ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Colonial

Buscar

Documentos 151 - 200 de 1.600 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Chiapas Colonial

    amikupCHIAPAS COLONIAL 1590-1821 1.- ¿Qué sucedió cuando Thomas Gage llegó a Chiapas? Los encomenderos y los colones españoles estaban enfrascados en una lucha con los alcaldes mayores de la región, gobernantes reales que ocupaban sus puestos por un período de 5 años. 2.-¿Entre que años casi se triplicaba la cantidad

  • Periodo Colonial

    yosneryA fines del período colonial, los Cabildos estaban constituidos por regidores, alcaldes ordinarios, alférez real alguacil mayor, fiel ejecutor, procurador, escribano, mayordomo, depositarlo y el personal subalterno. Los regidores ejercían el gobierno de la ciudad; eran como lo dice su nombre, quienes regían y controlaban la vida municipal. EI número

  • Reparto Colonial

    vifenixrichardEl colonialismo no es algo nuevo, ni algo que comienza antes de la primera guerra mundial, porque es más antiguo que el Imperio Romano, evolucionando en el tiempo a otras formas, pero existentes también antiguamente denominadas imperialismo o neocolonialismo a partir de la segunda mitad del siglo ** (siglo **,

  • PERIODO COLONIAL

    sarita640A) PERIODO COLONIAL. 1737. Las actividades mercantiles del Virreinato de la Nueva Granada, se rigen por las ordenanzas de Bilbao, promulgadas en 1560. 1795. Consulado de Comercio en Cartagena de Indias. Tres organismos de comercio: Un Tribunal de justicia, una junta de protección y fomento del comercio; y una junta

  • La Zona Colonial

    La Ciudad Colonial (comúnmente llamada Zona Colonial) es el nombre con que se conoce a la parte más antigua de la ciudad Santo Domingo, capital de la República Dominicana y que fue la primera ciudad fundada por europeos en América. El nombre se debe a que esta parte de la

  • Periodo Colonial

    VickyMedinaPERIODO COLONIAL Hechos culturales sobresalientes durante la época de la colonia. Fue en 1523 que los conquistadores españoles ingresaron por su parte occidental (Actualmente Quetzaltenango), provenientes desde la Nueva España. Todos ellos liderados por el Capitán y lugarteniente Don Pedro de Alvarado. Enfrentándose primero con los k'iches y aliándose después

  • Cultura Colonial

    xime9494El siglo XVI fue escenario de dos importantes fenómenos históricos: la conquista española y el complejo proceso de instalación del sistema colonial. Ninguno de los dos se dio de manera abrupta e inmediata. Ninguno significó una victoria absoluta de los conquistadores españoles sobre las sociedades que habitaban los territorios del

  • Derecho Colonial

    ru1223DERECHO COLONIAL Entendemos por derecho colonial el régimen jurídico que se aplico en nuestra patria durante los trescientos años que duro la dominación española, régimen jurídico que resulta un tanto difícil de describir. Siendo la realidad indiana tan diferente de la castellana del Renacimiento, se tuvo que dictar un serie de disposiciones

  • La Zona Colonial

    helen11amorApostar al desarrollo de personas, clave para la competitividad de la empresa – Caso de Estudio # 1 Del análisis de este caso puede inferirse cuán importante es lograr la integración efectiva y armónica del Comité de Dirección, para abordar problemas que afectan a la competitividad de la empresa, y

  • México colonial

    moruaContesta las siguientes preguntas: 1. ¿Cuáles eran las condiciones económicas de la población a principios del siglo XIX, en mexica? R= México colonial era un vasto territorio caracterizado por un gobierno estable e idóneo, una economía rica y bien distribuida y una sociedad multirracial que disfrutaba de considerable movilidad social.

  • Cabildo Colonial

    sairapastLos cabildos fueron corporaciones municipales creadas en las Indias (América y las Filipinas) por el Imperio español para la administración de las ciudades y villas. Fueron creadas por una adaptación a un nuevo medio de los ayuntamientos medievales de España, que en ocasiones también habían sido llamados cabildos, en similitud

  • Regimen Colonial

    yesaxaEl Colegio de México En todo tiempo la familia ha sido el agente educador universal y es la labor docente una de las facultades y responsabilidades propias de la vida familiar. Sin embargo, a partir del siglo XIX, cuando los estados nacionales declararon su competencia exclusiva en el proceso formativo

  • Pintura Colonial

    45268Con la llegada de los españoles al territorio peruano la activa producción de elementos simbólicos-representativos andinos (al que hoy en día llamamos arte prehispánico) sufrió un revés sin precedentes. La incompatibilidad entre las percepciones españolas (basadas principalmente en el realismo) y las tradiciones andinas (basadas en el simbolismo) hizo que,

