Cálculo
Documentos 251 - 300 de 6.265 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
CALCULO DIFERENCIAL
ANYGARCIA1.- DESICIONES SOBRE FIJACION DE PRECIOS La demanda mensual “X” de cierto articulo al precio de “P” dólares por unidad está dada por la relación: X=1350-45P.El costo de la mano de obra y del material con que se fabrica este producto es de 5 dólares por unidad y los costos
-
Calculo Diferencial
JUANKYS1FASE 1 A. Halle los términos generales de las sucesiones: 1. C_n={3,1,-1,-3.-5,………..} Es Sucesion Aritmetica, porque Cada termino menos el anterior da el mismo resultado, es -2 C_0=3+0=3+(-2 x 0)=3 C_1=3+1=3+(-2 x 1)=1 C_2=3+2=3+(-2 x 2)=-1 C_3=3+3=3+(-2 x 3)=-3 C_4=3+4=3+(-2 x 4)=-5 Termino General Cn=(-2n+3) 2. C_n= {1,3,9,27,81,…….} Es Sucesion
-
Calculo Diferencial
DuxhoCalculo diferencial El cálculo es la matemática del cambio: velocidades y aceleraciones, también es la matemática de las rectas tangentes, pendientes, áreas, volúmenes, longitudes de arco, centroides y curvaturas. El cálculo es diferente de las matemáticas; las matemáticas previas al cálculo son más estáticas, en tanto que el cálculo es
-
Memoria De cálculo
andres1981Datos: Servicio: bomba de envió de agua residual BA-100C Potencia: 200 hp Tensión: 480 v No de fases: 3 fases Longitud: 74 mts Tipo de conductor a emplear: THWN Tipo de instalación: en tubería conduit In=(HP*0.746)/(√3*tension*f*p*n)=(200*0.746)/(√3*0.48*0.9*0.93)=214.41 Amp In=240.0 Amp; según la norma NOM-001-SEDE-2005 y la tabla 430.150 tamaño de conductor
-
CALCULO SEPARADORES
dcaroprUn deshidratador de 28 MMSCFD tiene una tasa de circulación de TEG fijada en 320 gal/hr y la corriente de gas húmedo tiene 66 lb agua/MMSCF se desea una zona de comodidad de 15% sobre la tasa mínima. Calcule la tasa óptima de circulación de TEG. F = Tasa de
-
Calculos Integrales
Barbara123654ECUACIÓN DE Van der Waals La ecuación de Van der Waals es una ecuación de estado de un fluido compuesto de partículas con un tamaño no despreciable y con fuerzas intermoleculares, como las fuerzas de Van der Waals. La ecuación, cuyo origen se remonta a 1873, debe su nombre a
-
Calculo Diferencial
lovelynn5.1 recta tangente y recta normal a una curva en un punto. Curvas ortogonales. Una recta tangente a una curva en un punto, es una recta que al pasar por dicho punto y que en dicho punto tiene la misma pendiente de la curva. La recta tangente es un caso
-
Calculo Diferencial
wichowanMARCO TEORICO Para la mejor comprensión de la siguiente práctica daremos a conocer el significado de los siguientes conceptos de manera que al tener conocimiento acerca de los mismos, podremos apreciar a importancia de esta práctica. Propiedades mecánicas de los materiales Las principales propiedades mecánicas de los materiales, que se
-
CALCULO DIFERENCIAL
deisyvasCT. 2 RECONOCIMIENTO DEL CURSO MAURICIO GABRIEL TOCHOY TOCHOY COD: 80167478 TUTOR: OSCAR DIONISIO CARRILLO RIVEROS CALCULO DIFERENCIAL UNAD ECBTI BOGOTÁ AGOSTO 12 DE 2011 INTRODUCCION Con el fin de conocer todas y cada una de las temáticas que se verán en el área de cálculo diferencial, se ha elaborado
-
Ensayo De Calculo 2
julietteadler“PARA QUE NOS SIRVE EL CALCULO INTEGRAL EN LA VIDA DE UN OTAKU” Es cierto que el calculo integral es una materia fundamental para alcanzar la comprensión y entender el por que de los espacios planos, las inclinaciones de las curvas. También es cierto que como toda ciencia matemática no
-
Calculo Diferencial
raolg71Calculo Diferencial Encuentra la pendiente de la gráfica en el punto Obteniendo la primer derivada f(x)=2x+1 fˊ(x)=2(1)=2 De la gráfica (0, 1) m=(y₂-y₁)/(x₂-x₁) m=(1-3)/(0-1)=(-2)/(-1)=2 Como podemos ver la pri- mer derivada nos da la pendiente y lo podemos comprobar con la formula de la pendiente cuando se conocen dos puntos.
