El diagnóstico en el aula
Documentos 1 - 43 de 43
-
Diagnostico De Aula
LuisfernandoxdDIAGNOSTICO DE AULA La planificación de las situaciones de aprendizaje que se dan en el aula, está enmarcada en el modelo tradicional del paradigma positivista. La docente realiza una clase netamente vertical donde se limita a copiar en el pizarron y los alumnos en sus cuadernos. Además no planifica unidades
-
Diagnostico De Aula
sonyanderzonDiagnostico de aula El presente diagnostico se circunscribe a la U.U.E doctor Leonardo Ruiz pineda que se encuentra ubicada específicamente al oeste de Barquisimeto, en el sector Ruiz pineda .El grado al que hace referencia este diagnostico es el primero sección A; a cargo de la docente Miriam Morle EL
-
Diagnostico De Aula
17760469DIAGNOSTICO DEL AULA Los estudiantes del 5to grado sección “A”,Docente Ibiskay Gomez , de la Escuela Estadal rural Merecure El puente , ubicada en la carretera nacional Caucagua – Higuerote ,Municipio Autonomo Acevedo del Estado Miarnda ,forma una matricula de 22 alumnos 12 varones y 10 hembras sus edades comprendidas
-
Diagnostico de aulas
krised_211987Santa Bárbara, 13-10-2009 Liceo Bolivariano “Elías Araque Müller” 3ro Sección “A” Docente: Reina Sánchez. Diagnóstico Sección “A” Cada una de las planificaciones está sujeta a trabajar con el educando de una mejor manera, ya que se ve reflejada en las necesidades y potencialidades del mismo tomando en cuenta todos aquellos
-
DIAGNÓSTICO DEL AULA
WilmerjpmREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN MUNICIPIO ESCOLAR CRUZ PAREDES GRUPO ESCOLAR NACIONAL “CRUZ PAREDES” BARRANCAS EDO. BARINAS DIAGNÓSTICO DEL AULA Docente: Lcdo. Yorman Vivas Grado: 3ero Sección “E” Turno: Tarde Barrancas, Octubre 2016 RESEÑA HISTÓRICA DEL CENTRO EDUCATIVO Para el año 1945, la Escuela
-
Diagnostico en el aula
juanemaFICHA DE LECTURA REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA El diagnostico en el aula Elena L. Luchetti PALABRAS CLAVE Tiempo Comprensión Motivación Características de formas de trabajo Organización Concentración Colectividad Actitud CONTENIDO ¿Qué es el diagnostico? • Haberse entrenado descomponiendo el proceso. • Haber comprendido lo que permite superar cada segmento de la actividad.
-
Diagnostico En El Aula
erickarriagagarEL DIAGNOSTICO EN EL AULA Elena L. Luchetti Omar G. Berlanda ¿Qué es el diagnostico? Proceso a través del cual conocemos el estado o situación en que se encuentra algo o alguien con la finalidad de intervenir, si es necesario, para aproximarlo a lo ideal. Los profesionales llevan a cabo
-
Diagnostico En El Aula
dianamartinez94Elena L. Luchetti. Maestra Profesora en letras. Licenciada en Ciencias de la Educación. Se ha desempeñado como maestra, profesora, directora de estudios, rectora y coordinadora de carrera. Actualmente lo hace como editora y docente en nivel terciario. Dicta cursos y jornadas de perfeccionamiento docente. Ha publicado libros y artículos en
-
Diagnostico En El Aula
miguelgg85Diagnostico: La educación inicial es un subsistema del sistema educativo que brinda atención a los niños y niñas menores de 6 años de edad con el propósito de potencializar su desarrollo integral, en un ambiente rico en experiencias formativas, educativas y afectivas lo que les permitirá adquirir habilidades y destrezas,
-
