ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contrato mercantil

Buscar

Documentos 101 - 150 de 589

  • CONTRATOS MERCANTILES

    CONTRATOS MERCANTILES

    ISAISOLISRAMIREZCONTRATOS MERCANTILES. FORMA DE ESTABLECER QUE SE ESTÁ EN PRESENCIA DE OBLIGACIONES DE TAL NATURALEZA. Para poder definir cuándo un contrato es de naturaleza civil o mercantil, debe tenerse en cuenta que el Código de Comercio define al derecho mercantil desde una concepción objetivista, esto es, lo define a partir

  • CONTRATOS MERCANTILES

    politadeleonLOS CONTRATOS MERCANTILES. De acuerdo con nuestra legislación civil, contrato es el acuerdo de dos o más personas que produce o transfiere obligaciones y derechos. Es una especie del género convenio, que es el acuerdo para crear, transferir, modificar o extinguir obligaciones. ELEMENTOS ESENCIALES DEL CONTRATO El consentimiento es la

  • Contratos mercantiles

    Contratos mercantiles

    Ricardo MadridContratos Mercantiles. Nuestro código de comercio, en el libro segundo, mantiene la reglamentación de varios contratos, considerados como mercantiles, mismos que son de mucha importancia en el comercio. Otros de ellos como son * Los contratos de sociedad. * De seguros. * Contrato de cambio y letras de cambio. *

  • Contrato Cc Mercantil

    maxisiufiCONTRATO CUENTA CORRIENTE MERCANTIL CONTRATO DE “APERTURA DE CREDITO EN CUENTA CORRIENTE” QUE CELEBRAN POR UNA PARTE LA SOCIEDAD MERCANTIL DENOMINADA “_______________, S.A. DE C.V.”, REPRESENTADA LEGALMENTE EN ESTE ACTO POR ________________________, A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARA COMO "LA ACREDITANTE", Y POR LA OTRA PARTE, LA SOCIEDAD

  • Contratos Mercantiles

    orozcomorenoINTRODUCCIÓN Durante el desarrollo de éste trabajo se analizarán los Contratos Mercantiles, así como los diferentes tipos y características de cada uno. Es importante considerar que cada contrato tiene una importancia en el ámbito jurídico comercial, ya que la existencia de estas instituciones jurídicas ayuda a que las partes tengan

  • Contratos Mercantiles

    xtngagaLOS CONTRATOS MERCANTILES. La fuentes mas importante de las Obligaciones mercantiles esta constituida por los contratos. CONCEPTO De acuerdo con nuestra legislación civil, contrato es el acuerdo de dos o mas personas que produce o transfiere obligaciones y derechos. es una especie del genero convenio, que es el acuerdo para

  • Contratos Mercantiles

    ifferrerUn contrato mercantil es un negocio jurídico bilateral que tiene por objeto un "acto de comercio". Un "acto de comercio" es todo aquél acto regulado en el Código de Comercio, o cualquier otro análogo VII.- Características de los contratos mercantiles: Es un medio (instrumento jurídico) de la circulación mercantil. Es

  • CONTRATOS MERCANTILES

    clarainEs importante considerar que cada contrato tiene una importancia en el ámbito jurídico comercial, ya que la existencia de estas instituciones jurídicas ayuda a que las partes tengan derechos y obligaciones exigibles. Tomemos en cuenta también que entendemos por contrato. Dentro de los actos jurídicos destaca la figura del contrato,

  • CONTRATOS MERCANTILES

    urypattzCONTRATOS MERCANTILES Los contratos mercantiles son aquellos que están legalmente regidos por una rama especial del derecho, el mercantil o comercial, y estos revestirán el carácter de tales cuando reúnan las características que establezcan las leyes respectivas de cada país. Algunos países consideran que son contratos comerciales los que se

  • Contratos Mercantiles

    esare1.3. Clasificación de los contratos mercantiles Contratos Unilaterales y Bilaterales: El contrato unilateral es de acuerdo a voluntad que engendra solo obligaciones para una parte de derechos y de derecho para la otra. El contrato Bilateral es de acuerdo de voluntades que da nacimiento a derechos y obligaciones en ambas