  • PROCESO COLONIAL

    rosmeligarciaBandeiras Los Bandeiras fueron las expediciones de los ciudadanos de So Paulo, conocida como Paulistas, diseñado para esclavizar a los pueblos indígenas y de encontrar metales preciosos y piedras preciosas. Los bandeirantes eran los hombres que participaron en estas expediciones. Bandeiras no estaban Estado organizado - que se llevaron a

  • Mendoza Colonial

    ma74ro71LAS TRANSFORMACIONES DE NUESTRA SOCIEDAD ORGANIZACIÓN SOCIAL CON LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES CONVERSAMOS ¿Habrá cambiado la vida de los aborígenes cuando llegaron los españoles a Mendoza? Observamos y consignamos la línea de tiempo, el año 1561, que da origen a un nuevo periodo en la vida mendocina ¿Qué diferencias

  • México Colonial

    CeciZombie"El orden social a cambio de libertad es un mal trato." La frase que se encuentra en la parte de arriba fue escrita por Marqués de Sade un escritor Francés muy reconocido en todo el mundo, mi punto es que decidí utilizar estos versos en mi ensayo por que expresan

  • Derecho Colonial

    ru1223Derecho Colonial El derecho colonial El Derecho en Época Prehispánica La división entre Macehualtin y Pipitlin Los macehualtin eran el mayor grupo social dentro de la sociedad azteca, su nombre significa: “El que hace merecimientos o penitencia”. Según el punto de vistareligioso todos eran macehualtin; socialmente, los macehaultin podían alcanzar

  • Historia Colonial

    rosasimonPERÍODO PRECOLOMBINO, CONQUISTA Y COLONIA DESCRIPCIÓN El primer trabajo está dirigido a definir la orientación socioeconómica que imperaba en el territorio que hoy conforma a Venezuela durante el período prehispánico, la Conquista y la Colonia. En referencia a esto, usted debe responder a: • Identificar las condiciones socioeconómicas que definían

  • La Epoca Colonial

    karoyadLA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA COLONIAL Rosaura Flores Bello I. INTRODUCCIÓN En esta lectura se describen cuáles son las principales características de la educación en la época de la colonia, comprendida entre los siglos XV al XVII, así como quienes fueron sus principales protagonistas y sus mayores aportaciones. II. DESARROLLLO

  • Herencia Colonial

    mildred1692HERENCIA COLONIAL. Por: Limón Cruz Carlos 1IV7 La colonia fue la época en la que los españoles estuvieron en México, tratando de inculcar sus creencias, tanto políticas como religiosas. Cuando los españoles fueron expulsados de territorios mexicanos no se fueron del todo, nos dejaron un legado que hoy en día

  • Economia Colonial

    desi645República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. José Trinidad Morán Barquisimeto—Edo. Lara Alumno: JEAN CARLOS PINEDA Año: 6to Sección:“A” Prof. Belkis Vargas Barquisimeto; Noviembre 2.012 Introducción Son comúnmente denominados fuegos artificiales, los mismos son empleados en exhibiciones y toda clase de festejos. Desde que se

  • Sociedad Colonial

    lokadamaSOCIEDAD COLONIAL ARISTOCRACIA O GRUPO DIRIGENTE • Sector privilegiado • Dueño de riquezas y poder político • Compuesto por españoles, peninsulares y criollos • Dueños de las grandes haciendas del sector del valle central de chile, principal fuente de recursos. • Único grupo que podía ser parte del cabildo •

  • Herencia Colonial

    HUIDOBRO88HERENCIA COLONIAL. Por: Limón Cruz Carlos 1IV7 La colonia fue la época en la que los españoles estuvieron en México, tratando de inculcar sus creencias, tanto políticas como religiosas. Cuando los españoles fueron expulsados de territorios mexicanos no se fueron del todo, nos dejaron un legado que hoy en día

  • El Hecho Colonial

    lovegame143EL HECHO COLONIAL 1492 fue un año clave para América, España y la humanidad. Con la llegada de la expedición de Cristóbal Colón y el inicio de la subyugación violenta de los pueblos aborígenes comenzó una época nueva para nuestro continente. También en ese año culminó el proceso de unidad

  • Colonial Heritage

    INDEX Important concepts about Colonial Heritage 3 Colonial Age: Past and present 4 Questionnaire about Colonial Heritage 5-6 Image analysis: “Cristo de Mayo”. 7-8 Reflection 9 Bibliography 10 Concept chart Colonial paintings 9 Colonial Monuments 2 Colonial Convent 3 Christ and Virgins 8 Colonial Heritage 1 Colonial Construction 4 Colonial

