Temas Variados
¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.
Documentos 744.901 - 744.975 de 855.554
-
Secuencia
YamiiramosClase 1 (2 módulos) La clase comenzará mostrándoles a los niños una canasta con diversos alimentos, bebidas y productos de limpieza. La docente irá sacando los productos de manera variada por ejemplo: 500g de arroz; 1l de leche; 1kg de fideos; una rejilla; 1l de aceite; un trapo de piso,
-
Secuencia
carolauquenSecuencia didáctica: Conociendo el tiempo Segundo Ciclo 6º año Área: Matematica CONTENIDOS: Analizar las diferencias entre sistemas sexagesimales y Decimales OBJETIVO: Conocer la estructura del sistema sexagesimal y compararla con los sistemas de organización sexagesimal mediante la medición del tiempo y la realización de operaciones de suma, resta, multiplicación
-
Secuencia
Y.Glz.VCARACTERISTICAS CLAVE DE LAS ESCUELAS EFECTIVAS Pam Sammons, Josh Hilman y Peter Mortimore 5. Enseñanza con propósito La enseñanza es un elemento central en la escolaridad efectiva. La contratación y reemplazo de maestros juega un papel importante en el liderazgo efectivo. Los maestros de alta calidad no
-
Secuencia
maruchaysofiPLAN DE CLASE: ÁREA: PRÁCTICAS DEL LENGUAJE RESIDENTE: ROMAGNOLI MARIA DOCENTE: NORMA ASSEN TEMA: SUSTANTIVOS SINGULAR Y PLURAL AÑO: 2° PRIMER CICLO CONTENIDO: PROPÓSITOS: propiciar situaciones donde los alumnos puedan distinguir singular y plural. CLASE 1: INICIO: La docente iniciará la clase escribiendo dos oraciones en el pizarrón: * El
-
Secuencia
maryy27801. Estrategias para eneseñar a leer textos expositivos El niño las irá aprendiendo de a poco, siempre a través del hacer, reflexionando acerca de las dificultades y sistematizando los aprendizajes logrados. 1. Antes de leer -Fijar claramente los objetivos. - Activar los conocimientos previos acerca del contenido ( a partir
-
-
Secuencia
fabitolabaSECUENCIA DIDÁCTICA Sala: Lactantes y Deambuladores Fundamentación: Todas las experiencias que el niño realiza en las interacciones con el ambiente físico amplían sus marcos de referencia y favorecen nuevos aprendizajes. Los niños sienten la necesidad de explorar y experimentar con los objetos por ese motivo consideramos la posibilidad de incorporar
-
Secuencia
Fer Ferral SánchezSECUENCIA: PROYECTO DE VIDA. Propósito: Que el Lec tenga sus metas muy bien definidas y conozca sus fortalezas y debilidades para lograrlas, al mismo tiempo generar en el Lec una motivación intrínseca y realicen su labor con satisfacción. Actividad 1: Como primera actividad se pasara u video llamado “alienígenas”. Posteriormente
-
Secuencia "el lugar donde vivimos"
marianadrovettaSecuencia didáctica: “Descubrimos donde vivimos”. FUNDAMENTACIÓN: Mediante ésta secuencia se quiere proponer una guía de actividades que facilitarán la formulación de actividades, la utilización de procedimientos y la integración de contenidos para un reconocimiento más del lugar donde vivimos (el pueblo).El conocimiento del medio y del espacio social que rodea
-
Secuencia "Me reconozco"
veronik_pardoSecuencia: Me reconozco Fundamentación -En el arte, un retrato es la representación de la figura humana, principalmente el rostro. En este predomina la expresión, se muestra la semejanza con el modelo, el estado de ánimo de la persona e incluso la personalidad. Vamos a trabajar la apreciación de retratos y
-
Secuencia 1 Elementos Basicos De La Geometria
