ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El maestro

Buscar

Documentos 451 - 500 de 4.192 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Los Maestros En La Revolucion

    DEREK11Los maestros en la Revolución (1910-1919) La revolución mexicana interrumpe el proyecto educativo porfiriano, en lo que se refiere a la centralización de la enseñanza primaria y a los esfuerzos que pretendían homogeneizar al magisterio mediante la unificación de los planes de estudio en la enseñanza normal. La participación de

  • Los Maestros En La Revolucion

    carlos100maestros en la revolución de 1910 y 1919 La revolución mexicana interrumpe el proyecto educativo porfiriano, particularmente en lo que se refiere a la centralización de la enseñanza primaria y a los esfuerzos que pretendían homogeneizar al magisterio mediante la unificación de los planes de estudio en la enseñanza normal”.

  • Maestro De Educacion Primaria

    chalioUNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE NOR-OCCIDENTE - CUNOROC- LICENCIATURA EN PEDAGOGIA Y ADMINISTRACION EDUCATIVA CURSO: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN LICDA: INGRID FABIOLA ARGUETA ESTUDIANTE: CARNÈ: ROSALÌO BENJAMÌN AGUILAR MORALES 200843679 Huehuetenango 13 de agosto del 2011 TIPOS DE INVESTIGACIÓN Los tipos de investigación es un cuerpo de conocimiento

  • Los Maestros En La Revolucion

    aaaleeeEl deseo del conocimiento acerca del papel revolucionario del magisterio, durante la Revolución Mexicana, ha atraído consigo una cuestiones acerca los sucesos detallados y la participación de los maestros en esta época, se desearía saber cuando y donde se unieron los maestros a la Revolución, cuales fueron los motivos y

  • Como Debe Ser Un Buen Maestro

    lizdabenavidesINTRODUCCIÓN. El presente ensayo reúne cada una de las características que debemos poseer los docentes y retoma como ejemplo a una educadora ejemplar, que dejo un aprendizaje significativo en sus alumnos. Los Maestros son un aspecto fundamental en la educación de los alumnos ya que son quienes van formando a

  • Los Maestros En La Revolucion

    iiosaiio_AlmarazLos maestros en la Revolución Mexica La revolución mexicana fue un acontecimiento que interrumpió el proyecto educativo que estaba en manos de Porfirio Díaz pero no se centraba en educación preescolar sino en educación primaria. En este movimiento de Revolución los maestros tuvieron una participación un tanto pasiva pues muchos

  • Los Maestros En La Revolucion

    dannymachucaLos maestros en la revolución (1910-1919 Alberto Arnaut (1998) Historia de una profesión La revolución mexicana interrumpe el proyecto educativo porfiriano, particularmente en lo que se refiere a la centralización de la enseñanza primaria y a los esfuerzos que pretendían homogeneizar al magisterio mediante la unificación delos planes de estudio

  • Maestro De Educacion Primaria

    kevintomasLos 8 tipos de inteligencia Howard Gardner, psicólogo norteamericano y profesor universitario en la Universidad de Harvard, define la inteligencia como “capacidad de resolver problemas o elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas” y cree que todos los seres humanos están capacitados para desarrollar ampliamene su inteligencia.

  • Los Maestros En La Revolucion

    anyklimsI. CAMBIOS CONSECUENTES A LA REVOLUCIÓN A lo largo de la revolución de México la historia educativa del país ha tenido como consecuencia una serie de cambios donde interviene diversidad de ideologías por parte de la sociedad que le conforma, que como objetivo se pretende apelar por decisiones que supuestamente

  • Maestro Y Su Practica Docente

    j1250Indicador 1 a).- La formación de los maestros ¿Responde a las necesidades actuales de la sociedad nacional? Desde la perspectiva económica el reto que tiene la educación, generar recursos humanos para elevar la competitividad y la productividad nacional e integrar al país a la economía mundial y a la globalidad

