Colonial
Documentos 101 - 150 de 1.600 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Chile colonial
Dylan12345Chile colonial De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a navegación, búsqueda Para otros usos de este término, véase Colonia. "Mujeres de la Colonia" de Pedro Subercaseaux. Obra que muestra la vida en Chile durante el período colonial. El Chile colonial (o simplemente como La Colonia) es el nombre dado al
-
Epoca Colonial
idanelyL GREMIO DE MAESTROS DE PRIMERAS LETRAS Y SUS ORDENANZAS AVTIDIDAD II 1.- ¿Cuál fue la finalidad de formar el gremio de maestros de primeras letras? R= Lograr beneficios para su grupo. El propósito de la asociación gremial era el de proteger a sus miembros de la competencia, y al
-
Danza Colonial
jpao95Investigación. Es el primer paso del proceso. A partir de información relevante buscamos conocer la realidad de la institución o empresa para la que trabajamos. Tiene por objetivo definir la imagen de la organización. Las actitudes de los públicos respecto a ella así como los puntos fuertes y débiles en
-
Colonies Casal
gvevaraLa casa de colònies NENMAR està situada en un lloc privilegiat del poble de l’Estartit, un lloc immillorable per accedir al medi marí. La casa disposa de 100 habitacions, lavabos i dutxes a part. Disposem de 2 menjadors i 3 sales per a realitzar les activitats, en una de les
-
Epoca Colonial
jeovanitul7Época colonial Fue en 1523 que los conquistadores españoles ingresaron por su parte occidental (Actualmente Quetzaltenago), provenientes desde la Nueva España. Todos ellos liderados por el Capitán y lugarteniente Don Pedro de Alvarado. Enfrentándose primero con los k'iches y aliándose después con los cakchiqueles, logró fundar su primera Villa el
-
Epoca Colonial
JOANNA83123En esta etapa se explica el primer periodo de la colonización española, en donde se incluyen sucesos como: la fundación de la ciudad, su forma y diseño y el reparto de solares entre los conquistadores. En la segunda etapa de este periodo se exponen las características más notables de la
-
Epoca colonial
laura87En nuestro concepto la débil infraestructura demográfica aquí apuntada, como luego vamos a ver, resultó un hecho favorable para establecer un régimen de la propiedad de la tierra satisfactorio, que propició una sociedad más justa. Es interesante citar aquí, que no fue sino hasta principios del siglo diecinueve que Costa
-
Mexico Colonial
sabelotodo35LA COLONIA La caída de Tenochtitlán marca el inicio del periodo colonial. A partir de entonces se fueron fijando las formas de gobierno y vida social que primero descansaron sobre los conquistadores. El periodo colonial comprende aproximadamente tres siglos de 1521 a 1821. Si en la parte central del virreinato
-
Mexico Colonial
juan22222323LA EDUCACION EN MEXICO COLONIAL La educación en México ha visto grandes cambios en las últimas décadas, a pesar de la notable diferencia en las distintas regiones del país; durante el año 2005, el nivel de educación primaria en México estaba muy cerca de lograr la universalización con una tasa
-
Mexico Colonial
chawispowerEn los primeros momentos del México colonial, los conquistadores se dedicaron a organizar la vida política, jurídica, religiosa y económica de la nueva España. La primera acta del cabildo de la cuidad de México, corresponde a la sesión celebrada el 8 de marzo de 1524, de la que dio fe
-
La Era Colonial
zulmynesIndice • Leonardo da vinci……………………………….. 3 • Nicolás de Mquiavelo…………………………… 5 • Erasmo de Rótterdam……………………………. 7 • Alvar Núñez Cabeza de Vaca…………………… 9 • Carlos V…………………………………………. 10 • Felipe II………………………………………....... 12 • Carlos II………………………………………...... 15 • Carlos I………………………………………….. 16 • Oliverio Comwell………………………………… 18 • Cardenal Rechelieu……………………………… 20 • Luis XIV…………………………………………22
-
Épica Colonial