batzmaru58INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS A) IDENTIFICACION Dirección General de Educación Tecnológica Industrial Plantel: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 100. Docente: Arq. Nélida Victoria Mata Prado. ASIGNATURA/ MODULO GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA SEMESTRE: 2 ° SEMESTRE CARRERA: VENTAS Y OFIMÁTICA PERIODO DE APLICACIÓN: FEB – JUL
-
SECUENCIA 1 GRADO "SAPO VERDE"
Fabiana CicilianiSECUENCIA DIDÁCTICA N° 3 “SAPO VERDE” GRADO: 1° DOCENTE: CICILIANI FABIANA FECHA DE INICIO: 01/06/2021 CICLO LECTIVO: 2021 SECUENCIA DIDÁCTICA DE LENGUA “SAPO VERDE” FUNDAMENTACIÓN: Una de las grandes metas es que todos los estudiantes puedan acceder a la alfabetización para formarse como lectores y escritores. Por lo tanto es
-
SECUENCIA 1 TAREA 1 MEDIA ARTIMETICA
Fernanda GonzálezEJERCICIOS : TAREA 1: I) High Performance, una empresa, muestreó sus registros de embarque durante cierto período obteniendo los siguientes resultados. Tiempo transcurrido desde la recepción de la orden hasta la entrega (días). 5 12 8 14 11 6 7 13 13 11 11 20 5 19 10 15 24
-
Secuencia 17 De Agosto
jardineravaneSecuencia didáctica: 17 de Agosto “Don Jose de San Martin” Docente: iglesias Vanesa Sala: 1°A Jardin: 905 Alas argentinas El 17 de agosto se conmemora en Argentina el fallecimiento de José de San Martín, un hombre que luchó para defender la Patria del dominio Español, quien fundó grandes valores y
-
Secuencia 24 De Marzo
solfernandez198324 DE MARZO “DÍA DE LA MEMORIA POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA” Duración: del 17 al 25 de marzo Propósitos: Proponer situaciones de ejercicio democrático que les permitan a los niños ir avanzando en su formación ciudadana. Favorecer la indagación y conocimiento de algunos aspectos del pasado
-
Secuencia 25 de mayo Comidas típicas en la época colonial
chezera32Región XI-Campana Docente: Maria E. González Nivel Inicial Sección 1, multiedad 2 y 3 años, sala Lila Jardín de Infantes N° 922 Fecha 16/5/2022 al 24/5/2022 SECUENCIA DIDÁCTICA 25 de Mayo Comidas típicas en la época colonial OBJETIVOS: Que los niños: * Identifique, vestimenta, comida, etc., comparar con la actualidad
-
SECUENCIA 2: LA LÍNEA Y LA FRACCIÓN.
Santiago ArboledaSECUENCIA 2: LA LÍNEA Y LA FRACCIÓN. Marco teórico: Una línea funciona como una sucesión continua de puntos trazados, como por ejemplo un trazo o un guion. Las líneas suelen utilizarse en la composición artística, se denomina en cambio «raya» a trazos rectos sueltos, que no forman una figura o
-
Secuencia 3: “Descubriendo figuras y cuerpos geométricos”
Zully2022Secuencia Didáctica: “ Grado: Docentes: * LEZCANO, ZULMA. * TEVEZ, LUCAS. AÑO: 2022 Secuencia 3: “Descubriendo figuras y cuerpos geométricos”. Eje: Geometría. Tiempo: septiembre- octubre Propósitos: * Plantear situaciones para que los estudiantes puedan comparar y describir figuras y cuerpos. * Proponer actividades para que los niños logren identificar ciertos
-
SECUENCIA 4 AÑO
ALE271) Objetivos: • Leer y analizar cuentos en los que prevalece la mirada fabulosa. • Analizar e identificar particularidades y regularidades de esta cosmovisión que sirvan como ejes de análisis de los cuentos para enriquecer las interpretaciones. • Establecer diálogo entre estos cuentos y otras obras de la literatura universal
-
SECUENCIA : “ Los oficios y las profesiones
