ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derechos reales

Buscar

Documentos 101 - 150 de 656

  • Derechos reales

    Derechos reales

    jazziitha1991IURA IN RE ALIENA DE GOCE Servidumbres prediales Son derechos reales que el propietario de un fundo constituye voluntariamente en beneficio de otro fundo, de manera que el primero presta un servicio constante y permanente al segundo. Las reglas generales que rigen la servidumbre: 1. La constitución de la servidumbre

  • Derechos reales

    Derechos reales

    olivia172001TEMA 11 DERECHOS REALES Ius in re Poder inmediato y absoluto sobre una cosa que los demás han de tolerar. El titular del derecho real puede utilizar el derecho y oponer su existencia a todo el mundo. El derecho real es una relación de un sujeto titular de dicho derecho

  • Derechos Reales

    ielredoDERECHOS REALES SOBRE LA COSA AJENA 1.-LA SERVIDUMBRE El vocablo servidumbre proviene del vocablo de servus, y que tiene su equivalente en la voz latina servitus, indica una relación de sumicion, una restricción a la libertad. La servidumbre, que según el derecho romano se comprendía bajo la denominación general de

  • Derechos Reales

    GABOMARTSanDerechos reales - modos de adquirir 1.-Significado de tradente y adquirente. Significado:  Tradente: Es quien entrega la cosa con la intención de transferir la propiedad.  Adquiere: Es el que la recibe con la intención de adquirirla. 2.-Efectos de adquisición por ocupación. La ocupación: Es un derecho real que

  • Derechos Reales

    Yuleisi15DERECHOS REALES Y DERECHOS ACCESORIOS Los Derecho Reales son una relación jurídica inmediata y directa entre una persona y una cosa. Esta relación implica un sujeto activo y un objeto. Los derechos reales se clasifican en: mobiliarios e inmobiliarios; según sea la naturaleza de la cosa sobre la cual recaigan.

  • Derechos Reales

    jaelitajaelita1. ¿Término que fue utilizado tanto para referirse al derecho objetivo como al derecho subjetivo? IUS 2. ¿Se clasifica en derecho absoluto y derecho relativo? Derecho subjetivo 3. ¿Derecho que faculta la conducta propia, faculta la conducta del titular, un ejemplo de éste es el derecho a votar? Derecho absoluto

  • Derechos Reales

    milipatricia1. Explica, ¿cuales son los fundamentos para señalar que la posesión es un derecho autónomo? Nace por la sola conducta que despliega una persona respecto de una cosa, sin importar si tiene derecho o no sobre el bien. La posesión es el derecho que surge de la propia conducta y

  • Derechos Reales

    nereyda90PROPIEDAD :es el poder directo e inmediato sobre un objeto o bien, por la que se atribuye a su titular la capacidad de disponer del mismo, sin más limitaciones que las que imponga la ley. Es el derecho real que implica el ejercicio de las facultades jurídicas más amplias que

  • Derechos Reales

    perucarajoIMPORTANCIA DE LA FAMILIA EN NUESTRO SISTEMA JURÍDICO Todos sabemos que desde la óptica social jurídica, la familia es la célula básica de la sociedad, en el artículo 4 de la constitución señala que el estado protege a la familia y promueve el matrimonio. Lo reconoce como institución natural y

  • Derechos Reales

    600607principios democráticos. Además, con la Primera Guerra Mundial comienza el declive de Europa centro-occidental en el liderazgo del mundo, y el espectacular ascenso de los Estados Unidos como potencia mundial. La fuerte depresión económica que azotó el mundo alrededor de 1929 intensificó la búsqueda de la eficiencia en las organizaciones.

  • DERECHOS REALES

    isisbarbozaDERECHOS REALES, es el poder jurídico que un sujeto ejerce en forma directa e inmediata sobre un bien que le permite su aprovechamiento total o parcial en sentido jurídico y es además oponible a terceros. El Derecho Real es un derecho absoluto, de contenido patrimonial, cuyas normas substancialmente de orden

  • Derechos Reales

    chattittaINTRODUCCIÓN El presente informe es un trabajo monográfico, del campo del Derecho Internacional Privado, basado en los art. 2088° al 2091° de nuestro Código Civil, que tiene como categoría jurídica principal “derechos reales sobre bienes corporales”; en este informe se hace un análisis comparado con los derechos de España y

  • Derechos Reales

    loanaariasDERECHO REAL: el art 497 del Código Civil establece: A todo Derecho personal corresponde una obligación personal. No hay obligación que corresponda a derechos reales. El derecho real es un derecho absoluto, de contenido patrimonial cuyas ordenes sustancialmente de orden Publio establecen entre el sujeto y la cosa una relación