El Diagnostico Del Aula
alexterEL DIAGNOSTICO EN EL AULA Elena L. Luchetti y Omar G. Berlanda. Capítulo 1. ¿Qué es el diagnóstico? En esta lectura nos habla de que es un diagnóstico: se dice que es un proceso a través del cual conocemos el estado o sita suponen que se encuentra algo o alguien,
-
El Diagnostico Del Aula
lauraruizbResumen del tema Capitulo 1 Que es el diagnóstico Etimología: diagnóstico proviene de las voces griegas (día) a través (gnosco) conocer. Se conoce como diagnostico al proceso por el cual conocemos el estado o situación en que se encuentra algo o alguien, con la finalidad de intervenir si es necesario
-
El Diagnostico En El Aula
lety1114LUCHETI, L. Elena (1998) El Diagnóstico en el aula, Ed. Magisterio del rio de la plata, 2 ed. pp. 15-20 CAPITULO 1 CONCEPTO Y CARACTERISTICAS Proceso a través del conocemos el estado o situación en que se encuentra algo o alguien. Instancia evaluativa con la que se debe
-
El Diagnostico En El Aula
El diagnóstico es una necesidad del constructivismo el cual abarca tres dimensiones, las cuales determinan el estado o nivel inicial de los alumnos ya que no todos poseen los mismos conocimientos previos. 1) Disposición para aprender: Este elemento es primordial ya que la disposición para aprender influye mucho en el
-
El Diagnostico En El Aula
michellerosadoEl diagnostico en el aula Autor: Elena L. Luchetti, Omar G. Berlanda Editorial Magisterio del rio de la plata Segunda edición; 1998 Palabras clave: Diagnostico, constructivismo, aprendizaje significativo, instrumentos momentos, disposición, Zona de desarrollo próximo, conocimientos previos conceptuales procedimentales, actitudinales, , metacognicion, hipótesis, dimensiones. Contenido Capitulo 1 Diagnostico: Proceso a
-
El Diagnostico En El Aula
harajukuloverLUCHETI, L. Elena (1998) El Diagnóstico en el aula, Ed. Magisterio del rio de la plata, 2 ed. pp. 15-20 CAPITULO 1 CONCEPTO Y CARACTERISTICAS Proceso a través del conocemos el estado o situación en que se encuentra algo o alguien. Instancia evaluativa con la que se debe
-
Diagnostico Aulas Practicas
GlobotvCuando Toyota, la marca más reconocida por la calidad y los rigurosos controles en la fabricación de sus carros, tuvo que llamar a revisión a millones de sus vehículos por problemas con el pedal del acelerador, la opinión pública se escandalizó, aunque con alguna dosis de injusta causa. De no
-
Diagnostico Del Aula De Clase
AquikesAntecedentes Existen investigaciones relacionadas al tema de estudio que se han hecho en diferentes contextos y distintos métodos. Los Docentes e Investigadoras de la Universidad del Zulia hicieron este trabajo para tratar de determinar si las estrategias de enseñanza que utilizan los profesores de Inglés con Fines Específicos (IFE) de
-
Diagnóstico ambiental del aula
lorix81DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DEL AULA Dr. Francesc Xavier Moreno Oliver. (*) La ergonomía es el conjunto de estudios e investigaciones, destinadas a optimizar la interacción del hombre y su entorno de trabajo. En este caso, la ergonomía escolar se preocuparía del docente y también del discente como ambos agentes educativos cuya
-
Formato de diagnostico del aula
