Derecho procesal
Documentos 401 - 450 de 1.898 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
DERECHO PROCESAL FISCAL
CENYASIAUTOEVALUACION “DERECHO DEL TRABAJO II 1.- ¿INDIQUE EN QUE AÑO FUERON PROMULGADAS LAS LEYES DE DESAMORTIZACION? ENTRE 1824, 1900 2.- ¿MENCIONE EM QUE AÑO FUERON PROMULGADAS, LAS LEYES DE NACINALIZACION DE BIENES ECLESIASTICOS? POR LUA-REZ EL 12 DE JULIO DE 1859 3.- ¿INDIQUE DE LAS CONSTITUCIONES POLITICAS DE LOS ESTADOS
-
Derecho procesal romano
Derecho procesal romano: rama del D público cuya finalidad es determinar las reglas que deben ser observadas en la tramitación para la resolución del conflicto de relación jurídica por los tribunales de justicia Proceso: conjunto de actos procesales de las partes del juez o de terceros destinados a resolver el
-
DERECHO PROCESAL FISCAL
IVANMARTINEZRIOSDERECHO PROCESAL FISCAL El ejercicio de las funciones del Estado requieren de financiamiento del gasto público con base en la Ley de Ingresos, debiendo tener congruencia con el Decreto de Egresos, respectivamente, a través de contribuciones (derechos, impuestos, aportaciones de seguridad social, contribuciones de mejores, aprovechamientos y productos entre otros)
-
Derecho procesal fiscal
paulimupeDerecho procesal fiscal CFF Lenguaje del contador Evaluación • 3 exámenes parciales • Exentos a partir de 8 (cinco preguntas ) con siete forzosamente final • No pedir permiso para pasar • Asistencia (preguntar, opinar, dialogar) • Participación • Trabajo (exposición) folder, introducción, bibliografías, pie de pagina, etc. No copiar
-
Derecho Procesal Penal I
yokauryTEMA III LA ACCIÓN PENAL 3.1 EL HECHO PUNIBLE: CONCEPTO El hecho punible es, la conducta de una persona, que se verifica por medio de una acción u omisión, que produce un efecto dañoso, el que es calificado de antijurídico por el ordenamiento legal. Del hecho punible nacen dos tipos
-
Derecho Procesal Civil I
michellejonasRealizar un análisis crítico de los artículos 893 al 943 del Código Civil. Art. 893.- Ninguno podrá disponer de sus bienes a título gratuito, sino por donación entre vivos o por testamento, en la forma que este código expresa. Art. 894.- La donación entre vivos es un acto por el
-
Derecho Procesal Penal I
JojamelTema I Fundamentos del Derecho Procesal Penal Concepto del Derecho procesal penal 1. Es el conjunto de normas jurídicas que regulan los procesos de carácter penal del Estado y los particulares para una equitativa y ecuánime administración de la justicia (Pellerano Gómez, Juan Manuel, Derecho Procesal Penal, Juridica Virtual, Sto.
