ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Temas Variados

¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.

Documentos 70.876 - 70.950 de 855.532

  • Autorrefexion Derechos Humanos Unidad 1

    Patatina1.- ¿Qué conocimiento anterior tenia acerca de los temas teóricos revisados en la unidad? R= Tenia un concepto muy superficial de lo que es la libertad, desconociendo la profundidad de este tema que nos permite llegar a un fondo en el que diferenciamos los alcances de nuestra libertad. 2.- ¿Consideras

  • AUTORREFLECIONES

    lsalvioCAPITULO VI ¿CUÁLES SON LAS TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS DE LA PLANEACIÓN? 6.1 ¿Cuáles son la técnicas de planeación? Las técnicas para formular planes, y para presentarlos, explicarlos, discutirlos, etc., suelen ser las mas abundantes y diversificadas dentro de todas las etapas de la administración. La razón es obvia: hay casi

  • Autorreflexion

    adaok1GLOBALIZACIÓN Es un proceso fundamentalmente económico que consiste en la creciente integración de las distintas economías nacionales en un único mercado capitalista mundial. La globalización está defendida por el neoliberalismo encarnado en los organismos internacionales OMC, FMI y BM y está rechazada por los grupos antiglobalización. La globalización es una

  • Autorreflexion

    pelucheflakitoEstas son las preguntas de Autorreflexión, recuerda que esta actividad es evaluada para esto lo deberás de enviar a la tarea llamada Autorreflexión y tiene un valor del 10% en la calificación final. 1. ¿Qué es para ti la libertad? Responde esta pregunta tras haber participado en el foro de

  • AUTORREFLEXION

    ALEXANDRIKAUTORREFLEXION UNIDAD 1 1.-Ya que has reflexionado en la Unidad “La universalidad de la ética profesional” la importancia de la ética en tu profesión y vida, ¿cómo puedes llevarla a cabo en tu diario vivir, siendo que vivimos en un mundo que fácilmente se corrompe? La ética está presente de

  • Autorreflexion

    LUCIALEJANDRATTAutorreflexiones Unidad 1 1.- ¿Qué aportó la elaboración de la evidencia a mi aprendizaje? Para mí fue muy interesante ya que me pude dar cuenta de las diferentes formas que existen para la ejecución de las tareas, que es de suma importancia tener a su personal bajo una constante motivación

  • AUTORREFLEXION

    carluc1- ¿Fueron claros los conocimientos obtenidos sobre el proceso administrativo? Y ¿Por qué? Para mí SI fueron claros los conocimientos obtenidos sobre el proceso administrativo, porque al realizar las actividades mis conocimientos se fueron extendiendo mas sobre el tema, no voy a mentir que es mucha información la que tenemos

  • Autorreflexion

    cecicervAUTORREFLEXIÓN 1-¿Qué es el derecho y cuáles son sus fines? "Es un conjunto de normas, reglas que además de imponer deberes conceden facultades." Eduardo García Máynez (1992) La finalidad del derecho, regula el comportamiento y la conducta de los hombres y las mujeres. Buscar la paz y armonía social. 2.-

  • AUTORREFLEXION

    elvispreyLo primero que salta ante la realidad, frente a los hechos que contiene el mundo, es la irracionalidad con que se aplica cualquier teoría económica sobre la humanidad. Toda teoría es irracional, porque ella necesita inevitablemente convertir todo hecho en idea y toda idea es la interpretación intelectual antojadiza de

  • Autorreflexion

    alexazmin1.- El flujo de mercancías y vehículos que se mueven entre los diferentes eslabones de la cadena de suministro se denomina:______TRAFICO__________________________________ 2.- Defina el término transporte: Se define como el traslado de algún elemento de un lugar a otro, ya sean personas o bienes 3.- Qué funciones cubre el transporte:

  • Autorreflexion

    Autorreflexion

    Juan Manuel Cordero PeñaDESARROLLO SUSTENTABLE Autorreflexiones Unidad 1 Resultado de imagen para desarrollo sustentable Resultado de imagen para desarrollo sustentable Leyva Linares Cindy 1.- ¿Cuál es la diferencia entre un escenario ideal y uno modificado? Creo que su diferencia principalmente la encontramos en la forma en que como personas contribuimos para mejorar o

