CONVIVENCIA
Documentos 901 - 950 de 1.976 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Marco De Referencia Sobre La Gestión De La Convivencia Escolar Desde La Escuela Pública
YolicasSECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Marco de Referencia Sobre la Gestión de la Convivencia Escolar desde la Escuela Pública Comité Técnico de Convivencia Escolar Ante la diversidad de relaciones que se presentan en la escuela es necesario fomentar el modelo de convivencia que promueva, respete y garantice el derecho de los
-
Convivencia Inclusiva Y Democrática. Una Perspectiva Para Gestionar La Seguridad Escolar
foreber198ConvivenCia inClusiva y demoCrátiCa. una perspeCtiva para gestionar la seguridad esColar1* Eber Alarcon Nuñez Currículo: doctora en Ciencias con especialidad en Investigaciones Educativas. Investigadora de la Universidad Iberoamericana León. Sus líneas de investigación versan sobre práctica docente, gestión escolar, innovación y valores. La confianza es el fundamento de toda relación
-
12 comentarios sobre “Mejorar la convivencia en el aula. Los valores desde el ejemplo”
thth12 comentarios to “Mejorar la convivencia en el aula. Los valores desde el ejemplo.” 1. El papel de los formadores no sólo se basa en instruir conocimientos, información y habilidades, es desarrollar todas las facultades de cada hombre y promover en él los valores: amor, justicia, respeto a los derechos
-
Valores fundamentales para la convivencia: Respeto, responsabilidad, humildad y tolerancia
janetlopezsilvaLos valores son las normas de conducta y actitudes para un buen comportamiento. Hay valores fundamentales que todas las personas deben asumir para poder convivir unos con otros, por lo que es imperativo tenerlos siempre presentes y cumplirlos sin perjudicar a nadie. Para poder transmitir algo hay que poseerlo, y
-
EDUCACIÓN EMOCIONAL: ACCIÓN PARA LA CONVIVENCIA EN LA ESCUELA Y PREVENCIÓN DEL BULLYING
k.zetsuEDUCACIÓN EMOCIONAL: ACCIÓN PARA LA CONVIVENCIA EN LA ESCUELA Y PREVENCIÓN DEL BULLYING Luis Zapata Ponce Introducción El fenómeno de bullying, intimidación o acoso escolar es el suceso mas grave y riesgoso que viene aconteciendo en la escuela del presente por lo que, su abordaje urge como una alternativa no
-
UNA EJEMPLIFICACIÓN DE UN PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA CONVIVENCIA EN UN INSTITUTO
gosek311 UNA EJEMPLIFICACIÓN DE UN PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA CONVIVENCIA EN UN INSTITUTO I.- INTRODUCCIÓN II.- BREVE FUNDAMENTACIÓN III. CONTEXTO, DESTINATARIOS E INTENCIONALIDAD DEL PROYECTO IV.- DESARROLLO DE LAS FASES: 1.- CREACIÓN DE CONDICIONES PARA PODER ABORDAR LA CUESTIÓN DE LA CONVIVENCIA. GUIÓN: 1.1- El inicio. Creación del
-
EL ROL DE LA NORMA JURÍDICA EN LAS RELACIONES SOCIALES Y EN LA CONVIVENCIA DE LA COMUNIDAD
dasha2013El rol de la norma jurídica en las relaciones sociales y en la convivencia de la comunidad Un orden social cualquiera, se caracteriza fundamentalmente por las diversas formas de conducta, usos y costumbres (con respectivos valores y principios, es decir, cosmovisión), con los que los individuos y grupos establecen sus
-
Participación del alumnado en la gestión de la convivencia. Elaboración de normas de aula
alexocraz92PARTICIPACIÓN DEL ALUMNADO EN LA GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA. ELABORACIÓN DE NORMAS DE AULA (E.S.O.)1 Contenido 1.- LÍNEAS DE ACTUACIÓN .............................................................................................. 2.- SENSIBILIZACIÓN Y TOMA DE CONCIENCIA .............................................................................................. 3. TIPOLOGÍA DE LAS NORMAS DE AULA. .............................................................................................. 3.- PRODUCCIÓN DE NORMAS .............................................................................................. 4.- NEGOCIACIÓN Y CONSENSO .............................................................................................. 5.- APLICACIÓN Y SEGUIMIENTO.............................................................................