-
Derecho Procesal Civil I
oxaly1. ELABORE USTED, UN ESQUEMA DEL: a. Proceso Civil, origen, autonomía, características, principios. Proceso Civil Origen - Ciencia del Proceso es relativamente nueva. Hasta el siglo anterior. - En el Perú pocas décadas - Su estudio debía limitarse a reglas. - Existieron períodos (Exótica, Teorías, particulares de conocimiento, principios de
-
Derecho Procesal Civil I
crisostomo7DERECHO PROCESAL CIVIL I ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01 Esta actividad se desarrollará teniendo en cuenta las preguntas que aparecen formuladas en el cuestionario, para lo cual será necesaria la lectura por parte del alumno de los casos que aparecen en el anexo. CASO N° 1 LA INQUILINA 1) Diga
-
Derecho Procesal Laboral
Rossana66Derecho Procesal del Trabajo 1 PRINCIPIO DE VERACIDAD: Denominado Principio de Primacía de la realidad, se persigue que el juez resuelva en base a la realidad de los hechos, privilegiando la verdad de los hechos por encima de la apariencia formal, lo que se encuentra íntimamente vinculado con el principio
-
Derecho Procesal En Roma
adriana95051) ACCION El comportamiento de los liigantes frente al tribunal, los pasos que deben seguirse para lograr una sentencia, así como la organización judicial, son materia de derecho procesal. Proceso: solución de una controversia por un tercero (juez) Procedimiento: pasos a dar para llegar a esa solución. Acción: Facultad que
-
Apuntes Derecho Procesal
AaroonpmPresupuestos procesales Son algunos requisitos que deben preexistir a cualquier proceso. Antes de que el proceso nazca es necesario que éstos estén presentes. Son: Personalidad: el acto de litigar en nombre y representación de otro Capacidad: las partes para poder desempeñarse dentro del proceso, deben reunir distintas capacidades como son
-
Guia De Derecho Procesal
pebeboyUNIDAD 1. EL JUZGADOR COMO SUJETO DEL PROCESO. JUZGADOR: TITULAR DE CUALQUIER ÓRGANO JURISDICCIONAL. JUEZ: TITULAR DE UN ÓRGANO JURISDICCIONAL UNIPERSONAL. MAGISTRADO: DEL LATÍN MAGÍSTER, MAESTRO. TITULAR DE UN ÓRGANO JUDICIAL DE JERARQUÍA SUPERIOR. TAMBIÉN APLICADO A TITULARES DE ÓRGANOS COLEGIADOS O PLURIPERSONALES. JUZGADO: ÓRGANO JUDICIAL UNIPERSONAL.. TRIBUNAL: TODOS LOS
-
Derecho Procesal Y Penal
lizasamayoaLa sociedad colonial Mestizaje: la posición de cada clase social y de cada uno de sus distintos elementos. Peninsulares: blancos nacidos en España, originalmente lo constituían los conquistadores, entre los que vinieron campesinos, artesanos, militares, mineros; predominando los hombres sobre las mujeres. La inmigración española a América prosiguió durante todo
-
Derecho Procesal Penal I
28276532DERECHO PROCESAL PENAL 1 1. Sistemas Procesales Realice un análisis y elabore un cuadro comparativo, señalando las diferencias que existen entre los sistemas procesales que se aplican en el proceso penal. (4 puntos) SISTEMA PROCESAL PENAL Sistema acusatorio Sistema inquisitivo Sistema Mixto Apareció en Grecia, Roma y el Imperio Germánico.
-
Derecho Procesal Penal 2
anaisa333Realice lo que se le pide a continuación, justificando con sus respectivas bases legales o textos que la justifican. 1.- Qué es un Juicio? El juicio es una discusión jurídica y actual entre partes, y sometido al conocimiento de un tribunal de justicia. Aquí presupone la existencia de una controversia
-
Derecho Procesal Laboral
balslopezLos Procedimientos Paraprocesales son aquellos asuntos que por mandato de la Ley , por su naturaleza o a solicitud de parte interesada, requieran de la intervención de la Junta, sin que este promovido jurisdiccionalmente algun conflicto entre las partes afectadas. El trabajador, sindicato o parte interesada, lo solicitará ante la
-
DERECHO PROCESAL LABORAL
danyellatorresDERECHO PROCESAL LABORAL. CARACTERISTICAS DEL DERECHO PROCESAL LABORAL • La oralidad. Intervención directa con el tribunal, una constancia de la audiencia. • La sencillez. Mayor claridad para ser comprendida por todos. • La concentración, celeridad y publicidad. Concentración. En unas audiencias se lleve a cabo todo el procedimiento.