  • PONENCIA EL MAESTRO SIGLO XXI

    diana25EL MAESTRO DE LA ESCUELA MEXICANA ANTE LOS RETOS DE LOS NUEVOS ALUMNOS Y LA SOCIEDAD MEXICANA INTRODUCCIÓN El mejor maestro es aquel que trata de realizar en sí mismo lo que trata de realizar en los demás (Demóstenes). Las transformaciones que está viviendo el mundo contemporáneo en materia económica,

  • El Plan Maestro De Produccion

    alexia97404.1 ANTECEDENTES DEL PLAN MAESTRO DE PRODUCCIÓN En la Segunda Guerra Mundial, el gobierno estadounidense empleó programas especializados que se ejecutaban en las enormes y complejas computadoras recién surgidas al principio de la década de los años 40 para controlar la logística u organización de sus unidades en acciones bélicas.

  • El Psicoanalisis Y El Maestro

    estela302El Psicoanálisis y el Maestro En las épocas pasadas, incluyendo a la de nosotros, han existido y aún siguen existiendo maestros carentes del conocimiento psicoanalítico. Los maestros de antes, por distinta que haya sido su manera de pensar han tenido el propósito de convencer a todos los demás maestros que

  • El Psicoanalisis Y El Maestro

    choliscuaisEL PSICOANALISIS Y EL MAESTRO John Dewey se propuso a convencer a los maestros de la importancia del estudio del desarrollo de los seres humanos y mostrara la valiosa tarea que les corresponde a la escuela en este proceso tendiente a convencer a muchos acerca de la profundidad de su

  • Los Maestros En La Revolucion

    ReinaldaLos maestros en la revolución (1910-1919) Alberto Arnaut (1998) Historia de una profesión La revolución mexicana interrumpe el proyecto educativo porfiriano, particularmente en lo que se refiere a la centralización de la enseñanza primaria y a los esfuerzos que pretendían homogeneizar al magisterio mediante la unificación de los planes de

  • Los Maestros En La Revolucion

    anahi1407Los maestros en la Revolución (1910-1919) La participación de los maestros durante el movimiento armado fue también muy diversa: la mayoría de los maestros no intervino en la política y continuó desempeñando sus funciones sin importar el gobierno para el que trabajaran; no obstante, algunos fueron víctimas de la política

  • EL PSICOANALISIS Y EL MAESTRO

    emanuel07EL PSICOANALISIS Y EL MAESTRO ¿Debe un profesor conocer psicoanálisis para estar en condiciones de enseñar? ¿Cuál sería su ventaja de saber esa teoría y cuál su desventaja en caso de no saberlo? Ilse Hellman en su texto “El psicoanálisis y el maestro” nos responde a esas interrogantes y nos

  • Primer Proucto Curso Maestros

    almaleyvaBLOQUE UNO: TENDENCIAS EDUCATIVAS ACTUALES. Actividad 1.- 120 min. Aprendizajes esperados: | Reflexiona acerca de la transformación que requiere su práctica docente en el proceso de conformación de una sociedad mexicana del conocimiento. . | Primera parte (10 min.) * En plenaria observen el siguiente video: http://www.youtube.com/watch?v=zLLL2V2q8UA&feature=player_embedded#at=137. * De las

  • ¿como Aprenden Los Maestros?

    patym¿COMO APRENDEN LOS MAESTROS? Desde el punto de vista en que cada ser humano es diferente, tomando en cuenta, su entorno social y cultural, nos encontramos en un estado de confort al momento de adquirir nuevos conocimientos, al sufrir cambios nos enfrentamos al miedo a lo desconocido ya sea por

  • Maestro De Todo,sabio De Nada

    anakarencorro• Metaplasmas: • Provinciales: Religioso que dirige y gobierna las casas y conventos de una provincia. http://es.thefreedictionary.com/provincial • Paranomasia: Semejanza fonética entre dos o más vocablos, bien por parentesco etimológico, bien por semejanza casual. http://es.thefreedictionary.com/paronomasia • Tropos: Figura que consiste en designar a las cosas, no por su nombre, sino

