Derecho procesal
Documentos 101 - 150 de 1.896 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
DERECHO PROCESAL
EEnriquesEn el derecho civil encontramos la exceptio conmitori y la exceptio procuratoria que eran introducidas antes que la intentio, y después de esta, en derecho penal. Ambas eran pactos que establecían las partes procesales antes del vencimiento de la obligación. Estas tres instituciones han dado paso a la creación de
-
DERECHO PROCESAL
Gerardo_GCH1.- Defina la pretensión jurídica Es un querer, una voluntad, una intensión exteriorizada para someter un interés ajeno al interés propio. La pretensión es uno de los elementos necesarios para la existencia del litigio. Si no hay pretensión, no puede haber litigio. Carnelutti; “la exigencia de la subordinación del interés
-
Derecho Procesal
maku1175TEMA N° 1 EL DERECHO PROCESAL 1. INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL: El hombre por su naturaleza, esencialmente social, vive y convive con sus semejantes, donde la posición de los bienes del mundo circundante causa conflictos y controversias de relevancia jurídica que, indudablemente, exigían y exigen criterios para solucionarlos. a. Autotutela:
-
DERECHO PROCESAL
dimaris1.- Investiga los periodos del procedimiento penal y elabore un cuadrosinóptico ubicando el procedimiento, el proceso y el juicio, en elperiodo que corresponda. Procedimiento Periodos del procedimiento penal Proceso Juicio I.- El de averiguación previa a la consignación a los tribunales, que establece las diligencias legalmente necesarias para que el
-
Derecho procesal
paostefanyDerecho procesal CLASE I 14 DE MARZO DE 2013 Concepto- características- definición. Proceso: • Serie de actos tendientes a una finalidad • Es ir hacia adelante en la persecución de un fin. Serie de actos que nos permiten llegar a una finalidad que es la resolución de un conflicto. Sentencia:
-
Derecho Procesal
rubenyCuestiones Previas: Son mecanismos de defensa que dispone el demandado para exigir que se subsane algún vicio dentro del proceso o en su defecto se deseche la demanda por existir algún impedimento de la ley para proseguir con la litis. Solo pueden ser oponibles por el demandado, únicamente dentro del
-
Derecho Procesal
enzaidiDERECHO PROCESAL CIVIL Para el jurista José Ovalle Favela, es la disciplina que estudia el conjunto de normas que regulan el proceso a través del cual se solucionan los litigios que versan sobre la interpretación o aplicación de normas sustantivas civiles. La ley procesal entra en vigencia dependiendo de la
-
Derecho Procesal
betsy.j1. Derecho Procesal, concepto: El Derecho Procesal es un conjunto de normas que establecen los institutos representantes de la justicia para regular su desarrollo y efectos de la actividad jurisdiccional; cumpliendo así el derecho sustantivo, por medio de este derecho adjetivo que es el medio para hacer valederas las normas
-
Derecho Procesal
LONGORIAEl Derecho procesal penal es el sistema de normas que regulan cualquier proceso de carácter penal desde su inicio hasta su fin: la actividad de los jueces y la ley de fondo en la sentencia. Tiene como función investigar, identificar y sancionar (en caso de que así sea requerido) las
-
Derecho Procesal
koyoDrecho procesal Derecho Procesal es el conjunto de normas del Derecho objetivo destinadas a regular el proceso jurisdiccional, en sus requisitos, desarrollo y efectos.1 Es la rama del derecho público encargada de estudiar el conjunto de normas y principios que regulan la función jurisdiccional;2 asimismo, tiene por objeto regular la
-
Derecho Procesal
pplepuEL DERECHO PROCESAL Materia: Teoría del Proceso Grupo: 1353 CONCEPTO DE DERECHO PROCESAL Es la esfera del ordenamiento jurídico constituida por el conjunto de las normas reguladoras de una serie o cadena de actos sucesivos, relacionados entre sí y desarrollados de un modo ordenado, el conjunto de los cuales se
-
Derecho Procesal
kassandra23Artículo 139. La letra de cambio debe ser protestada por falta total o parcial de aceptación o de pago, salvo lo dispuesto en el artículo 141. Volver al inicio Volver al indice Artículo 140. El protesto establece en forma auténtica que una letra fue presentada en tiempo y que el
-
Derecho Procesal
nanfer2000FASES HISTORICAS DEL SISTEMA PROCESAL ROMANO El titular de un derecho, debe contar con medios que aseguren su efectividad y protección de sus facultades mediante la intervención de una actividad estatal establecida en forma de proceso, es decir, señalando su inicio –demanda- indicando los pasos a seguir –procedimiento- y llegando
-
DERECHO PROCESAL
JOHNBUELVASDERECHO PROCESAL: DRA. MARTELO En la antigüedad el derecho procesal era un apéndice del derecho civil, como disciplina no tenía autonomía. Hoy en día es una rama autónoma, regida por normas y principios especiales, tiene su propia normatividad y principios. Definición: es la rama del Derecho que tiene por objeto
-
Derecho Procesal
manaureREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL RÓMULO GALLEGOS ÁREA CS POLÍTICAS Y JURÍDICAS PROGRAMA DE DERECHO CALABOZO ESTADO GUÁRICO 4TO. AÑO TRABAJO PROCEDIMENTAL DEL DERECHO I (El Juramento Decisorio; La Prueba de Testigo; La Prueba Documental; La Experticia) Facilitador: Participantes: Dra. Ingrid Aquino Carlos Laya V-20.183.629 Yenifer León V-22.613.653 Yetsika
-
Derecho Procesal
kevinbarrantes2¿Qué es la costumbre? Es el mismo derecho antedecenviral, arcaico o anterior; es un derecho preferentemente no escrito, propio del quirite y estricto. Se consttuye, junto con la jurisprudencia, en la unica fuente formal del derecho monarquico y republicano (70 años). ¿Cuáles son los elementos para que sea costumbre jurídicamente?
