Derecho procesal
Documentos 601 - 650 de 1.898 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Derecho Procesal Internacional
miguelrospe5.1.6. PROCEDENCIA DEL JUICIO 5.1.7 DERECHO A LA ASISTENCIA Y REPRESENTACIÓN JURÍDICA 5.1.8 DENEGACIÓN DE LA JUSTICIA E INTERPRETACIÓN JURÍDICA 5.2 CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DEL DERECHO EXTRANJERO SIN NECESIDAD D Cuando la legislación civil señala la necesidad de que sea aplicada una ley extranjera, se ha cuestionado si, al amparo
-
Resumen Derecho Procesal Civil
laurhiitaaDerecho Procesal Civil Universidad Autónoma de Piedras Negras Catedrático: María Sol Briseño Andalón Alumno: Laura Isis López Gómez Grupo: Facultad de Derecho Semestre: Cuarto Fecha: Lunes 10 Junio 2013 TEMARIO UNIDAD I Objetivo 1.1 Del Derecho Procesal Civil 1.1.1. Concepto de Derecho Procesal Civil y su Naturaleza 1.1.2. Fuentes de
-
Derecho Procesal Parcial 2 Ubp
marian_oDERECHO PROCESAL Parcial 2 Alumno: Juan Ignacio Volpe Legajo:35.523 Actividad 1 En otro caso del Estudio “Enrique Borda y Asociados” ha sido usted designado martillero a los fines de la subasta de un inmueble embargado, pero que reconoce registralmente una hipoteca a favor del Banco de la Provincia de Córdoba
-
Resumen Derecho Procesal Civil
charly0507UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LICENCIATURA EN DERECHO DIVISIÓN DE ESTUDIOS JURÍDICOS DERECHO PROCESAL CIVIL RECOPILACIÓN DE TEMAS DESARROLLADOS EN EL CURSO PROFESOR: LIC . CARLOS SAINZ FIGUEROA ALUMNOS: GODINEZ LUNA CARLOS ALBERTO LEAL HERNÁNDEZ FRANCISCO F. MENDEZ JIMENEZ OCTAVIO RAMÍREZ MAGDALENO EDGAR IVAN JUAN
-
Apuntes Derecho Procesal Civil
eriktoteles08-08-2011 ARTICULO 1 Sólo puede iniciar un procedimiento judicial o intervenir en él, quien tenga interés en que la autoridad judicial declare o constituya un derecho o imponga una condena y quien tenga el interés contrario. PROCESO: Conjunto de pasos para llegar a un fin. (Proceso jurisdiccional) PROCEDIMIENTO: Pasos necesarios
-
FINALIDAD DEL DERECHO PROCESAL
carlosluviano-FINALIDAD DEL DERECHO PROCESAL. La finalidad del Derecho Procesal está orientada a comprobar o desvirtuar la existencia de un delito, siempre que la acción penal no haya prescrito. Así como, a esclarecer o determinar la responsabilidad penal del procesado, condenándolo o absolviéndolo de la acusación, archivando el Proceso cuando no
-
Ubicacion Del Derecho Procesal
250402Ubicación del derecho procesal en el contexto general del derecho. Se divide en dos ramas: Derecho publico el que arregla y fija los fundamentos de cada estado, las relaciones e intereses que existen en el estado. Derecho privado: entiendo como aquel se compone de leyes que tienen por objeto arreglar
-
Derecho Procesal Y Otras Ramas
brendalagunaÍndice……………………………………………………Pág. 2 Introducción……………………………………….…..Pág. 3 Noción del Derecho Procesal……………………...Pág. 4 Fuentes del Derecho Procesal………………..…….Pág. 6 El Derecho Procesal y otras ramas………..……..Pág. 8 Conclusión………………………………………...…...Pág. 9 Bibliografía…………………………………………….Pág. 10 Introducción Que sería de un instrumento musical sin partitura, un carro sin gasolina, o una cocina llena de instrumentos e ingredientes sin una receta, pues
-
DERECHO PROCESAL CIVIL ROMANO.
