Contrato mercantil
Documentos 101 - 150 de 587
-
CONTRATOS MERCANTILES
clarck2801I. INTRODUCCIÓN Esta obra tiene como finalidad conducir al estudiante autodidacta, al aprendizaje de la asignatura de Contratos Mercantiles, dentro de la enseñanza abierta de la UMED. El desarrollo temático, incluido en este Manual de Autoestudio se ha elaborado siguiendo un método analítico sintético y bajo la dogmática jurídica-mercantil con
-
Contratos Mercantiles
MadelinmmContratos mercantiles Obligaciones mercantiles La contratación mercantil surge de las obligaciones mercantiles, es un vínculo con otra persona lo cual nos une y nos liga para cumplir acuerdos y compromisos acordados con anterioridad. Se deben respetar los principios filosóficos según el artículo 669 del Código de Comercio, el cual dicta
-
Contratos Mercantiles
LuisCortezGuerraCONTRATOS MERCANTILES 20/08/13 Por un lado los intereses ordinarios y moratorios en material mercantil no pueden generarse al mismo tiempo, esto aunque las partes así lo hayan acordado, ya que esta práctica se encuentra prohibida por el artículo 363 del Código de Comercio, por lo que cualquier acuerdo celebrado en
-
Contratos Mercantiles
andrew7310101. Qué son contratos mercantiles? Es un negocio jurídico bilateral que tiene por objeto un acto de comercio. Un «acto de comercio» es todo aquel acto regulado en el Código de Comercio, o cualquier otro análogo. Un negocio jurídico puede ser considerado «acto de comercio» en función de la condición
-
Contratos Mercantiles
CHRI“Contratos Mercantiles.” Los contratos son aquellas manifestaciones de voluntad dadas entre dos o más sujetos en forma de acuerdos, y se refieren a aspectos patrimoniales, que surge la obligación para una a ambas partes. Los contratos mercantiles tienen carácter comercial, el contrato a que se deriva es clasificado como contrato
-
Contratos Mercantiles
paleta54928077Los Contratos Mercantiles Un contrato mercantil es un negocio jurídico bilateral que tiene por objeto un acto de comercio. Los contratos mercantiles son convenios que producen o transfieren las obligaciones y derechos, Los contratos son una especie del genero convenio. Convenio es el acuerdo de dos o más personas para
-
Contratos Mercantiles
made_1233.1 CONTRATOS MERCANTILES: OBLIGACIONES, CLASIFICACIÓN Y SUS CARACTERÍSTICAS. El contrato mercantil es una especie de convenio, ya sabemos que este es un acuerdo de dos o más voluntades para crear, transferir, modificar o extinguir obligaciones, de acuerdo al artículo 1792 del Código Civil para el Distrito Federal y el 1793
-
CONTRATOS MERCANTILES
mirasolsolINSTITUTO TECNOLOGICO DE TAPACHULA CARRERA:INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL CATEDRATICO:MARIA DE LOURDES SANCHEZ DAVILA GRADO:3er SEMESTRE MATERIA: MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES TEMA: Concepto, características y tipos de contratos mercantiles. Concepto, características y tipos de títulos de crédito. ALUMNA:CISNEROS QUINTANA MARISOL Fecha:27 de MARZO del 2014 INDICE INTRODUCCION…………………………………………………………………………3 CONTRATOS
-
Contratos Mercantiles
12anamedrano12INTRODUCCIÓN En el presente trabajo se pretende mostrar los orígenes o antecedentes del derecho mercantil y de comercio, ya que como sabemos estos vienen de muchos años atrás, y los vimos en todas las épocas la más marcada que considero yo, es con los romanos mediante el trueque, aunque si
-
Contratos Mercantiles
elena.paredesCONTRATOS MERCANTILES Prestación de servicios Contrato mediante el cual una persona, normalmente un profesional en algún área, se obliga con respecto a otra a realizar una serie de servicios a cambio de un precio. El pago del contrato es dirigido al cumplimiento de metas, horas, objetivos, proyectos; etc. el incumplimiento
-
CONTRATOS MERCANTILES
BATTYGGYGYT3. APORTACIONES DE POTHIER 3.1. Una primera teoría sobre la incorporación del riesgo al contrato 3.1.1. A partir de la clasificación general de los contratos. La imposibilidad de hallar una contrapartida en aquellos contratos en los que la suerte provocaba que alguno de los sujetos no llevase a cabo finalmente
-
Contratos Mercantiles
AdrianaggnINDICE INTRODUCCION………………………………………………………………. 06 I. LAS OBLIGACIONES MERCANTILES. Fuentes………………………………………………………………………..…. 07 El contrato. La ley (normas supletorias y adjetivas) La declaración unilateral de voluntad. Los actos ilícitos. La gestión de negocios. La costumbre. Los usos mercantiles. La jurisprudencia. II. MODALIDADES Y FORMALIDADES DE LAS OBLIGACIONES MERCANTILES. El plazo. ………………………………………………………………………… 09 Mancomunidad y
