Derecho civil obligaciones
Documentos 51 - 100 de 112
-
Derecho civil.Obligaciones y contratos
alyaa.gonzalezDESARROLLO Lea detalladamente las situaciones que a continuación se exponen, respondiendo las preguntas planteadas: Francisco Dellacasa Aldunate, dueño de un fundo en la Región de los Lagos, compró un Tractor John Deere 7210 R Diesel año 2015 a Alejandro Álvarez Aravena, quien lo vendió a través de la página de
-
Derecho Civil Obligaciones y contratos
Claudia MujerClasificación de las Obligaciones Claudia Bolados Derecho Civil Obligaciones y contratos Instituto IACC 14-11-2019 ________________ Desarrollo La definición de obligación es un vínculo jurídico entre sujetos determinados, por regla general, en que una parte se haya con la necesidad jurídica de dar, hacer y no hacer en virtud de otro.
-
Derecho Civil Obligaciones y Contratos
raton2050Efectos de las obligaciones Evelyn Centella Cuevas Derecho Civil Obligaciones y Contratos Instituto IACC 26 abril 2021 ________________ Desarrollo 1. ¿Cuál o cuáles son las obligaciones incumplidas por la constructora? (revise el artículo 1996 del Código Civil). Respuesta: Se define obligación como un vínculo jurídico existente entre ciertas personas, de
-
DERECHO CIVIL II OBLIGACIONES - RESUMEN
nicolevincent11DERECHO CIVIL II OBLIGACIONES - RESUMEN BOLILLA 1 CONCEPTO Y NATURALEZA DE LAS OBLIGACIONES A)Concepto vulgar y jurídico: se debe distinguir su significado jurídico de aquellos carentes de juricidad. “aquello a que alguien está obligado a hacer”; “imposición o exigencia moral que debe regir la voluntad libre”; “correspondencia que alguien
-
Derecho Civil, Obligaciones y Contratos
raton2050Clasificación de las obligaciones Evelyn Centella Cuevas Derecho Civil, Obligaciones y Contratos Instituto IACC 19 abril 2021 ________________ Desarrollo Según las clasificaciones de las obligaciones, fundamente. Pedro, María y Diego, hermanos y estudiantes de Derecho, le han pedido a Juan, amigo y destacado abogado, que los prepare para sus correspondientes
-
Derecho Civil.LA OBLIGACIÓN JURÍDICA.
RIVASvalentina Dra. VILMA PATRIARCA. LA OBLIGACIÓN JURÍDICA. (TEMA 2). Abog. Vilma Patriarca. TEMA 2. Concepto: Es el lazo que se establece entre 2 ó mas personas donde hay un vínculo jurídico que permite de una u otra manera constreñir, atar a la persona para que cumpla con su obligación, a
-
CURSO DE DERECHO CIVIL III OBLIGACIONES
carfal371MÉTODOS DE LA SOCIOLOGÍA JURÍDICA Publicado por Docente UNIVÍA el 4 marzo, 2014 en Sin categoría Para hablarte de los métodos de la sociología jurídica, vamos a comprender la esencia de la sociología y por ende, la sociología del derecho. Esto con el fin de que repases y retroalimentes la
-
Derecho Civil. ¿Qué son obligaciones?