NATALIa30SECUENCIA : “ Los oficios y las profesiones INSTITUCIÓN: Jardín Núcleo N°13 “VICTORIA ROMERO “EXTENSIÓN EL PORTEZUELO SECCIÓN: 5 AÑOS TURNO: Mañana DOCENTE: ROMERO SILVANA NATALIA FECHA: 29/04 al 30/04 DURACIÓN: 2 días FUNDAMENTACIÓN: En la edad preescolar los niños comienzan a preguntarse qué hacen mamá y papá cuando “trabajan”
-
Secuencia : “Jugamos con capacidad”
juli3473Secuencia: “Jugamos con capacidad” * Duración: Un mes, del día 05 al 30 del mes de Septiembre del año 2011. Área: Matemática (Medida) Edad: Cinco años Propuesta: “Jugamos con la capacidad” Fundamentación: Esta secuencia fue diseñada en base a lo observado durante el desarrollo de las jornadas de la III
-
SECUENCIA ALFABETIZACIÓN
Seño AnaSECUENCIA ALFABETIZACIÓN ACTIVIDAD N° 1: Jugamos en familia a “Elefante tira bolos”. Necesitan medias de adulto o infantiles (que no usen) y una pelota de tenis o pueden colocarle arena para cada participante. El juego consiste en colocar unos bolos en el suelo (en su defecto pueden ser botellas o
-
SECUENCIA ALFABETIZADORA
Luciana TorresINSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR N°1 SEDE ABRA PAMPA CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACION INICIAL CATEDRA: ALFABETIZACION INICAL PROFESORA: SOLIS, BLANCA BEATRIZ ALUMNA: ARIAS GABRIELA LUCIANA AÑO: ________________ SECUENCIA ALFABETIZADORA CONSIGNA: producimos tres actividades introductorias recordamos lo estudiado y nos imaginamos que ya estamos en la salita: ACTIVIDADES DE RUTINA EN EL
-
Secuencia amigo invisible
Sami BurasteroActividad Intervención docente Actividad del niño en función del desafío cognitivo Recursos Materiales Tiempos N°1: “Sorteamos a nuestro amigo invisible”[1] Formato didáctico: Trabajo individual. Inicio: D:- Estuve pensando jugar un juego nuevo, ¿alguna vez escucharon hablar del amigo invisible?, se trata de un sorteo en el que cada uno saca
-
SECUENCIA ANALIZADA GEOGRAFÍA
jesusarvizu83producto 17 Análisis de una secuencia didáctica para aplicar los elementos que afianzan la evaluación formativa. GEOGRAFIA SECUENCIA ANALIZADA ASIGNATURA: GEOGRAFÍA BLOQUE V CUIDEMOS EL MUNDO EJE TEMÁTICO: Geografía de la vida. PROPÓSITOS: * Reconocen los principales problemas ambientales en el mundo. * Analizan las acciones que se implementan en
-
Secuencia animales de la granja sala de 2 años
florchy89Sala Arcoíris 2022 – Turno Mañana Docente: González Bustamante, Florencia Destinatarios: sala multiciclo de 2 y 3 años Fecha estimada: 07/03 – 08/04 (período de inicio) Secuencia didáctica del proyecto institucional de la granja “LA GRANJA Y SUS ANIMALES” Propósito: * Diseñar situaciones de enseñanza que posibiliten que los alumnos
-
Secuencia Área curricular: Matemática
38095523Secuencia Área curricular: Matemática Contenido: Sistema de Numero - Lectura de números Sala: 5 años Propósito:Ofrecer a los alumnos situaciones de enseñanza que permitan poner en juego, difundir,enriquecer y ampliar los conocimientos matemáticos que los niños han construido fuera de la escuela. Los niños vivencian cotidianamente los números fuera del
-
Secuencia Artes Visuales
05maguiSECUENCIA DE PLÁSTICA: ¨PEQUEÑOS ARTÍSTAS¨ Sala: deambuladores 1 año Cantidad de niños: 8 Docentes: María Gabriela Pasatir, Aldana Ugarteche Fundamentación: La exploración plástica se inicia a partir del rastro que deja su gesto cuando el niño juega con la arena o el barro o cuando toma un lápiz o crayón.