-
Contratos Mercantiles
wyk3OGLIGACIONES Y CONTRATOS MERCANTILES La obligación mercantil es una relación jurídica que nace cuando una persona llamada deudor se adquiere la obligación de dar, hacer o no hacer alguna cosa en beneficio de otra persona llamada acreedor. Cuando esta relación entre la persona denominada acreedor y el deudor se origina
-
Contratos Mercantiles
promotoObligaciones mercantiles Concepto: un vínculo jurídico por el cual una persona llamada deudor se encuentra Constreñida en la necesidad de dar, hacer o no hacer una cosa a favor de otra Persona llamada acreedor. Para esto se necesitan básicamente tres obligaciones: A) Los sujetos de la obligación serán las personas
-
CONTRATOS MERCANTILES
Rocio20Clausula penal: Los contratantes pueden estipular cierta prestación como pena para el caso de que la obligación no se cumpla o no se cumpla de la manera acordada. Cuando tal cláusula, exista no podrán reclamarse además daños y perjuicios sufridos. La cláusula no podrá exceder ni en valor ni en
-
Contratos Mercantiles
nelli86CONTRATO CONCEPTO Y DENOMINACIÓN NATURALEZA JURÍDICA CLASIFICACIÓN UNIDAD 5. CONTRATO DE SUMINISTRO. El suministro es un contrato por el cual el suministrante se obliga a cambio de un precio o tarifa, a realizar a favor del suministratario, prestaciones periódicas o continuadas de bienes o servicios. El suministro surgió para atender
-
Contratos Mercantiles
efrain431CONTRATOS MERCANTILES De acuerdo con nuestra legislación civil, contrato es el acuerdo de dos o más personas que produce o transfiere obligaciones y derechos. es una especie del genero convenio, que es el acuerdo para crear, transferir, modificar o extinguir obligaciones. ELEMENTOS ESENCIALES DEL CONTRATO A) El consentimiento. B) El
-
Contratos Mercantiles
246813579Contrato de Agencia – Agentes comerciales En ______________ , a ______ de ______________ de _______ REUNIDOS De una parte, D _______________________ , mayor de edad, vecino de ______________ , domiciliado en _______________________ , con documento nacional de identidad número ______________ De otra parte, D _______________________ , mayor de edad, vecino
-
CONTRATOS MERCANTILES
rvfcjCONTRATOS MERCANTILES TEMA 1 Este contrato lo define el art. 252 de la lGSM que señala: “La asociación en participación es un contrato por el cual una persona concede a otras que le aportan bienes o servicios, una participación en las utilidades y en las pérdidas de una negociación mercantil
-
Contratos Mercantiles
angel_silver4.1 Contratos Mercantiles 4.1.1 Concepto y Requisitos Generales Un contrato es el acuerdo de 2 o más personas que producen o transfieren derechos y obligaciones (es un negocio jurídico bilateral que tiene por objeto un acto de comercio). Un Contrato Mercantil es una especie de convenio que produce o transfiere
-
Contratos Mercantiles
federicacamarenaLOS CONTRATOS MERCANTILES. La fuente más importante de las Obligaciones mercantiles está constituida por los contratos. Concepto. De acuerdo con nuestra legislación civil, contrato es el acuerdo de dos o más personas que produce o transfiere obligaciones y derechos. Es una especie del género convenio, que es el acuerdo para
-
Contratos Mercantiles
pauvolcomCONTRATOS MERCANTILES Son documentos que producen o transfieren obligaciones y derechos. Es un acuerdo voluntario entre dos o más personas para crear, modificar, transmitir o extinguir derechos u obligaciones o lo que es lo mismo con la finalidad de producir consecuencias de derecho. Estos conceptos nacieron y son regulados por
-
Contratos Mercantiles
pacopardo15 de Enero de 2007 1. Compra venta La compraventa se mantiene como el más importante de los contratos, en razón de que configura el mecanismo más ágil y sencillo para adquirir el pleno dominio de cualquier satisfactor. 1.1 La compraventa mercantil. Concepto El código de comercio no proporciona concepto
-
Contratos Mercantiles
robertjosejrINDICE 1.- Argumentación Jurídica 1.1.- Características 2.- Metodología Jurídica 2.1.- Problemas de la metodología jurídica 3.- Investigación Jurídica 3.1.- Problemática de la investigación jurídica 3.2.- Obstáculos intelectuales de la investigación jurídica 3.3.- Elementos de la investigación jurídica 3.4.- Etapas de la investigación jurídica 1.- Argumentación Jurídica La argumentación jurídica es