  • Caracteristicas De Un Maestro

    maggiezunigaUniversidad Pedagógica Nacional Mariell Díaz Zúñiga 1 C Un buen profesor, debe de tener características relacionadas con aspectos técnicos y también con aspectos psicológicos: • comprometidos con su labor • conocimientos pedagógicos • conocimiento del contenido • responsables de la gestión y aprendizaje de sus alumnos • son integrantes de

  • Evaluación Libro Del Maestro

    Zteff“EVALUACIÓN” LIBRO DEL MAESTRO. SEP (1999) EVALUACIÓN o El objetivo de la evaluación es mejorar la calidad del aprendizaje a través de la identificación de los factores que lo propician o lo obstruyen. o La evaluación es una herramienta para que todos los actores escolares identifiquen los avances y dificultades

  • Glosas por el dia del maestro

    dulzura➢ A ti maestro... que en tu generosa tarea de educar comprometiste no sólo el esfuerzo, sino el corazón. A ti... que sabes de tanta vida florecida, de tanto amor sembrado y cosechado. A ti... que en tanto gesto cotidiano de servicio modelaste el destino grande del hombre. Con estas

  • MAESTRO DE TODO SABIO DE NADA

    JACOBISINTRODUCCION A lo largo de este articulo REFLEXIONES DE LA FORMACION DOCENTE se habla de que tanto la formación docente inicial y el desarrollo profesional son elementos fundamentales en la educación. Demandando a las escuelas formadoras de docentes iniciativas que fortalezcan las competencias y la profesionalidad de los futuros docentes.

  • Los Maestros En La Revolucion

    carrizalezLos maestros en la Revolución (1910-1919). La Revolución mexicana interrumpe el proyecto educativo porfiriano, se refiere a la centralización de la enseñanza primaria y a los esfuerzos que predominan homogenizar al magisterio mediante la unificación de los planes de estudio en la enseñanza normal. En 1917 se suprime la SIPBA

  • EL PSICOANALISIS Y EL MAESTRO

    oscardextraIlse Hellman en su texto “El psicoanálisis y el maestro” nos dice que el psicoanálisis en sí mismo no es necesario para enseñar, porque esta teoría es muy reciente, y durante épocas anteriores la sociedad ha dado magníficos maestros que no supieron nada de psicoanálisis. Sin embargo, esta teoría una

  • El Psicoanalisis Y El Maestro

    wendyaIlse Hellman en su artículo: "El Psicoanálisis y el maestro", hace una serie de consideraciones relevantes en torno a las posibles implicaciones que se dan en la relación maestro alumno, y cómo éstas repercuten en la práctica docente. Los famosos educadores del pasado, en su totalidad por más diferentes que

  • LOS MAESTROS EN LA REVOLUCION

    GLORITALIAMaravatío de Ocampo Michoacán a 18 de junio de 2012 desde el mes de marzo del presente año estudiantes de la escuela normal Ing. Aquiles Córdova Morán de Maravatío de Ocampo Michoacán afiliados a la fnerrr emprendieron una lucha por las demandas más sentidas de la comunidad estudiantil de este

  • Los Maestros En La Revolucion

    superlunaLos maestros en la Revolución (1910-1917) Alberto Arnaut En un principio el autor nos menciona que en este periodo, la mayoría de los maestros intervino en la política y continuo desempeñando sus funciones de manera habitual, sin embargo, algunos fueron victimas de la revolución y sufrieron atraso temporal e indefinido

  • Poesia Del Maestro Y La Madre

    solrac7 LETRAS QUE ENCIERRA TANTO De quién aprendí mis primeras letras? Quién me hizo ver que la educación Se aprende de la familia y se alimenta Con las reglas que el saber presenta? Fue él, el a que le debo tanto, Él, que demostró la paciencia infinita De enseñarme mi