  • Contratos Mercantiles

    YasoContratos mercantiles: Un contrato, es un acuerdo privado, oral o escrito, entre partes que se obligan sobre materia o cosa determinada, y a cuyo cumplimiento pueden ser compelidas. Es un acuerdo de voluntades que genera derechos y obligaciones para las partes. Por ello se señala que habrá contrato cuando varias

  • Contratos Mercantiles

    aliineeeCONTRATOS MERCANTILES REPORTO Se conoce como Reporto a las operaciones en las que se otorga un crédito con garantía en títulos valores. El crédito que se otorga es a descuento del valor de los títulos, con la salvedad que existe un pacto de recompra de los títulos entregados como garantía

  • Contratos Mercantiles

    edgarnp7INTRODUCCIÓN Es importante tener una clara visión sobre la diferencia entre el ámbito civil y mercantil, a la hora de hablar de los actos de comercio así como de los emanados de las relaciones contractuales entre la sociedad, tenemos que analizar cuando es de ámbito mercantil o de ámbito civil

  • Contratos Mercantiles

    paleta54928077Los Contratos Mercantiles Un contrato mercantil es un negocio jurídico bilateral que tiene por objeto un acto de comercio. Los contratos mercantiles son convenios que producen o transfieren las obligaciones y derechos, Los contratos son una especie del genero convenio. Convenio es el acuerdo de dos o más personas para

  • Contratos Mercantiles

    Denisly“CONTRATOS MERCANTILES”. Unidad I: Teoría general del contrato. Unidad II: Principios y reglas particulares. Unidad III: Contratos por medios electrónicos Unidad IV: Contrato de compraventa mercantil. Unidad V: Contrato de depósito mercantil. Unidad VI: Contrato de suministro. Unidad VII: Contrato consignatorio. Unidad VIII: Contrato de préstamo mercantil. Unidad IX: Contrato

  • CONTRATOS MERCANTILES

    ChamborCUESTIONARIO DE CONTRATOS MERCANTILES 1.- CONCEPTO DE CONTRATO DE CONSIGNACIÓN.- R= EN ESTE CONTRATO UNA PERSONA (TRADENS O CONSIGNANTE) ENTREGA A OTRA (CONSIGNATARIO O ACCIPIENS) UNA COSA CON EL ENCARGO DE VENDERLA Y, EN EL PLAZO PACTADO, EL CONSIGNATARIO TIENE LA OBLIGACIÓN DE ENTREGAR EL PRECIO SEÑALADO O RESTITUIR LA

  • Contratos Mercantiles

    pacopardo15 de Enero de 2007 1. Compra venta La compraventa se mantiene como el más importante de los contratos, en razón de que configura el mecanismo más ágil y sencillo para adquirir el pleno dominio de cualquier satisfactor. 1.1 La compraventa mercantil. Concepto El código de comercio no proporciona concepto

  • Contratos Mercantiles

    CHRI“Contratos Mercantiles.” Los contratos son aquellas manifestaciones de voluntad dadas entre dos o más sujetos en forma de acuerdos, y se refieren a aspectos patrimoniales, que surge la obligación para una a ambas partes. Los contratos mercantiles tienen carácter comercial, el contrato a que se deriva es clasificado como contrato

  • Contratos Mercantiles

    LuisCortezGuerraCONTRATOS MERCANTILES 20/08/13 Por un lado los intereses ordinarios y moratorios en material mercantil no pueden generarse al mismo tiempo, esto aunque las partes así lo hayan acordado, ya que esta práctica se encuentra prohibida por el artículo 363 del Código de Comercio, por lo que cualquier acuerdo celebrado en

  • Contratos Mercantiles

    andrew7310101. Qué son contratos mercantiles? Es un negocio jurídico bilateral que tiene por objeto un acto de comercio. Un «acto de comercio» es todo aquel acto regulado en el Código de Comercio, o cualquier otro análogo. Un negocio jurídico puede ser considerado «acto de comercio» en función de la condición