-
Derecho Procesal Laboral
YunairYepezINTRODUCCIÓN El tema presentado a continuación es de suma importancia, ya que en la actualidad se vive y se conocen distintos atropellos que ocurren a todas las personas que laboran en instituciones y en diferentes oficios, es por ello que cabe destacar las necesidades y las consecuencias que han llevado
-
Derecho Procesal Laboral
t1juanSECCION 1 3 INTRODUCCIÓN 3 DERECHO LABORAL 3 NATURALEZA DEL DERECHO LABORAL 3 SECCION 2 4 PRINCIPIOS PROCESALES 4 NORMAS PROCESALES 5 SECCION 3 6 DE LAS COMPARECENCIAS Y ESCRITOS 6 NOTIFICACIONES 6 CORRECCIONES DISCIPLINARIAS 10 CUESTIONES INCIDENTALES 10 CADUCIDAD DE LA INSTANCIA 11 SECCION 4 12 NORMAS DE COMPETENCIA
-
Derecho Procesal Civil I
jorgetomasDerecho Procesal Civil I El juicio breve y el juicio oral Contenido Ø Oralidad y escritura en el proceso venezolano Ø El juicio breve Ø El juicio breve en el Código de Aranda Ø Ámbito de aplicación Ø Procedimiento Ø El juicio oral Ø Principios del juicio oral l Principales
-
Derecho Procesal Laboral
anah23Derecho Procesal Laboral Definición Conjunto de principios , instituciones y de normas instrumentales que tienen por objeto resolver los conflictos surgidos con ocasión del trabajo (individuales y colectivos ), así como las cuestiones voluntarias, organizando para el efecto a la jurisdicción privativa de trabajo y previsión social y regulando los
-
DERECHO PROCESAL LABORAL
kaylenePrincipios de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo Los innovadores principios que rigen la nueva Ley son, entre otros, la oralidad, gratuidad, concentración, publicidad, autonomía, la rectoría del juez en el proceso y la novedosa figura de los medios alternos de resolución de conflictos, que pueden redundar en un descongestionamiento
-
DERECHO PROCESAL LABORAL
spongetobeINDICE 6. CONCEPTO DE DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO. 2 6.1. PRINCIPIOS PROCESALES. 2 6.2. COMPETENCIA EN EL DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO. 4 6.3. CARACTERISTICAS DE LA COMPETENCIA FEDERAL. 6 6.4. PROCURADURIA FEDERAL DE LA DEFENSA DEL TRABAJO. 10 6.5. FUNCIONES DE LAS JUNTAS DE CONCILIACION Y ARBITRAJE. 10 6.6. REPRESENTANTES
-
Derecho Procesal Y Penal
gibrayanDERECHO PENAL El derecho penal es la rama del derecho que establece y regula el castigo de los crímenes o delitos, a través de la imposición de ciertas penas (como la reclusión en prisión, por ejemplo). Es posible distinguir entre derecho penal objetivo (ius poenale), que se refiere a las
-
Derecho Procesal Laboral
akarinaawGuía de estudio para primer examen de derecho procesal del trabajo 1. Diga el concepto de derecho procesal del trabajo: Es el conjunto de normas relativas a la solución jurisdiccional de los conflictos laborales. 2. Explique los elementos del concepto de derecho procesal del trabajo: a) Derecho objetivo: esto es
-
Guia De Derecho Procesal
villarrealSI.DERECHO PROCESAL. 1. Derecho Subjetivo. Son las normas que establecen derechos y obligaciones, facultades y deberes para las personas y prevén con sanciones que deben aplicarse aquellas cuando incumplan en incumplimiento. 2. Derecho Sustantivo o también llamado Derecho Material. 3. Derecho instrumental. Son las que prescriben las condiciones y los
-
Derecho Procesal Laboral
zoemaeCAMPOS DE ACTUACIÓN DEL ABOGADO EN MATERIA LABORAL No existe la menor duda que entre otros temas de justicia social, el derecho del trabajo y de la Seguridad Social son temas que nacen en la Revolución Mexicana y se cristalizan en la tutela constitucional de este Derecho en el Artículo
-
DERECHO PROCESAL LABORAL
mara850423OBJETO DE ESTUDIO 1. NOCIONES GENERALES. 1. Concepto. Derecho procesal del trabajo. El conjunto de normas que regulan la actividad jurisdiccional de los tribunales y del proceso del trabajo para el mantenimiento del orden jurídico y económico de las relaciones obrero-patronales, inter obreros o inter patronales (Trueba Urbina). Aquella rama