Vanessa AlvarezBENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA” Macintosh HD:Users:Admosphere:Desktop:logotipo.png LICENCIATURA EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN LA TELESECUNDARIA CUARTO SEMESTRE GRUPO “B” ESTRATEGIAS DE TRABAJO DOCENTE DOCENTE: SANDRA MARÍA FERNÁNDEZ CARRILLO NOMBRE DEL DOCENTE EN FORMACIÓN: _______Vanessa Álvarez Rodríguez _ N. L. ____2___ DIAGNÓSTICO DE GRUPO DATOS GENERALES DE
-
DIAGNOSTICO DE AULA Y ESTUDIANTE
vanes839República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt” Programa Educación Proyecto Profesionalización Docente Catedra: Práctica de Orientación y Promotor Social Facilitador: Lcdo. José Luis Páez C:\Users\Public\Documents\gabhftrtuw.jpg DIAGNOSTICO DE AULA Y ESTUDIANTE Colegio laboratorio: Escuela Básica Nacional “Ciudad Ojeda” Practicante: Pérez Digmar C.I: v- 19.968.512 Secc: 21223 Ciudad Ojeda;
-
Ensayo El Diagnostico En El Aula
danyah8Capítulo 1. ¿Qué es el diagnóstico? Un diagnóstico es un proceso a través del cual conocemos el estado o sitacuponen que se encuentra algo o alguien, con la finalidad de intervenir, si es necesario,para aproximarlo a lo real. O sea que es una recolección y análisis de datos paraevaluar algún
-
CUESTIONARIO DE DIAGNÓSTICO DE AULA
alito1CUESTIONARIO DE DIAGNÓSTICO DE AULA Grado y Sección: ____________ Fecha ___/___/___ Observación: Tacha con una X para seleccionar la opción de aquellos ítems de pregunta cerrada. AREA AFECTIVA Apellidos y Nombres del Estudiante: Edad del Estudiante: Fecha de Nacimiento: Lugar de Nacimiento: Edad de la Madre: Grado de Instrucción: Ocupación
-
DIAGNOSTICO DEL CLIMA SOCIAL DEL AULA
nancy2121DIAGNOSTICO DEL CLIMA SOCIAL DEL AULA Terminando de aplicar el sociograma logre identificar que los niños que generalmente tienen conflictos o no siguen instrucciones dentro y fuera del salón de clases tienen dificultades para integrase en las actividades o en momentos de juego con la mayoría de sus compañeros que
-
DIAGNOSTICO EN EL AULA DE ELENA LUCHETTI
pegasofantasyEl libro DIAGNOSTICO EN EL AULA DE ELENA LUCHETTI nos habla de la manera en el cual el maestro tiene que usar procesos educativos con el fin de lograr el desarrollo personal por parte del niño, ya que como sabemos es muy importante que se realice un diagnóstico de los
-
Reporte De Lectura Diagnostico En El Aula
Introducción Al plantearse la necesidad imperiosa de la creciente profesionalización del rol docente no puede hacerse obvio que al pretender hacer la enseñanza no solamente un arte si no también una ciencia o por lo menos tratar de hacerlo una técnica de esto proviene la interrogante de ¿Por qué en
-
EL DIAGNOSTICO EN EL AULA Otro De Lucheti
albertoburgueteEL DIAGNOSTICO EN EL AULA Elena L. Luchetti Omar G. Berlanda ¿Qué es el diagnostico? Proceso a través del cual conocemos el estado o situación en que se encuentra algo o alguien con la finalidad de intervenir, si es necesario, para aproximarlo a lo ideal. Los profesionales llevan a cabo
-
El aula de sexto grado .RESULTADOS DIAGNOSTICO
MNCarranza12RESULTADOS DIAGNOSTICO: El aula de sexto grado está conformada por 14 alumnos de los cuales 12 son mujeres y 2 son hombres. Durante la jornada de observación en linea se aplicó un cuestionario para diagnosticar los conocimientos conceptuales, procedimentales, canales de aprendizaje, nivel de comprensión lectora, nivel evolutivo, actitudes y
-
Diagnóstico Aula Escuela ANTÁRTIDA ARGENTINA.
