ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cálculo

Buscar

Documentos 251 - 300 de 6.224 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Calculo Diferencial

    edu14Conceptos de crecimiento y tasa de cambio, derivada de una función La derivada de una función es un vector que apunta hacia la dirección donde la función ve un mayor incremento en su valor. A la luz de la afirmación anterior se puede concluir que la derivada de la función

  • Pronosticos calculo

    lesther89INTRODUCCION El pronostico es el calculo anticipado o estimado de los ingresos y egresos de una actividad económica (personal, familiar, empresarial y gobierno) durante un periodo de tiempo, generalmente este tiempo es anual. Se le llama pronóstico al cálculo anticipado de los ingresos y gastos de una actividad económica (personal,

  • Calculo Diferencial

    luiscuadrasDesigualdad y Valor Absoluto Una desigualdad en una variables es una expresión de la forma f(x) “ “ 0, donde “ “ es alguna de las relaciones <,>, <=,>=. Para resolver una desigualdad se entiende determinar el intervalo o combinación de intervalos ® cuyos elementos satisfacen la desigualdad. Para resolver

  • Calculo Diferencial

    marco.petter20Índice Índice……….……………………………………………………………2 Introducción……………………………………………………………..3 Marco Teórico (definiciones)…………………………………….…....4-11 Ejemplos de Temas: Máximos y mínimos…………….………………………..12 Razones relacionadas o Tasas de cambio……………13-14 Diferenciales……………..………………………………...15 Página 3 de 15 Introducción Con este trabajo de investigación se intenta abarcar algunos de los temas que provee el cálculo como lo son Máximos y mínimos, Tasas de cambio y

  • CALCULO DIFERENCIAL

    ANNYBEAREL SIGLO XVIII Sin embargo el gran matemático del siglo fue el suizo Euler, quien aportó ideas fundamentales sobre el cálculo y otras ramas de las matemáticas y sus aplicaciones. Euler escribió textos sobre cálculo, mecánica y álgebra que se convirtieron en modelos a seguir para otros autores interesados en

  • Calculo Diferencial

    sol79INTRODUCCIÓN El cálculo a través del tiempo ha permitido desarrollar modelos matemáticos aéreos, volúmenes, puntos, intervalos en una función, nos da la facilidad de poder experimentar a bajos costos sin sacrificar recursos vitales en las empresas u otras arias de aplicación. La comprensión del cálculo integral genera en el estudiante

  • Calculo De Personal

    Gustavo0820289ervicio: El quirófano es una estructura independiente en la cual se practican intervenciones quirúrgicas y actuaciones de anestesia-reanimación necesarias para el buen desarrollo de una intervención y de sus consecuencias, que tienen lugar en general en el hospital matern perinatal. El quirófano es un espacio cerrado que debe ser completamente

  • Hiperbola Calculo I

    Doncella_INTRODUCCIÓN La basura es uno de los artículos más importantes de la sociedad de consumo. Ella hace parte de nuestra vida y de la vida de las sociedades contemporáneas. La basura es tan indispensable, que incluso está incluida dentro de la Canasta familiar, la cuenta de los servicios, los impuestos

  • Calculo Diferencial

    lidazambranoINTRODUCCION En el siguiente trabajo doy a conocer parte de mi vida, el tema que tratare es mi trabajo, el cual hace parte de mi diario vivir, en el doy a conocer mis cualidades que considero me hacen ser una persona competente en el tema de mi mayor interés el

  • Calculo Diferencial

    davidwallaceReflexión 1: Si tenemos que y = ƒ(x) Podemos decir que la función ƒ es una regla de correspondencia que asigna a cada elemento del conjunto de x, al menos un elemento del conjunto de y. Al conjunto completo de elementos de x, se le llama domino (D) y a

  • Calculo Diferencial

    joselin2017Calculo Diferencial Limites En matemática, el límite es un concepto que describe la tendencia de una sucesión o una función, a medida que los parámetros de esa sucesión o función se acercan a determinado valor. En cálculo (especialmente en análisis real y matemático) este concepto se utiliza para definir los

  • Calculo Diferencial

    JUANKYS1FASE 1 A. Halle los términos generales de las sucesiones: 1. C_n={3,1,-1,-3.-5,………..} Es Sucesion Aritmetica, porque Cada termino menos el anterior da el mismo resultado, es -2 C_0=3+0=3+(-2 x 0)=3 C_1=3+1=3+(-2 x 1)=1 C_2=3+2=3+(-2 x 2)=-1 C_3=3+3=3+(-2 x 3)=-3 C_4=3+4=3+(-2 x 4)=-5 Termino General Cn=(-2n+3) 2. C_n= {1,3,9,27,81,…….} Es Sucesion