-
Secuencia artes visuales
Caterina Wanda Nahir FriasCaterina Frías Formación en terreno Viernes T.M Artes Visuales 1 Prof. Marina Román Sala: 8 Edad: 4 años Cantidad de niños: 20 La sala 8 del Jardín de Infantes Mitre está integrado por 20 alumnos de 4 años de edad. La experiencia en relación con escultura se limita al moldeado
-
Secuencia batalla naval para el nivel inicial
Antonella ParissiSecuencia de Matemática “La Batalla Naval” Sección: Tercera, sala amarilla. Turno: Mañana. Tiempo: Cuatro Semanas. Representantes: Alumnas residentes - Vergara María Celeste y Parissi Antonella Propósitos * Promover una aproximación cada vez más sistemática a las representaciones espaciales. Contenidos: * Utilizar un sistema de representación que involucre códigos para comunicar
-
Secuencia Bicentenario - Segundo Ciclo
gerardoperaltaSECUENCIA DIDACTICA EJE ORGANIZADOR: La declaración de la Independencia de 1816 y las representaciones que adquiere en la actualidad. SABERES A DESARROLLAR: El conocimiento de las múltiples causas de la Revolución de Mayo y de los conflictos derivados de la ruptura del sistema colonial y del ex virreinato. APRENDIZAJES ESPERADOS:
-
Secuencia Bimestral 2o Bloque De Secundaria Artes Visuales
ESCUELA SECUNDARIA FEDERAL “ALBERTO ISAAC AHUMADA” TM C.C. DES00191 ASIGNATURA: EDUCACIÓN ARTÍSTICA ESPECIALIDAD ARTES VISUALES PLANEACIÓN DIDACTICA ANUAL SEGUNDO BIMESTRE ESCUELA: ALBERTO ISAAC AHUMADA TM ASIGNATURA: ARTES VISUALES GRADO Y GRUPO: 1° A Y C NOMBRE DEL PROFESOR(A):MARGARITA MACIEL MORÁN BLOQUE: SEGUNDO PERÍODO SEGUNDO BIMESTRE DE: OCTUBRE A: DICIEMBRE PROPÓSITOS
-
Secuencia Caña De Azucar
raqueleugeniaSECUENCIA DIDACTICA CIRCUITO PRODUCTIVO DE LA CAÑA DE AZUCAR Grado: 6º FUNDAMENTACION Creemos que este tema es importante e interesante para los alumnos, porque el azúcar es un alimento básico en la dieta de los niños, ellos lo conocen muy bien, y estaría excelente que pudieran saber de dónde viene.
-
Secuencia causal de los accidentes
GATA1EQUIPOS: Se refiere a las máquinas y herramientas con las cuales labora la gente ( operarios o administrativos ). Este elemento ha sido una de las fuentes principales de accidente y uno de los blancos de las leyes relacionadas con la protección y la capacitación de los trabajadores. • MATERIALES.
-
Secuencia ciencias naturales
ines911Tarea nº 11 Conocimiento del mundo Fecha: ______________________ Manuel Belgrano, creador de nuestro símbolo patrio El Día de la Bandera se conmemora cada año en Argentina el 20 de junio. Esa fecha es feriado nacional y día festivo dedicado a la bandera argentina y a la conmemoración de su creador,
-
SECUENCIA CIENCIAS NATURALES 1º PLANTAS
Carina DiazSECUENCIA DIDÁCTICA N°2: CIENCIAS NATURALES DIVERSIDAD EN EL TIPO DE PLANTAS MES: AGOSTO-SEPTIEMBRE EP Nº 11 GRADO: 1º “A” “B” Y “C” DOCENTES: Calderoni Melisa, Díaz Carina y Segurado Florencia BLOQUE: SERES VIVOS PROPÓSITOS: * Propiciar el conocimiento acerca de la diversidad y los cambios de plantas y animales mediante
-
Secuencia Ciencias Naturales Primer grado (Diversidad animales)
AymidiosContenidos Ideas básicas: Las plantas, los animales, y las personas son seres vivos. Nacen de otro ser vivo, se desarrollan, mueren. Los seres vivos tienen diferentes características externas y diferentes comportamientos Alcances: - Comparación entre distintos tipos de animales en cuanto a: partes del cuerpo, cantidad y tipo de miembros,
-
Secuencia Ciencias Sociales
**Biblioteca718**Contenido: El relieve de nuestro país. Enseñanza. * Pedir que observen el mapa físico de la Argentina ubicado al frente. Preguntar, ¿qué tipo de mapa es? ¿Qué representan los diferentes colores del mapa? Recordar la función del cuadro de referencia y los signos cartográficos. * Preguntar, ¿qué tipos de relieve
-
