Derecho procesal
Documentos 101 - 150 de 1.898 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Derecho Procesal
miriangel1. LAPSO PROBATORIO 2. MAXIMA DE EXPERIENCIA 3. HECHO NOTORIO 4. LA CARGA DE LA PRUEBA 5. PRUEBA DOCUMENTALY PREBA DE CONFESION 6. DOC PÚBLICO, PRIVADO, ADMINISTRATIVO 7. PRUEBA DE CONFESION EXPRESA Y DOCUMENTAL 8. POSESIONES JURADAS 9. INSPECCION JUDICIAL 10. EXPETICIA .HEREDO BIOLOGICA 11. PRUEBA DE TESTIGOS INHABILIDAD DEL
-
Derecho Procesal
deltamenDERECHO PROCESAL La palabra “proceso” es un término empleado para hacer referencia a una serie de pasos que arrojan al final un resultado. En el lenguaje jurídico, el vocablo sintetiza diversas actuaciones o pasos, que tienen como fin último dictar una sentencia; mediante ésta se busca culminar o dirimir una
-
Derecho Procesal
maku1175TEMA N° 1 EL DERECHO PROCESAL 1. INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL: El hombre por su naturaleza, esencialmente social, vive y convive con sus semejantes, donde la posición de los bienes del mundo circundante causa conflictos y controversias de relevancia jurídica que, indudablemente, exigían y exigen criterios para solucionarlos. a. Autotutela:
-
Derecho Procesal
clau191181CAPITULO V - LOS INCIDENTES I.- GENERALIDADES. Están regulados en el Título 9° del Libro I del CPC, dentro de las disposiciones comunes a todo procedimiento, en razón de lo cual se aplican a toda clase de procesos, salvo norma expresa en contrario. En todo proceso hay que distinguir el
-
Derecho Procesal
currupipimix89TEMA 3 PARTES DEL PROCESO LABORAL 1.CAPACIDAD Capacidad: condición que guarda conexión con la capacidad jurídica y capacidad de obrar. Pone de relieve la aptitud para ser titular de derechos u obligaciones en el ámbito procesal. La capacidad procesal: posibilidad de ser parte en un proceso, bien en la posición
-
Derecho Procesal
adensoEl poder constituyente en nuestro de país este reflejado en la constitución de la república bolivariana de Venezuela como una estructura jurídica fundamental de la soberanía venezolana Poder constituyentes Carácter del poder constituyente Poder constituyente y poder constituido Los límites del poder constituyentes Formas de manifestar el poder constituyente Asamblea
-
Derecho Procesal
aleflozeResumen de la unidad I Teoría general del proceso Concepto de la Teoría General del Proceso Es la parte general de la ciencia del derecho procesal que se ocupa del estudio de los conceptos, principios e instituciones que son comunes a las diversas disciplinas procesales especiales. Esta definición se basa
-
Derecho Procesal
Araceli3004DERECHO PROCESAL TEORÍA GENERAL DEL PROCESO Conjunto de disposiciones que regulan la sucesión concatenada de los actos jurídicos realizados por el juez, las partes y otros sujetos procesales, con el objeto de resolver las controversias que se suscitan con aplicación de las normas de derecho sustantivo. PRESUPUESTOS PROCESALES Son los
-
Derecho Procesal
baironaguilarDERECHO PROCESAL El derecho procesal es un conducto de normas que rigen las actividades que se desarrollan en una parte del procedimiento y que técnicamente se llama proceso. El eslabonamiento de los hechos puede realizarse de manera natural y de manera intencionada. Se realiza de manera natural cuando sin la
-
Derecho Procesal