  • Maestro De Educacion Primaria

    miferpaz    El origen de la filosofía ha sido una cuestión controvertida a lo largo de la historia del pensamiento. Por lo general los filósofos griegos han considerado que la filosofía nace con Tales de Mileto allá por el siglo VII a. c., pero no se consideraba necesario explicar cómo

  • Al Maestro Con Cariño REPORTE

    sumaroco95Introducción “Al maestro con cariño” o bien su nombre en ingles “To sir, with love” es una película filmada en el año de 1967, en Inglaterra; bajo la dirección de James Clavell. Con las actuaciones de Sidney Poitier, Christian Roberts, Judy Geeson, Suzy Kendall, Lulu, Faith Brook, Geoffrey Bayldon, Edward

  • Ensayo Diplomado Para Maestros

    hugo1582DIPLOMADO PARA MAESTROS DE 2º Y 5º GRADOS ACTIVIDAD 5 PRIMER PRODUCTO DE TRABAJO SABADO 16 DE OCTUBRE DEL 2010 1.- ¿Cómo participarían desde el aula para fomentar el interés y la participación de sus alumnos en asuntos públicos, como el relativo al derrame de petróleo? Abordando el tema como

  • RELACIÓN MAESTRO-ALUMNO: RIEB

    BuzzRELACIÓN MAESTRO-ALUMNO: El constructivismo considera un docente facilitador y un alumno creador. La actitud y trato del maestro es esencial para la construcción de una sana relación educativa entre maestro-alumno; es conveniente que los maestros estemos atentos para evitar homogeneizar y estandarizar a los alumnos, conducirnos reconociendo que estamos frente

  • El Maestro Diego Sifontes Sosa

    danripaSIFONTES SOSA, Diego. (Educador). Nació en Maturín el 9 de abril de 1900, fruto del hogar formado por Braulio Sifontes y Lucía Sosa Molinos de Sifontes, el primero descendiente de Isidro Sifontes y Graciosa Barroso de Sifontes, próceres de la guerra magna en Maturín, en las célebres batallas de 1813-14.

  • Los maestros en la revolución

    Ayde_2021“LOS MAESTROS EN LA REVOLUCIÓN (1910 – 1919) El gobierno federal continúa con las políticas deformación y reclutamiento del magisterio establecidas por el antiguo régimen. Los gobiernos de los estados, en cambio, adoptan tantas políticas como participación tuvieron en la revolución: hay estados en los que nada ocurre y otros

  • ¿Donde Aprenden Los Maestros?

    dilt13Cuando se habla del aprendizaje de los maestros, se piensa en formación docente y ésta suele dividirse en dos tipos: inicial y en servicio (o permanente). No obstante, lo que los maestros saben (o pueden llegar a saber) lo aprenden en varios lados: en el propio sistema escolar, en su

  • Los Maestros En La Revolución

    AleCalderonLa revolución interrumpe el proyecto educativo porfiriano, particularmente en lo que se refiere a la centralización de la enseñanza primaria y la homogenealización del magisterio mediante la unificación de los planes de estudio; aquí, el gobierno federal continua con las políticas de formación y reclutamiento del magisterio establecidas por el

  • Libro Para El Maestro Español

    giovaneEspañol Libro para el docente P R I M A R I A A g o s t o 2010 Versión preliminar Versión preliminar Introducción. La articulación de la educación básica 7 Parte I La enseñanza del español en la Reforma Integral de la Educación Básica 1. La asignatura de

  • Ser Maestro Practicas Sociales

    alfaro140886SER MAESTRO PRÁCTICAS, PROCESOS Y RITUALES EN LA ESCUELA NORMAL EDUARDO MERCADO CRUZ INTRODUCCION HOY EN DIA NADIE PONE EN DUDA LA NECESIDAD DE CONTAR CON UN MAESTRO NUEVO Y DIFERENTE, UN MAESTRO QUE SE HAGA CARGO DE DESARROLLAR EN SUS ESTUDIANTES LAS HABILIDADES, DESTREZAS Y COMPETENCIAS QUE SE REQUIEREN