SECUENCIA CN SISTEMA SOLAR
manusantamaSECUENCIA DIDÁCTICA “SISTEMA SOLAR” 6to. Año Tiempo: una vez por semana durante dos meses. Área: Prácticas del Lenguaje / Ciencias Naturales PRÁCTICAS DEL LENGUAJE Propósito: Contribuir a la formación de los alumnos como ciudadanos a través de situaciones en las que se les proponga interpretar y producir textos para responder
-
Secuencia Comunicativa Ingles
jesusartsmSECUENCIA COMUNICATIVA PARA “SEGUNDA LENGUA: INGLÉS” INFORMACIÓN GENERAL PRODUCTO Escuela: Supervisión 002 de Sec. Estatales Libro de gran formato Nombre del docente: ATP Tania Valle Iribe Grado: 1° Bloque: I # Sesiones: 9 Práctica Social: Leer y comprender diferentes tipos de textos literarios propios de países donde se habla Inglés
-
Secuencia Con Dados
AndreapreSecuencia didàctica :"Loterìa de resultados " ÀREA MATEMÀTICA Contenido : Lectura de nùmeros Uso del conteo para resolver diferentes situaciones . Materiales Dados : nùmeros , configuraciones , puntos ( dado comùn ) Un tablero numerado del 1 al 6 y otro del 2 al 12 para cada participante ,
-
Secuencia Con Dados (nivel Inicial)
georgyz32Secuencia: Matemáticas “jugamos con dados” Propósitos: * Ofrecer a los alumnos situaciones de enseñanza que permitan poner en juego, difundir, enriquecer y ampliar los conocimientos matemáticos que los niños han construido fuera de la escuela. Contenidos: *Sistema de numeración y número: +Recordar cantidades. - Uso del conteo como herramienta para
-
Secuencia Con La Banda Numerica
LuciaLlamas25Secuencia de Matemática Contenido: • Lectura de números • Uso de escrituras numéricas Posibles Actividades: Recursos: Actividad 1: Se forman grupos de 3 o 4 integrantes. Se les entrega la banda numérica divida en cuatro partes para que la armen y el grupo de al lado tiene que corroborar que
-
Secuencia Con Material De Deshecho
KattyBellSecuencia didáctica “Jugamos con material de desecho” Sección: I “B” Duración: Se trabajara dos veces por semana con una duración de 25 minutos aproximadamente por actividad a lo largo de un mes. Propósito: Que el niño explore diferentes materiales de desecho y realice creaciones y construcciones con ellos. Contenido: exploración
-
Secuencia Conejo Alejo
boedoLa poesía en la alfabetización inicial: “Consejos para un conejo” DÍA 1 (Tener en cuenta que la sugerencia de días depende del ritmo pedagógico propio). TAREA 1: Conversación Foco: Texto y cultura El docente les explica que van a trabajar sobre una poesía (poema). Les pregunta si les gustan las
-
Secuencia Construccion
rochi18Planificación: La construcción • Sala: 4 años. • Nº de chicos: 21. • Cantidad de maestras 3. Fundamentación: Los juegos de construcciones implican la relación entre medios y fines. Los chicos establecen una meta (una idea, una imagen de lo que quieren construir) a partir de la cual el juego
-
Secuencia conteo
camilafzSecuencia de Matemática “conteo” Duración: Desde Agosto hasta Diciembre. Sección: Segunda sección, turno mañana. Objetivos * Ofrecer a los alumnos situaciones de enseñanza que permitan poner en juego enriquecer y ampliar los conocimientos matemáticos que los niños han construido fuera de la escuela. * Promover la construcción de un vínculo
-
Secuencia conteo “Una playa sorpresa”
Rebeca SilvaFundamentación: Nuestra playa nos ofrece una amplia gama de espacios que podemos aprovechar con los niños, para que conozcan de una manera más detallada el entorno que nos rodea, además de proporcionarnos una sinfín de actividades recreativas, ésta unidad nos permite descubrir las características de este entorno tan familiar para