  • Derechos Reales

    montraIntroducción Al investigar sobre los principales derechos reales contemplados en la legislación dominicana. Cabe destacar que hay diferentes formas de expresar la relación jurídica, entre quien es directamente titular de un derecho y la cosa determinada, que han sido regidas por las reglas dictadas por los legisladores a partir de

  • Derechos Reales

    Irsu16Conceptos Los derechos reales: son la relación jurídica inmediata entre una persona y una cosa. La figura proviene del Derecho romano ius in re o derecho sobre la cosa. Derecho de Cosa: Tiene por objeto, por una parte, fijar o ubicar los bienes en el patrimonio de cada individuo y,

  • Derechos Reales

    alazandoradoDERECHOS REALES. Es él vínculo jurídico que se establece entre una persona y una cosa y que es universalmente oponible a terceros. Por lo tanto pertenecen a los derechos absolutos que son aquellos que exigen una actitud universal de respeto. Algunos autores hacen una crítica a esta definición argumentando que

  • DERECHOS REALES

    BbisgilDERECHOS REALES Poder jurídico directo e inmediato que tiene una Persona sobre un bien y es oponible ante tercero. DIVISION DE LOS DERECHOS REALES de goce o disposicion: propiedad y cooppropiedad De mero goce: usufructo, uso, habitación y servidumbre De garantía: hipoteca y prenda 3.3. PROPIEDAD es el derecho de

  • DERECHOS REALES

    DELTAHALOLos derechos reales principales: Su origen y evaluación Los derechos reales son los que surgen de la relación de las personas con las cosas. La palabra real se deriva del latín res que significa cosa. Los derechos reales tienen dos prerrogativas fundamentales: el derecho de persecución y el derecho de

  • Derechos Reales

    betozayeiINDICE INTRODUCCION……………………………………….1 LA FAMILIA………………………………………….....1 Concepto.……………………………………….1 PATERFAMILIAS……………………………………...2 PARENTESCO…………………………………………2 Paterfamilias……………………………………...2 Filiusfamilias……………………………………..3 PATRIA POTESTAS…………………………………..3 REFERENCIAS SOBRE EL PATRIMONIO………...4 EXTINCION DE LA PATRIA POTESTAS…………..5 EL MATRIMONIO Y SUS REQUISITOS……………5 DISOLUCION DEL MATRIMONIO…………………..7 TUTELA Y CURATELA……………………………….7 CONCLUSIONES………………………………………9 DERECHO ROMANO INTRODUCCION LA FAMILIA La finalidad de investigación de este tema es dar a conocer el significado

  • Derechos Reales

    elianavilos derechos reales Son las relaciones jurídicas inmediata entre una persona y una cosa. La figura proviene del Derecho romano ius in re o derecho sobre la cosa (ver Derecho de cosas). Es un término que se utiliza en contraposición a los derechos personales o de crédito. • Principales y

  • Derechos Reales

    mmvcDerechos Reales El derecho Real es la forma de aprovechar autónoma y directamente una cosa. el derecho de propiedad es el derecho real por excelencia. Es aquel derecho subjetivo que atribuye a su titular un poder o señorío directo e inmediato sobre una cosa determinada, sin necesidad de intermediario alguno

  • Derechos Reales

    AylinloacLos derechos reales Los derechos reales son los que surgen de la relación de las personas con las cosas. La palabra real se deriva del latín res que significa cosa. Los derechos reales tienen dos prerrogativas fundamentales: el derecho de persecución y el derecho de preferencia. El derecho real es

  • Derechos Reales

    Lalo1969CURSO: DERECHO CIVIL II DOCENTE : Dr. NAVARRO ELÍAS, Jaime ALUMNOS : RÍOS VIDAL, Gerardo CICLO : V Ciclo Piura – Perú 2014 DERECHOS REALES DEDICATORIA: A mi esposa Mercy Elízabeth, a mis hijos Manuel Gerardo Olga Abigail y a mi entrañable madre Marina, por su permanente apoyo y comprensión.

  • Derechos Reales

    anjuarezDERECHOS REALES Concepto: La definición clásica concibe “el derecho real como aquel que crea una relación inmediata y directa entre una persona y una cosa”. Elementos: a. El sujeto activo o titular, es la persona que, por provocarse la conjunción del derecho en ella, ha adquirido el derecho real. b.

  • Derechos Reales

    fco1994UNIDAD 1: DERECHOS REALES Introducción El derecho de las cosas es el derecho patrimonial en general y comprende los derechos reales y personales; son estos derechos los que integran el patrimonio, el que es un conjunto de derechos y obligaciones apreciables en dinero y considerados como una universalidad de derecho.