jhonw77Épica Colonial En la bibliografía crítica es frecuente encontrar estudios de la poesía épica vinculada a las nociones de novela y de imperio, no así de colonia. Frente a esto Paul Firbas reivindica la importancia de lo colonial para el conocimiento del género. “Aunque idealmente la épica parecería cantar el
-
La Era Colonial
deva09La Era Colonial Por gran parte de su historia, Panamá ha sido un centro de intercambio para la región. La tierra panameña fue el primer lugar en el continente visitado por Cristóbal Colón, como también adonde los europeos primero contemplaron el Océano Pacífico. El oro y la plata que Pizarro
-
Brasil Colonial
brigitte_corinaBrasil sorprende a los arqueólogos. En Piaui (noreste) se han encontrado pinturas rupestres representando cazadores con lanzas y animales. Se ha determinado posibles huellas humanas de 32.000 años. Las más antiguas en América del Norte (Lewisville) se estiman de 38.000 a 35.000. Al llegar los europeos viven entre dos y
-
Mexico Colonial
queiroIntroducción Llamamos arte colonial al efectuado en América bajo el dominio de España durante los siglos XVI, XVII y XVIII. De raíz medieval, lo traen desde España al Nuevo Mundo numerosos artistas que forman talleres en las principales ciudades americanas, donde enseñan a criollos, indios y mestizos. Sus temas religiosos
-
Crisis Colonial
geralglysDurante los siglos XVII Y XVIII, las estructuras y los valores que correspondían a la época colonial sufrieron una crisis en todos los aspectos (económicos, sociales, y políticos), los cuales formaron parte de una de las etapas más significativas para los cambios que se produjeron posteriormente. Principalmente, la crisis de
-
Legado Colonial
federico15El legado colonial El descubrimiento europeo de América formó parte de la expansión ultramarina del siglo XV. Europa percibía el resto del mundo a medida que navegantes y exploradores ampliaban las fronteras del mundo conocido. A principios del siglo XVII ya se habían interconectado las zonas conquistadas y se había
-
Época Colonial
marina77Época Hispánica o Colonial España y Portugal eran los grandes gestores de este movimiento de expansiones. Luego se le sumaron Inglaterra, Francia y Holanda. El objetivo era encontrar una nueva ruta para comerciar con el Oriente, ya que Constantinopla cayó a manos de los turcos en 1453. Con el Oriente
-
Ciudad Colonial
tuangelbueno“Ciudades coloniales; características. Ciudades de los pueblos indios. “El reglamento de los Alcaldes de Barrio” capitulo “vivir bajo la cruz y campana de Raúl Franklin y J. Carlos Garavaglio”: Marco político en el que se estableció la reglamentación de los Alcaldes de Barrio “Tipos sociales” que identifica en el “Reglamento
-
Crisis Colonial
luisrodriguezp85Crisis colonial La crisis colonial Venezolana fue desarrollada entre los años 1.750 y 1.830, incurrió notablemente en el incorporación y aceptación de las ideas republicanas en toda la América Española y fue, de alguna forma, responsable de acontecimientos de gran importancia. El desarrollo de la crisis colonial, fue el resultado
-
Epoca Colonial.
aurisan la época de Colón, Castilla tenía varios consejos o cuerpos de asesores que se encargaban de asuntos determinados como los ministerios modernos. El emperador Carlos V estableció en 1524 el Consejo de Indias. Los miembros de este consejo eran miembros de la aristocracia. El Consejo de Indias acumulaba información
-
Época Colonial
AmielyÉpoca Colonial: Conocida como Colonial o Virreinato. Entre la caída de Tenochtitlan y el establecimiento del virreinato de Nueva España transcurrieron catorce años. En ese tiempo, el gobierno quedó primero a cargo de Hernán Cortés, que se autoproclamó Capitán General de Nueva España. Luego fueron nombradas las Reales Audiencias de
-
Época Colonial
