ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Temas Variados

¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.

Documentos 745.126 - 745.200 de 855.554

  • Secuencia de proyecto para gráfica de gant

    Secuencia de proyecto para gráfica de gant

    hugoms29INTRODUCCION. En el siguiente documento presentamos lo que es una elaboración de un proyecto para poner una tienda de ropa para caballero ubicada en Mendoza, A la tienda de ropa se le pondrá el nombre de “Trapitos”, llevaremos a cabo el proyecto mediante la realización de un listado de actividades

  • Secuencia De Punto Nodal

    victorRubiselAsignatura: Matemáticas. Grado: 1° Tema: Representación de la información. Subtema: Elaboración de tablas. Propósito: Que los niños elaboren tablas y registren actividades realizadas en un lapso determinado. Inicio: • Preguntar a los niños que juegos les gusta más. • Todas las respuestas se registran en una tabla previamente elaborada. •

  • Secuencia De Punto Nodal

    victorRubiselAsignatura: Matemáticas. Grado: 1° Tema: Representación de la información. Subtema: Elaboración de tablas. Propósito: Que los niños elaboren tablas y registren actividades realizadas en un lapso determinado. Inicio: • Preguntar a los niños que juegos les gusta más. • Todas las respuestas se registran en una tabla previamente elaborada. •

  • Secuencia De Punto Nodal

    victorRubiselAsignatura: Matemáticas. Grado: 1° Tema: Representación de la información. Subtema: Elaboración de tablas. Propósito: Que los niños elaboren tablas y registren actividades realizadas en un lapso determinado. Inicio: • Preguntar a los niños que juegos les gusta más. • Todas las respuestas se registran en una tabla previamente elaborada. •

  • Secuencia de realizacion de AMEF

    Secuencia de realizacion de AMEF

    eduardo gutierrez1. Secuencias de procedimientos para elaboración del FMEA 1. Flujo grama Ver flujo grama mostrado en la figura 3.7. 1. Descripción de las etapas Los siguientes pasos deben ser habitualmente seguidos para la conducción de un análisis mediante el FMEA. 1. Definir un equipo responsable para la ejecución: 1. Designe

  • Secuencia De Segundo Grado

    Marisela0609NOMBRE DE LA PROPUESTA: JUEGOS DEL LENGUAJE: CONVENCIONES ORTOGRÁFICAS PROPIAS DEL SISTEMA (BL) PLAN DE CLASE DIA 1 GRUPO CONSONÁNTICO BL. UNIDAD EDUCATIVA E.P.E.P. N° 249 JOSE IGNACIO WARNES MARCA “M” CICLO 1° PLURIGRADO 2° Y 3° AÑO. TURNO: MAÑANA DOCENTE ORIENTADOR: GOMEZ CARLOS. ALUMNA PRACTICANTE: AREA LENGUA FECHA…………………………………………. TIEMPO:

  • Secuencia De Servicio

    qepuex• Recibir cordialmente a los invitados en el área de entrada de la universidad. • Saludar a los comensales (Buenas tardes Sr. Sra. soy Gerardo castillo bienvenidos a Bistró Mi Posto es un placer recibirlos) • Pregunta si tiene reservación, si es así, buscar nombre de la reservación y señalar

  • Secuencia De Servicio Buffet

    susanaterrazasCONCEPTOS GENERALES DEL TEMA: Secuencia: “una serie o sucesión de cosas que presentan cierta relación entre si, tanto, de acuerdo al contexto en el cual se emplee a la misma”. (Ucha, 2007) Calidad en el servicio Para poder comprender mejor el término de calidad en el servicio a continuación se

  • Secuencia de Servicio host

    Secuencia de Servicio host

    JincitukRecepción 1.- En caso de haber un host o hostess este dará una cordial bienvenida, con una sonrisa genuina y agradable, en caso que no, el encargado de esto sería el capitán de meseros. 2.- Verificar que haya espacio disponible dentro del comedor, en caso contrario se le puede pedir