María Alejandra NavarroEscuela ANTÁRTIDA ARGENTINA. Camino a La Calera Km 6 y ½ Categoría: Primera Nivel: Primario Barrio Militar General Deheza. DIAGNÓSTICO AÑO 2019. V M T 15 9 24 DIÁGNOSTICO 2017 DOCENTE: NAVARRO, MARÍA ALEJANDRA GRADO: 2º “B” TURNO: MAÑANA FORTALEZAS DEL GRUPO DEBILIDADES DEL GRUPO * Participativos en los intercambios
-
GUÍA PARA EL DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL Y DE AULA
Pxel12UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZÁN COORDINACIÓN GENERAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL TEGUCIGALPA, HONDURAS GUÍA PARA EL DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL Y DE AULA 1. DATOS GENERALES: Nombre del Centro de Práctica: _______________________________________________________________ Ubicación: ______________________ Dirección: ________________________________________________ Teléfono: __________________ Fax: ___________________ Correo: _____________________ Carácter (Urbano, Rural, Urbano- Marginal): _________________________ Distrito Escolar al que pertenece:
-
PROYECTO DE AULA ENTREGA N° 1 – FASE DE DIAGNOSTICO
miguelbolPROYECTO DE AULA ENTREGA N° 1 – FASE DE DIAGNOSTICO FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN AMBIENTAL ECOPEDAGOGÍA BOGOTA, SEMESTRE 2 2016 PROYECTO DE AULA ENTREGA N° 1 – FASE DE DIAGNOSTICO INVESTIGACION FORMATIVA LINA YIDED LOPEZ GUARIN TUTOR FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN AMBIENTAL
-
DIAGNOSTICO DE LA CONVIVENCIA EN LA ESCUELA Y EN EL AULA
NelluscaDiplomado en Convivencia y prevención de la violencia escolar DIAGNOSTICO DE LA CONVIVENCIA EN LA ESCUELA Y EN EL AULA “Vencer al mal con el bien” Presenta xxxxxxxx Asesoria de XXXXXXXXX 1Justificación: La escuela es una institución que se enmarca dentro de un contexto social, político, económico y cultural recibiendo
-
JORNADA DIARIA . DIAGNOSTICO DE AULA. DIAGNOSTICO GENERAL
miledelcJORNADA DIARIA DIAGNOSTICO DE AULA DIAGNOSTICO GENERAL ________________ JORNADA DIARIA Recibimiento 7:30 am a 8:00 am Bienvenida. 8:00 am a 8:15 am Baño. 8:10 am a 8:30 am Desayuno 8:30 am a 9:00 am Baño 9:00 am a 9:15 am Planificación 9:15 am a 9:30 am Trabajo Libre en los
-
Informe diagnóstico intervención psicoeducativa en el aula
Katherine LeivaMemoriplantas Universidad Autónoma de Chile Facultas de Ciencias Sociales y Humanidades Carrera de Psicología INFORME DIAGNÓSTICO INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA EN EL AULA 1. Información General (4 puntos 2,5%) 1.1 Integrantes del grupo: - krishna carrion - katherine leiva - noemi jara -tamara -marco -valentina sereño 1.2 Número de grupo: 8 1.3
-
Diagnostico De Un Sistema Productivo. Actividad En El Aula 2
ClarissoTítulo: Diagnóstico de un sistema productivo Preparación para la actividad colaborativa (de forma individual) Realiza individualmente lo siguiente: a. Describe los atributos de un instrumento de medición de la productividad. 1. Ser capaz de medir tanto la empresa como las unidades de operación. La medición debe acumularse de manera que
-
Cuadro de ideas principales de la lectura "Diagnostico en el aula".
Ana Karen Diaz MendiolaEl diagnóstico en el aula. EGB-Polimodal Lucchetti, Berlanda, 1998. Capítulos/Subtemas Ideas principales Capítulo 1 Que es diagnóstico Características --Diagnóstico: proceso a través del cual conocemos el estado o situación en que se encuentra algo o alguien, con la finalidad de intervenir, si es necesario, para aproximarlo a lo ideal. Resulta
-
INFORME RESULTADOS DE APLICACIÓN DE DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL Y DE AULA
IrmaSuyapaPinedaUNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZAN FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACION UPNFM CUR-SPS PRACTICA PROFESIONAL I INFORME RESULTADOS DE APLICACIÓN DE DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL Y DE AULA CENTRO TECNICO HONDUREÑO ALEMAN PRESENTADO A: Catedrática Asignatura: Licda. LISSIEN GISSELL CRISTALES Jefe de Sección Académica: MSc. MANUEL DE JESUS SUAZO
-
El diagnóstico en el aula. Buenos Aires: Magisterio del rio de la plata.