-
Fortalecimiento de los valores para la convivencia en el grupo de segundo año de preescolar
calitosRRCOMO FAVORECER Y DESARROLLAR LOS VALORES INTRODUCCION. Desde tiempos pasados, los seres humanos hemos necesitado de otros para sobrevivir y desarrollarnos, pero también para comunicarnos, amar e impulsar nuestro potencial humano. En la convivencia cada persona aporta sus propios valores y cualidades, pero también se nutre de los que le
-
ORIENTACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LOS ACUERDOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR Y COMUNITARIA.doc
wilsmen12ORIENTACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LOS ACUERDOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR Y COMUNITARIA INTRODUCCIÓN El Ministerio del Poder Popular para la Educación, órgano rector de las Políticas Públicas Educativas, orienta el desarrollo y construcción de los Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitaria en las instituciones educativas oficiales y privadas a través
-
ESTRATEGIAS , QUE CONTRIBUYAN AL FORTALECIMIENTO DE LA CONVIVENCIA PACÍFICA EN LAS FAMILIAS
yaiditasA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN. U.E.A.P. “MORAL Y LUCES DEL TUY” OCUMARE DEL TUY. ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA. 4°Cs. SECCIÓN: TURNO: ESTRATEGIAS , QUE CONTRIBUYAN AL FORTALECIMIENTO DE LA CONVIVENCIA PACÍFICA EN LAS FAMILIAS DE OCUMARE DEL TUY-EDO BOLIVARIANO DE MIRANDA. ASESOR: INTEGRANTES: PROF:
-
Propuesta: Para Fortalecer La Convivencia En La Familia Y La Comunidad A Partir De La Escuela
subjedeNombre del autor: VICTOR BELLO LOCATZIN Dirección: bellov23@yahoo.com.mx Título de la ponencia: Educar es tarea de todos: Familia Subtema de la Convocatoria: Educar es tarea de todos Subtema: Familia INTRODUCCION Como padre de familia y maestro me parece importante aportar ideas e inquietudes sobre este tema tan valioso en el
-
Valores y principios éticos que son fundamentales para la convivencia y el desarrollo humano
angiie_ada0510 valores Amor: El amor es considerado como la unión de expresiones y actitudes importantes y desinteresadas, que se reflejan entre las personas capaces de desarrollar virtudes emocionales. Respeto: Respeto significa mostrar respecto y el aprecio por el valor de alguien o de algo, incluyendo el honor y la estima.
-
Interpretación de la normativa: Métodos comunes y su importancia para la convivencia social
eskinquezDebido la incomprensión de la normativa que el estado establece para la ejecución de sus leyes, la mayoría de las personas se ven en la necesidad de buscar otros medios para poder interpretarla; esto se debe a la complejidad que se maneja en la redacción de sus textos. Las siguientes
-
Distingue Los Aspectos Y Características Individuales Y Colectivas Que Regulan La Convivencia
The_BethoxDDistingue los aspectos y características individuales y colectivas que regulan la convivencia social Cultura y personalidad. Personalidad y socialización El proceso por el que se adquiere la personalidad a través de la interacción social es lo que se conoce por socialización. Toda sociedad se enfrenta con la necesidad de convertir
-
LOS DERECHOS DEL NIÑO Y LA POLICIA NACIONAL IDENTIFICADOS EN LA CONVIVENCIA PARA UNA VIDA SANA
victorialopez515LOS DERECHOS DEL NIÑO Y LA POLICIA NACIONAL IDENTIFICADOS EN LA CONVIVENCIA PARA UNA VIDA SANA RESÚMEN La Policía Nacional, a tratado siempre de luchar por el respeto de los derechos del niño, niña y adolecente que son víctimas de la vulneración de sus derechos para la convivencia en ambientes
-
IMPLEMENTAR ESTRATEGIAS QUE MEJOREN LA DISCIPLINA EN EL AULA DE CLASES Y LA CONVIVENCIA ESCOLAR
ELIAKNYEl individuo desde las primeras civilizaciones ha venido implementando ciertas reglas que le permiten convivir con el resto de la sociedad, es por ello que ha adoptado normas, principios y valores que han contribuido al mejoramiento de las relaciones interpersonal; siendo de gran importancia la disciplina ya que esta es
-
Planeación Y Estrategias Didácticas , Mundo Natural Y Social, Desarrollo Personal Y Convivencia