-
Derecho Procesal
leonavap68Principios del derecho procesal 1. CONCEPTO Los principios pueden concebirse como criterios que regulan las diferentes actuaciones que integran el procedimiento. Existen muchos principios y su adopción obedece al momento histórico y al sistema político de cada país, los principios se refieren a determinados procedimientos cuando su ámbito de actuación
-
DERECHO PROCESAL
carlisleDERECHO PROCESAL. CONCEPTO: Disciplina que estudia por un lado el conjunto de actividades que tienen lugar cuando se someten a la desicion de un organo judicial o arbitral, la solucion de cierta categoria de conflictos juridicos sucitados entre las partes, o cuando se requiere la intervencion de un organo judicial
-
Derecho Procesal
Marty_rodLa jurisdicción como ámbito territorial: hace referencia al lugar geográfico en la cual una determinada autoridad ejerce su potestad. *La jurisdicción como competencia: la competencia es una medida de jurisdicción, se dice que todos los jueces (árbitros) tienen jurisdicción, pero no todos tienen atribución para comprender un determinado asunto, he
-
Derecho Procesal
suyinosorioINTRODUCCIÓN El debido proceso, está ubicado en el artículo 49 de la constitución de la República Bolivariana de Venezuela, entendiéndose éste como una serie de derechos de los cuales gozamos en el momento de ser juzgados y que también están contemplados en el vigente código procesal penal. Los que ejercen
-
DERECHO PROCESAL
yofa0684El Derecho procesal civil es una rama del Derecho procesal que regula la actuación ante los Tribunales para obtener la tutela de los derechos en asuntos de naturaleza civil o mercantil. rama del Derecho que estudia el conjunto de normas y principios que regulan la función jurisdiccional del estado y
-
Derecho Procesal
datencio23c2. Antecedentes Sun Tzu, el más antiguo de los estrategas modernos (siglo IV A.C) y que durante 25 siglos ha influido el pensamiento militar del mundo no conoció el término planeación estratégica, él hablaba de la estrategia ofensiva. En el Capítulo VIII (Las Nueve Variables), versículo 9, de su libro
-
Derecho Procesal
monik240688LA PRETENSIÓN PROCESAL. La Pretensión procesal es el acto de declaración de voluntad exigiendo que un interés ajeno se subordine al propio, deducida ante juez, plasmada en la petición y dirigida a obtener una declaración de autoridad susceptible de ser cosa juzgada que se caracteriza por la solicitud presentada. ¿QUE
-
Derecho Procesal
huiltzanahuacDERECHO PROCESAL Concebido el derecho procesal como el conjunto de normas que condicionan la actividad jurisdiccional del Estado admite una división fundada en la distinta naturaleza del precepto cuya actuación se pretende sin que ello implique diversidad de principios ni oposición de conceptos. Por el contrario responden a una unidad
-
Derecho Procesal
samuel3117102357CASO JURISPRUDENCIAL PARA ANÁLISIS Clase de Sentencia: acción de tutela Número y fecha de la sentencia: Bogotá D.C., siete de junio de dos mil doce. Magistrado ponente: ARIEL SALAZAR RAMÍREZ Corporación Judicial que resuelve el caso: CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA DE CASACIÓN CIVIL Breve descripción del caso (hechos): al
-
DERECHO PROCESAL
vitalizDESARROLLO DEL TRABAJO ACADÉMICO Lea muy atentamente las notas que al final se le presenta y realice su trabajo de acuerdo a lo solicitado. 1. Siguiendo este enlace: www.edicioneslegales.com.pe del libro de la biblioteca virtual “ Derecho Procesal Civil. Lima¨: Editorial San Marcos E.I.R.L.editor. del autor Asociación Peruana de Investigación
-
Derecho Procesal
abcomandoDerecho Procesal Derecho Procesal mexicano. Proceso y juicio. Fases procesales. La demanda. Conciliación. Pruebas. Testificación. Reconocimiento judicial. Revocación. Apelación. Ejecución. Juicio. Desahucio. Juicio hipotecario. Inventarios y administración Derecho / Introducción al Derecho Procesal LOS PROCESOS EN EL JUICIO CIVIL I N D I C E CAPITULO 1. PROCESO Y JUICIO
-
Derecho Procesal
sundayreynaREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN ALDEA UNIVERSITARIA ALBERTO CARNEVALLI UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL ROMULO GALLEGOS MISIÓN SUCRE CATEDRA: DERECHO PROCEDIMENTAL CIVIL I Facilitador: Marianella Cáceres Integrantes: Figuera Omar Fuentes, Marfa Quijada Gisela Soto Reyna El Tigre, Enero 2013 CONCEPTOS: 1) Derecho procesal: Es la rama del
-
DERECHO PROCESAL
PatyRiosCantuDERECHO PROCESAL ROMANO EL DERECHO PROCESARI-ROMANO es un sistema de acciones, no de derechos subjetivos. Quien se encuentre impedido por otros de ejercer su derecho debe recurrir a organismos oficiales, especiales para administrar justicia y que poco a poco se han desarrollado a partir de orígenes consuetudinarios y religiosos. DERECHO
-
Derecho Procesal
olgapopLIC. MARIO CASTAÑEDA PEÑA DOCENTE TEORIA GENERAL DEL PROCESO ASIGNATURA LIC. EN DERECHO CARRERA DÍAZ ROMÁN OLGA PATRICIA DOMÍNGUEZ CRUZ CANDIDO GONZÁLEZ CORDOVA ELSA GRAJALES MARTÍNEZ GRACIELA ROMÁN SANCHEZ PETRA SARMIENTO CRISANTO ERNESTO ALUMNOS 401 GRUPO COATZACOALCOS CAMPUS EXPOSICIÓN “ANTECEDENTES HISTÓRICOS” INTRODUCCIÓN Emprender un juicio sin saber cuáles serán los
-
Derecho Procesal
KaleilaINTRODUCCIÓN El presente trabajo es sobre el derecho procesal como entra el litigio dentro de este y sus diferentes soluciones, también habla sobre la autotutela, la autocomposición, la heterocomposición y como se aplican estas en el derecho procesal así como la relación que tienen con algunos artículos de la Constitución
-
DERECHO PROCESAL
rvence¿QUÈ ES LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA? En términos generales se pude definir la tutela judicial efectiva como el derecho que tiene toda persona a que se le haga justicia, de suerte que su pretensión planteada sea atendida por un organismo jurisdiccional, en cumplimiento de un proceso rodeado de las garantías
-
Derecho Procesal
AhiramDefiniciones de las doctrinarias de derecho procesal “El derecho procesal puede definirse como la rama del derecho público que estudia el conjunto de normas y principios que regulan la función jurisdiccional del Estado en todos sus aspectos y que por tanto fijan el procedimiento que se ha de seguir para
-
Derecho Procesal
franylusINTRODUCCIÓN El derecho procesal es la rama del Derecho que tiene por objeto regular la organización y atribuciones de los: tribunales de justicia y la actuación de las distintas personas que intervienen en los procesos judiciales. El derecho procesal trata sobre las formalidades que se deben cumplir frente a los
-
Derecho Procesal
darixaDERECHO PROCESAL I 10/08/2010 Generalidades del ramo. • Pueden comparecer en tribunales aquellas personas habilitadas para solicitar o representar a alguien, es decir, un abogado. • La ley 18120 del CPC establece que se puede comparecer en juicio mediante un mandato judicial. Y en su Art. 3 señala quien
-
DERECHO PROCESAL
jorman15derecho procesal 1.- Cual es la dimensión del derecho constitucional: estudia la estructura fundamental y organización política de la nación, la libertad y poderes del estado, para que impere la legalidad y no la voluntad exclusiva de los gobernantes. Su dimensión emergen de sus fuentes que son: la ley, la
-
Derecho Procesal
oscar.mdelgadoUNIDAD VIII LA NORMA JURIDICA EN LAS CULTURAS PREHISPANICAS 1.-LAS CULTURAS ARIDOAMERICAS 2.-LAS CULTURAS MESOAMERICANAS A) MEXICAS. B) PUREPECHAS. C) MAYAS. D) EL DERECHO DE LOS PUEBLOS ARIDOAMERICANOS. 3.-EL MEXICO INDIGENA. “DERECHO PREHISPANICO” Dentro de la política de la Corona, se estableció que no desapareciera por completo el derecho prehispánico,
-
Derecho Procesal
claritzafernanDERECHO PROCESAL SOCIAL: Fue creado por JAMES GOLDSCHMIDT, para ensamblar los principios y las doctrinas de todas las ramas de enjuiciamiento a cual recibió el nombre de TEORIA DE GENERAL DEL PROCESO. Cuál es el Objeto del Derecho PROCESAL? Señala el camino formal que deben seguir las partes y el
-
Derecho Procesal