  • El Maestros U Practica Docente

    sofiasantana*Introducción A continuación se abordan los temas analizados en la asignatura “El maestro y su práctica docente”, en donde se analiza todo los puntos abordados en el semestre, se hace una pequeña remembranza de algunos temas en especifico; también se habla de algunos temas en general, todos enfocados a una

  • LOS MAESTROS EN LA REVOLOCIÓN

    smarypLOS MAESTROS EN LA REVOLOCIÓN (1910-1919) La Revolución mexicana interrumpe el proyecto educativo porfiriano, particularmente en lo que se refiere a la centralización de la enseñanza primaria y a los esfuerzos que pretendían homogeneizar al magisterio mediante la unificación de los planes de estudio en la enseñanza normal. En términos

  • Los requisitos para el maestro

    jonrobSer educadora no es una labor sencilla, se requieren de muchos requisitos para lograrlo, se debe cumplir con ciertas características que determinan el éxito de nuestra labor docente. Una de las principales tareas que tiene un docente es la de observar Y enseñar detenidamente a sus alumnos, de una forma

  • Proyectos maestros de ciencias

    GabrielaAdrianaEn el marco de los esfuerzos encaminados a conocer los significados que tienen los maestros de ciencias (secundaria) sobre la metodología por proyectos, se identificaron las concepciones sobre los mismos, en tres profesoras a través de observaciones, encuestas y entrevistas. Los principales resultados identifican la interpretación que cada una tiene

  • Por Que Hacer Un Plan Maestro?

    cfpalaci1.¿Tiene razón el administrador si o no y por qué? No tiene razón, por que la empresa para tener un mejor éxito y un control sobre la misma debe tener un orden en sus diferentes actividades, y ala vez tener un control de seguridad informática en los diferentes etapas como

  • Maestro De Todo, Sabio De Nada

    yuzithaMaestro de todo, sabio de nada. La función docente. La función docente, ha sido un tema tratado desde diversas ópticas: administrativas, pedagógicas, sociales y políticas. Los grandes temas que se plantean en la función docente son:  La transmisión de valores ( transmisión cultural de valores perennes de una determinada

  • Loos Maestros De Simon Bolivar

    99876Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias Ensayos Gratis Leer Ensayo Completo Maestros De Bolivar Maestros De Bolivar Imprimir Documento! Suscríbase a ClubEnsayos - busque más de 200.000 documentos Categoría: Biografías Enviado por: tomas 22 abril 2011 Palabras: 14409 | Páginas: 58 ... rratia. Sacerdote y músico, conocido como "el padre Sojo".

  • EL PSICOANÁLISIS Y EL MAESTRO

    princesgoloEl propósito de convencer a los maestros de que el propio niño debe ser el centro del proceso educativo, la educación debe planearse con referencia al niño y sus intereses. El psicoanálisis realiza un estudio de los seres humanos, su desarrollo, las fuerzas internas de los mismos y sus relaciones

  • Los maestros de la Revolución

    terroristaMejor respuesta - elegida por quien preguntó Los maestros de la Revolución Partiendo de la situación de que los maestros siempre mantuvieron su carácter de trabajadores asalariados, generalmente mal pagados. Como ya se apuntaba al tratar el porfiriato, la formación y desarrollo de sus organizaciones gremiales fueron más lentas y

  • Los Maestros En La Revolución

    Los Maestros En La Revolución

    vikaazuaraLOS MAESTROS EN LA REVOLUCION (1910-1919) Una de las causas que interrumpió el proyecto educativo porfiriano, que pretendía homogenizar al magisterio mediante la unificación de los planes de estudio en la enseñanza normal, fue la Revolución Mexicana. Hubo estados en los que nada ocurría, mientras que en otros las escuelas