scualoazulReforma Integral de la Educación Básica Diplomado para maestros de 2º y 5º grados Módulo 3: Planeación y estrategias didácticas para los campos de exploración y comprensión del mundo natural y social y desarrollo personal y para la convivencia PROFESORA: JOAQUINA MENTADO FARFÁN ESCUELA: JUAN OSORIO LÓPEZ CLAVE: 30DPR5174P ZONA:
-
APRENCIENDO A FORTALECER LA CONVIVENCIA EN EL MUNDO DE LA LECTO-ESCRITURA Y LOS CÁLCULOS NUMÉRICOS
ESTARMDiagnóstico _.La Escuela de Educación Primaria Estatal “Campo Alegre” fue fundada en el año 1985 por Carmen Celenia Esparragóza (Bachiller Docente),Lili Carrasquel, Beatriz Elena López, dicha Institución se encuentra ubicada en la comunidad de campo alegre I, limita con la avenida Bolívar, con el sector Bicentenario I , Ali Primera,
-
Marco Referencial Sobre La Gestión De La Convivencia Escolar Desde La Escuela pública. México, SEP
ali3nsLa escuela tiene como objetivo que las niñas, los niños y adolescentes adquieran conocimientos y habilidades para resolver los retos que se les presentan en la vida cotidiana. La escuela es un espacio de formación y aprendizaje que favorece la convivencia entre los integrantes de la comunidad escolar: personal con
-
ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN EL MARCO PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR
rodriguezcalvaIntervención en casos de acoso escolar (Bullying) Características: Es una conducta de persecución física o psicológica que realiza un alumn@ contra otro, al que elige como víctima de repetidos ataques. Esta acción negativa e intencionada sitúa a la víctima en posiciones de las que difícilmente puede salir por sus propios
-
“La convivencia y la seguridad ciudadana, entre el conflicto armado y la lucha contra el narcotráfico”
david9096Teniendo en cuenta el documento “La convivencia y la seguridad ciudadana, entre el conflicto armado y la lucha contra el narcotráfico”, escrito por el Dr. Hugo Acero Velásquez, se estructuran una serie de ideas sobre las cuales en la actualidad se debería trabajar de manera articulada para el control de
-
DESARROLLAR NORMAS DE CONVIVENCIAS PARA INTEGRAR ESCUELA PADRES Y REPRESENTANTES DE LA COMUNIDAD DE PALMARITO
MtimaureREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD BOLIVARIANA “SUCRE” DESARROLLAR NORMAS DE CONVIVENCIAS PARA INTEGRAR ESCUELA PADRES Y REPRESENTANTES DE LA COMUNIDAD DE PALMARITO AUTOR: ENDER FLORES PROF. ISELIA MENDOZA Introducción Venezuela y sus instituciones están sufriendo cambios significativos en lo que respecta a
-
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 3ER GRADO DE LA ESCUELA BÁSICA
betzabeth1. Diagnostico de la situación problema La comunidad de El Uveral se encuentra ubicada en San Rafael de El Moján Municipio Mara Estado Zulia. ¿Por qué se llama Uveral? Antiguamente se llamaba El Cascajal, años después los lugareños lo llamaron El Uveral por gran cantidad de arboles de uva de
-
ASESORIAS SOCIO - JURIDICAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA CONVIVENCIA URBANIZACIÓN JOSÉ FELIX RIVAS MUNICIPIO
elpadrino678UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA ALDEA UNIVERSITARIA “EL LIMÓN” MARACAY – ESTADO ARAGUA. ASESORIAS SOCIO – JURIDICAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA CONVIVENCIA URBANIZACIÓN JOSÉ FELIX RIVAS MUNICIPIO MARIO BRICEÑO IRAGORRY Autores: Isbelia Castillo De Sousa, C.I. V- 5.178.156
-
Las Relaciones Entre poder en la convivencia humana mediante la diferenciación entre “poder” y “dominio”
LeslizitaINTRODUCCIÓN “Dad todo el poder al hombre más virtuoso que exista, pronto le veréis cambiar de actitud”. (Heródoto). Es relevante hablar sobre el poder y el dominio como fuente de aprendizaje. Y contrastar este tema hacia un nivel de entendimiento y aprehender humano. El ser humano no ha sabido identificar
-
Acciones pedagogicas para promover las normas de convivencia en los Estudiantes de el Liceo bolivariano Biruaquita
yusmiryMOMENTO I DIAGNOSTICO APROXIMACIÓN A LA REALIDAD El hombre desde el principio de la humanidad tuvo que unirse en grupos para sobrevivir y realizar grandes obras. Basta imaginar que solo por medio del trabajo colaborativo fue posible levantar pirámides, templos, palacios, puentes y ciudades majestuosas como las civilizaciones antiguas. Sin
-
¿Cuál fue el primer ordenamiento escrito romano que contiene normas para regular la convivencia del pueblo romano?