  • CONTRATOS MERCANTILES

    clarck2801I. INTRODUCCIÓN Esta obra tiene como finalidad conducir al estudiante autodidacta, al aprendizaje de la asignatura de Contratos Mercantiles, dentro de la enseñanza abierta de la UMED. El desarrollo temático, incluido en este Manual de Autoestudio se ha elaborado siguiendo un método analítico sintético y bajo la dogmática jurídica-mercantil con

  • Contratos Mercantiles

    MadelinmmContratos mercantiles Obligaciones mercantiles La contratación mercantil surge de las obligaciones mercantiles, es un vínculo con otra persona lo cual nos une y nos liga para cumplir acuerdos y compromisos acordados con anterioridad. Se deben respetar los principios filosóficos según el artículo 669 del Código de Comercio, el cual dicta

  • Contratos Mercantiles

    fercule5Actividad 5 Contratos Mercantiles Contrato de sociedad El contrato de sociedad es un negocio jurídico (contrato) por el que una o varias personas físicas o jurídicas acuerdan realizar sendas o aportaciones para conseguir un fin común. Los estatutos de la sociedad, aprobados por el contrato de sociedad, serán la norma

  • Contratos Mercantiles

    humbertanoOBLIGACIONES MERCANTILES (Lunes y martes) Lo podemos definir como el vínculo jurídico en virtud del cual una persona denominada deudor se encuentra constreñido jurídicamente, a realizar una prestación en favor de otra persona llamada acreedor siendo importante señalar que el carácter de mercantil se da en atención a los sujetos

  • CONTRATOS MERCANTILES

    rvfcjCONTRATOS MERCANTILES TEMA 1 Este contrato lo define el art. 252 de la lGSM que señala: “La asociación en participación es un contrato por el cual una persona concede a otras que le aportan bienes o servicios, una participación en las utilidades y en las pérdidas de una negociación mercantil

  • Contratos Mercantiles

    alani05Introducción En el presente trabajo el objetivo es poder diferencias los actos civiles y los actos de comercio. Existen dos formas de distinguir si un acto tiene o no carácter comercial, por ejemplo las operaciones de mediación de negocios mercantiles; y por otra parte, se atiende a las intenciones de

  • Contratos Mercantiles

    StephaniagyaContrato de Compra Venta Mercantil Definición y Marco Jurídico. Las leyes que regulan este contrato son el Código de Comercio y supletoriamente el Código Civil Federal. El concepto lo encontramos en el Código Civil Federal en su artículo 2248°: “Habrá compraventa cuando uno de los contratantes se obliga a transferir

  • Contratos Mercantiles

    DaliakarenTipos y características de los contratos mercantiles Autor: Karol Maritte Orihuela Núñez Otros conceptos de finanzas 31-10-2012 Introducción Durante el desarrollo de éste trabajo se analizarán los Contratos Mercantiles. Es importante considerar que cada contrato tiene una importancia en el ámbito jurídico comercial, ya que la existencia de estas instituciones

  • Contratos Mercantiles

    efrasteyNombre del alumno Ugalde Hernández Enrique Número de cuenta 14045013 Materia Contratos Mercantiles Profesora Paniagua Soto María de Jesús Artículo 134º.- Corresponde al Estado garantizar la calidad del agua para consumo humano, y en general, para las demás actividades en que su uso es necesario. Para dichos fines deberá: a.-

  • Contratos Mercantiles

    margarasFACTORAJE FINANCIERO INTRODUCCIÓN Cualquier empresa comercial, industrial, de servicios o persona física con actividad empresarial, genera al vender sus productos o servicios cuentas por cobrar, las cuales pueden ser documentadas en pagarés, letras de cambio, contra recibos, facturas selladas u otros medios. Así entonces Esta empresa puede acceder a lo