-
Derecho Procesal Laboral
anyzeaEl propósito de la norma del trabajo tiende a conseguir el equilibrio y la justicia social en las relaciones entre los trabajadores y patrones. El trabajo es un derecho y un deber social. No es un artículo de comercio, exige respeto para las libertades y dignidad de quien lo presta
-
Derecho Procesal Penal I
28276532INTRODUCCIÓN El Nuevo Código Procesal Penal se dio inicio en el distrito Judicial de Huaura, en el Departamento de Lima, al norte de la Capital de la República. Esta normatividad procesal, creo sin temor a equivocarme es una de las que más se ha hecho esperar de todas las codificaciones
-
Derecho Procesal Laboral
ylcenREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS CENTRALES “ROMULO GALLEGOS” FUNDACION MISION SUCRE ALDEA IUPM FACILITADORA: TRIUNFADORES: Abg. Mirla Malave Ylcen Alvelaez C.I.5.210.578 Fiorella Loreto C.I. 15.486.639 Ana Cisneros C.I. 16.992.388 Héctor Peña C.I.14.540.262 San Carlos, noviembre de 2.011
-
Derecho Procesal Civil I
jemiagui1256Temas 1er Parcial Derecho Procesal Civil Derecho procesal civil: Definiciones más completas → “Es una rama del derecho público interno que define y delimita la función jurisdiccional (administración de justicia del estado), establece las formas adecuadas para el ejercicio de la jurisdicción y además señala la manera como se desarrollan
-
Derecho Procesal Laboral
sarahigarzaAl abordar este tema, el primer planteamiento que debemos hacernos apunta a saber que debe entenderese por los principales y más importantes aspectos Del Derecho Procesal del Trabajo, asi como las características que lo componen . En uno de los pocos estudios realizados sobre el tema, Johannes Sehregle nos dice:
-
Derecho Procesal Laboral
fernandamaria90CONFLICTO COLECTIVO Y LA HUELGA DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO ESQUEMA DEL TEMA 1. CONFLICTO COLECTIVO ENTRE EL ESTADO, SUS INSTITUCIONES DESCENTRALIZADAS O AUTONOMAS Y LOS SERVIDORES PUBLICOS 2. DEFINICION DE ESTADO, ADMINISTRACION PUBLICA Y SERVIDORES PUBLICOS 2.1 El Estado 2.2 Administración Pública 2.3 Servidores Públicos 3. CONFLICTO COLECTIVO DE
-
DERECHO PROCESAL CIVIL I
germonjardin4.4.2 Por la muerte del Albacea60 En virtud de lo anterior, termina dicho cargo conferido pero no así el Albaceazgo, ya q éste continúa hasta que se llegue a la culminación definitiva de los negocios de la herencia. En el caso que muera el Albacea, de acuerdo a lo establecido
-
Derecho Procesal Laboral
nsotoaEL DESALOJO Se denomina desalojo o desalojamiento a una acción autorizada legalmente, realizada por medio de la fuerza pública del país, que permite obligar a abandonar los inmuebles, como edificios, fábricas u otros recintos ocupados ilegalmente, básicamente sin la existencia de contrato o autorización de sus dueños, a las personas
-
Derecho Procesal Civil I
GlassverdDerecho Procesal Civil IV Sección 12 CASO DE LA SOLUCION PRÁCTICA DE DER. 450 Un abogado, un día cualquiera frente al apoderamiento de un cliente puso en curso una demanda en cobro de pesos por ante el Juzgado de paz por tratarse de una obligación personal cuya cuantía queda en
-
DERECHO PROCESAL LABORAL
skinhead_1991GUÍA SEGUNDO EXAMEN PARCIAL DE DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO 1. Elementos de la Notificación. Artículo 751.- La cédula de notificación deberá contener, por lo menos: I. Lugar, día y hora en que se practique la notificación; II. El número de expediente; III. El nombre de las partes; IV. El nombre
-
Derecho Procesal Agrario
