es una “Disciplina cuyo objetivo

  • Introduccion Al Derecho

    amirolloIntroducción al Derecho Trabajo Práctico “Nociones Sobre el Conocimiento” ALUMNO: Zini, Luis Angel. PROFESOR: Gomez, Daniel G. COMISIÓN: A1 CÁTEDRA: A CICLO: 2015 1- Realizar una encuesta: a) Elegir el campo. b) Tomar cinco muestras, con las siguientes preguntas: - ¿Qué es el derecho? - ¿Qué es la justicia c)

  • Introduccion Al Derecho

    8256340Como punto de partida comenzare por hacer relación de la película “Saló los 120 días de Sodoma” expresando que lo acontecido en dicha película es desgarrador ver como utilizan al ser humano como un simple objeto de las pocas personas que tienen en sus manos el poder. El convertirse en

  • Introducción Al Derecho

    arualanna17RESUMEN DE INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO EDUARDO GARCIA MAYNEZ CAPITULO I CONCEPTOS Y NORMAS DE LEY NATURAL La palabra norma suele usarse en dos sentidos:uno amplio: a latu sensu aplicase a toda regla a toda regla de comportamiento, obligatoria ono;Otro estricto: strico sensu corresponde a lo que impone deberes

  • Introducción Al Derecho

    garcias.danielaIntroducción al Derecho. 1. El Derecho. “En épocas primitivas- y aún en pueblos civilizados- los hombres se hacían justicia por mano propia, ello conducía en general al predominio de la fuerza y no propiamente de la justicia, ya que suele no coincidir el mayor derecho con la mayor fuerza. Con

  • Introduccion Al Derecho

    cyriosAdsEnsayoEnsayosEjemplosEnsayo mentalEnsayo literaturaEnsayo historiaUn ensayo sobreBuenas tareas ensayosTextos ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN CATEGORIES Reglas ortográficas Reglas gramaticales Lecciones y guías de estudio Errores ortográficos Mayúsculas y minúsculas Signos de puntuación El acento Tipos de redacción Cómo escribir mejor Cómo hacer un ensayo Redacción y estilo Glosario de conceptos Libros y recursos

  • INTRODUCCION AL DERECHO

    davinalopez¿Quién Fue Hans Kelsen? El estudio de la Vida y Obra de Hans Kelsen nos señala que nació en Praga en el año 1881 y que era de Origen Judío, Jurista de profesión, Filósofo del Derecho Austriaco y que también intervino en la Política, ejerció la docencia en diferentes Ciudades

  • INTRODUCCION AL DERECHO

    venatyACTIVIDAD Nº 1 DERECHO ES UNA PALABRA AMBIGUA YA QUE LA MISMA PALABRA DE ACUERDO A LA SITUACION, TIENE DISTINTO SIGNIFICADO. • EL DERECHO PUEDE SER COMO NORMA ( el derecho argentino conjunto de normas que rigen a la vida social de los individuos. • DERECHO COMO CONOCIMIENTO JURIDIDCO( cuando

  • INTRODUCCION AL DERECHO

    AdaBarrientosI N T R O D U C I O N El fracaso de una norma sea moral o social se traduce en la pérdida del sentido del respeto individual y mutuo como consecuencia de la violación de las leyes y la ausencia de normas de control de la vida

  • INTRODUCCIÓN AL DERECHO

    hpachecot2.1. FILOSOFIA GENERAL. El pensamiento filosófico inicia a partir del siglo XVIII en especial con la teoría del conocimiento, entre cuyos principios se establece que no juzgamos al conocimiento pura y simplemente por los hechos de la ciencia, sino por los hechos de la existencia humana, como una de las

  • Introduccion al derecho

    Introduccion al derecho

    estudiandoal100Universidad Tecnológica De Honduras Nombre: José Saúl Tinoco Rubí Catedrática: Lic. Erika García Materia: Introducción Al Derecho Fecha: 30/09/14 Tema: Historia del Derecho Universal Índice Objetivo General…...…………………………………………………………………… 1 Historia del Derecho …………………………………………………………………… 2 Que estudia el Derecho………………………………………………………………... 2 Fuentes del Derecho…………………………………………………………………... 3 Filosofía del Derecho……………………………………………………………….…. 3 Cuestiones de la teoría

  • Introducción al derecho

    Introducción al derecho

    Delta SerchsLa forma de actuación del estado con sus elementos y su relación con el derecho En un enfoque personal acerca de la relación del estado con el derecho y su forma de actuación podemos definirlo como el conjunto de normas y leyes que rigen a los hombres dentro de su