BeaSalixTEMA 1- EL DERECHO PROCESAL A.- Generalidades: A.1.- Concepto de derecho objetivo y derecho subjetivo: A.1.1.- Derecho Objetivo (Eduardo García Maynes): conjunto de normas que rigen la conducta de los hombres en la sociedad. Es el orden de relaciones sociales o simplemente un conjunto de normas que pueden ser imperativas,
-
Derecho Procesal
114285181. Teoría general del proceso 2. Derecho procesal 3. Conclusión INTRODUCCIÓN La Teoría General del Proceso es una parte muy importante del derecho ya que esta realiza estudios técnicos jurídicos que tienen una estrecha relación con el derecho, en sentido general es el como funciona la administración de justicia en
-
Derecho Procesal
lic_rivas_camaraCuestonario de mercantil II. 1.- ¿QUE SON TITULOS DE CREDITO? R= SON LOS DOCUMENTOS NECESARIOS PARA EJERCITAR EL DERECHO LITERAL QUE EN ELLOS SE CONTIENE 2.- ¿CUAL ES EL MARCO JURIDICO QUE REGULAN LOS TITULOS DE CREDITO? R= LA LEY GENERAL DE TITULOS Y OPERACIONES DE CREDITO , CODIGO DE
-
Derecho Procesal
YSLANDERRepública Bolivariana de Venezuela. Ministerio de Educación Superior. Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos. Área de Ciencias Políticas y Jurídicas. Programa Munipalizado de derecho DERECHO PROCESAL San Juan de los Morros, Junio del 2013 INTRODUCCION La Teoría General del Proceso es una parte muy importante del derecho ya que esta realiza
-
DERECHO PROCESAL
javierualEn el derecho vigente mexicano: las reglas procesales que rigen a loa juicios mercantiles son de carácter federal salvo a las disposiciones supletorias que cubran lagunas Concepto de derecho mercantil Es el conjunto de normas jurídicas relativas del derecho mercantil es privativa de obligaciones y derechos procedentes de los negocios
-
Derecho Procesal
lorelunaDerecho Procesal Laboral Luis Miguel Gómez Yoc Ilustrados1 Introducción Capacidad productiva de un individuo que se define y mide en términos de desempeño en un determinado contexto laboral, y no solamente de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes; estas son necesarias pero no suficientes por sí mismas para un desempeño efectivo.Cuando
-
Derecho Procesal
adrianamanosalvaCUESTIONARIO DE DERECHO PROCESAL CIVIL. Tema 1. Definición del derecho procesal: Es la rama del derecho público interno que define y delimita la función jurisdiccional, estable las formas adecuadas para su ejercicio y señala además la manera como se desarrolla y se desenvuelven los procesos de naturaleza civil. • Es
-
Derecho Procesal
janitzepastoraDERECHO PROCESAL TEMA XVII LA DEMANDA (Tema 13) I. LA DEMANDA: CONCEPTO Y NATURALEZA JURIDICA (Tema 13) La actuación judicial se inicia por medio de la demanda con un acto de parte. El juzgador, en principio, iniciar el proceso ante el acto de parte que inicia el proceso, que se
-
Derecho Procesal
garox02INDICE. ¿Qué es el juicio oral mercantil?................................1. ¿Qué tipo de juicio se va a poder ejecutar con el mismo?................................................................................1.1 Respecto a la competencia explique que juicios se podrán llevar a cabo…………………………………………...2. En forma de listado explique los pasos en versara el nuevo procedimiento oral en materia mercantil………….3. Realice un diagrama
-
Derecho Procesal