  • Contratos Mercantiles

    daniwowiEL JUEVES, ENTREGAR TRABAJO ANTES DEL EXAMEN El trabajo debe de tener: Objeto Partes Plazo Clausula penal Clausula de intereses Descripción en las conclusiones. Prescrpicion: Incumplimiento del contrato: Termino de gracia y cortesía El contrato colectronico tiene la figura de contrato entre presentes Unidroit: es una organización internacional de derecho

  • Contratos Mercantiles

    PatricioMatus09CONTRATOS MERCANTILES Normativa reguladora: “Las prescripciones del Código Civil relativas a las obligaciones y contratos en general son aplicables a los negocios mercantiles, salvas las modificaciones que establece este Código” (art. 96 C. de Ccio.). Formación del Consentimiento Se denomina consentimiento al acuerdo de voluntades de las partes, necesario para

  • Contratos Mercantiles

    wyk3OGLIGACIONES Y CONTRATOS MERCANTILES La obligación mercantil es una relación jurídica que nace cuando una persona llamada deudor se adquiere la obligación de dar, hacer o no hacer alguna cosa en beneficio de otra persona llamada acreedor. Cuando esta relación entre la persona denominada acreedor y el deudor se origina

  • Contratos Mercantiles

    promotoObligaciones mercantiles Concepto: un vínculo jurídico por el cual una persona llamada deudor se encuentra Constreñida en la necesidad de dar, hacer o no hacer una cosa a favor de otra Persona llamada acreedor. Para esto se necesitan básicamente tres obligaciones: A) Los sujetos de la obligación serán las personas

  • CONTRATOS MERCANTILES

    Rocio20Clausula penal: Los contratantes pueden estipular cierta prestación como pena para el caso de que la obligación no se cumpla o no se cumpla de la manera acordada. Cuando tal cláusula, exista no podrán reclamarse además daños y perjuicios sufridos. La cláusula no podrá exceder ni en valor ni en

  • Contratos Mercantiles

    analpznavaContrato de mutuo Este contrato, en el derecho romano era considerado aquel mediante el cual una persona entregaba a otra, cosas fungibles y consumibles, con la obligación de que esta la devolviera lo prestado en igual cantidad y especie.

El préstamo de dinero con interés como forma de mutuo se reconoció

  • CONTRATOS MERCANTILES

    mirasolsolINSTITUTO TECNOLOGICO DE TAPACHULA CARRERA:INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL CATEDRATICO:MARIA DE LOURDES SANCHEZ DAVILA GRADO:3er SEMESTRE MATERIA: MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES TEMA:  Concepto, características y tipos de contratos mercantiles.  Concepto, características y tipos de títulos de crédito. ALUMNA:CISNEROS QUINTANA MARISOL Fecha:27 de MARZO del 2014 INDICE INTRODUCCION…………………………………………………………………………3 CONTRATOS

  • CONTRATOS MERCANTILES

    astrid111187CONTRATOS MERCANTILES Contrato: Compra – Venta Mercantil Arts.: 2248 C.C. y 371 C.Co. Es el contrato en virtud del cual una persona llamada vendedor transmite la propiedad de un bien o de un derecho a otra persona denominada comprador, quien se obliga a cambio de ello a pagar un precio

  • Contratos Mercantiles

    MilagrogaloLA COMPRAVENTA MERCANTIL Concepto. Es el contrato mediante el cual el vendedor transfiere la propiedad de una mercadería o cosa mercantil al comprador, cuya obligación es pagar el precio. Caracteres Bilateral, oneroso, conmutativo, consensual, principal y traslativo de dominio Elementos: *Personales: Vendedor y comprador * Reales: la cosa y el

  • Contratos Mercantiles

    Frat901.1 CONCEPTO. La importancia del seguro se comprende en su esencia practica cuando se pone en relación con el concepto de riesgo; esto es, con el hecho de que una persona este expuesta a la eventualidad de un daño en su persona o en su patrimonio, debido a un siniestro