  • INTRODUCCION AL DERECHO

    INTRODUCCION AL DERECHO

    MONICA RIVERA RIVERA ESPINOSA 1. Cuáles son los presupuestos para que sea admitida la posibilidad de una obligación moral de obedecer al derecho? Como primera medida es necesario tener en cuenta que los denominados tipos de obligación, entiéndase jurídica, política y moral se nos presentan de manera interrelacionada y es así como debemos

  • INTRODUCCION AL DERECHO

    INTRODUCCION AL DERECHO

    luisgonochoa88Alumno: Luis Alberto González Ochoa. Matricula: ES1421010733. Carrera: Administración de Empresas Turísticas. Asignatura: Introducción al Derecho. Facilitador: Emmanuel Díaz Vargas. Actividad 5: Lo sustantivo del derecho. Fecha: 10/04/2015. 1.- Investiga cuáles normas del derecho sustantivo regulan la apertura de un negocio mercantil u otra actividad relacionada con la operación de

  • INTRODUCCIÓN AL DERECHO (INDIVIDUO, SOCIEDAD Y DERECHO)

    INTRODUCCIÓN AL DERECHO (INDIVIDUO, SOCIEDAD Y DERECHO)

    NENA8101INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO INDIVIDUO, SOCIEDAD Y DERECHO * NOCIÓN DE INDIVIDUO Y SU FUNCIÓN EN LA SOCIEDAD El individuo Término de origen latín “individuus/indiviso”, esto se refiere a lo que no puede ser dividido. Se trata, por lo tanto de una unidad independiente frente a otras unidades, o

  • INTRODUCCION AL DERECHO (TEORÍA).

    INTRODUCCION AL DERECHO (TEORÍA).

    Monserrat RiveraINTRODUCCION AL DERECHO (TEORÍA). 1. Explique el concepto de la palabra norma, tanto en sentido amplio (lato sentum), como en sentido estricto. NORMA, lato sentum. Aplícase a toda regla de comportamiento, obligatoria o no. NORMA, stricto sentum: Corresponde a la que impone deberes o confiere derechos. 1. ¿A qué se

  • Introducción al derecho - Origen y fuentes del derecho

    Introducción al derecho - Origen y fuentes del derecho

    Estuardo Aguilaruniversidad rural de Guatemala ingeniería civil “B” Introducción al derecho Lic. Fredy Constanza Origen del estado Origen y fuentes del derecho Grupo # 3 06-marzo-2016 Grupo # 3 1. Wilian Alexsander Gómez Herrera Carne # 16-000-0024 1. Edgar Estuardo col set Carne # 16-000-0414 1. Bangner Alejandro Taguite Soto Carne

  • INTRODUCCION AL DERECHO - PARCIAL NUMERO 1- PREGUNTA 1

    INTRODUCCION AL DERECHO - PARCIAL NUMERO 1- PREGUNTA 1

    VIKYTIFFINTRODUCCION AL DERECHO - PARCIAL NUMERO 1- PREGUNTA 1 PREGUNTA 1 1)En una sociedad, los conflictos de intereses más relevantes se solucionan a través de diversas vías, que hemos trabajado en la actividad 1 del módulo 1. Conforme a ello señale con qué vía de solución de los conflictos de

  • INTRODUCCIÓN AL DERECHO .

    otm23456INTRODUCCIÓN AL DERECHO I TEMA Nº 1 Concepto de Derecho: Conjunto de normas para regular al hombre. Establecen las bases de la convivencia social y cuyo fin es dotar a los miembros de la sociedad de lo mínimo en cuanto a seguridad, certeza, libertad y justicia. Análisis Etimológico de la

  • INTRODUCCION AL DERECHO . El Derecho y la teoría de los objetos

    INTRODUCCION AL DERECHO . El Derecho y la teoría de los objetos

    Luciano FigueroaBolilla Nº1: El Derecho: Acepciones del vocablo: 1. Designando algunos impuestos, por Ej. cuando se dice comúnmente Derecho aduanero, Derecho de exportación, cuando debería decir para hablar con precisión técnica impuesto aduanero, impuesto de exportación, etc. 2. Como sinónimo de Cs. Jurídica, cuando por ejemplo se lo utiliza para decir