  • AUTORREFLEXION

    AUTORREFLEXION

    heliovanegas02AUTORREFLEXION: 1. Comenta con tus compañeros: ¿en qué consiste la escritura de un ensayo argumentativo? R/ta: En palabras coloquiales, los textos argumentativos consisten en intentar convencer al lector, dándole argumentos lógicos y racionales 2. ¿Qué aprendiste con esta asignatura? R/ta: Aprendí muchas cosas, una de esas es mi desarrollo intelectual

  • Autorreflexion 2

    pastorwillyAutorreflexión Unidad 2 El ejercicio para autorreflexión es el siguiente: Observar el video Revolución Mexicana 1910 a 1920 Documental completo https://www.youtube.com/watch?v=3Fc-1hemAic a) Reflexionar sobre los conceptos que se expresan en el video: Derechos, economía, política, propiedad privada, descontento, conocimiento científico, propiedad pública, transformación, garantías individuales, oposición, condición de clase, censura,

  • Autorreflexion Actividad Economica

    Autorreflexion Actividad Economica

    RAZIELEn el siguiente texto analizaremos el impacto que tiene la actividad económica de nuestra región tomando como base los indicadores económicos que han sido estudiados en la Unidad 1. PREGUNTAS DE AUTORREFLEXIÓN ¿Por qué la actividad económica que se practica en la región, tiene que ver con la calidad de

  • Autorreflexión admon. capital humano.

    Autorreflexión admon. capital humano.

    melix.9393UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO ________________ Autorreflexión de la unidad 2 El siguiente cuestionario es de autorreflexión para lo cual deberás contestar de acurdo a tu criterio y posteriormente tendrás una retroalimentación ¿Qué relevancia tienen los contenidos de esta unidad para enriquecer mi desempeño académico? Considero que tiene

  • Autorreflexion CO Unidad 1

    Dlczita00Autorreflexiones unidad 1. 1. ¿Cuál es la importancia de conocer y aplicar el Comportamiento Organizacional en las empresas? Dentro de toda empresa, no importando su tamaño, giro, lugar de establecimiento, todas tienen como característica que su recurso más inestable y delicado es el humano, ya que para que este influirá

  • Autorreflexion Comportamiento Organizacional Unidad 3

    Dlczita001. Existen diferentes tipos de personalidades que se manifiestan también en el trabajo en equipo ¿Cuáles elegirías para lograr mejor desempeño organizacional? Pues es complicado encontrar una persona con rasgos de comportamiento o conducta definidos pero sería más viable buscar alguna persona con personalidad acorde al puesto que se desea

  • AUTORREFLEXION DE ESTADISTICA BASICA

    ALEJANDRA9289Práctica 4. Identificación de variables Profesora: Novak. Nota: Las actividades que a continuación se presentan deberán ser reportadas en WORD, en EXCEL y SPSS (en caso de contar con el programa). En la siguiente tabla se presentan los números de individuos de siete especies de gaviotas que se encontraron en

  • Autorreflexión de los contenidos: De acuerdo a la carrera que elegiste ¿qué relación tienen los conocimientos que revisaste en esta unidad 2 y tu carrera?

    Autorreflexión de los contenidos: De acuerdo a la carrera que elegiste ¿qué relación tienen los conocimientos que revisaste en esta unidad 2 y tu carrera?

    nattimarAutorreflexión de los contenidos: De acuerdo a la carrera que elegiste ¿qué relación tienen los conocimientos que revisaste en esta unidad 2 y tu carrera? A mi punto de vista, la relación que tienen, es que nos dan a conocer, como es que eran las ideologías que tenían en años

  • Autorreflexion Estadistica Unidad 1

    negroaprendiz1.- ¿Cuáles son las ventajas de realizar un muestreo y no un censo? Primero debemos recordar que un muestreo se realiza siempre y cuando el conjunto a estudiar presente las mismas características de la población y al ser así, una de las principales ventajas es que no se tiene que

  • Autorreflexion Etica

    Auto Reflexiones ETICA Unidad 3 ¿De qué manera los temas revisados, las actividades realizadas han contribuido a modificar “el observador” que tú eres en la comunidad dónde vives? Pues bastante ya que en nuestro alrededor y en nuestro trabajo siempre utilizaremos la ética para lo bueno y lo malo, también