Mariam892TEMA 1. DERECHO PROCESAL CIVIL ROMANO. FECHAS ENERO DE 2014. OBJETIVO CONTENIDOS ACTIVIDADES MATERIAL Al concluir este capítulo el alumno será capaz de: Conocer, explicar y analizar la importancia que tiene el estudio del derecho procesal y la relación que guarda con el Estado, para conocer su origen y evolución,
-
Guia De Derecho Procesal Penal
durarielGUIA DE DERECHO PROCESAL PENAL 1.- ¿Es el periodo del proceso que incluye las actuaciones practicadas ante y por los tribunales, con el fin de averiguar y probar la existencia del delito, las circunstancias en que hubiese sido cometido el imputado? La instrucción 2.- ¿El juez propone que se lleve
-
Derecho Procesal Constitucional
cristhianaguilarUNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA AREA ADMINISTRATIVA, SOCIAL Y JURIDICA CARRERA DE DERECHO REPORTE DOCENTE: Dr. LUIS ALFREDO MOGROVEJO ALUMNO: BRYAN CANO BRICEÑO FECHA: 25/09/2013 • Todo de las generalidades y conceptos de lo que es la función judicial. Dentro de la constitución nos emana ciertos conceptos y generalidades acerca de
-
Derecho Procesal Administrativo
julioBBEL RECURSO ADMINISTRATIVO (Continuación) VENTAJAS QUE PRESENTA LA INTERPOSICIÓN DEL RECURSO ADMINISTRATIVO • Este Recurso permite a la autoridad administrativa conocer de aquellas fallas de técnica legislativa existentes en la ley que posiblemente no convenga que el reclamante exhiba ante un Tribunal. • Permite también, solucionar problemas dentro del mismo
-
Derecho Procesal Constitucional
hituchaProcedimiento de acusación constitucional Artículo 89°.- Mediante el procedimiento de acusación constitucional se realiza el antejuicio político de los altos funcionarios del Estado comprendidos en el artículo 99° de la Constitución Política. El procedimiento de acusación constitucional se desarrolla observando las siguientes reglas: a) Los Congresistas, el Fiscal de la
-
Derecho Procesal Constitucional
edgar19816LOS PRECEDENTES VINCULANTES Y EL OVERRULING EN EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL El evidente y notorio auge del Derecho Procesal Constitucional en el Perú de hoy, y su innegable desarrollo, han hecho de esta joven disciplina escindida del Derecho Constitucional y del Derecho Procesal -de la que ya no se discuten sus
-
Derecho Procesal Administrativo
anachavarriaDERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO CONCEPTO: Según Enrique Sayagués Laso: (tratadista uruguayo) “Derecho Procesal Administrativo es aquella rama del derecho que regula el proceso administrativo, del mismo modo como el derecho procesal común regula el procedimiento judicial”. El tratadista argentino Héctor Jorge Escola afirma que “El derecho procesal administrativo es aquella rama
-
Derecho Procesal Constitucional
maritacarrillo11. El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) ha emitido una decisión por medio de la que ha decidido no ratificar a un magistrado en su cargo. Dicha resolución señala que la ratificación es una decisión discrecional del CNM, es decir que no se trata de una sanción, por lo
-
Derecho Procesal Constitucional
derecho1822Filimón Condori Calizaya Docente Interino (T.H.) de la Materia Derecho Procesal Constitucional y Jurisprudencia CJS- 230 3 COMPILADO DE TEMAS EN LA MATERIA DE “DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL Y JURISPRUDENCIA (GESTIÓN 2013) PRIMERA PARTE ASPECTOS ESENCIALES DEL DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL Filimón Condori Calizaya Docente Interino (T.H.) de la Materia Derecho Procesal
-
Derecho Procesal Constitucional
lorenarmConcepto y contenido del Derecho Procesal Constitucional. 1.En los años que siguieron a la posguerra se ha presentado un intenso desarrollo legislativo, jurisprudencial y doctrinal sobre uno de los temas de mayor trascendencia en el campo del derecho publico de nuestra época, es decir, la materia que ha recibido las
-
Derecho Procesal Constitucional