Zaid_1984Cuestionario #1 1.- ¿Cuál fue el primer ordenamiento escrito romano que contiene normas para regular la convivencia del pueblo romano? R=Las Doce Tablas 2.- ¿Cuándo se firmó la Carta de las Naciones Unidas? R=Se firmó el 26 de junio de 1945 3.- Su finalidad es mantener la paz y la
-
Conformación De Comité De Convivencia Ciudadana En El Sector Las Carolinas Del Municipio Colina Del Estado Falcón
albamarLa Convivencia Ciudadana es el reflejo de la conducta que manifiestan las personas en su accionar diario, es por ello que normar estas conductas redundan en buenas relaciones interpersonales y además, se evita la generación de conflictos entre las ciudadanas y los ciudadanos.Tomando en consideración la organización del Poder Popular
-
Diseño Y Análisis De Forma Individual Una Secuencia Didáctica Del Campo De Desarrollo Personal Y Para La Convivencia
mikitamikitaDiseño y análisis de forma individual una secuencia didáctica del Campo de Desarrollo personal y para la convivencia NOMBRE ALUMNO: ASESOR: Planeación: circuiotos, conferencias, tablas gymnasticas juegos organizados juegos predepotrivos, estaciones Proyecto: dia de vida acttva y saludable. Asignaturas: Formación Cívica y Ética, Educación Física y Educación Artística. Duración: sesiones
-
Diseño Y Análisis De Forma Individual Una Secuencia Didáctica Del Campo De Desarrollo Personal Y Para La Convivencia
mikitamikitaDiseño y análisis de forma individual una secuencia didáctica del Campo de Desarrollo personal y para la convivencia NOMBRE ALUMNO: ASESOR: Planeación: circuiotos, conferencias, tablas gymnasticas juegos organizados juegos predepotrivos, estaciones Proyecto: dia de vida acttva y saludable. Asignaturas: Formación Cívica y Ética, Educación Física y Educación Artística. Duración: sesiones
-
Diseño Y Análisis De Forma Individual Una Secuencia Didáctica Del Campo De Desarrollo Personal Y Para La Convivencia
mikitamikitaDiseño y análisis de forma individual una secuencia didáctica del Campo de Desarrollo personal y para la convivencia NOMBRE ALUMNO: ASESOR: Planeación: circuiotos, conferencias, tablas gymnasticas juegos organizados juegos predepotrivos, estaciones Proyecto: dia de vida acttva y saludable. Asignaturas: Formación Cívica y Ética, Educación Física y Educación Artística. Duración: sesiones
-
Diseño Y Análisis De Forma Individual Una Secuencia Didáctica Del Campo De Desarrollo Personal Y Para La Convivencia
mikitamikitaDiseño y análisis de forma individual una secuencia didáctica del Campo de Desarrollo personal y para la convivencia NOMBRE ALUMNO: ASESOR: Planeación: circuiotos, conferencias, tablas gymnasticas juegos organizados juegos predepotrivos, estaciones Proyecto: dia de vida acttva y saludable. Asignaturas: Formación Cívica y Ética, Educación Física y Educación Artística. Duración: sesiones
-
Diseño Y Análisis De Forma Individual Una Secuencia Didáctica Del Campo De Desarrollo Personal Y Para La Convivencia
mikitamikitaDiseño y análisis de forma individual una secuencia didáctica del Campo de Desarrollo personal y para la convivencia NOMBRE ALUMNO: ASESOR: Planeación: circuiotos, conferencias, tablas gymnasticas juegos organizados juegos predepotrivos, estaciones Proyecto: dia de vida acttva y saludable. Asignaturas: Formación Cívica y Ética, Educación Física y Educación Artística. Duración: sesiones
-
Diseño Y Análisis De Forma Individual Una Secuencia Didáctica Del Campo De Desarrollo Personal Y Para La Convivencia
mikitamikitaDiseño y análisis de forma individual una secuencia didáctica del Campo de Desarrollo personal y para la convivencia NOMBRE ALUMNO: ASESOR: Planeación: circuiotos, conferencias, tablas gymnasticas juegos organizados juegos predepotrivos, estaciones Proyecto: dia de vida acttva y saludable. Asignaturas: Formación Cívica y Ética, Educación Física y Educación Artística. Duración: sesiones
-