-
Secuencia cr 2ºgrado primaria
ericrojoSecuencia de lengua. Un nuevo grupo consonántico “cr”. * Une “cr” con cada vocal y escribe una palabra con cada sílaba formada. * Completa con cr. -----------cante -------------zar re---------o -------------stal cha-------- -------------ación ------------ticar --------------ollos * Separa en sílabas: Criticar: Acróstico: Cruzada: Crema: Chacra: Cristal: * Escribe una oración con cada
-
Secuencia cuento caperucita roja primer grado
lili46http://1.bp.blogspot.com/_gr41FEso034/STXebGR1oJI/AAAAAAAAe8A/ohwfHL5XpA0/s400/Caperucita+Roja+5.jpg Objetivos Apreciar la literatura en su valor estético, creativo y lúdico y como modo particular de construcción de la realidad. Participar activamente en experiencias de lectura de textos literarios a través del docente, otros adultos y de situaciones individuales y colaborativas de construcción de sentid Participar activamente en situaciones
-
Secuencia cuento realista
Carolina Coulter ÀvilaAsignatura: Lengua Docente: Silvia González Docente co-formadora: Alumna: Ávila Coulter Carolina. – Herrera Rocío Fecha: 24/10/19 Hora: 80 min. Curso: 2° Tema: “El cuento realista” Situación problema de contexto: Debido a que los alumnos presentan dificultades al momento de reconocer un tipo de texto, tanto los de la escuela media
-
SECUENCIA CUENTOS DE EL MAGO CHISPITA, BRUJA BURBUJA.
bel26Secuencia de LITERATURA PROPÓSITOS: * Seleccionar para leer y narrar textos literarios de calidad para que los niños disfruten de las manifestaciones literarias y las aprecien, convirtiéndose gradualmente en lectores competentes, sensibles y críticos. ÁREA CONTENIDOS ACTIVIDADES MATERIALES LENGUAJES DE LAS ARTES Y LOS MEDIOS * Literatura *Apreciacion de los
-
Secuencia Cuentos Maravillosos
karibe07Fundamentación En lo referente al cuento maravilloso, Gillig postula que es una muestra de la realidad al igual que el sueño. Este tipo de cuento actúa como elementos de sublimación que le permiten al niño fantasear y resolver sus problemas psicológicos personales, además de plantear un discurso de verdad al
-
Secuencia cuentos tradicionales
435607E.P. Nº 42 “ANTARTIDA ARGENTINA” UNIDAD DIDÁCTICA Nº 1 CICLO LECTIVO 2018 ÁREA: INTEGRADAS TIEMPO: Marzo AÑO: PRIMERO. DOCENTES: Cardozo,norma PROPÓSITOS: Escritura del nombre propio por sí mismos. Reconocer, leer y escribir los números hasta el 10. Reconocer y aplicar las reglas de convivencia institucional y áulicas. FUNDAMENTACIÓN: Se dará
-
Secuencia D Ematematica
loleferreyroTema: Higiene Personal Área: Formación Personal Y Social Contenido: • Independencia y autonomía en el accionar cotidiano. • Valoración del propio cuerpo • Adquisición y afianzamiento de prácticas de higiene y orden. Tiempo: 2 semanas Situación Problemática: En el jardín las docentes observan que algunos niños asisten a la escuela
-
Secuencia D Numeros
chivalulaSuma y Resta: Secuencia Didáctica I Primeras Actividades de Suma y Resta. PRIMER MOMENTO: El conteo y las situaciones en las que hay que agregar o quitar Los niños pueden realizar actividades y resolver problemas que involucran a la suma y la resta aunque en la escuela todavía no les
-
Secuencia ddidactica literarura ceccion sustosol
vanezarateActividades Secuenciadas: Maratón de Lectura Area : Lenguaje de Las Artes y los Medios: Literatura Sala .Frida Kahlo Fecha: 08/09 al 23/9 Proposito Contenido Actividades posibles Evaluación _Seleccionar personajes de cuentos tradicionales. _Escuchar narraciones y lecturas de cuentos tradicionales. _Actividad de inicio: _Organizar mesa exploratoria , con cuentos tradicionales .