  • INTRODUCCION AL DERECHO . EL ORDENAMIENTO NORMATIVO

    INTRODUCCION AL DERECHO . EL ORDENAMIENTO NORMATIVO

    AnitaJKEL ORDENAMIENTO NORMATIVO Se define al Ordenamiento Normativo como el conjunto de normas que se encuentran vigentes y que son de aplicación dentro de una determinada sociedad las cuales buscan dar orden y regular la vida de las personas dentro de la sociedad ¿Qué es la Justicia? En la Doctrina

  • Introduccion Al Derecho 1

    Tema Leonel Mayorga INTRODUCCION El presente trabajo, es un resumen Basado en el libro INTRODUCCION AL DERECHO 1, del autor Leonel Armando López Mayorga. El fin del presente, es darnos a conocer la realidad jurídica que es tan diferente en cada Estado, explicando así la ayuda que los libros de

  • Introduccion Al Derecho 1

    Tema Leonel Mayorga INTRODUCCION El presente trabajo, es un resumen Basado en el libro INTRODUCCION AL DERECHO 1, del autor Leonel Armando López Mayorga. El fin del presente, es darnos a conocer la realidad jurídica que es tan diferente en cada Estado, explicando así la ayuda que los libros de

  • Introduccion Al Derecho 1

    natuchy1979Parcial 2 (Módulos 4 a 6) CRITERIOS DE EVALUACIÓN La evaluación está directamente vinculada a los macros y micro objetivos propuestos para la asignatura. En relación con ellos se prestará especial atención a la capacidad para: 1. Utilizar en forma correcta el vocabulario específico, es decir emplearlo en forma precisa

  • INTRODUCCION AL DERECHO 30-1-2013

    josepazgorditoCOSA JUZGADA ???? - Es cuando se juzga a una persona por algún delito jurídico La irretroactividad de las leyes???? - Es cuando se le pone un castigo a una persona por un delito pero si al acusado le beneficia un cambio de castigo por otra ley que se le

  • Introducción al Derecho A

    Introducción al Derecho A

    danilodiazIntroducción al derecho • El derecho: concepto, derecho objetivo y derecho subjetivo • Derecho y moral: el factor moral en el derecho. El orden público • Filosofía del derecho • Estructura normativa. Constitucionalidad El Derecho: concepto, derecho objetivo y derecho subjetivo ¿De qué hablamos cuando nos referimos al derecho? Muchos

  • INTRODUCCION AL DERECHO Acepciones de la palabra Derecho

    INTRODUCCION AL DERECHO Acepciones de la palabra Derecho

    sofiapiaINTRODUCCION AL DERECHO TEMAS TOMADOS: * Acepciones de la palabra Derecho: 4 acepciones: 1. Normatividad jurídica: sistema de normas o reglas que se pueden exigir hasta mediante la fuerza. Ej. El derecho mercantil lanza una nueva ley para sus empleados. 2. Ciencia jurídica: sistema de conocimientos de normas o reglas

  • Introduccion Al Derecho Administrativo

    tibiritabara3456Introducción El derecho administrativo es una rama del derecho público, que regula la actividad del estado, que realiza en forma de función administrativa. Dividido en dos ramas: Derecho privado. El regula las relaciones entre particulares. Derecho público. El regula las relaciones del estado con los particulares. Quedado el comentario anterior,

  • Introduccion Al Derecho Administrativo/ Principios

    YESSIZARAINDUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Introducción El estudio de la administración pública está íntimamente vinculado con el Estado. La historia de la administración es, en algún sentido, la historia del Estado; pretender hacer un estudio de la historia y la evolución de la administración pública, sin que se vea mezclado

  • INTRODUCCION AL DERECHO ADMINISTRATIVO[1]

    leondiazINTRODUCCION AL DERECHO ADMINISTRATIVO Dr. Javier Larena Beldarrain I. La Administración Pública. Gobierno y Administración. -II. Concepto de Derecho administrativo. III.- Sometimiento de la Administración a la Ley y al Derecho. IV.- Fuentes del Derecho Administrativo: A) Fuentes directas. B) Fuentes subsidiarias. V.- La posición jurídica de la Administración Pública.