  • CALCULO DIFERENCIAL

    MILOSEVICHCALCULO DIFERENCIAL TALLER PRACTICO No. 1 Universidad Nacional Abierta y a Distancia – Escuela de Ciencias Básicas, Tecnológicas e Ingenierías – Pitalito 2013 Escuela de Ciencia Básicas, Tecnología e Ingeniería UNIDAD DE CIENCIAS BÁSICAS TALLER PRACTICO No. 1 SUCESIONES Y PROGRESIONES CÁLCULO DIFERENCIAL 1. Encuentra los 7 primeros términos de

  • Calculo Diferencial

    GeraCR7FUNCIONES SECCIONADAS Y= 〈█(-8;x<-3@2x;x ε [-3,3]@7;x>3)〉 Solucion: En este tipo de funciones seccionadas, el dominio esta determinado por la unión de todos los subintervalos que pertenecen a cada una de las secciones, de las cuales se tiene lo siguiente: La primera y la tercera sección son funciones constantes, las cuales

  • Calculo Diferencial

    miguelinho27TRABAJO COLABORATIVO 1 FISICA MODERNA PRESENTADO POR Miguel Antonio redondo de lima TUTOR VICTOR BOHORQUEZ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) COLOMBIA INTRODUCCION Las grandes transformaciones en el estilo de vida actual en nuestra sociedad son el resultado de descubrimientos sucesivos y relacionados que han convergido en el desarrollo

  • Calculo Diferencial

    zehiderUnidad 1. Funciones Presentación de la unidad En esta unidad conocerás el concepto de función, la representación algebraica, analítica y geométrica de la misma. Por medio de la representación gráfica identificarás si una ecuación es función o no, y diferenciarás entre función polinómica, racional y función valor absoluto. Además, revisarás

  • Calculos Integrales

    Barbara123654ECUACIÓN DE Van der Waals La ecuación de Van der Waals es una ecuación de estado de un fluido compuesto de partículas con un tamaño no despreciable y con fuerzas intermoleculares, como las fuerzas de Van der Waals. La ecuación, cuyo origen se remonta a 1873, debe su nombre a

  • Teoremas De Calculo

    bobesponja01Definición El teorema de valor medio, también llamado teorema de los incrementos finitos o teorema de Bonnet-Lagrange es una propiedad de las funciones derivables en un intervalo. Algunos matemáticos consideran que este teorema es el más importante de cálculo. Este teorema lo formuló Lagrange y por eso tambien el conocido

  • Calculo Diferencial

    raolg71Calculo Diferencial Encuentra la pendiente de la gráfica en el punto Obteniendo la primer derivada f(x)=2x+1 fˊ(x)=2(1)=2 De la gráfica (0, 1) m=(y₂-y₁)/(x₂-x₁) m=(1-3)/(0-1)=(-2)/(-1)=2 Como podemos ver la pri- mer derivada nos da la pendiente y lo podemos comprobar con la formula de la pendiente cuando se conocen dos puntos.

  • Calculo Volumetrico

    danieltoro20Cálculos y resultados. De acuerdo a la norma NCh 1511 el tamaño mínimo de muestra para la gravas de 20 y 40 [mm] es de 250[grs] y 500[grs] respectivamente. Por lo que lo primero es la determinación del tamaño de muestra para cada grava. Grava Tamaño mínimo de muestra [grs]

  • Calculo Diferencial

    anmaos19840902Halle los 5 primeros términos de las siguientes sucesiones: U_n={n^2/(1+n)}_(n>3) Teniendo en cuenta que los n tienen que ser mayores que tres entonces: Cuando n vale 4, U_n=n^2/(1+n)=4^2/(1+4)=16/5 Cuando n vale 5, U_n=n^2/(1+n)=5^2/(1+5)= 25/6 Cuando n vale 6, U_n=n^2/(1+n)=6^2/(1+6)= 36/7 Cuando n vale 7, U_n=n^2/(1+n)=7^2/(1+7)= 49/8 Cuando n vale 8,