-
Calculo Diferencial
magumissÍndice: Introducción…………………………………………………………………………………………………………………………… Sistemas Expertos………………………………………………………………………………………………………………………… a) Generalidades de los sistemas expertos. b) Estructura de los sistemas expertos. c) Lenguajes y herramientas para los sistemas expertos. d) 3 Ejemplos de sistemas expertos. e) Campos de Aplicación y futuro de los sistemas expertos. Sistemas tutoriales inteligentes……………………………………………………………………………………………. a) Introducción y perspectiva histórica. b) Base
-
Hiperbola Calculo I
Doncella_INTRODUCCIÓN La basura es uno de los artículos más importantes de la sociedad de consumo. Ella hace parte de nuestra vida y de la vida de las sociedades contemporáneas. La basura es tan indispensable, que incluso está incluida dentro de la Canasta familiar, la cuenta de los servicios, los impuestos
-
Calculo Diferencial
Camila_Pulidov1. Sea y= f(x) = x2 + x. Encuentre la razón de cambio instantánea de y con respecto a x en x = 2. 2. Suponga que la distancia d (en pies) recorrida por un automóvil que transita por un camino recto en t segundos después de partir del reposo
-
Planilla De Calculo
lisbel79Planilla de cálculo – Recopilación Prof. Castiñeiras Viviana y Viegas Charneca, L.M. 1 Planilla de cálculo La planilla u hoja de cálculo se ha constituido en la herramienta de profesionales y científicos, debido a su posibilidad de controlar datos numéricos y manipularlos de una manera que resultaría compleja, costosas y
-
Calculo Diferencial
natalia8712INTRODUCCION El presente trabajo está diseñado para que los estudiantes pongamos en práctica todo lo aprendido en el desarrollo de la unidad uno, está dividido en 3 fases en la Fase 1 se plantean ejercicios sobre sucesiones, la Fase 2 progresiones, Fase 3 ejercicios sobre progresiones, el desarrollo de estas
-
Calculo Diferencial
luiscuadrasDesigualdad y Valor Absoluto Una desigualdad en una variables es una expresión de la forma f(x) “ “ 0, donde “ “ es alguna de las relaciones <,>, <=,>=. Para resolver una desigualdad se entiende determinar el intervalo o combinación de intervalos ® cuyos elementos satisfacen la desigualdad. Para resolver
-
CALCULO DIFERENCIAL
daramirezguTERMODINAMICA TRABAJO RECONOCIMIENTO DEL CURSO ACT 2 TUTOR: ING. VICTOR FONSECA PRESENTADO POR: JHON JAIRO MENDOZA Cód.910155 GRUPO No. 201015_172 Correo: jhonmendoza2006@yahoo.es UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA A DISTANCIA “UNAD” Febrero 18 de 2013 CONTENIDO Página INTRODUCCIÓN 3 1 Objetivo General 4 2. RESUMEN DE LOS CONCEPTOS PRINCIPALES 5 3. RESUMEN DE