  • Introducción al Derecho Aduanero

    ginedmariaaaI. Introducción al Derecho Aduanero El normas que constituyen esta rama del Derecho (aduanero) son de orden público, o lo que es igual, van a tutelar intereses públicos y/o colectivos. Esto se refiero a que dichas reglas públicas son taxativas, es decir, no pueden ser relajadas ni renunciarse a ellas

  • Introducción Al Derecho Agrario Mexicano

    HumbertoAngelUNIDAD 1 INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES DEL DERECHO AGRARIO 1.1 Planteamiento, concepto, teoría, fuentes, ubicación y división del Derecho Agrario. 1.1.1 Planteamiento: Sin duda alguna en el derecho mexicano el área de conformación mas autentica es el Derecho Agrario, y dentro de éste el llamado nuevo Derecho Agrario, que nace y

  • INTRODUCCION AL DERECHO AMBIENTAL

    GAPIZINTRODUCCIÓN: Es fundamental, para entender la importancia de la materia, recordar que el hombre vive en un medio ambiente natural (el planeta tierra), que es su base de vida y desarrollo. El hombre está inserto y se desarrolla en un medio que lo condiciona y al cual a su vez

  • Introduccion Al Derecho Ambiental

    rosauUnidad: I EL MEDIO AMBIENTE Y EL DERECHO 1.1. La preocupación Social por el medio Ambiente. La preocupación del medio ambiente nace oficialmente a partir de la Conferencia de Estocolmo de 1972 promovida por Naciones En esta Conferencia se empieza a dar vida a la necesidad de determinar un criterio

  • Introducción al derecho bursátil y la regulación del mercado de valores

    jesus193Ubicación El derecho bursátil se ubica en el derecho privado, derecho comercial, derecho empresarial y derecho corporativo. OBJETO DE LA REGULACION ¿Por qué Regular el Mercado? • Tanto los inversionistas (especialmente los pequeños) como los intermediarios y los emisores deben tener acceso en igualdad de condiciones a la información del

  • Introducción al Derecho Caso Martha

    Introducción al Derecho Caso Martha

    Luigi Brioneshttp://profile.ak.fbcdn.net/hprofile-ak-snc4/203600_208148129203160_1252973_n.jpg Universidad Virtual CNCI A9-C15 Introducción al Derecho Luis Alberto Quintanilla Briones Norma Camero 16/12/2017 Caso Martha Ante la situación antes descrita, ¿qué tipo de divorcio le indicarías a Martha? ¿Por qué? R= Se recomendaría el divorcio incausado, por el hecho de que tomas no va querer dar el divorcio

  • Introducción Al Derecho Civil

    yenypaolasorianoHechos y actos jurídicos” Hechos jurídicos * Concepto Los hechos jurídicos se refieren a los acontecimientos o sucesos y que, cuando suceden, se presenta un cambio en la realidad en un lugar y tiempo determinado y sin que exista la intervención de la voluntad humana para derivar una consecuencia jurídica.

  • Introduccion Al Derecho Civil

    NihlakUNIDAD 1: CONCEPTO Y FUENTE DEL DERECHO CIVIL Derecho: Conjunto de normas jurídicas que regulan la conducta de los individuos de una sociedad mediante la sanción, la particularidad que lo diferencia de otro sistema de normas es la coercitividad de éstas. La moral: La moral es un conjunto de reglas

  • Introducción al derecho civil

    Introducción al derecho civil

    lupalupeI. INTRODUCCIÓN AL D° CIVIL 1. CONCEPTO, UBICACIÓN E IMPORTANCIA DEL D° CIVIL El D° Civil es la parte o rama del D° Privado que regula las situaciones o relaciones más ordinarias y frecuentes de la vida de los individuos en soc, en lo que concierne a su personalidad, familia

  • INTRODUCCIÓN AL DERECHO CIVIL

    INTRODUCCIÓN AL DERECHO CIVIL

    irvingpf________________ TEMA I. INTRODUCCIÓN AL DERECHO CIVIL 1.1.- El concepto de Derecho Civil, su evolución desde el Derecho Romano hasta la actualidad 1.2- Ordenación sistemática de los conceptos del Derecho Civil 1.3- Los fines y los principios que guían al Derecho Civil TEMA II. DERECHO DE LAS PERSONAS 2.1- Persona,

  • INTRODUCCION AL DERECHO CIVIL - NOCION DEL DERECHO

    INTRODUCCION AL DERECHO CIVIL - NOCION DEL DERECHO

    Pxndx KukerINTRODUCCION AL DERECHO CIVIL NOCION DEL DERECHO Desde varias posiciones doctrinales y con eltranscurso del tiempo se han dado diferentes nociones de derecho: * Jorge Llambías: “el orden social justo” * Manuel Arauz Castex: “la coexistencia humana normativamente pensada en función a la justicia” Coincidimos con el criterio de los