Nathalia19190Asignatura: Historia Título Del Tema: La Época Colonial Nivel: 11° INTRODUCCIÓN La labor de los colonizadores, al fundar pueblos y arrasar con la cultura y conocimiento de los indígenas de la región, así como la importación de indio esclavos de Centroamérica y Suramérica, introdujeron en los siglos XVI y VXII
-
Mexico Colonial
PichonOReflexiones sobre el México Colonial El periodo conocido como la Colonial o Virreinato en México empieza en el siglo XVI, cuando los españoles, Tenochtitlan. Para la historia de México el periodo conocido como la Colonia o Virreinato empieza en el siglo XVI, cuando los españoles, al mando de Hernán Cortés
-
Ciudad Colonial
axlentZacatecas Zacatecas es uno de los 31 estados que junto con el Distrito Federal conforman las 32 entidades federativas de México ubicándose en la parte norte del país. Limita al norte con Coahuila, al noroeste con Durango, al oeste con Nayarit, al este con San Luis Potosí y Nuevo León,
-
Legado Colonial
bonjourjavieraA. El legado colonial 1. Dentro del área política se lleva a cabo una serie de profundas reformas en todos los campos con la intención de posicionar a España en un lugar destacado entre las potencias europeas, es por esto que la concepción de los Borbones se basaba en las
-
Época Colonial
47898420EXPLOTACIÓN COLONIAL: explotación de las colonias y de los estados dependientes por los imperialistas. La explotación colonial existía ya bajo el régimen de esclavitud —por ejemplo en la antigua Roma— en forma de expoliación directa, imposición de tributos a los pueblos sometidos y comercio de esclavos. Bajo el imperialismo, la
-
Crisis Colonial
coolelectrosanCausas de la Crisis Colonial en América Latina: España terriblemente endeudada por la Guerra de Sucesión, este hecho marcó el inicio de la decadencia de la monarquía. A fin de detenerla, años más tarde, Carlos III, de la dinastía de los Borbones, planteó una serie de reformas que procuraban un
-
MEXICO COLONIAL
all3xMéxico de la Colonia (1521 - 1821) A la llegada de Cortés, conquista el pueblo azteca, imponiendo por la fuerza su cultura y destruyendo todo lo que fuera de la antigua. En 1521, España tenía conflictos internos, estaba en crisis, pero al descubrir América, se convierten en la 1era potencia
-
Época Colonial
ALFREDOSERRANOMEÉPOCA COLONIAL En esta etapa se explica el primer periodo de la colonización española, en donde se incluyen sucesos como: la fundación de la ciudad, su forma y diseño y el reparto de solares entre los conquistadores. En la segunda etapa de este periodo se exponen las características más notables
-
Mexico Colonial
SilviaMendozafray_juan_de_zumarraga.jpg Fray juan de zumarraga primer obispo de méxico Zumárraga introdujo la primera imprenta en 1536; los primeros textos fueron cartillas para enseñar lenguas y las Doctrinas Cristianas...además de obras históricas, literarias, de leyes, ciencia, Cosmología, Lógica y Teología. Bibliotecas: las había en todos los Colegios mayores o Seminarios. Escuelas
-
Época Colonial
CONTENIDO En el siguiente texto daremos una pequeña introduccion de lo que fue el virreinato, de como contribuyo y afecto a la sociedades mesoamericanas en su situacion polita, economica y social tambien hablaremos sobre la iglesia que fue fundamental al virreinato y de cual eran sus funsiones realmente durante esa
-
Mexico Colonial
PapeCamdonMÉXICO COLONIAL Durante la primera mitad del Siglo XVI se establecieron los fundamentos de la cocina mexicana que conocemos y disfrutamos hoy en día. Hubo un mestizaje en la comida que incluyó un intercambio de alimentos entre los conquistadores y los indígenas, llegaron nuevos utensilios de cocina, técnicas culinarias, y
-
Cocina Colonial
marinagabutti“Todos tenemos una historia”( 25 de Mayo) Recorte: Fundamentación: Los rioplatenses siempre fuimos de buen comer. Incluso en la época colonial se dedicaba mucho tiempo y esfuerzo al arte culinario. Este aspecto es uno de los menos abordados a la hora de elegir un recorte sobre los temas de Mayo.