  • Contratos Mercantiles

    diper3. LOS CONTRATOS MERCARTILES 3.1 LAS OBLIGACIONES: SU CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS. Escasos preceptos encontramos en el Código de Comercio, y demás leyes mercantiles, sobre las obligaciones y contratos mercantiles en general. En términos de los artículos 2º y 81 del CC., debemos considerar aplicables en esta materia las disposiciones del

  • Contratos Mercantiles

    junior01Tesis de administracion – Estudio tecnico financiero Tesis de administracion – Resumen corto Tesis de administracion de empresas tambien generica para otras areas de tesis como tesis en ingenieria financiera. Escena en el restaurant donde Michael Corleone mata al capitan de policia y al traficante Solopso Objetivo general Elaborar el

  • Contratos Mercantiles

    chepo1002.1Perfeccionamiento del Contrato Señala Maduro (ob. cit.), que por perfeccionamiento del contrato debe entenderse el momento en que el contrato produce plenamente sus efectos jurídicos. Este momen­to ocurre cuando el destinatario u oblado otorga su consentimiento o su conformidad a la oferta que le ha sido presentada. (p. 492). En

  • Contratos Mercantiles

    cielodechihuahuaDIFERENCIAS ENTRE OBLIGACIONES CIVILES Y OBLIGACIONES MERCANTILES La obligación es la necesidad jurídica de cumplir voluntariamente una prestación de carácter patrimonial, a favor de un sujeto que eventualmente puede llegar a existir, o a favor de un sujeto que ya existe. La obligación en sentido estricto o restringido, es la

  • Contratos Mercantiles

    bloodfolkenmxCONTRATOS MERCANTILES I.- CONCEPTO DEL DERECHO MERCANTIL. • ANTECEDENTES • EVOLUCION • CONCEPTO • PRINCIPIOS • RELACION DENTRO DEL COMERCIO II.- FUENTES DEL DERECHO. • FUENTES FORMALES. • FUENTES HISTORICAS. • FUENTES MATERIALES. III.- ACTOS DE COMERCIO. • ACTOS ESENCIALMENTE CIVILES. • ACTOS ABSOLUTAMENTE MERCANTILES. • ACTOS DE MERCANTILIDAD CONDICIONADA.

  • CONTRATOS MERCANTILES

    elsrpachulisUNIDAD IV: CONTRATOS MERCANTILES 4.1 Compraventa, concepto y sujetos. Obligaciones de las partes. Según el código civil la compra venta es el contrato mediante el cual el vendedor se obliga a transferir la propiedad de un bien al comprador, y este a su vez, se obliga a pagar su precio

  • Contratos Mercantiles

    morissLOS CONTRATOS MERCANTILES ATIPICOS I. EL CONTRATO DE LEASING. Es conocido también como arrendamiento financiero, locación financiera o arrendamiento con opción a compra. 1. Modalidades del Contrato de Leasing. A. Leasing Operativo. En esta modalidad, el propietario fabricante o proveedor de un bien lo transfiere a otro para utilizarlo en

  • Contratos Mercantiles

    pepeurielINTRODUCCIÓN Durante el desarrollo de éste trabajo se analizarán algunos Contratos Mercantiles, tanto sus características como sus efectos, es importante considerar que cada contrato tiene una importancia en el ámbito jurídico comercial, ya que la existencia de estas instituciones jurídicas ayuda a que las partes tengan derechos y obligaciones exigibles.

  • Contratos Mercantiles

    trubita"Modelo de Libelo de Demanda donde se intenta Nulidad de Venta de Acciones a un Tercero por violación del Derecho de Preferencia" Ciudadano Juez Distribuidor de Primera Instancia en lo Civil, `Mercantil y del Transito de la Circunscripción Judicial del Estado Miranda. Su Despacho.- Yo, _______________ , de Nacionalidad Venezolana,

  • Contratos Mercantiles

    empresarioregioCOMPRAVENTA Concepto Derecho Romano •No era translativo de dominio sino que se definia como un contrato por el cual el vendedor se obligaba a entregar una cosa y a garantizar su posesión pacífica y útil y el comprador a pagar un precio. •Podia recaer sobre cosas ajenas en el sentido

Página