  • Calculo Diferencial

    jaimer25Este taller corresponde a la unidad de continuidad y socializarlo en pequeño grupo colaborativo para consolidar sus conocimientos sobre las temáticas propuestas en la unidad 2 y 3. Apóyese en el módulo del curso. ESTE TALLER NO SE ENTREGA AL DOCENTE PARTE 1. LÍMITES Y CONTINUIDAD. Teniendo en cuenta la

  • CALCULO DIFERENCIAL

    jairomeza82CALCULO DIFERENCIAL FASE 1 A Halle los términos generales de las sucesiones Cn = [3, 1,-1,-3, -5… … …] C1 = 3, C2 = 1, C3 = - 1,… C2 - C1 = 1 – 3 = - 2, C3 – C2 = - 1 - 1 = - 2,…

  • Calculo Diferencial

    juancarlosSOLUCION EJERCICIOS Si la función demanda es D(q)=1000-〖0.4q〗^2y la función oferta esS(q)=42q Calcule el excedente del productor EP Y el excedente del consumidor EC Solución: Hallamos el punto de equilibrio D(q)=S(q) 1000-0,4q^2=42q 0,4q^2+42q-1000=0 *(2,5) q^2+105q-2500=0 (q+125)(q-20)=0 q+125=0 υ q-20=0 q=-125 υ q=20 Por lo tanto q_E=20 , despejandolo en una

  • CALCULO SEPARADORES

    dcaroprUn deshidratador de 28 MMSCFD tiene una tasa de circulación de TEG fijada en 320 gal/hr y la corriente de gas húmedo tiene 66 lb agua/MMSCF se desea una zona de comodidad de 15% sobre la tasa mínima. Calcule la tasa óptima de circulación de TEG. F = Tasa de

  • Calculo Diferencial

    MAJUMOLEHallar la pendiente de la recta tangente a la curva: y=sen4x/2 cuando x=π/2 y^'=(4 cos⁡4x)/2 y^'=2 cos⁡4x y^'=2 cos⁡4(π/2) y^'=2 cos⁡〖 2π〗 y^'=1,9880 La pendiente de la recta tangente a la curva cuando x = 3 es 1,9880 Si f(x)=√x+1/x^2 -3x , halle el valor de f' (1) f^' (x)=d/dx

  • Calculo Diferencial

    simolin={(x,y)/3y+4x^2-4x+3=0 Dominio y=(-4x^2+4x-3)/3 D: IR Rango 4x^2-4x+3=-3y 4(x^2-x+1/4)+2=-3y 4(x-1/2)^2+2=-3y (x-1/2)^2=(-2-3y)/4 x=√((-(2+3y))/4)+1/2 x=(√(-(2+3y))+1)/2 Luego se tiene: -(2+3y)≥0 (2+3y)≤0 y≤-2/3 -2/3 Rango es: (-∞,-2/3) f(x)=3x-2 g(x)=x^3 (f+g)(2)=2^3+3(2)-2=8+6-2=12 (f-g)(2)=3(2)-2-2^3=6-2-8= -4 (fg)(2)=(3(2)-2)(2^3 )=(6-2)(8)=32 (sec⁡x⁡〖+tan⁡〖x)(1-sin⁡〖x)=cos⁡x 〗 〗 〗 (1/cos⁡x +sin⁡x/cos⁡x )(1-sin⁡〖x)=cos⁡x 〗 ((1+sin⁡x)(1-sin⁡x))/cos⁡x =cos⁡x (1-sin^2⁡x)/cos⁡x =cos⁡x cos^2⁡x/cos⁡x =cos⁡x (tan⁡x+cos⁡x)/sin⁡x =sec⁡x+cot⁡x tan⁡x/sin⁡x +cos⁡x/sin⁡x =sec⁡x+cot⁡x (sin⁡x/cos⁡x )/(sin⁡x/1)+cot⁡x=sec⁡x+cot⁡x

  • Ensayo De Calculo 2

    julietteadler“PARA QUE NOS SIRVE EL CALCULO INTEGRAL EN LA VIDA DE UN OTAKU” Es cierto que el calculo integral es una materia fundamental para alcanzar la comprensión y entender el por que de los espacios planos, las inclinaciones de las curvas. También es cierto que como toda ciencia matemática no