-
Secuencia De 4°
aideegarzaSecuencia didáctica Nombre de la escuela: Vicente Guerrero Nombre de la profesora: Angélica Anaís Avalos Villarreal Propósitos: Propósitos del estudio de las Matemáticas para la Educación Básica: Desarrollen formas de pensar que les permitan formular conjeturas y procedimientos para resolver problemas, así como elaborar explicaciones para ciertos hechos numéricos o
-
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
docente3ÁREA: ÉTICA GRADO: 6° “B” DOCENTE: CARMEN GOMEZ FUNDAMENTACIÓN Los siguientes trabajos fueron pensados para que los niños logren expresar sus sentimientos, valoraciones, sin que nadie se asombre o escandalice por lo que tienen para comentar, valorando por sobre todo que ellos se encuentran en un proceso de cambios, que
-
Secuencia De Actividades
natunatulinaTrabajo Practico N°1 de Didáctica en la Educación Inicial I Sección: Segunda sección (niños de 1 a 2 años) Ciclo lectivo: Mitad de año, agosto aproximadamente Grupo: siete niños, tres entraron nuevos, de 2 años dos de ellos y de 1 año el otro. en total son tres de 1
-
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
San CapovillaSECUENCIA DE ACTIVIDADES MARTES 3 DE ABRIL DE 2018 1º DIA DE CLASES * INICIO: La docente propone un juego de presentación: OBJETIVO: Aprender los nombres PARTICIPANTES: Mínimo 10 MATERIALES: Ovillo de lana DESARROLLO: Se hace un círculo entre los participantes y el que tenga el ovillo dice su nombre
-
Secuencia de actividades
lau1558ESCUELA PRIAMRIA MATUTUNO “JUSTO SIERRA” CLAVE 22DPR0115J ZONA ESCOLAR 12 Asignatura Grado y grupo 1er Trimestre Secuencia de actividades LUNES 26 INICIO: * El docente dará la bienvenida a sus alumnos y posteriormente se dará inicio a la actividad “canasta de nombres”. * Los alumnos anotaran su nombre en una
-
Secuencia de actividades
pedritop1me llamo: Tengo años. Me gusta: Pensamiento matemático ¿Cuántas cosas tiene Lily Andy en la mochila? Dibuja la cantidad en cada cuadro docente verifica si es correcto) 1 8 6 4 2 9 5 7 3 Nombre: Fecha: Día 2 Secuencia de actividades Inicio: * Nuevamente, recibir a los alumnos
-
Secuencia de actividades (Fabulas)
valendisanti2020Secuencia de actividades (Fabulas) Sección: Tercera “A”. Tiempo: 4 clases de 30 minutos aproximadamente Capacidad: * Comunicación. Contenido: * Literatura: Comentar sobre los textos literarios leídos por el maestro, otros adultos o por ellos mismos Conversar con los compañeros y con el docente sobre el efecto que un texto literario
-
Secuencia de actividades Área de matemática: “Juegos de Bowling”
Nadia de la VegaSalas: Verdes Jardín de Infantes Nº 926 Turno: Mañana y Tarde Año: 2021 Secuencia de actividades Área de matemática: “Juegos de Bowling” Duración: ÁREA DE ENSEÑANZA/ CONTENIDO ESTRATEGIAS ACTIVIDADES RECURSOS -Reconocimiento oral de la sucesión ordenada de números a partir de situaciones de juego y cotidianas -Uso de los números
-
Secuencia de actividades Área: Educación Visual “Jackson Pollock”
Solesanchez93Secuencia de actividades Área: Educación Visual “Jackson Pollock” Duración: Dos semanas Propósitos: • Propiciar actividades para enriquecer la imaginación, la expresión y la comunicación de los niños posibilitando la ampliación del universo cultural con el acercamiento y el intercambio de diversas producciones de la cultura. Contenidos: • Composición de formas
-
Secuencia de actividades ASI SOMOS