  • Sociedad Colonial

    kylhieanaREALIDAD SOCIO-ECONOMICA: Características étnicas y culturales que conforman la sociedad colonial venezolana Que es la Sociedad: La Sociedad es el conjunto de individuos que comparten una cultura, y que se relacionan interactuando entre sí, cooperativamente, para formar un grupo o una comunidad. (Wikipedia) Que son Clases Sociales: Son grupos de

  • Gobierno Colonial

    Canal De Panama El costo, de acuerdo con los registros de los hospitales, fue de 5,609 muertos de enfermedades y accidentes durante el período estadounidense. 4,500 de este número eran trabajadores antillanos. El total de estadounidenses blancos que murieron fue de 350. El número real durante el período francé 47161

  • La Epoca Colonial

    NoemibritoINTRODUCCION A LA HISTORIA SOCIAL DOMINICANA Unidad II LA ÉPOCA COLONIAL. Primer asentamiento español en el nuevo mundo. Debido a que lo Nao Santa María había encabellado frente a las costas de babe qué o Haití, se hacia imposible que toda la tripulación pudiera regresar a España ya que la

  • Comercio Colonial

    miaka85• INTRODUCCIÓN El problema sociosanitario que se plantea en Europa en el siglo XXI, es el progresivo envejecimiento de la población y sus enfermedades asociadas. Este incremento de la población anciana conlleva un espectacular aumento de la demencia senil, enfermedad que algunos autores incluyen dentro del envejecimiento funcional, mientras que

  • La Epoca Colonial

    BottitoIntroducción “Una cosa es continuar la historia y otra repetirla” Jacinto Benavente Conocer el pasado resultaría una actividad obsoleta, sí consideramos que lo acontecido no se puede modificar o dar marcha atrás; sin embargo, el pasado se traduce en historia, y al ser ésta una ciencia que se centra en

  • La Epoca Colonial

    vantonio_15EPOCA COLONIAL * La conquista de Panamá termino con la gobernación colonial, se configuraron los elementos básicos de la nacionalidad panameña tanto lo relativo a territorio como el desarrollo de su población económica y formas sociales. * La economía de la época se dirigió exclusivamente hacia la minería, dejando en

  • Hacienda Colonial

    camilaymartinaLa hacienda colonial Durante La Colonia las haciendas dejaron de ser simples unidades autosuficientes, que se preocupaban de satisfacer las necesidades básicas de sus inquilinos, convirtiéndose ahora en exportadoras. • Segundo Ciclo • Última actualización: 24/06/2010 • Imprimir La hacienda colonial El peón y el capataz eran personajes típicos de

  • Educcion Colonial

    yily0515LA CREACIÓN DE UNIVERSIDADES La cédula básica que dio origen a la Universidad caraqueña fue el Colegio Seminario de Santa Rosa de Lima, fundada por el obispo peruano Fray Antonio González de Acuña en 1673. Sin embargo, Caracas ambicionaba una Universidad para que los estudiantes no viajaran a Bogotá, México

  • Historia Colonial

    jetzibellannegilEn este período se afirman los valores europeos sus costumbres y modos de vida, como modelo único. La consolidación de la propiedad privada de tierras y ganados, el almbramiento de los campos y sus posteriores consecuencias sociales. Sus inicios se dan gracias a los acontecimientos trascendentales que sufrido nuestro país,

  • LA EPOCA COLONIAL

    profeventura420LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA COLONIAL El concepto de educación elemental en la Nueva España no puede tomarse como equivalente de la obra misionera, bien que aquélla fue como una continuación natural de ésta. La primera escuela estuvo en Texcoco, y fue fundada por fray Pedro de Gante, a quien

  • Economia Colonial

    lisethyaliLA EDUCACION SUPERIOR TRADICIONAL Y LA EDUCACION SUPERIOR BOLIVARIANA El modelo de universidad tradicional, históricamente ha sido incapaz de responder con eficiencia y equidad a la solicitud de capacitación de tercer nivel de la población venezolana. La explosión matricular del quinquenio 1975 – 1980 se tradujo en un hacinamiento estudiantil

  • SOCIEDAD COLONIAL

    tati14925Índice Pág. Introducción…………………………………………………………………….……... 3 L a Sociedad Colonial Venezolana…………………………………………….….. 4 Causas que provoco la extinción del grupo indígena……………………..….. .6 Sectores de la Sociedad Colonial…………………………………………………..6 Estructura de la Sociedad Colonial…………………………………………….…..8 Conclusión……………………………………………………………………………..12 Bibliografía……………………………………………………………………………..13 Introducción El presente trabajo que a continuación vamos a realizar, trata de explicar muy detalladamente diferentes conceptos, sectores relacionados