-
Calculo Diferencial
DARIOpunk121.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA1 Cálculo Diferencial Todas las Carreras ACF-0901 3 - 2 - 5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de la asignatura. La característica más sobresaliente de esta asignatura es que en ella se estudian los conceptos sobre los
-
CALCULO DIFERENCIAL
KARROLINA582TAREA DE RECONOCIMIENTO DEL CURSO MARGARETH PÀCHECO POLO CC. 1.583.703065 LEOARDO FABIO MACHADO TUTOR UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) ADMINISTRACION DE EMPRESAS CALCULO DIFERENCIAL EVENTO IV VALLEDUPAR – CESAR 2013 INTRODUCCION Con este trabajo se busca aprender de manera sencilla los conceptos básicos de función y derivada de
-
Calculo Diferencial
APLICACION EN AREAS DEL CONOCIMIENTO: Aplicación del Calculo Diferencial : 1. Area de Computación o Informática 2. El calculo diferencial tiene un importante campo de aplicación en esta área: 3. Fabricación de chips (obleas de microprocesadores ) 4. Miniaturización de componentes internos 5. Administración de las compuertas de los circuitos
-
Calculo Diferencial
ASCANIOR567FASE 3 D. Progresiones. 8. Qué término de una progresión aritmética es 21 si su primer término es -6 y la diferencia común es 3? Solución n =? Un= 21 Ua= -6 d = 3 a=1 Un = Ua +(n- 1)*d 21 = -6 +(n-1)*3 21+6 = (n-1)*3 27/3 =
-
Calculo Diferencial
lidazambranoINTRODUCCION En el siguiente trabajo doy a conocer parte de mi vida, el tema que tratare es mi trabajo, el cual hace parte de mi diario vivir, en el doy a conocer mis cualidades que considero me hacen ser una persona competente en el tema de mi mayor interés el
-
CALCULO DIFERENCIAL
estoyfeliz3.3 CÁLCULO DE VOLUMENES DE SOLIDOS DE REVOLUCIÓN. 3.4 CÁLCULO DE CENTROIDES CONCEPTO: Se denomina sólido de revolución, al sólido obtenido al rotar una región del plano alrededor de una recta ubicada en el mismo, las cuales pueden o no intersecarse. Dicha recta se denomina eje de revolución. Los sólidos
-
Calculo Diferencial
maryuridaTRABAJO COLABORATIVO No. 2 TALLER: FASE 1 Resuelva los siguientes límites: 1. 〖lim〗┬(n→-1) (√(5+n)-2)/(n+1) Solución: lim┬(n→-1) (√(5+1)-2)/(1+1) = 0/0 indeterminación,luego: Multiplicación por conjugado lim┬(n→-1) (√(5+n)-2)/(n+1).(√(5+n)+2)/(√(5+n)+2) lim┬(n→-1) (5+n-4)/((n+1)(√(5+n)+2)) lim┬(n→-1) (5+(-1)-4)/((1+1)(√(5+1)+2)) lim┬(n→-1) 1/((√4+2)) lim┬(n→-1) 1/4 por tanto: lim┬(n→-1) (√(5+n)-2)/(n+1)=1/4 2. 〖lim〗┬(a→Π) 2Cos2a-4Sen3a Solución: lim┬(a→Π) 2Cos2π - 4Sen3π lim┬(a→Π) 2Cos2π - 4Sen3π 3.