psjrTEMA 1.- CONCEPTO DE DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL. 1.- La noción de control constitucional El Control Constitucional es absolutamente necesario para que se cumpla el Principio de Supremacía Constitucional. Para que su vigencia quede garantizada es necesario que exista un órgano facultado a realizarlo mediante procedimientos que confronten normas, actos, disposiciones,
-
Curso De Derecho Procesal Civil
mottachoCURSO DE DERECHO PROCESAL CIVIL II PARTE ESPECIAL INTRODUCCIÓN Sobra advertir la importancia del derecho procesal, toda vez que como derecho instrumental o de medio que es, debe acudirse a él para hacer efectivos los derechos reconocidos por la ley sustantiva. De ahí, que al interpretar la ley procesal, el
-
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL
ELGRULLOCORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS PUEBLO INDÍGENA KICHWA DE SARAYAKU VS. ECUADOR SENTENCIA DE 27 DE JUNIO DE 2012 (Fondo y Reparaciones) En el Caso del Pueblo Indígena Kichwa de Sarayaku, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (en adelante “la Corte Interamericana”, “la Corte”, o “el Tribunal”), integrada por los
-
Principios Del Derecho Procesal
aidilooooPrincipios del sistema procesal penal acusatorio.- son máximas o reglas que dan formas, estructuran y limitan las diferentes fases del proceso de forma tal que se logre reconocimientos de derechos consagrados en la norma sustantiva. El principio de inmediación.- EISNER lo define como el principio en virtud del cual se
-
Principios Del Derecho Procesal
irene13004PRINCIPIO GENERAL DEL DERECHO PROCESAL. Algo muy importante que cabe destacar de estos principios que rigen el Derecho Procesal, es que estos son un tipo de criterios informadores de nuestro ordenamiento procesal que se trazan en relevancia por su adecuación con el modelo de proceso justo trazado por nuestra Constitución.
-
El concepto de derecho procesal
arevaloferDerecho Procesal. Se origina a través de un conflicto, nosotros estudiaremos el conflicto jurídico. que se puede solucionar a través de las siguientes formas: 1._autotutela 2._autocomposición 3._proceso 1. AUTOTUTELA: conflicto entre 2 o más partes, en el que uno tiene más fuerza que el otro y soluciona el conflicto a
-
Derecho Procesal En E Siglo XIX
crizeDelito ante todo, una conducta humana, y tal conducta es un elemento importantísimo en el delito. Conducta tiene dos aspectos, el positivo (acto, actuar), negativo (omisión, abstenerse de actuar), esta primera idea la maneja Jiménez de Asúa El elemento objetivo del delito es la conducta, este puede presentar las formas
-
EL DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO
ABCD32TEMA N° 1 EL DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO EL DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO: Es una rama autónoma del Derecho Público integrado por un conjunto de normas jurídicas, principios y doctrinas que regulan y deciden el proceso como un instrumento fundamental para la realización de la justicia laboral. LEY ORGANICA PROCESAL
-
Derecho Procesal Administrativo
mischabarton26. explique cual es el acto de iniciacion en el proceso administrativo R= aquellos que producen el efecto de iniciar el proceso y siendo una instituicion de satisfacion de pretenciones el acto normal de iniciacion lo constituye la interposicion de la pretension de la demanda. 27. señale cuales son los
-
Derecho Procesal Administrativo
ionerusI.- INTRODUCCION AL DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO 1.1.- CONCEPTO DE DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO.- Si el derecho procesal se define, sintéticamente, como el conjunto de normas referentes al proceso el derecho procesal administrativo podrá afirmarse que es el conjunto de normas que regulan el proceso administrativo. Es un derecho
-
Excepciones De Derecho Procesal
ale_paty1. Excepción de incompetencia del juez (art. 37). Sabiendo de antemano que toda demanda debe formularse ante el juez competente y que es nulo lo actuado por el mismo si fuere declarado incompetente, se puede proseguir con la explicación estableciendo que puede ser promovida esta excepción por declinatoria o por