  • Derechos Reales

    derec29CLASE PRÁCTICA NÚMERO 6 ANTECEDENTES DE HECHO El Presidente de la Comunidad de Propietarios de un edificio sometido al régimen de la propiedad horizontal, integrado por 20 departamentos independientes, destinados a vivienda, con una cuota de participación en el inmueble cada uno de 5 centésimas, convocó a los propietarios a

  • Derechos Reales

    andy_nava78NOMBRE: ANDREA MONSERRAT CALDERON RUIZ GRUPO: 01ALTS-07 MATERIA: LEGISLACION CIVIL Y FAMILIAR INVESTIGACION: DERECHOS REALES CATEDRATICO: MOISES LUNA CASTILLO FECHA: 12 DE SEPTIEMBRE DEL 2014 DERECHOS REALES Es el poder jurídico que un sujeto ejerce en forma directa e inmediata sobre un bien que le permite su aprovechamiento total o

  • Derechos Reales

    Angel1519SAVIGNY : D esarrolla y encabeza la corriente que afirma que la posesión es solo una situaciónde hecho, aunque esté protegida por el derecho y así pudiera parecer que ella misma lo es.IHERING: Adopta la postura contraria al afirmar que la posesión por sí misma es un derecho. 6.2.3. PROTECCION

  • DERECHOS REALES

    yanelsiFicha Técnica de Documento Documento: Material de Apoyo. El Derecho de Propiedad. Introducción a Derechos Reales Escrito por: Roberto Antonio Gil López Presentado en: Diplomado en Derecho Civil. Universidad Autónoma de Santo Domingo. Fecha de escrituración: 20 de mayo, 2003 Fecha de almacenaje. 21 de mayo, 2003 Diplomado en Derecho

  • Derechos Reales

    greti17Derechos Reales El conjunto de los derechos de y obligaciones imputados por el ordenamiento jurídico a los sujetos, a las personas jurídicamente entendidas, se engloba dentro de lo que se ha denominado la esfera jurídica. En consecuencia la esfera jurídica es el conjunto de derechos y deberes imputados por el

  • Derechos Reales

    11aa22eeDerechos Reales Concepto: Son las relaciones jurídicas inmediatas entre una persona y una cosa. La figura proviene del Derecho Romano ius in re o derecho sobre la cosa. Es una relación de derecho en virtud de la cual una cosa se encuentra, de una manera inmediata y exclusiva, en todo

  • DERECHOS REALES

    NatyR21Universidad de San José Derecho Romano DERECHOS REALES Natalie Rosales Reyes 2012  DERECHOS REALES Definición: Para los romanos el derecho real es aquel que le da a su titular el goce pleno o limitado sobre un determinado bien. Elementos: Los derechos reales están conformados por: Sujeto activo: Se refiere al

  • Derechos Reales

    cavejiDERECHOS REALES Son en los cuales su titular o sujeto activo tienen un poder directo, una potestad sobre una cosa, de manera inmediata, sin intermediario alguno y produce efectos sobre todo el mundo, es decir, son erga omnes. Podríamos decir en pocas palabras son los derechos que, en forma directa

  • DERECHOS REALES

    Yusmari081DERECHOS REALES. Es difícil ofrecer un concepto de lo que debe entenderse por derecho real. Por derecho real entendemos derecho de bienes o de cosas. Por tanto, en una primera aproximación, podemos decir que el derecho real supone una relación entre persona y cosa. Para completar el concepto de derecho

  • Derechos Reales

    mcpcapryEl Derecho Real es un Derecho Absoluto de contenido patrimonial, cuyas normas substancialmente son de Orden Publico, en este tipo de Derecho se establece una relación inmediata entre una persona y una cosa, esto significa que hay un Sujeto Activo que mantiene una relación inmediata con un Objeto y se

  • Derechos Reales

    Derechos Reales

    sol_nocturnaDerechos Reales Los derechos reales (concepto derivado de las actiones in rem) son derechos oponibles a cualquier tercero, que facultan a su titular para que saque provecho de una cosa, sea en la forma máxima que permite el derecho - en cuyo caso hablamos del derecho de propiedad – o

  • Derechos Reales

    wilman100DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL 1. Derecho Sustantivo y Adjetivo en la Tecnica Constitucional. 1. DERECHO SUSTANTIVO.- Es el que impone los comportamientos que deben seguir los individuos en la sociedad. Es el que se encuentra contenido en normas de contenido sustantivo, establece sanciones. Se refiere a las normas que conceden derechos