  • Autorreflexión Fundamentos Administracion Unidad 1

    osalazarResponde las siguientes preguntas: 1. ¿Qué es administración? RE: La administración es planear, organizar, dirigir y controlar una empresa mediante técnicas y delegando las actividades, con el objetivo de alcanzar las metas de la organización al menor costo. 2. ¿Por qué es importante la administración en las empresas? RE: sin

  • Autorreflexión Licenciatura en Gestión y Administración de PyMES

    Autorreflexión Licenciatura en Gestión y Administración de PyMES

    globos2017Universidad Abierta y a Distancia de México Licenciatura en Gestión y Administración de PyMES Macroeconomía (GAP-GMAE-1701-B1-002) Unidad 3, Actividad 1 16 de marzo de 2016 En tiempos de crisis, la producción y la demanda agregada caen, acarreando con ello, desempleo, disminución de las ventas, menor ingreso, tasas de interés más

  • Autorreflexion Maecroeconomia

    al125288801. ¿De los temas vistos en esta unidad, cuáles me generaron más dificultades, y cómo los voy a reforzar? Todos los temas de la unidad no me parecieron tan complicados entendí, comprendí y realice de forma correcta todas las actividades solicitadas, solo se me dificulto un poco encontrar la ruta

  • Autorreflexión MCDI_ATR_U2

    george05131. ¿Será útil aprender a usar los conceptos de límite y continuidad en la labor profesional que desempeñas actualmente?, ¿por qué? Actualmente mi trabajo es el monitoreo de las centrales telefónicas de una empresa de telecomunicaciones y obtenemos reportes de capacidad en cada central pudiera aplicar el concepto de límite

  • Autorreflexiòn sobre los contenidos

    ingjuanPREGUNTAS DE AUTOREFLEXIÓN: AUTORREFLEXIÒN SOBRE LOS CONTENIDOS ¿Qué relevancia tiene los contenidos para enriquecer mi capital como ser humano? Me dan una forma clara en cuanto a las inteligencias múltiples que puedo desarrollar en mi propia persona. Aprendí que se es inteligente de distintas formas y el aprender muchas cosas

  • Autorreflexión U1 Desarrollo Humano Esad

    Artesano21Unidad I Preguntas de Autorreflexión 1. De los conceptos revisados durante la unidad ¿cuáles han sido relevantes en tu aprendizaje? ¿Por qué? El Determinismo Posición según la cual cada evento tiene una causa y de que todo en el universo depende absolutamente de leyes causales y está sujeto a ellas.

  • Autorreflexión U1 Fundamentos De Investigación Esad

    ViannsitaAutorreflexión Unidad 1 Fundamentos de Investigación Gustavo Adrián García Mendoza AL11508802 1.- ¿Cuáles han sido las dificultades con las que te has encontrado en este proceso de aprendizaje? Propiamente como dificultades en el aprendizaje no, me he encontrado con problemas para recibir información, específicamente con las autorreflexiones, en cuanto al

  • Autorreflexión U3

    danyboyexPortal Licenciatura en Gestión y Administración de PyMes. Asignatura: Normatividad laboral Alumno: Néstor Daniel Hernández Guzmán. Matricula: AL10522277 Tema: Autorreflexión U3 1.- Investiga y anota un concepto de Derecho Procesal. El Derecho procesal del trabajo, es la rama de las ciencias del Derecho que establece y regula el conocimiento, tramitación

  • Autorreflexión unidad

    najo1200Autorreflexión unidad 2. En esta unidad conocimos cómo funciona una agencia de viajes en la cual debemos diferenciar la categoría de los diferentes servicios que ofrecen los prestadores de servicios, por lo que te invito a reflexionar: 1.Conoces cuáles son las categorías de los Hoteles? si no, puedes investigar y

  • Autorreflexión Unidad 1

    luciazuUna persona tiene 60m de alambre para cercar su jardín rectangular, sabiendo que solo debe colocarla sobre tres lados, ya que el cuarto limita con su casa. ¿Cuál es la dimensión del cerco si se desea tener área máxima? X X A= 60X - 2x El problema se resuelve con

  • Autorreflexion Unidad 1

    cecicervAUTORREFLEXIÓN 1.- ¿Qué es una organización? Es un sistema social compuesto por dos o más personas que forman una estructura sistemática de relaciones de interacción, destinados a producir bienes o servicios para satisfacer las necesidades y cumplir con los objetivos. 2.- ¿Para qué sirve el Comportamiento Organizacional a las empresas?