  • Secuencia De Sexro

    ELVALETICIASECUENCIA DIDACTICA ESCUELA :VENUSTIANO CARRANZA CLAVE : 25DPR0374U ZONA ESC.: 027 SECTOR: XV PROFRA. ELVA LETICIA ARMENTA VALDEZ. ASIGNATURA: MATEMATICAS BLOQUE: I EJE: SENTIDO NUMÉRICO Y PENSAMIENTO ALGEBRAICO. TEMA: NÚMEROS Y SISTEMAS DE NUMERACIÓN CONTENIDO: Ubicación de fracciones y decimales en la recta numérica en situaciones diversas. Por ejemplo, se

  • SECUENCIA DE SITUACIÓN INICIAL

    SECUENCIA DE SITUACIÓN INICIAL

    amadeo2008SECUENCIA DE SITUACIÓN INICIAL: Grados: 5° y 6° Fundamentación: Por su complejidad, la lectura ha sido siempre objeto de indagación desde perspectivas y enfoques tanto filosóficos como científicos (Gaspar y Archanco, 2006). Desde la mirada pedagógica y didáctica que pretendemos priorizar en este documento, sólo nos detendremos en aquellos conceptos

  • Secuencia de taller de " fotos de escenas"

    Secuencia de taller de " fotos de escenas"

    Celestefernando Secuencia taller de arte. ”fondos de escenas ” Contenidos: • Exploración de títeres y de sus posibilidades del movimiento. • Expresión verbal y no verbal de sentimientos e ideas. • Diferenciación de sistemas de manejo. • Organización del espacio dramático Actividades: Día 1: inicio. Se invitara a los nenes

  • Secuencia de taller de matematicas

    Secuencia de taller de matematicas

    Jesica PonceRESPUESTAS: * 1. La actividad n°1 corresponde a una sala de 5 2. El eje temático: sistema de numeración y número; Contenido: reconocimiento escrito del número y la sucesión ordenada de números a partir de una situación 3. Secuencia Didáctica n°1 Fundamentación: Al participar de esta secuencia, queremos que los

  • Secuencia De Tecnicas De Basquetbol

    marianatinAño Practicas Gimnástica 1)- Explique y desarrolle técnica y metodología : -Roll adelante-atrás -Vertical -Vertical roll - Yusted Prácticas deportivas y acuáticas 1) Explique y desarrolle metodología y técnica de:- Estilo Croll _ Ejercicios de ambientación al medio acuático Practicas en el ambiente natural 1) Explique : -Armado y tipos

  • Secuencia de tercer grado

    Secuencia de tercer grado

    Belu VidelaPlanificación Áulica Área: Educación tecnológica Profesora: María Belén Videla Duración:4 clases Propósitos: Promover una visión general sobre las diferentes operaciones que intervienen en el proceso de obtención de la madera. Aproximar a los niños a la elaboración artesanal del papel, mediante experiencias concretas. -Despertar la curiosidad y creatividad de los

  • Secuencia De Texturas

    lorenzacysSECUENCIA DIDACTICA DE EDUCACION VISUAL EJEMPLOS DE PLANIFICACIONES ENVIADO POR COLEGA DE NIVEL INICIAL. Secuencia didáctica de expresión plástica. . Duración: 10 días hábiles. Fundamentación: La siguiente secuencia didáctica surge del interés que demostraron los niños en cuanto al modelado. Por medio de la misma pretendo lograr que los niños

  • Secuencia De Trabajo

    alfrech23PRODUCTO 43 CUADRO 17. SECUENCIA DE TRABAJO BLOQUE ASIGNATURA ESPAÑOL 1° APRENDIZAJE ESPERADO Identifica e interpreta símbolos y leyendas convencionales (veneno, peligro, precaución) que denotan peligro, prohibición o alerta. ACTIVIDADES DE INICIO • Preguntar a los alumnos si conocen el significado de símbolos y las leyendas que se muestran en

  • Secuencia de trabajo

    Secuencia de trabajo

    Raquel AlfaroImagen que contiene alimentos, dibujo Descripción generada automáticamente SECUENCIA DIDÁCTICA Escuela Grado / grupo Periodo de realización. PRIMARIA REVOLUCIÓN C.C.T. 11DPR0697Z 3 ° A SEMANA 1 SEPTIEMBRE 2021 Meta 1.- Detectar y canalizar oportunamente a los alumnos de con algún tipo de discapacidad o barreras para el aprendizaje. Asignatura LENGUA