ronysade1. Derecho procesal y proceso civil. 1.1 Unidad esencial del derecho procesal. a) Esta unidad se expresa en los términos de trilogía estructural de la ciencia del proceso: jurisdicción, proceso y acción. *jurisdicción: como la función que ejercen órganos del Estado independientes o autónomos, para conocer y resolver, a través
-
Derecho Procesal
jfranko07Los medios preparatorios del juicio. Un proceso judicial consta de diferentes etapas y actos procesales los cuales buscan la resolución del conflicto entre las partes (actor y demandado) el proceso judicial se sucede actos a continuación de otros, concatenada y que tienen por objeto resolver a través de la decisión
-
Derecho Procesal
gata15151. ¿Qué es un Sindicato? 2. Los Objetivos de los Sindicatos 3. Principios del sindicalismo 4. Antecedentes del sindicalismo 5. Naturaleza de la Unidad y Pluralidad del Derecho Sindical 6. Concepción de la Unidad y Pluralidad Sindical INTRODUCCIÓN I.- ORIGEN DEL SINDICATO 1 El origen de la palabra viene de
-
Derecho Procesal
Sander025II CONCEPTO. La nulidad procesal es uno de los temas más confusos e incompletamente resueltos del Derecho Procesal. Tradicionalmente se ha vinculado a la majestad del rito en lo funcional y se le ha identificado con la corrección procesal. En la práctica, la ley se ha visto a menudo obligada
-
Derecho Procesal
anajuliafm24Distinguiremos las que pertenecen al proceso penal y por otro, las que corresponden a los procesos diferentes del penal. 4.1. Etapas del proceso penal. En nuestro país, antes de iniciar el proceso penal es necesario llevar a cabo una etapa preliminar, a la que se denomina averiguación previa, la cual
-
DERECHO PROCESAL
MinervadiazCONFLICTO DE INCUMPLIMIENTO DE LAS CONDICIONES DEL CONTRATO Hola. Me llamo Yaiza y haré la mediación en el conflicto laboral entre Minerva y Yeelen. Yeelen es una empresaria, dueña de una prestigiosa discoteca llamada Coconut. Minerva por su parte, es la relaciones publicas de dicha discoteca, quien ha tenido un
-
Derecho Procesal
ale_vaz89HÉCTOR FIX-ZAMUDIO JOSÉ OVALLE FAVELA DERECHO PROCESAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOMÉXICO 1991 INDICE I.Introducción .........7 II.Ramas y fuente .........8 III.Sujetos procesales .......26 IV.Etapas procesales y procedimientos .59 V.Medios preparatorios y providencias cautelares.69 VI.Prueba .......82 VII.Resoluciones judiciales92 VIII.Medios de impugnación ........................................................... 103 IX.Ejecución ..................................................................................... 127 X.Bibliografía 137 Presentar una visión
-
Derecho Procesal
abcomandoDerecho Procesal Derecho Procesal mexicano. Proceso y juicio. Fases procesales. La demanda. Conciliación. Pruebas. Testificación. Reconocimiento judicial. Revocación. Apelación. Ejecución. Juicio. Desahucio. Juicio hipotecario. Inventarios y administración Derecho / Introducción al Derecho Procesal LOS PROCESOS EN EL JUICIO CIVIL I N D I C E CAPITULO 1. PROCESO Y JUICIO
-
Derecho Procesal
endrinamarcanoA) Romana. (Institutas de Justiniano). 1- El Contrato. Visto como una convención entre dos partes destinada a crear obligaciones. 2- El Delito. Como un acto sancionado por la ley penal. De dos tipos: a) Públicos. Cuyas normas tutelaban intereses generales o colectivos. Procesos llamados crimina o judicia pública. b) Privados.