Fernanda Vaca VillanuevaNombre Fernanda Lizeth Vaca Villanueva Fecha de entrega: 9 de marzo del 2017 Nombre del capítulo: El diagnostico en el aula Bibliografía: Bibliografía Luchetti, E. L. (1998). El diagnóstico en el aula. Buenos Aires: Magisterio del rio de la plata. Ideas principales de la lectura: El diagnóstico es un proceso
-
PROYECTO DIAGNOSTICO DE AULA Unidad Educativa Privada “Santa Teresita”
anitateregordisRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder Popular para la Educación Unidad Educativa Privada “SANTA TERESITA” Valera Estado Trujillo PROYECTO DIAGNOSTICO DE AULA Resultado de imagen para colorear vocales para niños Instituto: Unidad Educativa Privada “Santa Teresita” Nivel Educativo .Subsistema primaria Grado 1ero Sección “C” Turno Tarde Duración. Corto alcance:
-
Proyecto de Aula de la Asignatura de Análisis y Diagnóstico Organizacional
Susana Maria Mendoza SierraCORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS VICERRECTORÍA CARIBE – SEDE BARRANQUILLA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL ACTIVIDAD DE AULA: ANALISIS ORGANIZACIONAL DE UNA EMPRESA Proyecto de Aula de la Asignatura de Análisis y Diagnóstico Organizacional PRESENTADO POR: Mario Alberto de los Santos Lora Monsalve Martín Alejandro
-
Diagnóstico de inteligencias en el aula: Observación, registro y evaluación
julianaruiz1. De acuerdo a su actividad o quehacer diario como docente, plantee y establezca los criterios para realizar un diagnóstico de las inteligencias que poseen sus alumnos. Enumere e identifique los pasos que llevaría a cabo. Los criterios que usaría para el diagnóstico de las inteligencias de los alumnos se
-
Diagnóstico de aula aplicada a la institución: Centro Escolar Doctor Irineo Chacón
Veronica JimenezDiagnóstico de aula aplicada a la institución: Centro Escolar Doctor Irineo Chacón del departamento de: Cabañas, municipio de: Tejutepeque Esta encuesta será aplicada a los estudiantes de sexto grado de dicha institución en la fecha establecida como: jueves 19 de octubre del 2017, esta actividad se está elaborando como parte
-
“LA IMPORTANCIA DEL DIAGNÓSTICO EDUCATIVO Y SU APLICACIÓN DENTRO DE LAS AULAS EDUCATIVAS”
Ericka Izamar RomeroImagen que contiene Logotipo Descripción generada automáticamente UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO MATERIA: PLANEACIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS GRADO: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN PRODUCTO: ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 8 ANÁLISIS CRÍTICO DEL CASO “LA IMPORTANCIA DEL DIAGNÓSTICO EDUCATIVO Y SU APLICACIÓN DENTRO DE LAS AULAS EDUCATIVAS”. NOMBRE DEL DOCENTE: DRA. ROCIO MARIA TERESA
-
Reporte No. 3. Diagnóstico de necesidades educativas del personal de enfermería en desempeño laboral del área clínica de asignación práctica en el semestre (Actividad extra-aula.)
lupitajtn6Reporte No. 3. Diagnóstico de necesidades educativas del personal de enfermería en desempeño laboral del área clínica de asignación práctica en el semestre (Actividad extra-aula.) Recomendación.- Entrevistar a la Encargada del Departamento, a una Lic. en Enfermería, Una Enfermera General, Una Técnica y Una auxiliar (si se da el caso)