  • SECUENCIA DE TRABAJO EDUCACION FISICA

    ammerr04SECUENCIA DE TRABAJO NOMBRE DEL PROFESOR: EMMA REYES ROMERO NOMBRE DE LA ESCUELA: ADOLFO RUIZ CORTINES Nombre del bloque: Mi desempeño cambia día con día No V Competencia en la que se incide: Expresión y desarrollo de las habilidades y destrezas motrices. Propósito del bloque: Que el alumno ponga en

  • Secuencia de Trabajo No. 1. “Planeación de estrategias ante diversas situaciones motrices”

    Secuencia de Trabajo No. 1. “Planeación de estrategias ante diversas situaciones motrices”

    Mayra FigueroaSECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA COMISIÓN NACIONAL DE CULTURA FÍSICA Y DEPORTE CONSEJO NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y EL DEPORTE EN LA EDUCACIÓN BÁSICA (CONDEBA) XV CONCURSO NACIONAL DE LA CLASE DE EDUCACIÓN FÍSICA CHIAPAS 2010 Nombre del profesor: Rodolfo M. Avalos Chavez Estado: Jalisco Categoría: Secundaria

  • Secuencia De Trabajos

    noefredy1SECUENCIA DE TRABAJOS Al proceso de determinar cuál será el primer trabajo que se inicie en una máquina o centro de trabajo se le conoce como secuencia o secuencia de prioridades. Diez de las reglas de prioridades más comunes son: 1. PEPA: primero en entrar, primero en atender 2. MTO:

  • Secuencia De Un Accidente Del Trabajo

    placenciajesus- Explicar la secuencia de un accidente del trabajo, describiendo las causas que lo generaron. CAUSAS BÁSICAS O DE ORIGEN: Las causas básicas han sido llamadas también causas raíces, indirectas o subyacentes ya que son las causas por las cuales la cadena de la causalidad inicia su secuencia hacia los

  • Secuencia de un cuento tradicional: Caperucita Roja

    Secuencia de un cuento tradicional: Caperucita Roja

    mariasala1493MASSecuencia de un cuento tradicional: Caperucita Roja: * El docente lee Caperucita Roja Ante de leer se pregunta a los niños si conocen el cuento, que recuerdan, donde lo escucharon o quien se los leyó, escuchamos todos los datos que los niños aportan sobre la historia de Caperucita. Se muestra

  • Secuencia del 25 de mayo de 1810

    Secuencia del 25 de mayo de 1810

    ivisolrojas80La vestimenta de 1810 (secuencia de 2 semanas) FUNDAMENTACION: La vestimenta en la época colonial puede ser un buen recorte de partida para investigar los hechos del 25 de mayo en el aula con el sentido de confrontar para establecer similitudes y diferencias entre las sociedades del presente y del

  • SECUENCIA DEL ACCIDENTE.

    SECUENCIA DEL ACCIDENTE.

    kukenshonerSECUENCIA DEL ACCIDENTE CAUSA BÁSICA (ORIGEN DEL ACCIDENTE) * Factor personal: radica en el hombre, hacen que actúe de una manera determinada. Falla del supervisor. * No sabe que o cómo hacerlo: desconocimiento * No quiere hacerlo como corresponde: desmotivación * No puede hacer: incapacidad física o mental, desadaptado. Control:

  • Secuencia del bicentenario

    Secuencia del bicentenario

    juanmartin100Secuencia del Bicentenario Área: Lengua. Tercer ciclo: 6to. A. Tiempo: 1 semana Docente: Aprendizajes esperados: * Valorar las posibilidades de la lengua oral y escrita para expresar y compartir ideas, puntos de vistas propios, conocimientos, sentimientos y emociones. Saberes a desarrollar: Eje temático: “en relación con la literatura”. * La

  • SECUENCIA DEL CUENTO: “EL BRUJO, EL HORRIBLE Y EL LIBRO ROJO DE LOS HECHIZOS”.

    SECUENCIA DEL CUENTO: “EL BRUJO, EL HORRIBLE Y EL LIBRO ROJO DE LOS HECHIZOS”.