Diseño Y Análisis De Forma Individual Una Secuencia Didáctica Del Campo De Desarrollo Personal Y Para La Convivencia
mikitamikitaDiseño y análisis de forma individual una secuencia didáctica del Campo de Desarrollo personal y para la convivencia NOMBRE ALUMNO: ASESOR: Planeación: circuiotos, conferencias, tablas gymnasticas juegos organizados juegos predepotrivos, estaciones Proyecto: dia de vida acttva y saludable. Asignaturas: Formación Cívica y Ética, Educación Física y Educación Artística. Duración: sesiones
-
Diseño Y Análisis De Forma Individual Una Secuencia Didáctica Del Campo De Desarrollo Personal Y Para La Convivencia
mikitamikitaDiseño y análisis de forma individual una secuencia didáctica del Campo de Desarrollo personal y para la convivencia NOMBRE ALUMNO: ASESOR: Planeación: circuiotos, conferencias, tablas gymnasticas juegos organizados juegos predepotrivos, estaciones Proyecto: dia de vida acttva y saludable. Asignaturas: Formación Cívica y Ética, Educación Física y Educación Artística. Duración: sesiones
-
Diseño Y Análisis De Forma Individual Una Secuencia Didáctica Del Campo De Desarrollo Personal Y Para La Convivencia
mikitamikitaDiseño y análisis de forma individual una secuencia didáctica del Campo de Desarrollo personal y para la convivencia NOMBRE ALUMNO: ASESOR: Planeación: circuiotos, conferencias, tablas gymnasticas juegos organizados juegos predepotrivos, estaciones Proyecto: dia de vida acttva y saludable. Asignaturas: Formación Cívica y Ética, Educación Física y Educación Artística. Duración: sesiones
-
Diseño Y Análisis De Forma Individual Una Secuencia Didáctica Del Campo De Desarrollo Personal Y Para La Convivencia
mikitamikitaDiseño y análisis de forma individual una secuencia didáctica del Campo de Desarrollo personal y para la convivencia NOMBRE ALUMNO: ASESOR: Planeación: circuiotos, conferencias, tablas gymnasticas juegos organizados juegos predepotrivos, estaciones Proyecto: dia de vida acttva y saludable. Asignaturas: Formación Cívica y Ética, Educación Física y Educación Artística. Duración: sesiones
-
Diseño Y Análisis De Forma Individual Una Secuencia Didáctica Del Campo De Desarrollo Personal Y Para La Convivencia
mikitamikitaDiseño y análisis de forma individual una secuencia didáctica del Campo de Desarrollo personal y para la convivencia NOMBRE ALUMNO: ASESOR: Planeación: circuiotos, conferencias, tablas gymnasticas juegos organizados juegos predepotrivos, estaciones Proyecto: dia de vida acttva y saludable. Asignaturas: Formación Cívica y Ética, Educación Física y Educación Artística. Duración: sesiones
-
Diseño Y Análisis De Forma Individual Una Secuencia Didáctica Del Campo De Desarrollo Personal Y Para La Convivencia
mikitamikitaDiseño y análisis de forma individual una secuencia didáctica del Campo de Desarrollo personal y para la convivencia NOMBRE ALUMNO: ASESOR: Planeación: circuiotos, conferencias, tablas gymnasticas juegos organizados juegos predepotrivos, estaciones Proyecto: dia de vida acttva y saludable. Asignaturas: Formación Cívica y Ética, Educación Física y Educación Artística. Duración: sesiones
-
IMPLEMENTACIÓN DE HERRAMIENTAS MULTIMEDIALES DIDACTICAS PARA LA SOCIALIZACIÓN Y APROPIACIÓN DEL MANUAL DE CONVIVENCIA
AMADEOOLIVAIMPLEMENTACIÓN DE HERRAMIENTAS MULTIMEDIALES DIDACTICAS PARA LA SOCIALIZACIÓN Y APROPIACIÓN DEL MANUAL DE CONVIVENCIA POR PARTE DE LOS ESTAMENTOS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍS, DE EL MUNICIPIO DE EL PEÑOL. DORIS DEL CARMEN CERON ALBA LUCY ROJAS AMADEO OLIVA ARTEAGA UNIVERSIDAD DE SANTANDER
-
La convivencia escolar para evitar la conducta agresiva en los niños y niñas de 5°- grado sección “F” de la U.E.
capitana01REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR FUNDACIÓN MISION SUCRE MUNICIPIO GUANIPA ALDEA “PROFESOR JESUS LOPEZ CASTRO” SAN JOSE DE GUANIPA, ESTADO ANZOATEGUI.- La convivencia escolar para evitar la conducta agresiva en los niños y niñas de 5°- grado sección “F” de la U.E. “DR.