-
Proyecto De Calculo
jpilarikPROYECTO FINAL MODELADO CON ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN CONSERVACION DE RECURSOS RENOVABLES (EXTINCION DE LA BALLENA PIGMEA) Camilo Andrés Nova Sarmiento Sebastián Camilo Guzmán ECUACIONES DIFERENCIALES Jhon F. Moreno Departamento De Ciencias Básicas FACULTAD DE ING. CIVIL BOGOTA D.C. 2008 INTRODUCCION Hay muchos recursos naturales renovables que los humanos
-
Tensores De Calculo
cattaneooEn equipo, retomen los resultados de las prácticas que realizaron para integrar el reporte: Uso de las leyes de Maxwell y dispositivos electrónicos. Este segundo reporte debe responder a los siguientes criterios: • Dispositivo para el envío de señales electromagnéticas. • Descripción del tipo de antena que servirá para recibir
-
CALCULO DIFERENCIAL
MILOSEVICHCALCULO DIFERENCIAL TALLER PRACTICO No. 1 Universidad Nacional Abierta y a Distancia – Escuela de Ciencias Básicas, Tecnológicas e Ingenierías – Pitalito 2013 Escuela de Ciencia Básicas, Tecnología e Ingeniería UNIDAD DE CIENCIAS BÁSICAS TALLER PRACTICO No. 1 SUCESIONES Y PROGRESIONES CÁLCULO DIFERENCIAL 1. Encuentra los 7 primeros términos de
-
Computacion Calculo
UNIVERSIDAD TEC MILENIO INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION MODULO 2 La Empresa y sus Procesos de Administración Mauricio Gaytán Porras 1/23/2013 Matricula 2700411 Lic. Roxana Puentes Quiroz Coca-Cola Femsa, S.A. de C.V. www.cocacola-femsa.com.mx Guillermo Gonzalez Camarena #600 7° Piso Centro Ciudad Santa Fe ,01210 México ,D.F. Teléfono: 50815100 http://www.coca-colamexico.com.mx/mision_vision_valores.html Proceso
-
Proceso de cálculo
renacer16El costeo por procesos es un sistema de acumulación de costos de producción por departamento o centro de costo. Cada proceso se conforma como un centro de costo, los costos se acumulan por centros de costos en vez de por departamentos. Los departamentos y los centros de costos son responsables
-
Calculo Diferencial
juancarlosSOLUCION EJERCICIOS Si la función demanda es D(q)=1000-〖0.4q〗^2y la función oferta esS(q)=42q Calcule el excedente del productor EP Y el excedente del consumidor EC Solución: Hallamos el punto de equilibrio D(q)=S(q) 1000-0,4q^2=42q 0,4q^2+42q-1000=0 *(2,5) q^2+105q-2500=0 (q+125)(q-20)=0 q+125=0 υ q-20=0 q=-125 υ q=20 Por lo tanto q_E=20 , despejandolo en una
-
Calculo Inferencial
evelyn2808Tarea 1 Pronóstico y métodos para las series de tiempo Individual Introducción En este momento ya cuenta con los criterios y herramientas para analizar una serie de tiempo al identificar sus patrones de comportamiento. También, ha determinado un método adecuado de pronóstico, que va desde suavizar la serie para identificar
-
Origen Del cálculo
freyaharris ¿Cuál es el origen del cálculo diferencial? El cálculo se deriva de la antigua geometría griega. Demócrito calculó el volumen de pirámides y conos, se cree que considerándolos formados por un número infinito de secciones de grosor infinitesimal (infinitamente pequeño), y Eudoxo y Arquímedes utilizaron el 'método de agotamiento'
-
Calculo Diferencial