-
TEMAS DE DERECHO PROCESAL PENAL
rbdanthonyPitagoras SILABO TEMAS DE DERECHO PROCESAL PENAL I. DATOS GENERALES: 1.1. Área: Derecho. 1.2. Maestría en Derecho Penal. 1.3. Año Académico: 2012-II 1.4. Ciclo: 1.5. Módulo: 1.6. Horas semanales: sólo domingos 6 horas (8.00 a 14.00). 1.7. Profesor responsable: Dr. Omar Abraham Ahomed Chávez. II. SUMILLA: Estudia las normas de
-
Principios Del Derecho Procesal
tuidolo25Los principios procesales son reglas generales que se siguen por numerosas disposiciones que establecen reglas concretas.2 Como tales, son la fuente de inspiración de los actos procesales concretos, y al mismo tiempo, de normas generales y abstractas como las normas legislativas de derecho procesal. Estos principios tienen interés en la
-
DESARROLLO DEL DERECHO PROCESAL
EHUAPAYALECTURA SEMANAL 1) RESALTE LOS ASPECTOS DOCTRINARIOS MÁS TRASCENDENTALES PARA EL DESARROLLO Y APLICACIÓN DEL DERECHO PROCESAL NATURALEZA JURÍDICA: La naturaleza jurídica de la Teoría General del Proceso se remonta al período que transcurrió desde la edad media hasta el siglo XIX durante la corriente sistemática científica y para poder
-
Derecho procesal constitucional
ranahitDERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL .El derecho procesal constitucional Disciplina jurídica situada dentro del campo del derecho procesal, que se ocupa del estudio sistemático de las instituciones y de los órganos por medio de los cuales pueden resolverse los conflictos relativos a los principios, valores y disposiciones fundamentales, con el objeto de
-
CRÍTICA DERECHO PROCESAL CIVIL
OlgahdzIndiscutiblemente, la familia es la institución más apreciada de todas cuanto existen en el mundo jurídico, sobre todo para los connacionales, ya que además de ser la depositaria de los valores esenciales del ser humano, es la base de la cultura que poseemos; por esa razón, sin duda, es muy
-
Derecho Procesal Constitucional
denisseagCONTROL DE CONVENCIONALIDAD. Según la corte interamericana de derechos humanos y a partir de la definición dada en el año 2010 en México este control implica que cuando un estado es parte de un tratado internacional como la convención americana todos sus órganos incluidos los jueces también están sometidos a
-
Derecho Procesal Constitucional
clauteINTRODUCCION Previo a abordar directamente el presente trabajo de investigación, me permito indicar que la prueba es toda razón o argumento para demostrar la verdad o la falsedad en cualquier hecho que se proponga, por lo que los procedimientos que se utilicen para analizarla, deberán ser valorados con objetividad para
-
Derecho Procesal Constitucional
kathya_23Principales servicios intercambiados 39,9 miles de mills. USD de servicios exportados en 2012 Otros servicios empresariales ... + 53,37% Viajes + 16,67% Transporte + 13,60% Servicios financieros 6,73% Servicios prestados / recibidos del... 4,37% Servicios informáticos y de información + 1,50% Servicios de seguros + 1,36% Regalías y derechos de
-
PRINCIPIOS DEL DERECHO PROCESAL
josecespedesINTRODUCCION El presente trabajo merece atención a algunos de los principios generales del proceso. Los principios procesales son directrices a las normas jurídicas, dan las ideas fundamentales al derecho y además el legislador los incorpora para suplir las lagunas del ordenamiento jurídico. Es por esto que los principios aunque si
-
Derecho Procesal Administrativo
Radamantis88DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Acto administrativo - actividad que concreta o ejecuta - el estado de acuerdo a las atribuciones que la ley expresa - condición previa a toda operación material realizada por la administración pública Acto administrativo - en términos generales, se define como un acto jurídico, una declaración de
-
Principios del Derecho Procesal
LupispipisProcedimiento: El procedimiento consiste en el conjunto de normas jurídicas generales que regulan los trámites, actos y resoluciones a través de los cuales los jueces y tribunales ejercitan su potestad jurisdiccional juzgando y haciendo ejecutar lo juzgado. Proceso: Es el conjunto de actos mediante los cuales se constituyen, desarrolla y