  • Herencia Colonial

    rebecabombonHERENCIA COLONIAL (1534-1822) FASES INTRODUCCION La presente investigación se refiere a fases de la herencia colonial entre las cuales tenemos la fase de minería, la fase de agricultura y la fase textil. La minería fue la actividad económica que más impulso tuvo en la colonia, pues cualquiera podía echar a

  • La Epoca Colonial

    auribriLa época colonial: Se refiere al período de ocupación, poblamiento y administración colonial del territorio venezolano que llevó a cabo España desde mediados del siglo XVI hasta el comienzo de las Guerras de Independencia. Durante la época colonial se forman las bases de lo que sería más adelante la nación

  • Sociedad Colonial

    30052103Suscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias Ensayos Gratis Historia / Prueba De Historia La Sociedad Colonial En Chile Prueba De Historia La Sociedad Colonial En Chile Composiciones de Colegio: Prueba De Historia La Sociedad Colonial En Chile Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 400.000+ documentos.

  • HERENCIA COLONIAL

    IndiraG25CAPÍTULO I En este capítulo nos habla sobre cómo España pasaba por una enorme crisis es por eso que en ese tiempo y por ese motivo, miraba en sus colonias, entre ellas el Perú, como un nuevo horizonte, una nueva perspectiva, un lugar de potencial y supremo valor, eso debido

  • HERENCIA COLONIAL

    HelencitapTEMA: LA HERENCIA COLONIAL Y SU PERMANENCIA EN EL TIEMPO INTRODUCCION A la llegada de los colonizadores hacia América se ocurrió una serie de de cambios a causa de estas ya que se produjo un golpe de cambio de los españoles hacia los nativos los cuales fueron obligados a ser

  • Economia Colonial

    MarigabyPoloRepartimiento, Encomienda y Mercedes de Tierras La Encomiend.a- No implicaba la propiedad de la tierra, sino sólo su posesión y el derecho a recibir tributo en especie y/o trabajo de los indios, a los cuales los encomenderos españoles debían adoctrinar en la fe.Las Mercedes.- las Mercedes son las donaciones reales

  • HERENCIA COLONIAL

    martin12456Esta etapa se refiere a las formas de organización social, política, económica y territorial que existieron hasta mediados del siglo pasado, cuando comienzan a construirse las bases políticas y jurídicas de lo que es actualmente la Nación Argentina. Pueden destacarse tres momentos diferentes durante esta etapa: el nodo indígena, el

  • Sociedad Colonial

    ricardoman123res: formaban la burocracia colonial, ejercían los cargos públicos de importancia. Estaban a sueldo de la Corona. No poseían grandes propiedades. Eran reclutados entre los nobles arruinados de España y los cortesanos. Su vida estres: formaban la burocracia colonial, ejercían los cargos públicos de importancia. Estaban a sueldo de la

  • Sociedad Colonial

    EltotoLa Sociedad Colonial Características de la sociedad colonial De España a América se trasladó una sociedad jerarquizada, dividida en diferentes estratos o grupos. En un comienzo -y para proteger a la cada vez más disminuida población indígena-, la sociedad colonial se dividió legalmente en dos grandes grupos: la república de

  • Sociedad Colonial

    luisfergttSociedad colonial Las sociedades de los dominios coloniales españoles se conformaron a partir de tres grupos étnicos de diferente origen: los indígenas, nativos de América; los blancos, llegados de Europa; y los negros, provenientes de Africa. Durante el proceso de conquista y colonización fue creciendo un cuarto grupo, producto de

  • La Epoca Colonial

    j0sedanielLa segunda etapa de la historia de México es la época colonial, corresponde a los años de la dominación española, en los que el país adquirió una unidad política bajo el nombre de Nueva España, también llamada novohispana, que inicio tras la caída de México Tenochtitlán en 1521 y concluyo

  • Sociedad Colonial

    cirodelgadoSOCIEDAD EN LA VENEZUELA COLONIAL: (Exclusión como forma de sostenimiento) En el siglo XVI: La estructura de la población era en base a: Indios (autóctonos americanos) Blancos españoles (llegaron como conquistadores y colonizadores) Negros (llegaron después, traídos de África como esclavos) En la sociedad de la colonia: La estructura era

  • Sociedad Colonial

    elidanaExclusión social como forma de sostenimiento de la sociedad colonial o La revolución feminista Enmarcada en el análisis de la revolución bolivariana que lidera el Presidente Hugo Chávez Frías, se ofrecen nuestras reflexiones sobre la Revolución Feminista, única revolución que suma sobre sus espaldas trescientos años. Revisar los postulados de