-
DERECHO PROCESAL
nataliearcehDERECHO PROCESAL PENAL DEFINICIÓN DE DERECHO PROCESAL El derecho procesal, por lo tanto, es la división del derecho que tiene como finalidad supervisar a los individuos involucrados en los procedimientos judiciales y organizar los tribunales que se encargan de impartir justicia. Se dice que el derecho procesal es de orden
-
DERECHO PROCESAL
IamLaraArtículo 813.- La parte que ofrezca prueba testimonial deberá cumplir con los requisitos siguientes: I. Los testigos deberán ofrecerse en relación con los hechos controvertidos que se pretendan probar con su testimonio, hasta un máximo de cinco testigos para cada hecho, en el entendido de que para su desahogo se
-
Derecho Procesal
betsy.j1. Derecho Procesal, concepto: El Derecho Procesal es un conjunto de normas que establecen los institutos representantes de la justicia para regular su desarrollo y efectos de la actividad jurisdiccional; cumpliendo así el derecho sustantivo, por medio de este derecho adjetivo que es el medio para hacer valederas las normas
-
DERECHO PROCESAL
joseesperonJUICIO 6.1 CONCLUSIONES Se trata de discernimientos realizados por el ministerio Público y después por el defensor del procesado, para establecer límites y fundamentos de la audiencia final del juicio, o para que en determinadas circunstancias, el Ministerio Público fundamente su pedimento y se sobresea en el proceso. Artículo 289
-
Derecho Procesal
cjnrrDerecho Procesal I. Cuestiones Previas (Excepciones). Concepto de Cuestiones Previas según Emilio Calvo Baca: “Estado de medio de defensa contra la acción, fundado en hechos imperativos o extintivos considerados por el Juez cuando el demandado los convoca, siendo su naturaleza corregir los vicios y errores procesales, sin tocar el fondo
-
Derecho Procesal
yrisgilvDerecho Procesal. Generalidades. Caracteres Generales: Instrumentalizad, Autonomía, Unidad. Es una rama del derecho cuya función es la organización de los tribunales de justicia y la supervisión de las personas que participan de los procesos judiciales. Como también, abarca el conjunto de normas que regulan todos los aspectos de la función
-
Derecho Procesal
caradecarasLas bases del Derecho Procesal. Derecho Procesal. El Derecho procesal es el conjunto de normas jurídicas que tienen por objeto la constitución de los órganos estatales de la tutela jurídica, las condiciones y formas del procedimiento establecido para ella y las condiciones, formas y efectos de los actos procesales. El
-
Derecho Procesal
1.5 PROCEDIMIENTO PREVIO Y DE EJECUCION El procedimiento administrativo de ejecución es el medio del cual disponen las autoridades para exigir el pago de los créditos fiscales que no hubieren sido cubiertos o garantizados dentro de los plazos señalados por la ley fiscal respectiva. El Procedimiento Administrativo de Ejecución tiene
-
Derecho Procesal
zarafelizSeguridad jurídica La seguridad jurídica es un principio del Derecho, universalmente reconocido, que se basa en la «certeza del derecho», tanto en el ámbito de su publicidad como en su aplicación, y que significa la seguridad de que se conoce, o puede conocerse, lo previsto como prohibido, ordenado o permitido
-
Derecho Procesal
jastridEl proceso es considerado como la figura jurídica instituida por el Estado para resolver los fenómenos de la conflictiva social, al decir del maestro Alcalá-Zamora en su obra “Proceso, autocomposición y autodefensa” (México, UNAM, 1970), donde el litigio es el más fiel exponente de dicha conflictiva en el mundo del
-
Derecho Procesal
MACS3000DERECHO PROCESAL PENAL Definiciones El Proceso DERECHO PROCESAL PENAL = representa el aspecto dinámico del Derecho Penal El derecho procesal penal es el conjunto de normas jurídicas que regulan el procedimiento penal, ya sea en su conjunto o en los actos particulares que lo integran. Lugar que ocupa el derecho
-
DERECHO PROCESAL
pekusHISTORIA DEL PROCESO No es ciertamente fácil encuadrar las etapas por las cuales ha pasado el proceso. Ello obedece a varias razones. En primer lugar. A las diferentes características que distinguen el aspecto probatorio y procedimental. Que determinan una evolución propia de cada uno. En segundo lugar. Porque la evolución