jsepulveda3Derecho de Acción y contradicción ÍNDICE GENERAL 1. Generalidades 2. Concepto de Acción. 3. Naturaleza Jurídica de la Acción. 4. Diferentes teorías sobre la Acción. (Teoría de la Acción como inherente al derecho material; como teoría concreta y como teoría abstracta). 5. Características del derecho de Acción. 6. Elementos de
-
Derecho Procesal
samanta191. CONCEPTOS BÁSICOS Y EL ORDEN JURÍDICO 1.1. Norma La norma es el instrumento creado por el hombre para regir la conducta humana, los tipos de normas son religiosas, morales, de trato social y jurídicas. Dichas normas pueden ser autónomas, heterónomas, internas, externas, coactivas, no coactivas, bilaterales o unilaterales, como
-
Derecho Procesal
Lourdespichardo2DERECHO PROCESAL CIVIL FASES HISTÓRICAS DEL SISTEMA PROCESAL ROMANO a) Sistema del procedimiento de las legis actiones o acciones de la ley, propio del derecho antiguo, que se extiende desde los inicios de la civitas hasta a finales del siglo I a. C.; b) El procedimiento per formulas o formulario,
-
Derecho Procesal
juarezjackDERECHO PROCESAL El derecho romano estableció excepciones al principio. La legítima defensa ante una agresión actual e injustificada o ante la sospecha de huida del deudor. El comportamiento de los litigantes frente al tribunal, así como la organización de justicia, son precisamente el material del derecho procesal. En un principio
-
DERECHO PROCESAL
yajayra1.- QUE ES LA CRUZ ROJA Y PARA QUE SIRVE: La Cruz Roja es una asociación de voluntarios y de carácter desinteresadol, por lo que el Voluntariado forma parte de la propia esencia de la Institución. El voluntariado tiene las siguientes características: La relación del voluntario con la actividad que
-
Derecho Procesal
janitzepastoraDERECHO PROCESAL TEMA XVII LA DEMANDA (Tema 13) I. LA DEMANDA: CONCEPTO Y NATURALEZA JURIDICA (Tema 13) La actuación judicial se inicia por medio de la demanda con un acto de parte. El juzgador, en principio, iniciar el proceso ante el acto de parte que inicia el proceso, que se
-
Derecho Procesal
josetorrescastroDERECHOS FUNDAMENTALES EN VENEZUELA TIENEN RANGO CONSTITUCIONAL En Venezuela el texto fundamental de la república "constitución nacional" garantiza con toda precisión el respeto a los derechos fundamentales tales como: derecho a la vida, derecho a la propiedad privada, derecho a la libertad, derecho a la libertad de pensamiento, derecho al
-
Derecho Procesal
jfranko07Los medios preparatorios del juicio. Un proceso judicial consta de diferentes etapas y actos procesales los cuales buscan la resolución del conflicto entre las partes (actor y demandado) el proceso judicial se sucede actos a continuación de otros, concatenada y que tienen por objeto resolver a través de la decisión
-
Derecho Procesal
anajuliafm24Distinguiremos las que pertenecen al proceso penal y por otro, las que corresponden a los procesos diferentes del penal. 4.1. Etapas del proceso penal. En nuestro país, antes de iniciar el proceso penal es necesario llevar a cabo una etapa preliminar, a la que se denomina averiguación previa, la cual
-
Derecho Procesal
ronysade1. Derecho procesal y proceso civil. 1.1 Unidad esencial del derecho procesal. a) Esta unidad se expresa en los términos de trilogía estructural de la ciencia del proceso: jurisdicción, proceso y acción. *jurisdicción: como la función que ejercen órganos del Estado independientes o autónomos, para conocer y resolver, a través
-
Derecho Procesal
estefania06¿Qué es Derecho Procesal? El derecho puede dividirse en una gran cantidad de ramas y especializaciones, cuyo objeto de estudio se centra en diversos aspectos de la realidad. En el caso del derecho procesal, se trata de aquél que está orientado a los procesos criminales y civiles y se encuentra
-
Derecho Procesal
k1ngblackDERECHO PROCESAL. Se concibe como un derecho instrumental porque el proceso en sí es el instrumento idóneo y legítimo para la solución del conflicto que nace de la no actuación espontánea del derecho. Contiene normas y principios que regulan la conducta de los sujetos procesales y establece el ordenamiento y