    Carina77PROYECTO: MARATÓN NACIONAL DE LECTURA SECUENCIA DEL CUENTO: “EL BRUJO, EL HORRIBLE Y EL LIBRO ROJO DE LOS HECHIZOS”. ESCUELA: N°466 “NUESTRA SEÑORA DE FATIMA”. DOCENTES: SILVIA FLORES, CARINA HERRERA. GRADO: 4TO “B” Y 5TO “B” TURNO: TARDE. CICLO LECTIVO: 2017 FUNDAMENTACION Para el desarrollo de esta secuencia se trabajara

  • SECUENCIA DEL DIA DEL NIÑO NIVEL INICIAL

    cristian31Secuencia Día Del Niño FUNDAMENTACION: Con motivo d lea llegada del Día del Niño es importante proponer que permitan a los chicos disfrutar de momentos recreativos y gozar del juego. OBJETIVOS: -Desarrollar el lenguaje creativo, la imaginación y la expresión creadora. -Valorar y disfrutar con las manifestaciones grafico- plásticas propias

  • Secuencia del nabo gigante

    Secuencia del nabo gigante

    Sofiaa BenziSECUENCIA 6 ACTIVIDADES. Tarea 1: Lectura del cuento: “El nabo gigante”. * Enseñar a los alumnos la portada del libro. * Hipotetizar acerca de lo que tratará el cuento. * Brindar datos del autor: es un cuento popular anónimo de la antigua Rusia, fue recopilado por primera vez en el

  • Secuencia Del Servicio

    luisfhernandoSecuencia de servicio Responsabilidades del mesero • Recibir a los huéspedes con una sonrisa y saludarlos por su nombre si fuera posible (Buenos Días/noches Sr.… o Good Morning/evening Mr…..) • Ayudar a sentar a los huéspedes • Presentar menú de comida y vinos (En caso de que no lo haga

  • Secuencia Día de la Bandera

    Secuencia Día de la Bandera

    Evangelina GelisDiagrama Descripción generada automáticamente Cuadernillo de continuidad pedagógica. Nº 8 “Mural digital: la Bandera de todos los argentinos” Sección: Segunda Jardín Arco Iris Docente: Evangelina Gelis Fecha: desde el 7/6 hasta el 18/6 La finalidad de las actividades de este cuadernillo es iniciar a los niños en el reconocimiento de

  • Secuencia Dia De Muertos

    adrianitazantiniSituación didáctica. En esta situación se abordara el campo de lenguaje y comunicación (lenguaje escrito) y pensamiento matemático (numero, forma, espacio y medida) tratando de adentrar mas a los alumnos a el reconocimiento y la escritura de su nombre así como comenzar a darles a conocer y relacionarlos con las

  • Secuencia Dia Del Arbol

    luroSecuencia Didáctica 29 de Agosto: Día del Árbol. "Un árbol podría ser tantas cosas: color, sombra, fruta, paraíso de los niños, universo aéreo de escalas y columpios, arquitectura de alimento y placer. Todo eso era un árbol. Pero los árboles eran, ante todo, fuente de aire puro y un suave

  • Secuencia Diactica De Educacion Fisica Tercer año

    gio_langerineBENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA” ESCUELA NORMAL DE EDUCACIÓN FÍSICA SECUENCIA DIDÁCTICA ESCUELA: PREESCOLAR “CAMPANITA MAGICA” TITULAR: LEF. SILVIA MA. CRUZ QUINTERO PRACTICANTE: SALAZAR LÓPEZ CLAUDIA GRADO: 3RO GRUPO: “A Y B" ALUMNOS: 26 Y 27 TITULO DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA: “jugando con mis movimientos” CAMPO

  • SECUENCIA DIAGNÓSTICA DE SEGUNDO GRADO

    SECUENCIA DIAGNÓSTICA DE SEGUNDO GRADO

    ivana_marSECUENCIA DIAGNÓSTICA DE SEGUNDO GRADO. Capacidad Contenido Criterios Indicadores * Oralidad, lectura y escritura, * Trabajo en colaboración para relacionarse e interactuar. Oralidad. * Escucha comprensiva y producción de descripciones de objetos, mascotas, personas con progresiva organización de los componentes de la descripción. * Escucha y producción de narraciones de

  • Secuencia Did Jardin Infante, Naturales

    MarielCzSecuencia Didáctica: “La Plantita está creciendo” Sala de 5 años Duración: Fundamentación: En el nivel inicial es importante realizar actividades que fomenten en el niño la participación, la capacidad creadora y aquellas que respondan a su curiosidad; es por esto que en la siguiente secuencia examinaremos las plantas que son

  • Secuencia Didácica Suma de polidigitos con Dificultad.