ITM.IMCálculo diferencial El cálculo diferencial es una parte importante del análisis matemático y dentro del mismo del cálculo infinitesimal. Consiste en el estudio del cambio de las variables dependientes cuando cambian las variables independientes de las funciones o campos objetos del análisis. El principal objeto de estudio en el cálculo
-
Origen Del Cálculo
eduardo180ORIGEN DEL CALCULO El Cálculo constituye una de las grandes conquistas intelectuales de la humanidad. Una vez construido, la historia de la matemática ya no fue igual: la geometría, el álgebra y la aritmética, la trigonometría, se colocaron en una nueva perspectiva teórica. Detrás de cualquier invento, descubrimiento o nueva
-
Calculo Diferencial
jhonablakeCALCULO DIFERENCIAL UNIDAD 1 NUMEROS REALES 1.1 LA RECTA NUMERICA 1.2 LOS NUMEROS REALES 1.3 PROPIEDADES DE LOS NUMEROS REALES 1.3.1 TRICOTOMIA 1.3.2 TRANSITIVIDAD 1.3.3 DENSIDAD 1.3.4 AXIOMA DEL SUPREMO 1.4 INTERVALOS Y SU REPRESENTACION MEDIANTE DESIGUALDADES 1.5 RESOLUCION DE DESIGUALDADES DE PRIMER GRADO CON UNA INCOGNITA Y DE DESIGUALDADES
-
Calculo Diferencial
marco.petter20Índice Índice……….……………………………………………………………2 Introducción……………………………………………………………..3 Marco Teórico (definiciones)…………………………………….…....4-11 Ejemplos de Temas: Máximos y mínimos…………….………………………..12 Razones relacionadas o Tasas de cambio……………13-14 Diferenciales……………..………………………………...15 Página 3 de 15 Introducción Con este trabajo de investigación se intenta abarcar algunos de los temas que provee el cálculo como lo son Máximos y mínimos, Tasas de cambio y
-
Calculo Diferencial
10656108600, 1, 2, 3, 4 U_(0 )= {(0(0-1))/3} =0 U_(1 )= {(1(1-1))/3} =0 U_(2 )= {(2(2-1))/3} =2/3 U_(3 )= {(3(3-1))/3} =6/3 =2 U_(4 )= {(4(4-1))/3} =12/3=4 = {0,0,2/3 ,2,4} U_(n )= {4/(n-3)}_(n≥4) U_(4 )= {4/(4-3)}_(n≥4)=4 U_(5 )= {4/(5-3)}_(n≥4)=2 U_6= {4/(6-3)}_(n≥4)=4/3 U_(7 )= {4/(7-3)}_(n≥4)=1 U_(8 )= {4/(8-3)}_(n≥4)=4/5 U_(9 )= {4/(n-3)}_(n≥4)=2/3 U_(n
-
Calculo Diferencial
daymiforeverLa característica más sobresaliente de esta asignatura es que en ella se estudian los conceptos sobre los que se construye todo el Cálculo: números reales, variable, función y límite. Utilizando estos tres conceptos se establece uno de los esenciales del Cálculo: la derivada, concepto que permite analizar razones de cambio
-
Calculo Volumetrico
danieltoro20Cálculos y resultados. De acuerdo a la norma NCh 1511 el tamaño mínimo de muestra para la gravas de 20 y 40 [mm] es de 250[grs] y 500[grs] respectivamente. Por lo que lo primero es la determinación del tamaño de muestra para cada grava. Grava Tamaño mínimo de muestra [grs]
-
CALCULO DIFERENCIAL
gtruebalLICENCIATURA EN MATEMÁTICAS CALCULO DIFERENCIAL ACTIVIDAD UNO FUNCIONES. Guadalupe Trueba Luna AL12514703 • Una tortillería permanece abierta de 9:00 am a 5:00 pm. Cada hora se venden 30 kilos de tortillas 1.- La tortillería permanece abierta 8 horas. 2.- Por cada hora se vende 30 kilos de tortillas. 3.- formule
-
PROYECTO CALCULO II
luis43221UNIVERSIDAD AMAZONICA DE PANDO AREA DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA INGENIERIA DE SISTEMAS TEMA: LA ESFERA UNIVERSITARIOS: JOSE LUIS NINA HUANCA LUIS ALBERTO VIADEZ Q. JORGE LUIS QUIROZ LAZCANO DOCENTE: ING. JUAN CARLOS GALLARDO J. ASIGNATURA: CALCULO II COBIJA –PANDO – BOLIVIA DEDICATORIA A Dios Por la sabiduría e inteligencia que