Medeisha ChavezRepública de Panamá Universidad de Panamá Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Emblemas | Universidad de Panamá Integrantes: Medeisha Chávez 8-967-1763 Yesenia Berroa 8-983-535 Selena Sánchez 8-981-2159 Asignatura: Derecho Civil II Profesora: Lcda. Lilia Herrera Código de horario: 1055 Índice: Presentación Índice Introducción Contenido ¿Qué son obligaciones? 4 ¿Qué son
-
Taller De Las Obligaciones Derecho Civil
Danetita1-Defina obligaciones mancomunadas y dos ejemplos Obligación mancomunada son aquellas en donde hay un acreedor – varios deudores, varios acreedores- un deudor, varios acreedores-varios deudores es decir una pluralidad de sujetos, que los deudores están obligados a responder solo de su cuota de la deuda y los acreedores a exigir
-
Obligaciones En El Derecho Civil Vigente
logand27OBLIGACIONES EN EL DERECHO CIVIL VIGENTE OBLIGACIONES EN EL DERECHO CIVIL 1. Bienes Y Derechos Reales Concepto de Bienes La palabra bienes se deriva del latín bearse, que significa causar felicidad. Los bienes son todas aquellas cosas y derechos que puede se objeto de comercio y prestar alguna utilidad al
-
Derecho, Obligaciones Civiles Y Contratos
adelux“DERECHO: OBLIGACIONES CIVILES Y CONTRATOS” Las obligaciones son propias de la conducta humana, al derecho le corresponde parte de esa conducta, considerando que existen obligaciones morales y sociales no preordinadas por la norma del derecho, es decir, desprovistas de trascendencia jurídica, no significa que carezcan de significado social o moral,
-
Cuestionario De Derecho Civil Obligaciones
johana2Cuestionario. Defina o de un concepto según sea: Obligación-Contrato-Obligación Natural – Obligación alternativa y facultativa – cuasicontrato – Pacto comisorio – condición- condición resolutoria- condición resolutoria ordinaria- plazo- novación- pago- prescripción extintiva- pago- pago con subrogación – consignación- mala fe (acción pauliana)- interrupción (civil natural) - suspensión- efectos de las
-
DERECHO CIVIL III: OBLIGACIONES Y CONTRATOS
mati28UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS SOCIALES Y POLITICAS (ESCUELA DE DERECHO) MATERIA: DERECHO CIVIL III: OBLIGACIONES Y CONTRATOS DOCENTE: DR. CARLOS ROOSEVELT VILLACRESES PINCAY, MG. ESTUDIANTE: EVELYN MATILDE CAMPOVERDE MALDONADO CURSO: 4-8 FECHA DE ENTREGA: ENERO 11-2023 GUAYAQUIL-ECUADOR 2022-2023 Responder a las siguientes preguntas: 1.-Señale los elementos que
-
Derecho Civil III (Obligaciones y Contratos)
Josè García CastilloRepública Bolivariana De Venezuela Universidad De Los Andes Facultad De Ciencias Jurídicas Y Políticas Escuela De Derecho Estudios Interactivos A Distancia Departamento de Derecho Privado Derecho Civil III (Obligaciones y Contratos) Politólogo: José Leonardo García Castillo C.I.: V-16.019.560 ¿Por qué es importante el estudio de la relación obligatoria? La relación
-
Fuentes de las obligaciones de derecho civil
francyspTema 1 EL DERECHO DE OBLIGACIONES Es una rama del Derecho civil que, dentro del Derecho patrimonial, se centra en el estudio de la obligación jurídica. Desde el punto de vista subjetivo comprende el conjunto de derechos atribuidos a una persona mediante los cuales está facultada para exigir a otras
-
DERECHO CIVIL. DE LAS OBLIGACIONES EN GENERAL
Rom Juarez2016 DERECHO CIVIL II ________________ TEMA I. DE LAS OBLIGACIONES EN GENERAL Instrucciones: Conteste correctamente las siguientes preguntas. 1.- Explique el concepto de Obligación según Justiniano. R.- Es un vínculo jurídico entre dos personas: el acreedor y deudor, por el que son constreñidos con la necesidad de pagar alguna cosa
-
LAS OBLIGACIONES Y CONTRATOS EN DERECHO CIVIL
Enrique SalcidoACTIVIDAD 2 NOMBRE: JESUS ENRIQUE SALCIDO LOPEZ. MATERIA: LAS OBLIGACIONES Y CONTRATOS EN DERECHO CIVIL CARRERA: DERECHO. CIUDAD OBREGON SONORA 25 DE ENERO DEL 2022. El video tiene una duración de 12 minutos, realizaras un resumen de los puntos más destacados. El vínculo jurídico es la relación legal que se
-
DERECHO CIVIL III DERECHO DE LAS OBLIGACIONES
jesusbfUNIDAD ACADEMICA DE DERECHO DERECHO CIVIL III DERECHO DE LAS OBLIGACIONES (ENSAYO) ALUMNO: José de Jesús Bernal Flores Catedrático: M.C. Hermes Teodoro Gonzales Grado: 2º Grupo: “C” Turno: Matutino Chilpancingo Gro. Julio 2016 INDICE Introducción Las obligaciones Las obligaciones Elementos de la obligación Efectos comunes a todas las obligaciones Cumplimiento
-
DERECHO CIVIL-OBLIGACIONES. BEJARANO SÁNCHEZ
nellypatricia1. Transcriba del párrafo anterior las palabras que aluden a cada uno de los elementos estructurales: Sujetos Objeto Relación Jurídica Sujeto: Deudor Acreedor. Objeto: Conceder una prestación de dar, hacer o no hacer Relación Jurídica: Necesidad jurídica. 2. Si Juan y Pedro, deben cien pesos a Francisco
-
Derecho civil 2 teorias de las obligaciones 1
Nombre: Edwin ortega Gómez. Matricula: 15-6630. Asignatura: Derecho civil 2 (primera semana). Facilitador: Vinicio restituyo liranzo, MA. Definición de las obligaciones. Las obligaciones que asumen las partes podría decirse esencia del contrato, porque sin ellas este no tuviera razón de ser, ya que es precisamente la naturaleza de la obligación
-
Derechos Y Obligaciones De Construccion Civil
sheylaportillaEl Universo Laboral Del Régimen De Construcción Civil Friday, December 3rd, 2010 | Publicado por admin Todos contamos con una casa o trabajamos en un edificio que ha sido construido por los trabajadores de construcción civil. Ellos pertenecen al Régimen de construcción civil, el cual considera sus derechos y obligaciones.