    Secuencia Didácica Suma de polidigitos con Dificultad.

    Nisa1995Secuencia Didáctica Docente:, Ibarra Nisa Grado: 2° Área: Matemática. Tema: Suma de polidígitos con dificultad. Inicio La docente pegara en el pizarrón esta imagen. Utilizando las mangueritas aumentaremos $15 a los colores ¿Qué operación hay que hacer? ¿Cómo saben que hay que sumar? ¿Por dónde empezamos a sumar? ¿Cuántas unidades

  • SECUENCIA DIDÁCTIA EN LA RIEB

    joluloACTIVIDADES DE INICIO:  En lluvia de ideas el maestro plantea una serie preguntas, y los alumnos contestan de manera oral y registran sus respuestas en un papelote. ¿Qué son los derechos humanos? ¿Qué derechos humanos identifico en la Constitución? ¿Por qué se les llama garantías? ¿Qué instituciones existen en

  • Secuencia Didactica

    Secuencia Didactica

    lizetteSECUENCIA ANALIZADA ASIGNATURA: GEOGRAFÍA BLOQUE V CUIDEMOS EL MUNDO EJE TEMÁTICO: Geografía de la vida. PROPÓSITOS: * Reconocen los principales problemas ambientales en el mundo. * Analizan las acciones que se implementan en el mundo para preservar el ambiente. COMPETENCIA: * Relaciona condiciones naturales, sociales, económicas y políticas del mundo

  • Secuencia Didactica

    Secuencia Didactica

    tadeoASIGNATURAS ÁMBITOS O EJES TEMAS APRENDIZAJES ESPERADOS CIENCIAS NATURALES HISTORIA MATEMATICAS AMBITOS El ambiente y la salud El cambio y las interacciones La tecnología El conocimiento científico ÁMBITOS DE ANALISIS Económico, social y cultural EJE TEMATICO Forma espacio y medida Sentido numérico y pensamiento algebraico La importancia de la invención

  • Secuencia Didactica

    Secuencia Didactica

    vipazaSECUENCIA DIDACTICA ESCUELA PRIMARIA “JOAQUIN AMARO” C.C.T.32DPR1932-F “ PROFR_______________________________________________________________________ GRADO Y GRUPO: 5º.”B” ASIGNATURA: Historia CAMPO Formativo: Exploración y Comprensión del mundo natural y social. BLOQUE: 3 AMBITO: Económico, Social, Político y Cultural. PERIODO DE REALIZACION: Del 7 AL 11 de febrero de 2011. PROPOSITOS: Que los alumnos sean capaces

  • Secuencia Didactica

    stjudeSecuencia Didáctica para el 2do. Grado Bloque: V Actividades permanentes. Lectura en voz alta y comprensión lectora. Dictado. Ortografía Caligrafía Material: -libro SEP Cívica y Ética, Español, Exploración a la Naturaleza y Sociedad -cartulinas -Lápiz -libreta Cívica y Ética -libreta Español y Ortografia -libreta Matemáticas -libro Caligrafía. -colores -tijeras -glue

  • Secuencia Didactica

    anselothEstrategia didáctica en informática I La estrategia didáctica desarrollada para la asignatura de informática I, se fundamenta en la propuestas constructivista social, derivada de los principios teóricos de Piaget, Ausubel y Vigostky, que fueron utilizados en la construcción del conocimiento por competencias. A continuación, se describe en lo general el

  • Secuencia Didáctica

    angelicagaribayevaluación El tema de evaluación es sin duda una constante preocupación por parte de los profesores que siempre se están cuestionando sobre ¿Qué significa evaluar?, ¿Qué es lo que se evalúa?, ¿Cuándo conviene evaluar?, ¿Con qué instrumentos?, ¿Para qué evaluamos? etc., son preguntas constantes que, en muchos momentos deberían servir

  • Secuencia Didactica

    gabitarvmSECUENCIA DIDÁCTICA DECIMOSÉPTIMO PRODUCTO EDUCACIÓN PRIMARIA 2º BLOQUE V Del 20 al 24 de junio del 2011 Bloque v Asignatura Competencias y Propósitos Aprendizajes Esperados Temas, conocimientos, habilidades, actitudes y valores a desarrollar Estrategias Secuencia Didáctica FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA COMPETENCIAS: Manejo y resolución de conflictos PROPÓSITO: Identificar conflictos cotidianos