Gabriela Ivanna CompagnucciACTIVIDADES DE CIENCIAS NATURALES PARA 5° GRADO ASI SOMOS... PARTE I : Propósitos: * Reconocimiento del propio cuerpo e identifica sistemas vinculados con las funciones de nutrición, relación. VAMOS A REALIZAR UN BREVE RECORRIDO POR NUESTRO CUERPO. ¿Sabes porque? . ACTIVIDAD N°1 Desde jardín venís trabajando EL CUERPO Y SUS
-
SECUENCIA DE ACTIVIDADES DE 1ER AÑO
lucianagrandeSECUENCIA DE ACTIVIDADES DE 1ER AÑO DÍA 1: 2/3 PRÀCTICAS DEL LENGUAJE/EPA: * PRESENTACIÓN DE LA DOCENTE. * PRESENTACIÓN DE LA ESCUELA Y ACTORES INSTITUCIONALES. * PRESENTACIÓN DE LOS ALUMNOS: LA DOCENTE MUESTRA LOS CARTELES CON LOS NOMBRES DE LOS ALUMNOS Y ELLOS DEBERÁN IDENTIFICAR SU NOMBRE. A MEDIDA QUE
-
Secuencia de actividades de aprendizaje. Dictar una noticia para el periódico escolar
tallarinSECUENCIA DIDÁCTICA EN LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL SEGUNDO GRADO BLOQUE II PROYECTO DIDÁCTICO Que acontece en mi comunidad ÁMBITO DE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA Y FAMILIAR. Dictar noticias para el periódico escolar sobre eventos de la comunidad. ASPECTOS A CONSIDERAR: Exploración de conocimientos previos Lluvia de ideas Lectura en voz alta
-
Secuencia de actividades de artes visuales
karieli23Secuencia de actividades de artes visuales Fundamentación: propositos: Que los niños conozcan y observen retratos y autorretratos de pintores famosos. Que los niños identifiquen las partes de un rostro, teniendo en cuenta cada detalle. Que los niños logren enriquecer la mirada captando características específicas de la figura humana. Que los
-
Secuencia De Actividades De Educación Fisica
juligeneraniSecuencia de educación física Sección: 3º (sala verde) Duración: 30 minutos Fundamentación La educación física atiende a las necesidades del niño para desarrollarse corporalmente y para conseguir una personalidad armónica: venciendo obstáculos, trepando, saltando, haciendo cuadrupedia, corriendo, deslizándose, arrojando y recibiendo una pelota, empujando, esquivando, rodando, suspendiéndose, cayendo y haciendo
-
Secuencia de actividades de Expresión corporal
ClaudiaJazminEsSecuencia de actividades de Expresión corporal La Expresión Corporal establece una manera de comunicar, mediante el movimiento, estados de ánimo, sensaciones, ideas y emociones. Se propone desarrollar capacidades estéticas y habilidades perceptivas con sensibilidad y creatividad. Se trata de vincular a los alumnos partir de la exploración corporal para que
-
SECUENCIA DE ACTIVIDADES DIDACTICAS
moilomiasSECUENCIA DE ACTIVIDADES DIDACTICAS PROPÓSITO GENERAL: Fomentar en el niño preescolar, el conocer riesgos a los que esta expuestos en algunas situaciones y cómo aplicar medidas de seguridad, esto mediante diversas actividades. CONTENIDOS: Identificación y aplicación de medidas de seguridad. FECHA DE REALIZACIÓN: CAMPOS FORMATIVOS: Desarrollo Físico y Salud. ASPECTO
-
SECUENCIA DE ACTIVIDADES DIDACTICAS
aretxiSECUENCIA DE ACTIVIDADES DIDACTICAS PROPÓSITO GENERAL: Fomentar en el niño preescolar, el conocer riesgos a los que esta expuestos en algunas situaciones y cómo aplicar medidas de seguridad, esto mediante diversas actividades. CONTENIDOS: Identificación y aplicación de medidas de seguridad. FECHA DE REALIZACIÓN: CAMPOS FORMATIVOS: Desarrollo Físico y Salud. ASPECTO
-
Secuencia De Actividades Lactario
Secuencia de Actividades: Sección: Lactarios 2 (de 6 a 12 meses) Cantidad de niños: 6 Título de la actividad: “Exploramos las botellas y conocemos sus características” Fundamentación: A través de la exploración los niños adquieren distintos tipos de conocimientos. De acuerdo a lo que sostiene el Diseño Curricular de la