-
Contratos Mercantiles
humbertanoOBLIGACIONES MERCANTILES (Lunes y martes) Lo podemos definir como el vínculo jurídico en virtud del cual una persona denominada deudor se encuentra constreñido jurídicamente, a realizar una prestación en favor de otra persona llamada acreedor siendo importante señalar que el carácter de mercantil se da en atención a los sujetos
-
Contratos Mercantiles
LeszmarycCONTRATO MERCANTIL Un contrato mercantil o contrato comercial, es un negocio jurídico bilateral que tiene naturaleza jurídico-mercantil. En general, para que un contrato sea calificado de mercantil, debe versar sobre actos de comercio, definidos según la legislación aplicable. Un negocio jurídico puede ser considerado acto de comercio, según el ordenamiento
-
Contratos Mercantiles
sodiales10CONCEPTO DE CONTRATO MERCANTIL Un contrato, es un acto por el cual una persona física o moral se obliga a dar, hacer o no hacer alguna cosa o no hacer alguna cosa. El contrato según el artículo 1793 del Código Civil para el Distrito Federal, es una especie del convenio
-
Contratos Mercantiles
mayranenaespino¿Qué es una patente? Una patente es un derecho exclusivo concedido a una invención, es decir, un producto o procedimiento que aporta, en general, una nueva manera de hacer algo o una nueva solución técnica a un problema. Para que sea patentable, la invención debe satisfacer determinados ¿Cómo actúa una
-
Contratos Mercantiles
MHANGELESLa lectura que realice durante la semana se dice que los humanos nacemos con inteligencia solo que unos la desarrollan de una manera muy extrema por los que somos capaces de todo. Pues la inteligencias física es la que desempeño con mayor facilidad ya que practico el deporte así como
-
Contratos Mercantiles
KiuxinUNIDAD IV CONTRATOS MERCANTILES Un contrato mercantil es un negocio jurídico bilateral que tiene por objeto un acto de comercio. La legislación aplicable a los contratos mercantiles denota diferencias en relación con la legislación civil común, debido que busca adaptarse a las necesidades del tráfico mercantil, el cual necesita soluciones
-
CONTRATOS MERCANTILES
politadeleonLOS CONTRATOS MERCANTILES. De acuerdo con nuestra legislación civil, contrato es el acuerdo de dos o más personas que produce o transfiere obligaciones y derechos. Es una especie del género convenio, que es el acuerdo para crear, transferir, modificar o extinguir obligaciones. ELEMENTOS ESENCIALES DEL CONTRATO El consentimiento es la
-
Contratos Mercantiles
alexcariaga4.2 Títulos de crédito Concepto y Características Es un documento que expresa en su contenido, un derecho literal y autónomo, y que con solo poseer ese soporte material (el documento) puede ejecutarse, sin probar los hechos que determinaron su emisión. Se rigen por los siguientes principios a) Incorporación: esto
-
Contratos mercantiles
Ricardo MadridContratos Mercantiles. Nuestro código de comercio, en el libro segundo, mantiene la reglamentación de varios contratos, considerados como mercantiles, mismos que son de mucha importancia en el comercio. Otros de ellos como son * Los contratos de sociedad. * De seguros. * Contrato de cambio y letras de cambio. *
-
Contratos Mercantiles
Poncho89Contratos Mercantiles CONTRATOS MERCANTILES Tres unidades Un examen por cada unidad . 80 por ciento de asistencias , participaciones . UNIDAD I 1.1 1-14 2 2-24 3. 3-6 Codigo civil se divide en cuatro títulos y un titulo premilinar ( personas.sucesiones obligaciones ) Obligaciones( teoría general de la obligaciones contratos
-
CONTRATOS MERCANTILES
JorgeLeonBDCONTRATOS MERCANTILES ¿QUE ES UN CONTRATO? Un contrato, es un acto por el cual una persona física o moral se obliga a dar, hacer o no hacer alguna cosa o no hacer alguna cosa. •Su característica es la bilateralidad cuando del contrato se emanan obligaciones reciprocas para las partes. •En
-
Contratos Mercantiles
oooseeerCONTRATOS MERCANTILES CONTRATO DE ASOCIACION EN PARTICIPACION “La asociación en participación es un contrato por el cual una persona concede a otras que le aportan bienes o servicios, una participación en las utilidades y en las pérdidas de una negociación mercantil o de una o varias operaciones de comercio” La
-
Contratos Mercantiles
adiluxUNIDAD VI: “CONTRATO DE SUMINISTRO”. El contrato de suministro no se encuentra reglamentado en el Cód. De Comercio u otras leyes mercantiles; no obstante, existen referencias a él en otras leyes de carácter administrativo, como la Ley Federal de Competencia Económica (Art. 17, fr. I), Ley Orgánica de la Administración