-
Apuntes Relevantes Derecho Civil Obligaciones
mauricioDentro del Concurso de Acreedores y Quiebra, una figura muy importante es la del Síndico, funcionario nombrado por el Juez dentro del Concurso de Acreedores, con la finalidad de que sea quien se encargue de administrar el patrimonio del fallido, tanto el activo como el pasivo, y la realización o
-
DERECHO CIVIL III EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES
221188edlogo2 DERECHO CIVIL III EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES. Lic. Mauricio Sánchez de la Barquera Collado INTRODUCCIÓN. La obligación es el efecto de la fuente que las genera, y la obligación a su vez produce los siguientes efectos. Desde el punto de vista activo, del derecho del acreedor a exigir el
-
DERECHO CIVIL II EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES
luzcarmelitaEXTINCIÓN DE OBLIGACIONES NOVACION INTRODUCCION.- La novación es otra de las formas de perención de las obligaciones: Una obligación preexistente se extingue por la creación de una nueva, que sustituye a la primera. De ahí provienen su nombre (NOVACION) que es renovación: La obligación primitiva queda extinguida y en su
-
EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES - DERECHO CIVIL
EstelaPazEXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES - DERECHO CIVIL Hay extinción cuando se provoca el finiquito de la relación causal que la obligación entraña, jurídicamente estimada dicha relación de causa, por virtud de un hecho jurídico que origina tal consecuencia a título de efecto jurídico. Dicha extinción puede originarse: a) por satisfacción
-
Derecho Civil I: "Extincion De Las Obligaciones"
charz92Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Valles DERECHO CIVIL I UNIDAD V: “EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES” OFRECIMIENTO DE PAGO Y CONSIGNACIÓN. Si el acreedor se rehúsa sin justa causa recibir la prestación debida, o dar el documento justificativo de pago, o si fuere persona incierta o incapaz de recibir,
-
Conceptos Básicos de Derecho Civil Obligaciones
abdiel1812Derecho Civil-Obligaciones Test #1 CONCEPTOS BASICOS ¿Qué es una obligación? Tal como lo establece el Art. 973 CC. toda obligación consiste en dar, hacer o no hacer alguna cosa. una obligación es una relación jurídica entre una persona bien sea física o jurídica llamada acreedor y otra persona física o
-
Obligaciones Naturales Y Civiles Derecho Civil 3
yahiribisObligaciones naturales y civiles Son obligaciones naturales aquellas a cuyo cumplimiento no obliga la ley, es decir, ésta no sanciona a quien deja de cumplirlas. Por ejemplo: la obligación que contrajera una persona, en el sentido de pagar un crédito prescrito, las deudas de juego, etc. Son obligaciones civiles las
-
Derecho Civil - Clasificacion De Las Obligaciones
imYesf_1. Según el contenido de la prestación: • Dar, • Hacer y • No hacer. PRESTACIÓN DE DAR: Es una conducta positiva que consiste en trasmitir la Propiedad u otro derecho real. PRESTACIÓN DE HACER: Una conducta positiva que no consiste en la transmisión del derecho de propiedad u otro
-
Derecho civil IV. FUENTES DE LAS OBLIGACIONES etc