  • CALCULO DIFERENCIAL

    deisyvasCT. 2 RECONOCIMIENTO DEL CURSO MAURICIO GABRIEL TOCHOY TOCHOY COD: 80167478 TUTOR: OSCAR DIONISIO CARRILLO RIVEROS CALCULO DIFERENCIAL UNAD ECBTI BOGOTÁ AGOSTO 12 DE 2011 INTRODUCCION Con el fin de conocer todas y cada una de las temáticas que se verán en el área de cálculo diferencial, se ha elaborado

  • Computacion Calculo

    Eunice79UNIVERSIDAD TEC MILENIO INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION MODULO 2 La Empresa y sus Procesos de Administración Mauricio Gaytán Porras 1/23/2013 Matricula 2700411 Lic. Roxana Puentes Quiroz   Coca-Cola Femsa, S.A. de C.V. www.cocacola-femsa.com.mx Guillermo Gonzalez Camarena #600 7° Piso Centro Ciudad Santa Fe ,01210 México ,D.F. Teléfono: 50815100 http://www.coca-colamexico.com.mx/mision_vision_valores.html Proceso

  • Teorema De cálculo

    spjavierIntegral Definida Aunque será necesario definirla de manera analítica, la integral viene a formalizar un concepto sencillo, intuitivo: el de área. Ahora ya no nos debe causar sorpresa el encontrarnos con que la definición de un concepto intuitivo puede presentar grandes dificultades y ciertamente el 'área' no es ninguna excepción

  • Calculo Diferencial

    magumissÍndice: Introducción…………………………………………………………………………………………………………………………… Sistemas Expertos………………………………………………………………………………………………………………………… a) Generalidades de los sistemas expertos. b) Estructura de los sistemas expertos. c) Lenguajes y herramientas para los sistemas expertos. d) 3 Ejemplos de sistemas expertos. e) Campos de Aplicación y futuro de los sistemas expertos. Sistemas tutoriales inteligentes……………………………………………………………………………………………. a) Introducción y perspectiva histórica. b) Base

  • Calculo Diferencial

    DARIOpunk121.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA1 Cálculo Diferencial Todas las Carreras ACF-0901 3 - 2 - 5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de la asignatura. La característica más sobresaliente de esta asignatura es que en ella se estudian los conceptos sobre los

  • CALCULO DIFERENCIAL

    KARROLINA582TAREA DE RECONOCIMIENTO DEL CURSO MARGARETH PÀCHECO POLO CC. 1.583.703065 LEOARDO FABIO MACHADO TUTOR UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) ADMINISTRACION DE EMPRESAS CALCULO DIFERENCIAL EVENTO IV VALLEDUPAR – CESAR 2013 INTRODUCCION Con este trabajo se busca aprender de manera sencilla los conceptos básicos de función y derivada de

  • Origen Del cálculo

    freyaharris ¿Cuál es el origen del cálculo diferencial? El cálculo se deriva de la antigua geometría griega. Demócrito calculó el volumen de pirámides y conos, se cree que considerándolos formados por un número infinito de secciones de grosor infinitesimal (infinitamente pequeño), y Eudoxo y Arquímedes utilizaron el 'método de agotamiento'

  • Matematicas Calculo

    CheddrozFamiliarize yourself with the interface When you first open Microsoft Mathematics, you’ll see the following elements displayed: 1. The Calculator Pad which includes a number pad and the following button groups: Statistics, Trigonometry, Linear Algebra, Calculus, Standard, and Favorite Buttons. 2. The Worksheet tab is displayed by default, and is

  • Precursores Calculo

    garcia0691PRECURSORES Entre los personajes que contribuyeron a los primeros fundamentos físicos y matemáticos del astigmatismo, antes de su reconocimiento explícito como entidad nosológica y el análisis posterior de sus aspectos teóricos y prácticos, hay que mencionar a varios brillantes científicos que desarrollaron su actividad a lo largo de los siglos

  • Calculo Diferencial

    jesleo4.1 Definición de función inversa Muchas veces, estando dos variables ligadas por una relación funcional y = f (x), es conveniente explicitar la relación en la variable implícita: x = g (y) . Sólo por dar un ejemplo. Sabido que la posición x transcurrido un tiempo t surge de la

  • Limites Del Calculo

    casaasacLa pedagogía en el anarquismo o pedagogía libertaria se refiere a una serie de planteamientos propuestos sobre pedagogía hecha por determinados sectores del anarquismo, representa usualmente la parte educacionista del mismo (partidaria de un cambio político y social evolucionario, en contradicción con el cambio brusco o revolucionario). Los puntos en