-
Calculo Diferencial
simolin={(x,y)/3y+4x^2-4x+3=0 Dominio y=(-4x^2+4x-3)/3 D: IR Rango 4x^2-4x+3=-3y 4(x^2-x+1/4)+2=-3y 4(x-1/2)^2+2=-3y (x-1/2)^2=(-2-3y)/4 x=√((-(2+3y))/4)+1/2 x=(√(-(2+3y))+1)/2 Luego se tiene: -(2+3y)≥0 (2+3y)≤0 y≤-2/3 -2/3 Rango es: (-∞,-2/3) f(x)=3x-2 g(x)=x^3 (f+g)(2)=2^3+3(2)-2=8+6-2=12 (f-g)(2)=3(2)-2-2^3=6-2-8= -4 (fg)(2)=(3(2)-2)(2^3 )=(6-2)(8)=32 (secx〖+tan〖x)(1-sin〖x)=cosx 〗 〗 〗 (1/cosx +sinx/cosx )(1-sin〖x)=cosx 〗 ((1+sinx)(1-sinx))/cosx =cosx (1-sin^2x)/cosx =cosx cos^2x/cosx =cosx (tanx+cosx)/sinx =secx+cotx tanx/sinx +cosx/sinx =secx+cotx (sinx/cosx )/(sinx/1)+cotx=secx+cotx
-
Calculo Diferencial
romelghcampeche1.2. Los números reales Los números naturales, los números enteros, los racionales e irracionales forman el conjunto de los números Reales y se denotan con el símbolo R. Esto es: Con el siguiente diagrama de Venn- Euler, se ilustran las relaciones que guardan entre sí los conjuntos: Los números Naturales
-
Calculo Diferencial
anmaos19840902Halle los 5 primeros términos de las siguientes sucesiones: U_n={n^2/(1+n)}_(n>3) Teniendo en cuenta que los n tienen que ser mayores que tres entonces: Cuando n vale 4, U_n=n^2/(1+n)=4^2/(1+4)=16/5 Cuando n vale 5, U_n=n^2/(1+n)=5^2/(1+5)= 25/6 Cuando n vale 6, U_n=n^2/(1+n)=6^2/(1+6)= 36/7 Cuando n vale 7, U_n=n^2/(1+n)=7^2/(1+7)= 49/8 Cuando n vale 8,
-
Calculo Diferencial
anmaos19840902Introducción Este material está dirigido para el aprendizaje de esta materia y el desarrollo adecuado de la misma para tener unas pautas claras y concretas de la temática; llevándonos al manejo de límites y continuidad, para esto desarrollaremos una serie de ejercicios que nos llevan a analizar y comprender más
-
Calculo Diferencial
joselin2017Calculo Diferencial Limites En matemática, el límite es un concepto que describe la tendencia de una sucesión o una función, a medida que los parámetros de esa sucesión o función se acercan a determinado valor. En cálculo (especialmente en análisis real y matemático) este concepto se utiliza para definir los
-
Calculo Diferencial
lorena11. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Competencia: Resultados de Aprendizaje Tiempo Estimado de Ejecución Generar actitudes y prácticas saludables en los ambientes de trabajo. Evidenciar mediante el análisis la apropiación de concepto. Promover y fomentar el autocuidado del cuerpo para el mantenimiento del bienestar físico, mental y social. 12
-
Calculo Diferencial
MAJUMOLEHallar la pendiente de la recta tangente a la curva: y=sen4x/2 cuando x=π/2 y^'=(4 cos4x)/2 y^'=2 cos4x y^'=2 cos4(π/2) y^'=2 cos〖 2π〗 y^'=1,9880 La pendiente de la recta tangente a la curva cuando x = 3 es 1,9880 Si f(x)=√x+1/x^2 -3x , halle el valor de f' (1) f^' (x)=d/dx
-
Matematicas Calculo
CheddrozFamiliarize yourself with the interface When you first open Microsoft Mathematics, you’ll see the following elements displayed: 1. The Calculator Pad which includes a number pad and the following button groups: Statistics, Trigonometry, Linear Algebra, Calculus, Standard, and Favorite Buttons. 2. The Worksheet tab is displayed by default, and is