  • Autorreflexion Unidad 1

    cecicervAutorreflexión En esta actividad requiere que consultes la noticia de la siguiente liga http://eleconomista.com.mx/industrias/2013/10/18/tasa-desempleo-se-ubica-492-inegi  Identifica las variables que componen a la población ocupada en el sector. El sector de servicios en 41.8% En comercio en 19.6% Industria manufacturera en 16.3% Actividades agropecuarias 13.5% Y en la construcción con 7.2%

  • Autorreflexion Unidad 1 Auditoria Administrativa

    esempnmf1Auditoria Administrativa Autorreflexión Unidad 1 1.-Conceptualiza a la Auditoría Administrativa para las PyME´S mexicanas, incluye cual es el objetivo y resultado de la misma. En México las PyMES necesitan fortalecerse, permanecer en el mercado , tener más opciones de crecimiento , disminuir la incertidumbre económica y sobrevivir a la competencia

  • Autorreflexion Unidad 1 Contextos

    Cesar19599981. ¿Cuál es el sector económico que más predomina en el país? La importancia de los sectores económicos en el país depende su grado de participación en la producción a nivel nacional lo cual se puede medir calculando el porcentaje que le corresponde del PIB (Producto interno bruto) y PNN

  • Autorreflexion Unidad 1 DC

    20052005Autorreflexión de la unidad 1 Las primeras preguntas van encaminadas a que identifiquen que aspectos de los contenidos les resultaron más accesibles que otros: • ¿Cuál tema fue el que me intereso más? El tema que mas me intereso fue el relativo a la Voluntad, ética y moral, son valores

  • Autorreflexion Unidad 1 HP

    asoquiEL PROBLEMA DE QUE LOS EGRESADOS DE INGENIERÍA ADOPTEN UN SENTIDO MERCENARIO SE HA ENFRENTADO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA ÉTICA. Elegimos esta idea porque nos parece interesante examinar que por lo general los problemas o dificultades a los que se enfrentan los ingenieros se les ha dado

  • Autorreflexión Unidad 1 Materia: Cálculo Diferencial

    Autorreflexión Unidad 1 Materia: Cálculo Diferencial

    vinderAutorreflexión Unidad 1 Materia: Cálculo Diferencial * ¿Cuál es la importancia de identificar a los números reales? Nos ayudan a representar, resolver y comprender una gama amplia de problemas en la física química biología estadística y de más ramas de la Ciencia y la técnica. Los números reales se representan

  • Autorreflexión Unidad 1 Mercadotecnia

    zayra2013Autorreflexión Unidad 1 Mercadotecnia 1 ¿Qué aprendí en esta unidad? El significado de la mercadotecnia, los tipos de mercadotecnia, como influye en el consumidor y la importancia de la ética. En la evidencia de aprendizaje aprendí como poder desarrollar la mercadotecnia a un producto y ver las necesidades. 2 ¿Qué

  • Autorreflexión Unidad 1-Contexto Socioeconómico De México

    Autorreflexión Unidad 1-Contexto Socioeconómico De México

    miguelgghAutorreflexión U1 1.- Menciona por favor, como ciudadano, 3 usos personales que le puedas dar. a) Supongamos que me encuentro en un Estado donde las industrias son contadas y no hay trabajo para un área en la que yo estoy preparado; En ese momento utilizaría la página del INEGI para

  • Autorreflexion Unidad 3

    2503771.-Defina lo siguiente Media: Es el valor obtenido al sumar todos los datos y dividir el resultado entre el número total de éstos datos. Mediana: Es el valor que ocupa el lugar central de todos los datos cuando éstos están ordenados de menor a mayor. Moda: Es el valor que

  • Autorreflexión Unidad 3 ¿Que entiendes por el concepto "mejora" al interior de una organización?

    Autorreflexión Unidad 3 ¿Que entiendes por el concepto "mejora" al interior de una organización?