Yazmin ArdonÍNDICE I. GENERALIDADES 1.- Breve introducción 2.- Etimología 3.- Reseña histórica 4.- Concepto de obligación. 5.- Elementos de la obligación 6.- El derecho de las obligaciones en nuestro sistema civilista 7.- La obligación y otras figuras jurídicas. II. FUENTES DE LAS OBLIGACIONES. 1. Concepto: Clasificación: 3.- Las Fuentes en el
-
Origen y tipos de obligaciones en el derecho civil
raptorveneazuelaDIVERSAS ESPECIES DE OBLIGACIONES. La obligación Es el derecho del acreedor dirigido a conseguir del deudor una prestación de dar, hacer, o no hacer alguna cosa, garantizado con todo el activo patrimonial del obligado. También, que sus fuentes, es decir, aquellos hechos jurídicos que tienen como efecto el nacimiento de
-
UN GRAN ENSAYO SOBRE OBLIGACIONES DERECHO CIVIL II
Gadget ColimaINSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS SINDICALES Y DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA Derecho Civil II Sara Carrillo Ruiz Fuentes de las obligaciones Tercer Cuatrimestre Maestra: Lic. Paulina Urzúa 16 de junio de 2014. Í n d i c e Introducción. . . . . . . . . 3 Contenido :
-
DERECHO CIVIL IV DE LAS OBLIGACIONES.La Transaccion
daniela1808UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS POLITICAS CARRERA DE DERECHO DERECHO CIVIL IV DE LAS OBLIGACIONES Nombre: Daniela Mishel Marcillo Aldas Curso: Quinto Semestre “B” Fecha: 28 de julio de 2016 La Transacción La transacción es el acto de virtud del cual las partes, haciéndose concesiones recíprocas,
-
Derecho de las obligaciones civiles Hechos ilícitos
Diɑnɑ CruzResultado de imagen para logo uv Resultado de imagen para logo uv derecho Universidad Veracruzana Facultad de Derecho Derecho de las obligaciones civiles Hechos ilícitos Presentado por: Diana Cruz Santos Catedrático: Dr. Aníbal Guzmán Ávalos Xalapa, Ver a 22 de Octubre de 2017 Índice Introducción 3 1. Fuente de las
-
Tendencias modernas de las obligaciones Derecho Civil
ldanielasrLa Jurisprudencia está integrada por las decisiones de los tribunales, que se conforman, sea en las denominadas “constantes” cuando se hacen repetitivas sobre un asunto, caso o materia específica; o de “principio” cuando establece por su importancia “doctrina judicial” en ese solo caso. La función de la jurisprudencia como fuente
-
Similitud derecho romano y código civil: obligaciones
sherwin1999OBLIGACIONES Origen de las obligaciones: Son los hechos jurídicos en virtud de los cuales dos personas se encuentran en la situación de acreedor una y otra deudor, es decir, son las causas que engendran una obligación. * En la antigua obligatio, surgiera de un contrato o de un delito, suponía,
-
Obligaciones desde el punto de vista del Derecho Civil.
davidmartinez16Obligaciones desde el punto de vista del Derecho Civil. Desde la época Romanas encontramos utilizada la palabra obligación en el sentido del deber Jurídico. La obligación es un vínculo que nos impone la necesidad de satisfacer o pagar una deuda según el derecho de nuestra ciudad. Hay dos sujetos. 1.
-
Derecho civil III: Teoría general de las obligaciones.
Catalina NajleDerecho civil III: Teoría general de las obligaciones. Evolución del concepto de obligación y etimología. Obligar proviene del latín “ob-ligare” que significa “atar” “amarrar”, “encadenar”, “ligar” etc. Lo anterior porque en la primera época del derecho romano el deudor que no pagaba su deuda era amarrado o encadenado a petición
-
Los elementos de la obligación Derecho Civil Argentino.