jagarciaDERECHO PROCESAL AGRARIO Derecho procesal agrario es aquel que rige las relaciones que se plantean apropósito de la tenencia y el aprovechamiento de los bienes rurales es decir regula los conflictos relativos al campo. El presente trabajo de investigación aborda el tema del PROCESO AGRARIO, el cual, constituido plenamente como
-
Derecho Procesal Laboral
shirleymarquezANTECEDENTES: La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 en su artículo 123 fracción XX, instituyó las Juntas de Conciliación y Arbitraje como órganos públicos para resolver las diferencias o conflictos entre el capital y el trabajo. El presidente Carranza, expidió el decreto de ley de las Juntas
-
Derecho Procesal Mundial
orlandoensayosIII. El desarrollo de la cultura procesal 1. El punto de partida en común de las principales familias jurídicas Pueda quizás sorprender que el proceso romano haya influenciado sólo apenas en la estructura externa del proceso moderno. Sucede que, tan solo en la división interna del material procesal en actiones
-
Derecho Procesal Agrario
marielvilchiisBDERECHO AGRARIO I.I Concepto de Derecho Agrario El jurista italiano Giorgio de Semo quien fue un precursor del estudio del derecho agrario lo define como “la rama jurídica de carácter prevalentemente privado que contiene las normas reguladoras de las relaciones jurídicas concernientes a la agricultura.” EL argentino Raúl Mugabura da
-
DERECHO PROCESAL CIVIL I
germonjardinDERECHO PROCESAL CIVIL I RESUMEN DE TEMAS A DESARROLLAR ACTIVIDADES DE APLICACIÓN UNIDAD I PROCESO Y JUICIO • a) El alumno investigará en un diccionario no jurídico las definiciones de: Proceso: Juicio: a) Posteriormente, investigará en un diccionario jurídico los mismos conceptos, y dirá, que relación o semejanza encuentra en
-
Derecho Procesal Agrario
antoniodtcIntroducción El jurista italiano Giorgio de Semo quien fue un precursor del estudio del derecho agrario lo define como la rama jurídica de carácter sobretodo privado que contiene las normas reguladoras de las relaciones jurídicas concernientes a la agricultura. EL argentino Raúl Mugabura da al concepto de derecho agrario una
-
Derecho Procesal Penal I
licaquinoEL CONCEPTO DE PROCESO Del latín procesus o procedere, proceso es el conjunto de fases sucesivas de un fenómeno en un lapso de tiempo. Es la marcha hacia un fin determinado. En el plano jurídico: es la serie de actos encaminados a obtener un fin jurídico. De otro lado, procedimiento
-
Derecho Procesal Laboral
gabygarcilazoDERECHO PROCESAL LABORAL TRABAJO FINAL INTRODUCCIÓN. La rama del derecho que se encarga de regular las relaciones que se establecen a raíz del trabajo humano se conoce como derecho laboral. Se trata del conjunto de reglas jurídicas que garantizan el cumplimiento de las obligaciones de las partes que intervienen
-
Derecho Procesal Agrario
rigotrejoDERECHO PROCESAL AGRARIO INTRODUCCIÒN A LA ASIGNATURA El Derecho Agrario es la rama del Derecho que se ocupa de regular jurídicamente la actividad agrícola, entendiéndose por tal, la agricultura, la ganadería y la silvicultura (actividad forestal) y actividades a ellas conexas. Agrario se deriva del vocablo latino “ager” que quiere
-
DERECHO PROCESAL LABORAL
thomaspiperoceso, concepto: ir hacia adelante, tiene un principio y un fin; realizar actos para obtener un fin querido; tiene dos características (temporales, vocación de arribo). - diferencia entre proceso y procedimiento: especie.- siempre tiene un fin, principio de exclusividad y obligatoriedad, independencia, imparcialidad, contradicción y audiencia bilateral, publicidad, obligatoriedad de
-
Derecho Procesal Civil I
angel26AREA ADJETIVA PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL II PARTE TEMA I 1. JUICIO ORAL a. Desenvolvimiento Según Manuel Ossorio, el juicio oral es aquel que se sustancia en sus partes principales de viva voz y ante el juez o tribunal que entiende en el litigio. En el juicio oral, las pruebas