    Jacinto DíazPortal Autorreflexión Unidad 3 1.- ¿Que entiendes por el concepto "mejora" al interior de una organización? Toda organización que desee incrementar sus ventas y producir productos de calidad está expuesta a la mejora continua, por lo cual es importante desarrollar estrategias que le permitan alcanzar sus metas y objetivos propuestos;

  • AUTORREFLEXION UNIDAD 4 FANNY GUADALUPE FRANCISCO CONTRERAS

    AUTORREFLEXION UNIDAD 4 FANNY GUADALUPE FRANCISCO CONTRERAS

    morembaAUTORREFLEXION UNIDAD 4 FANNY GUADALUPE FRANCISCO CONTRERAS 1. Menciona tres acciones implementadas por del gobierno de Felipe Calderón en temas de seguridad, empleo, economía, salud y/o fuerzas armadas durante su sexenio. Explica si consideras que éstas han beneficiado tu entorno, o lo han afectado. * Plan de austeridad Se supone

  • Autorreflexión, método y razonamiento

    lumy2Autorreflexión Piensa detenidamente y contesta cada una de las siguientes preguntas: 1.- ¿Cuáles son las dificultades que has encontrado bajo el proceso de aprendizaje en línea? Me gustaría decir que ninguna, pero analizando una de ellas es el tiempo ya que creo que la mayoría trabajamos y no contamos con

  • Autorreflexión. El derecho en México

    Autorreflexión. El derecho en México

    regina1895Resultado de imagen para unadm Autorreflexión. El derecho en México. Unidad 2. Alumno: Ana Regina Hernández Esquivel Profesor: Israel Melgoza Vázquez Materia: Introducción al Derecho. Grupo: (MI-IIDE-1902-B2-005) ¿Cuál es la diferencia entre territorio, población y gobierno? Territorio: El área que ocupa un estado, el territorio es la delimitación donde el

  • Autorreflexión. Manejo de materiales

    Autorreflexión. Manejo de materiales

    Sergio Hernández________________ • ¿Cuáles son las estrategias de estudio que utilizas para aprender y organizar tus tiempos? Par estudiar, lo que hago es imprimir y leer los materiales didácticos que nos proporciona la universidad, después subrayo las ideas principales de cada tema, así como datos que considero relevantes, después transcribo en

  • Autorreflexiones

    nesh05Autorreflexiones Hola todos, les pongo las preguntas que deben ustedes contestar en esta autorreflexión 1.- ¿Qué aprendí en esta unidad? R= Aprendí que todos los seres humanos debemos vivir en sociedad, de igual manera aprendí un poco de la economía que vemos y llevamos a diario. 2.- ¿Qué relevancia tuvieron

  • Autorreflexiones

    NanyaragonAutoreflexión de los contenidos ¿De qué te sirve conocer una función y su grafica? Para resolver problemas que se presentan en situaciones de optimización, oferta y demanda, costos e ingresos. ¿Qué información obtienes de la representación gráfica de las funciones de costos e ingresos? En ingresos se obtiene incrementos y

  • Autorreflexiones

    Armon1. ¿Puedo ejercer la libertad sin problemas? No, puedo ejercer la libertad en cuanto a mis convicciones, y en tanto no trasgreda la libertad, el espacio y la dignidad de los demás, respetando las leyes y normas legales y sociales en el lugar en donde este. 2. ¿Puedo ser libre

  • AUTORREFLEXIONES

    jesang222AUTORREFLEXIONES UNIDAD 4 1. Menciona al menos dos conocimientos nuevos que te haya aportado la lectura de esta unidad IV Aunque ya conocía todas las temáticas, fue muy interesante recordarlas y refrescar un poco mi memoria, fue agradable leer algo histórico que ha pasado recientemente y como nos ha afectado

  • Autorreflexiones

    nairo1. Investiga a qué se refiere el enfoque cualitativo y el enfoque cuantitativo. Enfoque cualitativo La investigación cualitativa trata de identificar la naturaleza profunda de las realidades, su estructura dinámica, aquella que da razón plena de su comportamiento y manifestaciones. Lo cualitativo (que es el todo integrado) no se opone

  • Autorreflexiones

    mafe22¿Qué importancia tienen los temas de esta Unidad? Con los temas de esta unidad puedo decir que concluimos con algunas de las diferentes formas para resolver problemas matemáticos, siendo de gran importancia cada uno para la solución de dichos problemas. ¿Dónde se utilizan estos temas de esta Unidad y para

  • Autorreflexiones

    almita2176Autoreflexiones Unidad 1 1.- Redacta de forma breve una experiencia de vida basándote en las siguientes características de la ciencia como son: descriptiva, explicativa y predictive. Hola mi nombre es Alma Carrasco quiero contar una experiencia de mi vida que fue bella gracias a la ciencia, y fue el ser