  • Secuencia Didáctica

    CrescencioPRODUCTO DECIMOQUINTO CUADRO B. APRENDIZAJES ESPERADOS Y ESTRATEGIA BLOQUE V APRENDIZAJES ESPERADOS ESTRATEGIAS FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA * Coopera y participa en actividades que exigen la puesta en marcha de consensos y de trabajo en equipo. * Manifiesta rechazo a expresiones de violencia o intolerancia en su contexto próximo. *

  • Secuencia Didactica

    jeth2k12Secuencia Didáctica: De la Tierra a la Luna Contenido: Numeracidad Programa: Propósito: Que los alumnos comprendan el significado de las operaciones con sucesiones en diversos contextos mediante procesos de reproducción, conexión y reflexión que les permita desarrollar competencias. Aprendizajes esperados • Resolver problemas que impliquen efectuar operaciones con sucesiones de

  • SECUENCIA DIDACTICA

    EMMANUEL76SECUENCIA DIDACTICA 2° GRADO ESPAÑOL Y MATEMÁTICAS APRENDIZAJES ESPERADOS: ESPAÑOL: Usa adjetivos para describir cantidad, tamaño y otros atributos físicos. MATEMÁTICAS: Comunica e identifica, a través de descripciones orales o por medio de dibujos, características de cuerpos geométricos. PROPÓSITOS: ESPAÑOL: Realiza descripciones simples de objetos, acontecimientos y lugares conocidos a

  • Secuencia Didactica

    mericiachanPRIMER PRODUCTO DIPLOMADO DE LA RIEB 3° Y 4° PRIMER MODULO El nuevo milenio está asociado con un profundo proceso de transformación social, el mundo está cambiando de manera constante, con la globalización estos cambios se manifiestan al observar que la sociedad es mucho más dinámica y competitiva demandando que

  • Secuencia Didactica

    mericiachanPRIMER PRODUCTO DIPLOMADO DE LA RIEB 3° Y 4° PRIMER MODULO El nuevo milenio está asociado con un profundo proceso de transformación social, el mundo está cambiando de manera constante, con la globalización estos cambios se manifiestan al observar que la sociedad es mucho más dinámica y competitiva demandando que

  • Secuencia Didáctica

    clausulaESCUELA PRIMARIA: CLAVE: 24EPRO526I ZONA ESCOLAR: 07 JEFATURA: 03 NOMBRE DEL MAESTRO: GRADO: 1º “A” CICLO ESCOLAR: 2011-2012 FECHA DE INICIO: 12 de septiembre del 2011. FECHA DE TERMINACIÓN:______________________________ CONTENIDO: ¿Tienen las mismas características? TEMA: figuras SUBTEMA: Cuerpos geométricos BLOQUE:I COMPETENCIAS:  Agrupar cuerpos con base en características comunes y

  • Secuencia Didáctica

    abimancivalloÁmbito: Desarrollo Humano y Cuidado de la Salud. Competencia: Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención. Aprendizaje esperado Contenidos Secuencias didácticas Recursos didácticos Evaluación Ciencias Naturales  Argumenta la importancia del consumo diario de alimentos

  • Secuencia Didactica

    nallecytaPRODUCTO 8 DISEÑO DE UNA SECUENCIA DIDACTICA Tema: Cuáles son las fechas más importantes y noticias sobre eventos de la comunidad Propósito: que los alumnos redacten y organicen diversos eventos sociales o culturales de su comunidad Competencia: Situación problema: necesidades de la comunidad, organización de eventos sociales o culturales Preguntas

  • Secuencia Didactica

    sortd02Lección Objetivo Contenido Actividades didácticas Recursos didácticos Evaluación 23. El tabaco y el alcohol dañan la salud. Conocer que es una adicción, el alcoholismo y el tabaquismo. Identificar los daños que ocasionan adicciones como el alcoholismo y el tabaquismo. Reflexionar acerca de algunas medidas para prevenirlas. Buscar y difundir información