-
CREACIÓN DE AMBIENTES SOCIOAFECTIVOS EN LA ESCUELA SECUNDARIA, RESPONSABILIDAD ETICA Y SOCIAL PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR
Juan OrdazCREACIÓN DE AMBIENTES SOCIOAFECTIVOS EN LA ESCUELA SECUNDARIA, RESPONSABILIDAD ETICA Y SOCIAL PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR _________________________________________________________________ * Mtro. Juan Manuel Ordaz Ávila “Que el paso por el colegio sea una experiencia emocionalmente positiva, que pueda ser recordada con cariño posteriormente, depende del ambiente que logren crear los profesores y
-
DISTINGUE LOS ASPECTOS Y CARACTERÍSTICAS INDIVIDUALES Y COLECTIVAS QUE REGULAN LA CONVIVENCIA SOCIAL EN LAS INSTITUCIONES
al58DISTINGUE LOS ASPECTOS Y CARACTERÍSTICAS INDIVIDUALES Y COLECTIVAS QUE REGULAN LA CONVIVENCIA SOCIAL EN LAS INSTITUCIONES El proceso por el que se adquiere la personalidad a través de la interacción social es lo que se conoce por socialización. Toda sociedad se enfrenta con la necesidad de convertir en un miembro
-
Fomentando La Convivencia En La Escuela Como Valor Fundamental En La Formación Integral Del Nuevo Republicano, Proyectando
a1b2REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RÓMULO GALLEGOS ÁREA DE POSTGRADO SAN JUAN DE LOS MORROS- ESTADO GUÁRICO PROGRAMA: ESPECIALIZACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA PROYECTO COMUNITARIO Fomentando La Convivencia En La Escuela Como Valor Fundamental En La Formación Integral Del Nuevo Republicano, Proyectando El Sentido De Justicia Social De La Comunidad. Participante:
-
PLANIFICACION Y EVAUACION PAR LOS CAMPOS DE FORMACION: LENGUAJE Y COMUNICACION Y DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA.
MaryCruzTVACTIVIDAD 36 a) ¿Qué sentimientos experimentaron después de leer el artículo? Se experimentaron sentimientos de angustia, desesperación y tristeza. b) ¿Creen que la vida de la victima de bullying volverá a ser la misma después de esta experiencia? Su vida no volverá a ser como antes, ya que este hecho
-
Estrategias Didácticas Para Favorecer El Trabajo En Equipo Y La Convivencia Grupal En La Enseñanza De Un Tema De Historia
zulairamgg2011a forma como se manifiestan los problemas de aprendizaje puede ser de diverso modo: • Dificultad para plasmar las ideas por escrito, omitir letras o palabras, distorsionar palabras, juntar palabras, no dejar espacios entre las palabras, sustituir una letra por otra cuando escribe. Consecuencia: no logra comprender o comunicarse de
-
EL AULA COMO ESPACIO DE CONVIVENCIA Y AMBIENTE PARA EL DESARROLLO DE LOS PROCESOS DIDÁCTICOS DE ENSEÑANZA Y DE APRENDIZAJE.
natal123Las estrategias pedagógicas que utiliza la profesora Elmis Maldonado, para facilitar la formación y el aprendizaje de las disciplinas en los estudiantes; se apoyan en la creatividad e innovación de actividades. Inicialmente, procura mantener y crear un clima de confianza, trabajo y colaboración mediante comportamientos de respeto, valoración y sentido
-
Programa que se centra su atención en aquellas situaciones que representan riesgos para el bienestar y la convivencia escolar
salingergeovany1. Programa que se centra su atención en aquellas situaciones que representan riesgos para el bienestar y la convivencia escolar. a) Programa Escuela Segura b) Programa Escuela tiempo completo c) Programa Escuelas de Calidad d) Programa Escuela Insegura 2. Que es lo que constituye en la escuela una garantía para