  • AUTORREFLEXIONES

    gislyle21Explica la interacción que existe entre la dimensión económica, social y ambiental en el desarrollo sustentable La dimensión económica refiere a contribuir al desarrollo económico en la creación de empresas limpio y respetuoso del equilibrio ecológico. La dimensión social requiere que el desarrollo aspire a fortalecer la identidad de las

  • AUTORREFLEXIONES

    jenarocuamatzinACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 7A PERFIL REFERENCIAL DE LA PRUEBA ENLACE MS 1.- ¿Qué criterios fundamentan el número de reactivos del campo disciplinar de la Comunicación en la Prueba de ENLACE? Debe haber una alineación en toda la Educación Media Superior entre el MCC y el Perfil de Egreso de la

  • Autorreflexiones

    usurpadorAutorreflexiones: Unidad 3 1.- ¿Qué es la media aritmética?La media aritmética es el valor que resulta de la suma de todos los valores de una muestra o población y se divide entre el número de individuos. Este valor nos indica cual es el promedio de valores de dicha población y

  • AUTORREFLEXIONES

    dianitatareasunaAUTORREFLEXIONES Tus autorreflexiones, son importantes pues te permiten saber, con respecto a Comportamiento Organizacional, cuál es tu actitud y aptitud en lo individual, grupal y en el sistema de organizaciones. Contesta de manera concreta, pero justifica tu respuesta. 1.- ¿Qué es lo más significativo que he aprendido en esta primera

  • Autorreflexiones

    cora66Estadística Básica Autorreflexiones Unidad 3 Ramona Castellón de Dios Administración de Empresas Turísticas En esta unidad estudiaste las medidas de tendencia central y las medidas de dispersión, por favor dime: ¿En qué concepto tuviste más dificultad para entenderlo o aplicarlo? (puede ser más de 1) Lo mas difícil para mi

  • Autorreflexiones

    Joseblac80Plantilla para analizar la lógica de un artículo La lógica en “Tecnologías de Información y competitividad: Presente y futuro” 1. El propósito principal de este artículo es _____________________. (Exprese con la mayor exactitud el propósito posible que tuvo el autor para escribir el artículo.) Informar sobre cómo ha cambiando las

  • Autorreflexiones

    dandradeLas palabras son sonidos articulados que expresan una idea, ya sean hechos, verbos, adjetivos, incultos, etc., pero no determinan por si mismas significados o emociones, somos nosotros quienes históricamente hemos formado el lenguaje para comunicarnos. Para hacerlo encontramos dos vías, al oral y la escrita. La comunicación es imprescindible en

  • AUTORREFLEXIONES

    SI FUERAS EL ADMINISTRADOR DE UNA PYME ¿A CUÁL RECURSO (DE LOS NOMBRADOS EN EL CURSO) LE DARÍAS PRIORIDAD EN TU ADMINISTRACIÓN Y POR QUÉ? Sin duda es vital darle importancia a todos los recursos ya que todos juntos conforman un todo, el cual nos llevara por buen camino a

  • Autorreflexiones

    Deligini1.- En tu opinión, ¿consideras que el USALI (sistema de cuentas para la Industria Hotelera) es una buena implementación? ¿Por qué sí o por qué no? Argumenta tu opinión El sistema de cuentas USALI en mi opinión si es una buena implementación ya que presenta una clara ventaja de partida

  • Autorreflexiones

    lucychaloPreguntas Autorreflexión Unidad I 1.- ¿En qué consiste la división social del trabajo? Podemos decir que es la separación de cada una de las operaciones que se realizan para la producción y es debido a esta división que cada obrero/trabajador se ocupa siempre de la misma clase de operaciones. Pero

  • Autorreflexiones

    melanie1. Construye una definición de administración R= Es el funcionamientos, la estructura y el rendimiento de las organizaciones, la administración puede ser entendida como la disciplina que se encarga de realizar una gestión de los recursos, ya sean materiales o humanos en base a criterios científicos y orientada a satisfacer

  • Autorreflexiones

    karamronAutorreflexión Unidad 1. Introducción a la Administración de la producción 1.- Como sabes, la competencia a adquirir al término de ésta asignatura es aprender a detectar áreas de oportunidad, donde se requiera aplicar técnicas de planeación y control de la producción para mejorar los procesos productivos, al respecto, describe tres

  • Autorreflexiones

    Autorreflexiones

    Karen CasanovaIngeniería en Logística y transporte KAREN EDITH MEDRANO CASANOVA ES1410904127 1° Semestre Prof. MARISABEL CONCEPCIÓN ESPADAS SOBERANIS Fundamentos de investigación Preguntas de autorreflexión UNIDAD 1 ¿Qué aprendí en esta unidad? Aprendí el significado de muchas palabras, al igual de como delimitar, contextualizar y a identificar la problematización de mi proyecto.