-
Derecho Procesal
Ale1216DERECHO PRECORTESIANO, tal y como nos ilustra Carlos H. Alba con excelentes datos complementarios. Los teuctli o jueces menores eran tantos, como barrios o calpulli había y cada uno limitaba su actuación a su respectivo barrio. Dependían directamente del Tlacatécatl, eran electos por los vecinos del barrio y duraban en
-
Derecho Procesal
samanta191. CONCEPTOS BÁSICOS Y EL ORDEN JURÍDICO 1.1. Norma La norma es el instrumento creado por el hombre para regir la conducta humana, los tipos de normas son religiosas, morales, de trato social y jurídicas. Dichas normas pueden ser autónomas, heterónomas, internas, externas, coactivas, no coactivas, bilaterales o unilaterales, como
-
DERECHO PROCESAL
lourdes280765Teoría general del proceso 1.- Proceso, procedimiento, juicio, litigio, causa e instancia. Proceso.- Escribe Eduardo B. Carlos deriva de procedere que significa en una de sus acepciones, avanzar, camino a recorrer, trayectoria a seguir hacia un fin propuesto o determinado. Junto con la acción y la jurisdicción, el proceso constituye
-
Derecho Procesal
licehernandezINVIOLABILIDAD DE LA CONSTITUCION La inviolabilidad de la constitución infiere la idea de que la constitución no puede ser violada o infringida; este principio aparece como un respaldo más a los principios de supremacía y rigidez constitucional. Inviolabilidad significa la imposibilidad jurídica de que la constitución sea desconocida, cambiada o
-
Derecho Procesal
DANIELZEDESARROLLO DE LA I EVALUACIÓN A DISTANCIA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01 ELABORE UN CUADRO SINÓPTICO CON LAS DENOMINADAS FORMAS DE SOLUCIÓN DE LOS CONFLICTOS ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 02 FORMULE UNA NOCIÓN SOBRE DERECHO PROCESAL Y HAGA UN RESUMEN SOBRE SU EVOLUCIÓN El Derecho Procesal Civil es un conjunto
-
Derecho Procesal
LONGORIAEl Derecho procesal penal es el sistema de normas que regulan cualquier proceso de carácter penal desde su inicio hasta su fin: la actividad de los jueces y la ley de fondo en la sentencia. Tiene como función investigar, identificar y sancionar (en caso de que así sea requerido) las
-
DERECHO PROCESAL
PatyRiosCantuDERECHO PROCESAL ROMANO EL DERECHO PROCESARI-ROMANO es un sistema de acciones, no de derechos subjetivos. Quien se encuentre impedido por otros de ejercer su derecho debe recurrir a organismos oficiales, especiales para administrar justicia y que poco a poco se han desarrollado a partir de orígenes consuetudinarios y religiosos. DERECHO
-
Derecho Procesal
flaaaviaDelitos de acción penal pública previa instancia particular: Requieren que sean denunciados por la víctima, pero una vez que eso ocurre se transforman en delitos de acción penal pública. Respecto de los menores de edad siempre hay acción penal pública. Esta clasificación tiene efectos en el desistimiento, cuando hay renuncia.
-
Derecho Procesal
manaureREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL RÓMULO GALLEGOS ÁREA CS POLÍTICAS Y JURÍDICAS PROGRAMA DE DERECHO CALABOZO ESTADO GUÁRICO 4TO. AÑO TRABAJO PROCEDIMENTAL DEL DERECHO I (El Juramento Decisorio; La Prueba de Testigo; La Prueba Documental; La Experticia) Facilitador: Participantes: Dra. Ingrid Aquino Carlos Laya V-20.183.629 Yenifer León V-22.613.653 Yetsika
-
Derecho Procesal
666omar1Sexta Inscripción Materia: DERECHO PROCESAL CIVIL I Clave: Horas por semana: 4 Prácticas: Teóricas: Prerrequisitos: Elaboró: LIC. GABINO CARBAJO ZÚÑIGA Actualizó: LIC. GABINO CARBAJO ZÚÑIGA Revisó: I. Descripción: El programa de esta materia pretende que al terminar el semestre, el maestro debe haber impartido conocimientos de buen nivel académico, por
-
Derecho Procesal
dilrosaResumen conceptual El derecho procesal surge a finales del siglo xix en Europa, como inicio o parte del mecanismo de los tramotes, con fuertes influencias italianas y españolas .En la época de la escuela científica se dio la importancia al derecho procesal en 1868 con la obra de Von Bulow