  • Secuencia Didactica

    mariachisayulaSECUENCIA DIDACTICA A pedir de boca Justificación: Características del grupo La presente unidad didáctica fue realizada para llevarse a cabo en el grupo de quinto grado B de la escuela primaria “VICENTE GUERRERO” T.M. ubicada en la comunidad de Sayula de alemán Este grupo, presenta como características el estar conformado

  • Secuencia Didactica

    seferino68DISEÑEN UNA ACTIVIDAD DE COMPRENSION LECTORA QUE PERMITA DESARROLLAR ALGUNO DE LOS APRENDIZAJES ESPERADOS BLOQUE: IV AMBITO: DE ESTUDIO: REEDITAR Y ESCRIBIR ARTICULOS DE DIVULGACION APRENDIZAJE ESPERADOS: INTERPRETA LA INFORMACION CONTENIDA EN GRAFICAS Y TABLAS DE DATOS  ACTIVIDADES: INICIO Organizados en equipos comenten: ¿Cuál es la enfermedad que más

  • Secuencia Didactica

    anavePRODUCTO 1 COMO RESULTADO DE LO ESTUDIADO A LO LARGO DE ESTA PRIMERA SESION Y CON LA EXPERIENCIA DE LA PUESTA EN MARCHA DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO 2009 DE ESPAÑOL, LES PEDIMOS QUE EN UNA HOJA EN BLANCO, ESCRIBAN LO QUE PARA USTEDES HA REPRESENTADO EL TRABAJO CON LOS

  • Secuencia Didactica

    checoreynaSecuencia didáctica Ser víctima de maltrato en la etapa escolar, en el momento en el que precisamente se está formando la personalidad del individuo, podría dejar secuelas que estaría manifestándose en distintos momentos de su vida es por eso que al hacer un diagnostico dentro de escuela y el salón

  • Secuencia Didactica

    nahbalamEscuela Primaria “Gral. Nicolás Bravo”____ C.C.T. 12DPR0587S________ Cuarto Grado Grupo:” B” Turno: Matutino____ Español Semana 5 del Bloque III FECHA:_______________________ PROYECTO APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS SECUENCIAS DIDÁCTICAS MATERIALES DE APOYO EVALUACIÓN 2 Hacer una representación de lectura de poesía en voz alta. *Usa mayúscula al inicio de oración, nombres propios y

  • SECUENCIA DIDACTICA

    joseluischamSECUENCIA DIDACTICA * Realizar un recorrido alrededor de la escuela para observar las casas y edificios para identificar las formas y materiales de que están hechos. * Recuperar en el aula, a través de interrogantes que fue lo observado. * Comparar lo que vio alrededor de la escuela con lo

  • Secuencia Didactica

    yucariaSECRETARIA DE EDUCACION PÚBLICA SUBSECRETARIA DE EDUCACION BASICA DIRECCION DE EDUCACION PRIMARIA PLANEACION DIDACTICA 3er GRADO ESPAÑOL Bloque: III Propósito: Escribir una autobiografía, a partir de reconocer las características de este tipo de texto. Ámbito: Literatura Competencias: Para el manejo de la información Tema: Escribir una autobiografía Aprendizaje Esperado: •

  • Secuencia Didáctica

    Normalilia2BLOQUE II: AMBITO ESTUDIO: Preparar, realizar y reportar una entrevista a una persona experta en un tema de interés. APRENDIZAJES ESPERADOS • Identifica las características y la función de la entrevista para obtener información. • Elabora preguntas que recaben el máximo de información deseada, y evita hacer preguntas redundantes. •

  • Secuencia Didáctica

    catoangSECUENCIA DIDACTICA: APERTURA 1. Analiza el documento que entregaste de tarea para el primer encuentro de la maestría. Retoma los argumentos y propuestas que en el realizaste y valóralos ahora con la visión que has logrado alcanzar del modelo de formación de competencias educativas. Subraya las oraciones donde declarabas los

  • SECUENCIA DIDÁCTICA

    Pame2233SECUENCIA DIDÁCTICA FUNDAMENTACIÓN Muchas veces, los niños que viven en un medio urbano desconocen: las actividades que se desarrollan en un espacio rural, así como el origen de los alimentos que consumimos, los animales que encontramos en él , las herramientas que se utilizan para desempeñar diversas tareas; así como