-
Contratos Mercantiles
C O N T R A T O S M E R C A N T I L E S INTRODUCCIÓN El comercio es una actividad social y económica que implica la adquisición y el traspaso de mercancías. Quien participa de un acto de comercio puede comprar el producto para
-
CONTRATOS MERCANTILES
astrid111187CONTRATOS MERCANTILES Contrato: Compra – Venta Mercantil Arts.: 2248 C.C. y 371 C.Co. Es el contrato en virtud del cual una persona llamada vendedor transmite la propiedad de un bien o de un derecho a otra persona denominada comprador, quien se obliga a cambio de ello a pagar un precio
-
Contratos Mercantiles
orozcomorenoINTRODUCCIÓN Durante el desarrollo de éste trabajo se analizarán los Contratos Mercantiles, así como los diferentes tipos y características de cada uno. Es importante considerar que cada contrato tiene una importancia en el ámbito jurídico comercial, ya que la existencia de estas instituciones jurídicas ayuda a que las partes tengan
-
CONTRATOS MERCANTILES
arianita12345ELEMENTOS ELEMENTOS PERSONALES. * Vendedor: Es la persona que pone en venta un bien que es de su propiedad o que tiene la facultad otorgada para realizar dicha operación; y * Comprador: Es aquella persona que cuenta con los recursos económicos para pagar un precio cierto y en dinero para
-
Contratos Mercantiles
aleri1357UNIDAD II FORMA EN LOS CONTRATOS MERCANTILES • Dé un ejemplo del perfeccionamiento de los contratos entre ausentes. Se da el supuesto de un contrato entre ausentes cuando vamos a una institución crediticia a retirar dinero, y en ese momento el cajero automático nos ofrece un determinado seguro, por ejemplo
-
Contratos Mercantiles
edusam1. CONTRATO DE COMPRA-VENTA MERCANTIL LA COMPRAVENTA MERCANTIL Arts. 695 al 706 Concepto: Es el contrato mediante el cual el vendedor transfiere la propiedad de una mercadería o cosa mercantil al comprador, cuya obligación es pagar el precio. Es un contrato típico en el que una persona denominada vendedor transmite
-
CONTRATOS MERCANTILES
ISAISOLISRAMIREZCONTRATOS MERCANTILES. FORMA DE ESTABLECER QUE SE ESTÁ EN PRESENCIA DE OBLIGACIONES DE TAL NATURALEZA. Para poder definir cuándo un contrato es de naturaleza civil o mercantil, debe tenerse en cuenta que el Código de Comercio define al derecho mercantil desde una concepción objetivista, esto es, lo define a partir
-
Contratos Mercantiles
Gina0408Contratos Mercantiles Los Contratos Mercantiles contenidos en el Código de Comercio se diferencian de los civiles de su mismo nombre y naturaleza contenidos en el Código Civil, por la presencia de un comerciante en una de las partes, porque su fin es la industria o el comercio o por el
-
Contratos Mercantiles
thathisCONCEPTO DE CONTRATO MERCANTIL El contrato según el artículo 1793 del Código Civil para el Distrito Federal, es una especie del convenio que produce o transfiere derechos y obligaciones, así que podemos afirmar que el contrato mercantil es el acuerdo de dos o más voluntades para crear o transferir derechos
-
CONTRATOS MERCANTILES
UNIDAD II FORMA EN LOS CONTRATOS MERCANTILES Dé por lo menos tres ejemplos de Contratos entre Ausentes y explique en cada ejemplo las formalidades que se tienen que seguir para el perfeccionamiento de los mismos. Como lo establece el Código de Comercio en su artículo 80 en el que dice
-
Contratos Mercantiles
apc123|CONTRATOS MERCANTILES. 1.- Introducción. El estudio de los contratos mercantiles no encuentra origen independiente de los contratos civiles. Escasos preceptos encontramos en el Código de Comercio y demás leyes mercantiles sobre obligaciones y contratos mercantiles en general (Rafael de Pina Vara). Es por este motivo que la reglamentación del Código
-
Contratos Mercantiles
junior01Tesis de administracion – Estudio tecnico financiero Tesis de administracion – Resumen corto Tesis de administracion de empresas tambien generica para otras areas de tesis como tesis en ingenieria financiera. Escena en el restaurant donde Michael Corleone mata al capitan de policia y al traficante Solopso Objetivo general Elaborar el
-
Contratos Mercantiles
eri06caspConceptos: Operaciones Pasivas: Son las que se dan en la primera etapa de la intermediación bancaria o sea la Captación e implica el nacimiento de una obligación a cargo del banco y un derecho a favor de la contraparte, como es el caso de la recepción de depósitos irregulares y