  • DERECHOS REALES

    karly2116Los derechos reales son la relación jurídica inmediata entre una persona y una cosa. La figura proviene del Derecho romano ius in re o derecho sobre la cosa. El derecho real es el poder jurídico que se ejerce, directa e inmediatamente sobre una cosa, para obtener de ella el grado

  • Derechos Reales

    Sam0507LOS BIENES Y DERECHOS REALES  Patrimonio: Es el conjunto de bienes destinados exclusivamente al amparo y protección económica de una persona.  Bienes: Toda cosa susceptible de apropiación  Cosa: Todo lo que siendo percibido por cualquiera de los sentidos, puede ser objeto de una relación jurídica. CLASIFICACIÓN DE

  • DERECHOS REALES

    1020304050ORIGEN HISTÓRICO DEL DERECHO REAL Y DE SU TERMINOLOGÍA. Existe, al menos, dos criterios acerca de la distinción conceptual entre derechos reales y personales: el histórico y el filosófico – jurídico. En el derecho romano primitivo era imposible encontrar esta diferencia, ya que originalmente el derecho fue un poder, el

  • Derechos Reales

    efrainivanDERECHOS REALES El derecho real es una figura que proviene delDerecho Romano ius in re o derechosobre lacosa. Es un término que se utiliza en contraposición a losderechospersonales ode crédito.Por derecho real entendemos derecho de bienes o de cosas. Por tanto, en una primeraaproximación, podemos decir que el derecho real

  • El Derecho Real

    lorelIntroducción Los derechos reales son derechos subjetivos sobre cosas: unas veces comportan una amplia gama de facultades o poderes de actuación para su titular, otras sólo conceden algunas facultades concretas sobre la cosa del que es propietario, en realidad, otro: por ello se llaman derechos en cosa ajena. Y siempre,

  • Derechos Reales

    josemanuelchableSuscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, MonografiasEnsayos Gratis Historia Americana / Ensayo De Machu Picchu Ensayo De Machu Picchu Ensayos de Calidad: Ensayo De Machu Picchu Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 50.000 documentos. Enviado por: cartman 23 junio 2011 Tags: Palabras: 307 | Páginas: 2

  • Derechos Reales

    Paola17096.1. Analizar la relación que entre personas y cosas existió en el derecho romano, describiendo los derechos reales y advirtiendo por que constituyeron el fundamento de nuestro moderno derecho civil. “Los derechos reales al facultar la conducta del titular sobre una cosa, le autorizan actuar sobre ella de forma directa,

  • Derechos Reales

    hasiluDERECHOS REALES SOBRE LA COSA AJENA (IURA IN RE ALIENA) Los derechos reales sobre la cosa ajena, que implican que una persona tenga un derecho real sobre una cosa que pertenece a otro, se clasifican en derechos reales de goce y derechos reales de garantía. Entre los primeros tenemos las

  • DERECHOS REALES

    TALARNDERECHOS REALES DEFINICION: -Los derechos reales son aquellos derechos civiles de naturaleza patrimonial que establecen una relación directa e inmediata entre una persona (titular del derecho real) y un bien (el objeto de un derecho), esta relación implica un aprovechamiento total o parcial del bien. El derecho real es oponible

  • Derechos Reales

    HiramwolfCAPITULO 2: DERECHOS REALES El derecho real el que ejercitamos en forma inmediata sobre una cosa. Es una facultad en virtud de la cual aquella nos pertenece. Los derechos son aquellos, que creando una relación inmediata y directa entre una persona bajo el poder de quien ella se encuentra sometida,

  • Derechos Reales

    jairomillan08Derechos Reales Definitivos La Propiedad La propiedad: Generalidades Introducción El presente trabajo tiene como finalidad la realización de una investigación sobre la Propiedad, que es uno de los derechos mas frecuentes que existen; con el objeto de extraer información y conformar una síntesis de las características más importantes como lo

  • Derechos Reales

    diazcharlesDerechos patrimoniales Los derechos patrimoniales son una clasificación dentro de los derechos subjetivos. Son susceptibles de tener un valor económico y se contraponen a los derechos extrapatrimoniales (derechos personalísimos o derechos de la personalidad y derechos de familia) Los derechos patrimoniales se subdividen en derechos reales, derechos personales y derechos

  • Derechos Reales

    Luisa7Los derechos reales son la relación jurídica inmediata entre una persona y una cosa. La figura proviene del Derecho romano ius in reo derecho sobre la cosa .Es un término que se utiliza en contraposición a los derechos personales o de crédito. Concepciones Una concepción de la teoría ecléctica de

Página