PRIVADO II- CÁTEDRA “A” Bolilla 2: ELEMENTOS DE LA OBLIGACIÓN A. ELEMENTOS ESENCIALES 1) Concepto Componentes necesarios que la integran de tal manera que la relación jurídica es inconcebible sin ellos. Son cuatro ➔ Sujetos ➔ Objeto ➔ Vínculo Jurídico ➔ Causa fuente 2) Supuestos controvertidos El vínculo jurídico se
-
Actividad de aprendizaje. Obligación en el Derecho Civil
treekkACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No 1 1. Definir el concepto de una obligación en el Derecho Civil. La obligación es una relación jurídica, que se da entre una o más personas, que, permite a una o más de ellas adquirir la facultad de exigir a otra u otras, el cumplimiento de
-
DERECHO CIVIL II. La obligación es el vínculo jurídico
Marta Alonso RodríguezDERECHO CIVIL II: OBLIGACIONES Y CONTRATOS 1. CONCEPTO La obligación es el vínculo jurídico que une una o más personas y una de ellas (deudor) está obligado a realizar un determinado comportamiento a otra persona (acreedor), que tiene poder de exigirle. Se trata de una correlación entre dos posiciones jurídicas,
-
Manual del Derecho de las Obligaciones en el Código Civil
Claudio Andre Morales PerezManual del Derecho de las Obligaciones en el Código Civil En el Derecho Patrimonial, los actos jurídicos tienen por objeto la creación modificación o extinción de una relación jurídica de contenido pecuniario o apreciable en dinero. Tener un vínculo directo con la cosa significa que puede ejercer las facultades a
-
Contratos Derecho Civil III Cumplimiento de las Obligaciones
ImbethermyCumplimiento de las Obligaciones Concepto. Se entenderá pagada una cosa cuando se hubiese entregado la cosa o hecho la prestación en que la obligación consista (pago=cumplimiento); El cumplimiento de la obligación es la realización efectiva de la prestación debida. Fundamento Legal. Desde el artículo 1.264 se consigna los efectos de
-
Acciones Protectoras De Credito - Derecho Civil: Obligaciones
krina17Derecho Civil III: Obligaciones II Acción Protectora de Crédito Acción Oblicua Se denomina Acción Oblicua no una acción particular dada al acreedor, sino toda acción perteneciente al deudor cuando es ejercitada, en nombre de aquel por el acreedor. En el Código Civil en el art 1278, establece: “Los acreedores
-
DERECHO CIVIL OBLIGACIONES SILENCIO EN EL DERECHO CONTRACTUAL
jesica1878DERECHO CIVIL OBLIGACIONES SILENCIO EN EL DERECHO CONTRACTUAL JESICA ACOSTA CAMARGO – VERÒNICA ROYERT JARABA Cuando se habla de silencio en el ámbito jurídico no solo se refiere a la ausencia de palabras orales o escritas (voluntad expresa) sino también como la falta de cualquier acto o comportamiento del cual
-
DERECHO CIVIL. CLASES DE OBLIGACIONES: Las obligaciones Naturales
JORLEY_0710II PARCIAL CIVIL OBLIGACIONES TEMA 20 CLASES DE OBLIGACIONES: Las obligaciones Naturales 1. Fundamento legal 1178 2. Fundamento doctrinario * Condición naturales del hombre * Obligación civil sin acción * Obligaciones impuestas. * Intermedias entre obligación moral y jurídicas * Deber moral social y a consecuencia con efectos jurídicos *
-
Derecho Civil. Efectos Comunes Aplicables a todas las Obligaciones
Lo0rsDerecho Civil III Dr. Abraham Alum Kahwagi Martes y miércoles de 11:00 a 13:00 NO HAY EXCENSIÓN Requisitos Porcentajes Examen Parcial 40 % Examen Final 50 % Asistencia 10 % Total 100 % Curso de Obligaciones II Libros de recomendación: BORJA SORIANO, Manuel; Teoría General de las Obligaciones, Editorial: Porrúa.
-
LAS OBLIGACIONES EN DERECHO CIVIL Cuatrimestre IV Las obligaciones
KARENLILIANARLAS OBLIGACIONES EN DERECHO CIVIL Cuatrimestre IV Las obligaciones Lic. Sandra Almaraz Karen Liliana Robles González Durango, Dgo., a 15 de septiembre de 2016. Las Obligaciones El Derecho es un conjunto de normas jurídicas que regulan la conducta externa del hombre y su convivencia en sociedad para mantener la armonía
-
AUTO-EVALUACIONES DERECHO CIVIL II TEMA 1 DE LAS OBLIGACIONES GENERALES
DangoberAUTO-EVALUACIONES DERECHO CIVIL II TEMA 1 DE LAS OBLIGACIONES GENERALES 1. CONCEPTO DE OBLIGACIONES R. Vinculo Jurídico que Constriñe ( Actuar contra su voluntad) a una persona a pagar alguna cosa, según leyes de la ciudad. 2. CONCEPTO DE OBLIGACIÓN TRADICIONAL Y ELEMENTOS QUE LA INTEGRAN R. Vinculo Jurídico por
-
DERECHO DE OBLIGACIÓN, OBLIGACIÓN CIVIL Y FUENTES DE LAS OBLIGACIONES
yennydlucasREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO” VICE-RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO A DISTANCIA logo-saia logouftvenezuela550 DERECHO DE OBLIGACIÓN, OBLIGACIÓN CIVIL Y FUENTES DE LAS OBLIGACIONES Análisis Crítico Participante: Yenny Karina D`Lucas Sánchez C.I V- 12.725.577 Curso: Derecho Civil Obligaciones