  • SECUENCIA DIDACTICA

    JaquelineVeganSecuencia didáctica CIENCIAS NATURALES CUARTO GRADO ¿Cómo somos y cómo vivimos los seres vivos? Los seres vivos formamos parte de los ecosistemas APRENDIZAJES ESPERADOS • Explica la reproducción de las plantas por semillas, tallos, hojas, raíces y su interacción con otros seres vivos y el medio natural. • Explica a

  • SECUENCIA DIDACTICA

    JAZMIN82FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA BLOQUE 2 El ejercicio de mi libertad y el respeto a los derechos propios y ajenos COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad • Apego a la legalidad y sentido de justicia APRENDIZAJES ESPERADOS • Regula su conducta con base en compromisos

  • Secuencia Didactica

    bana48SECUENCIA DIDACTICA. BLOQUE III PROYECTO: Armar una revista de divulgación científica. AMBITO DE ESTUDIO: Literario PRACTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: Expositivo FECHA DE REALIZACION: ENERO 2012. SESIONES: DOS DE 45 MINUTOS. COMPETENCIAS QUE FAVORECEN: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. Identificar las propuestas del lenguaje en diversas

  • Secuencia Didactica

    jorgeweSECUENCIA DIDÁCTICA NOVENO PRODUCTO DIPLOMADO DE LA RIEB Nombre de la escuela 16 DE SEPTIEMBRE Nombre del profesor LUIS GERARDO SAUCEDO MORALES Propósito en la asignatura en Primaria: Que conozcan y usen las propiedades del sistema decimal de numeración para interpretar o comunicar cantidades en distintas formas. FECHA 08-10-12 Estándares:

  • Secuencia Didactica

    nadja197Dirección General de Televisión Educativa Unidad de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas Centro de Entrenamiento de Televisión Educativa Departamento de Teleformación Sistema de Educación a Distancia EVALUACIÓN DE TELESERVICIO Tele seminario: Educación audiovisual Nombre del participante: ______________ Fecha: ___16 de Octubre de 2012.______ ____________________ CUESTIONARIO Estimado participante: Para que

  • Secuencia Didactica

    valerianbEl tema del otro como es presentada en la novela Del Amor y Otros Demonios por Gabriel García Márquez se refiere principalmente a como la sociedad tiende a juzgar al que es distinto a la mayoría, y hasta cierto punto temerle a lo distinto simplemente porque es desconocido he inexplicable.

  • SECUENCIA DIDACTICA

    andloliPlaneación de la Secuencia Didáctica Justificación: La presente unidad didáctica fue realizada para llevarse a cabo en el grupo de tercer grado A de la escuela primaria “Lic. Justo Sierra” T.M. ubicada en la comunidad de La Central del municipio de Manzanillo en Colima. Este grupo, presenta como características el

  • Secuencia Didáctica

    Karina2222222222SECUENCIA DIDÁCTICA INTRODUCCIÓN En este trabajo es importante que los alumnos comprendan el modo de escribir cuentos policiales. Poder desmenuzar la trama de los relatos y llevar a cabo una investigación exhaustiva para descubrir los interrogantes que se plantean, los elementos que irrumpen en la historia y los que la

  • Secuencia Didactica

    anaestiSECUENCIA DIDACTICA MATEMATICA CONTENIDOS: -Exploración de las características de los cuerpos geométricos. Distinguir algunos cuerpos geométricos a partir de sus características (cantidad de caras, forma de las caras, caras planas o no, cantidad de aristas, cantidad de vértices, igualdad de las caras). Reproducción de cuerpos (mediante masa, palillos y masa,

  • Secuencia Didactica

    susanalara56SECUENCIA DIDACTICA CURSO BASICO DE FORMACION CONTINUA PARA MAESTROS EN SERVICIO ESCUELA ZONA SECTOR TEMAS DE TRANSVERSALIDAD: igualdad de oportunidades entre las personas de distinto sexo, educación para la salud, vial, del consumidor, financiera, ambiental, sexual, cívica y ética y educación para la paz. GESTION DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE AULICO:

  • Secuencia Didactica

    CARIZQGROTema 1. Características de secuencias didácticas para la enseñanza de las ciencias ¿Tú cómo te preparas para dar tus clases? • ¿Eliges los contenidos, la organización y secuencia de los mismos. • Diseñas las actividades de clase y las posibles tareas extraescolares. • Anticipas las dificultades que pueden encontrar tus