-
LEGADO COLONIAL
lembus2. El legado colonial. • 2.1 repercusiones de las reformas borbónicas en la nueva España. • 2.1.1 el despotismo ilustrado en la Nueva España. • 2.1.2 apertura comercial entre virreinatos. • 2.1.3 cambios en las instituciones políticas en la Nueva España. • 2.1.4 las reformas borbónicas y sus efectos en
-
Mexico Colonial
paulinafb13MÉXICO COLONIAL Los evangelizadores cristianos para lograr sus objetivos se vieron en la necesidad de adoptar algunas tradiciones indígenas, mezcladas con sus enseñanzas y así darle una forma nueva y por supuesto, rica en tradición, asignaron una fecha fija dentro del calendario cristiano, primero y dos de noviembre. Después de
-
Época Colonial
ferman626Época Colonial. En esta etapa se explica el primer periodo de la colonización española, en donde se incluyen sucesos como: la fundación de la ciudad, su forma y diseño y el reparto de solares entre los conquistadores. En la segunda etapa de este periodo se exponen las características más notables
-
Cocina Colonial
lmenaq12LA COCINA COLONIAL Y REPUBLICANA Pese a la existencia de valiosas colecciones de documentos en repositorios tan importantes como el Archivo Nacional de Sucre o el Archivo de la Casa de la Monedaen Potosí, no es fácil encontrar obras de crónica gastronómica o recetarios coloniales. En ese contexto es particularmente
-
Periodo Colonial
arturo066Periodo Colonial Históricamente, la economía hondureña se vinculó con el mercado mundial en su papel de proveedor de metales preciosos como Plata, Oro y en escala menor de productos agrícolas, tales como añil, zarzaparrilla, cañafístula , grana y cacao. El principal mercado fue España. La irregular topografía conspiraba contra el
-
México Colonial
changolosBLOQUE II MÉXICO COLONIAL 1519 -1821 I. EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS O “DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA” Causas del encuentro de dos culturas: 1.- NUEVOS INVENTOS E IDEAS El desarrollo de Europa. Se reinventó la brújula y llegó a Europa, así como la fabricación de carabelas. Relatos de viajes anteriores a
-
Cabildo Colonial
yolibecalderonEn el presente trabajo, hemos tratado de englobar lo más importante con respecto a; cómo era la sociedad colonial, (1600 - 1810), y la organización, al terminar de leerlo se dará cuenta de que la organización de ese tiempo, era muy parecida a la de nuestros tiempos, aunque con diferentes
-
Derecho Colonial
abecar85OBJETIVOS Objetivo General Aprender en si sobre el tema derecho colonial, sus aspectos más importantes enriqueciendo a su vez nuestro conocimiento respecto a la asignatura por medio de la elaboración del presente trabajo. Objetivo Especifico Contribuir al desarrollo pleno de la clase. DERECHO COLONIAL DE HONDURAS Hechos Históricos
-
Periodo Colonial
7654mariPeriodo colonial La derrota de Lempira, el establecimiento del obispado, por primera vez en Trujillo y después en Comayagua, así como el fin de la lucha entre las facciones rivales españolas, contribuyeron a la colonización y al aumento de la actividad económica de Honduras, en la década de 1540. Se
-
Cultura Colonial
oyoncruzINTRODUCCION La cultura Venezolana se ha logrado con un intenso proceso de transculturación y mestizaje; y aunque Venezuela guarda rasgos comunes con la mayoría de los países del continente, derivados de procesos históricos similares, nuestra cultura está llena de elementos peculiares, que la hace ser diversa, rica y única. La
-
Periodo Colonial
26.26Durante el período colonial, se produjo un proceso de mestizaje entre indígenas, negros y españoles. Para el momento de la Independencia, los mestizos constituían la mayor parte de la población del territorio. La sociedad colonial salvadoreña estaba fuertemente segmentada. Por un lado, existía toda una codificación acerca de las relaciones
-
México Colonial
gabyacunaEducación en el México Colonial La educación en la época colonial contemplaba características diferentes a las de la educación en el México de hoy, en cada nivel escolar desde la educación básica hasta la educación superior. Saber leer y escribir no era frecuente en la colonia. La educación no era
-
REPARTO COLONIAL
figuraestradaEl interés por las colonias. En 1867 como cuando la reforma electoral ofreció nuevas oportunidades e influencia, el imperio representó súbitamente un papel en la vida pública, y las colonias atrajeron a gentes modestas sin demasiado porvenir en la metrópoli, ya que la aventura exótica era preferible a la vida
-
Cabildo Colonial
RafaelCabildo colonial Los cabildos fueron corporaciones municipales creadas en las Indias (América y las Filipinas) por el Imperio español para la administración de las ciudades y villas. Fueron creadas como una adaptación a un nuevo medio de los ayuntamientos medievales de España, que en ocasiones también habían sido llamados cabildos,
-
México Colonial
fanniiriicooMéxico Colonial. El origen del Registro Público de la Propiedad se considera desde la época Colonial en la cual los escribanos realizaban las anotaciones de hipotecas en un protocolo especial, a estas personas se les conocía como escribanos anotador de hipotecas, realizaban su función en una jurisdicción determinada y la
-
Cultura Colonial
anthellzithaCuando hablamos de cultura colonial nos referimos a lo que se relaciona principalmente con las obras literarias, expresiones artísticas, costumbres, ritos y fiestas que se realizaron en la época colonial, los cuales permiten otorgar identidad a un pueblo. La filosofía colonial fue la que surgió en América con la llegada