  • Calculo Diferencial

    daymiforeverLa característica más sobresaliente de esta asignatura es que en ella se estudian los conceptos sobre los que se construye todo el Cálculo: números reales, variable, función y límite. Utilizando estos tres conceptos se establece uno de los esenciales del Cálculo: la derivada, concepto que permite analizar razones de cambio

  • CALCULO DIFERENCIAL

    genius_PIFProblema 1. De las siguientes gráficas escribe cuál si y cuál no es función y porqué: a) b) c) Problema 2. Para cada uno de las relaciones que se te dan, escribe si es una función o no y porqué: a) f = {(1,1), (2,2), (3,3),(4,4)} Respuesta: Si es función

  • CALCULO DIFERENCIAL

    estoyfeliz3.3 CÁLCULO DE VOLUMENES DE SOLIDOS DE REVOLUCIÓN. 3.4 CÁLCULO DE CENTROIDES CONCEPTO: Se denomina sólido de revolución, al sólido obtenido al rotar una región del plano alrededor de una recta ubicada en el mismo, las cuales pueden o no intersecarse. Dicha recta se denomina eje de revolución. Los sólidos

  • Calculo Diferencial

    anmaos19840902Introducción Este material está dirigido para el aprendizaje de esta materia y el desarrollo adecuado de la misma para tener unas pautas claras y concretas de la temática; llevándonos al manejo de límites y continuidad, para esto desarrollaremos una serie de ejercicios que nos llevan a analizar y comprender más

  • CALCULO DIFERENCIAL

    daramirezguTERMODINAMICA TRABAJO RECONOCIMIENTO DEL CURSO ACT 2 TUTOR: ING. VICTOR FONSECA PRESENTADO POR: JHON JAIRO MENDOZA Cód.910155 GRUPO No. 201015_172 Correo: jhonmendoza2006@yahoo.es UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA A DISTANCIA “UNAD” Febrero 18 de 2013 CONTENIDO Página INTRODUCCIÓN 3 1 Objetivo General 4 2. RESUMEN DE LOS CONCEPTOS PRINCIPALES 5 3. RESUMEN DE

  • Calculo Diferencial

    jefegutierrezUnidad 2 FUNCIONES 2.1 CONCEPTO DE VARIABLE, FUNCION, CODOMINIO Y RECORRIDO DE UNA FUNCION VARIABLE Del latín variabĭlis, una variable es aquello que varía o puede variar. Se trata de algo inestable, inconstante y mudable. En otras palabras, una variable es un símbolo que representa un elemento no especificado de

  • Proyecto De Calculo

    jpilarikPROYECTO FINAL MODELADO CON ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN CONSERVACION DE RECURSOS RENOVABLES (EXTINCION DE LA BALLENA PIGMEA) Camilo Andrés Nova Sarmiento Sebastián Camilo Guzmán ECUACIONES DIFERENCIALES Jhon F. Moreno Departamento De Ciencias Básicas FACULTAD DE ING. CIVIL BOGOTA D.C. 2008 INTRODUCCION Hay muchos recursos naturales renovables que los humanos

  • Calculo diferencial

    EnriqueINTRODUCCION Este trabajo lo realizare con el fin de conocer todas y cada una de las tematicas que se veran en el curso de calculo diferencial, se ha elaborado un documento o ficha tecnica el cual contiene toda la estructura del curso como lo son sus unidades, objetivos de cada

  • Tensores De Calculo

    cattaneooEn equipo, retomen los resultados de las prácticas que realizaron para integrar el reporte: Uso de las leyes de Maxwell y dispositivos electrónicos. Este segundo reporte debe responder a los siguientes criterios: • Dispositivo para el envío de señales electromagnéticas. • Descripción del tipo de antena que servirá para recibir

  • Calculo Diferencial

    lorena11. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Competencia: Resultados de Aprendizaje Tiempo Estimado de Ejecución Generar actitudes y prácticas saludables en los ambientes de trabajo. Evidenciar mediante el análisis la apropiación de concepto. Promover y fomentar el autocuidado del cuerpo para el mantenimiento del bienestar físico, mental y social. 12

  • Calculo Diferencial

    yara01011.-Introducción al Cálculo Integral El cálculo integral, es una rama de las matemáticas en el proceso de integración o anti derivación. Fue usado por primera vez por científicos como Arquímedes, René Descartes, Isaac Newton, Gottfried Leibniz e Isaac Barrow. Los trabajos de este último y los aportes de Newton generaron