  • AUTORREFLEXIONES . ADMINISTRACION DE ALIMENTOS Y BEBIDAS

    AUTORREFLEXIONES . ADMINISTRACION DE ALIMENTOS Y BEBIDAS

    alexsegovianoNombre del trabajo: AUTORREFLEXIONES Unidad 2 Curso: ADMINISTRACION DE ALIMENTOS Y BEBIDAS 1. Alumno: MARIA LOURDES DEL CARMEN ROSALES CASTILLO. Matrícula: AL13509804 Profesor: Lic. SAUL ZAPATA GODINEZ. Administración de Empresas Turísticas Fecha: MAYO 2015. 1.- ¿Qué relevancia tienen los contenidos de ésta materia para enriquecer mi capital como profesionista en

  • Autorreflexiones 1

    mrgr1.- ¿De qué te han servido los conocimientos que obtuviste en esta unidad? Esta unida me ayudo a conocer un poco más sobre derecho, los diferentes tipos de normas y ordenamientos que influyen en la vida social. 2.- ¿En qué te han ayudado estos conocimientos? El derecho es un fenómeno

  • AUTORREFLEXIONES 2

    03susana03UNIDAD DOS Autorreflexiones 1. De acuerdo de los siguientes valores que puede tener el dinero de al menos dos ejemplos para cada uno. Valor intrínseco: El que ésta tiene naturalmente por su materia, prescindiendo del artificio o en cuanto es signo o medio de otra cosa. a) Elvis Presley, en

  • Autorreflexiones Acerca De La Libertad

    blinderi2eri21. ¿Por qué la Libertad es importante? Argumenta Porque nos permite hacer las decisiones que marcan el rumbo de nuestra vida. Por ejemplo: Cuando ejercemos nuestro derecho del voto, nosotros, bajo nuestro amplio criterio elegimos la persona que nos representará y a la que otorgaremos el poder para que decida

  • Autorreflexiones Admin

    brujomecosarioUNIDAD 1. AUTORREFLEXIONES 1. ¿Qué aprendí en esta unidad? En lo general, aprendí algunos conceptos de administración y las escuelas clásicas de donde se han derivado los procesos administrativos de hoy en día. 2. ¿Por qué es importante saber administrar mi vida para poder administrar una organización? Pienso que si

  • AUTORREFLEXIONES ADMINISTRACION

    conyatdan1.- ¿Cuál es la importancia de la Administración para las empresas? La Administración es la herramienta de una organización para satisfacer las necesidades, es decir que administrar es conseguir los recursos y saber utilizarlos para obtener beneficios para lograr la meta establecida de la entidad con el menor esfuerzo posible.

  • AUTORREFLEXIONES CONTEXTO SOCIOECONOMICO UNIDAD 1

    ANAHIRAMCISAUTOREFLEXIONES I. ¿Sera importante llevar este curso para darnos cuenta porque México se encuentra en este estilo de desarrollo económico? Si es importante ya que en este curso nos enteramos de algunas cosas que quizás no sabíamos de nuestro país; por ejemplo en los temas anteriores de indicadores económicos algunos

  • Autorreflexiones De Comportamiento Organizacional

    MelgarejoRDZAutorreflexiones. Unidad 1. Comportamiento Organizacional. 1. ¿Qué relación identifiqué de los contenidos de esta unidad, con mis esferas actuales? Identifique muchos aspectos dentro de mis esferas actuales como en lo personal, laboral, social, familiar o de pareja, el cual, se enfoca en mi comportamiento hacia los demás y en la

  • AUTORREFLEXIONES DE LA UNIDAD 1

    menstruacionAUTORREFLEXIONES DE LA UNIDAD 1 Que es una función: Una función es una ley que relaciona dos magnitudes numéricas (llamadas variables) de forma unívoca, es decir, que a cada valor de la primera magnitud (llamada variable independiente) le hace corresponder un valor y sólo uno de la segunda magnitud (llamada