-
Curso De Derecho Procesal Civil
cardenashuezoSUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA ESTUDIOS E INVESTIGACIONES JURÍDICAS DERECHO PROCESAL CIVIL “LA ARGUMENTACIÓN EN LAS SENTENCIAS CIVILES” POR: ENRIQUE CÁRDENAS HUEZO NOVIEMBRE, 2012 ÍNDICE Página 1.- Introducción………………………………………………………………. 4 2.- Antecedentes de la retórica…………………………………………….. 9 3.- La motivación (argumentación) y su definición.……………………… 13 4.- La retórica en las decisiones judiciales ………………………………
-
Derecho Procesal Administrativo
hugomlDERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Existe dificultad para conceptuar el acto administrativo puesto que se deriva de dos fuentes: la producción doctrinal y la diversidad de actos que lleva a cabo el poder Ejecutivo. Acto administrativo: Legislación francesa. Distinción entre hecho y acto jurídico. Los hechos jurídicos se distinguen de los actos
-
Derecho procesal administrativo
carlos2930ASIGNATURA: DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO CÓDIGO: FG135 PRERREQUISITO: FG042 OBJETIVOS DEL CURSO GENERALES: El curso de Derecho Procesal Administrativo debe formar al estudiante en el conocimiento de la disciplina jurídica y su campo de aplicación, en la Administración Pública de Guatemala, como en los Tribunales que conocen de los litigios entre
-
PRINCIPIOS DEL DERECHO PROCESAL
charlesboyPRINCIPIOS DEL DERECHO PROCESAL Son el sujeto activos (LAS PARTES) del proceso ya que sobre ellos recae el derecho de iniciarlo y determinar su objeto mientras que el juez es simplemente pasivo pues solo dirige el debate y decide la controversia. El proceso solo se inicia si media de la
-
Derecho Procesal Constitucional
uriel115DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL ANTECEDENTES ¿Donde surge el derecho procesal constitucional? Surge en la constitución de AUSTRALIA en 1920 ¿Con que nombre surge el derecho procesal constitucional? Con el nombre de CONTROL DE LA CONSTITUCIONALIDAD en honor a KELSEN ¿Cuándo surge el nombre ya como derecho procesal constitucional y quien lo
-
DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO
ADKRAAlegatos.(art 393) Una vez terminada la recepción de pruebas, las partes podrán hacer valer de forma oral o escrita, de manera individual breve y precisa una exposición de los hechos controvertidos, argumentando n su beneficio la eficacia de los elementos de convicción que se hicieron valer para acreditar la procedencia
-
Derecho Procesal Administrativo
amador1004Improcedencia Sobgreseimiento: cuando el derecho se queda sin materias y sin partes, en el acto administrativo deja de aportar al interesado, una forma irregular de terminar un proceso, la improcedencia si se trata de la materia competencia: por designatoria art.8 interés jurídico: que afecte su derecho, que se afecte el
-
PRINCIPIOS DEL DERECHO PROCESAL
DAYAMAR20121. CONCEPTO Los principios pueden concebirse como criterios que regulan las diferentes actuaciones que integran el procedimiento. Existen muchos principios y su adopción obedece al momento histórico y al sistema político de cada país, los principios se refieren a determinados procedimientos cuando su ámbito de actuación es mayor y constituye
-
DERECHO PROCESAL CIVIL MEXICANO
cucsh1bMarco Antonio Ortíz Porras INDICE INTRODUCCIÓN OBJETIVOS DERECHO PROCESAL CIVIL. CAPITULO I. 1. DEFINICIONES DEL PROCESO 2. FINALIDAD 3. OBJETO DEL PROCESO 4. LITIGIO 5. TRILOGIA DEL DERECHO PROCESAL CIVIL A) Acción B) Jurisdicción C) Proceso 6. RELACIÓN Y DIFERENCIA ENTRE PROCESO Y LITIGIO 7. CONCEPTO DE DERECHO PROCESAL CIVIL
-
Derecho procesal administrativo
eliezTEMA I Derecho Procesal es el conjunto de normas del Derecho objetivo destinadas a regular el proceso jurisdiccional, en sus requisitos, desarrollo y efectos.1 Es la rama del derecho público encargada de estudiar el conjunto de normas y principios que regulan la función jurisdiccional; 2 asimismo, tiene por objeto regular