Filosofía social
Documentos 101 - 141 de 141
-
Filosofia politica. Facultad de Derecho, ciencias políticas y sociales
Mario GonzalezJaime Alberto Ángel Álvarez Filosofía política Filosofía política Jaime Alberto Ángel Álvarez Universidad Libre – Seccional Cali Facultad de Derecho, ciencias políticas y sociales Área de sociales 2016 ________________ Contenido Presentación 3 1. IDEAS POLÍTICAS EN LA ANTIGÜEDAD 4 1.1. Platón: Estado y justicia 4 1.2. Aristóteles: la vida teorética
-
Psicología Social, Psicología General, Filosofía y Comunicación Social
aquilesarruaESCUELA DE PSICOLOGÍA SOCIAL DEL SUR Trabajo de cierre primer cuatrimestre Coordinadora: Carolina Aguayo Grupo de alumnos: Nora Alejandra Alvarez Maturano Aquiles Antonio Arrua Romina Blanco 1° AÑO- 1° CUATRIMESTRE DISTANCIA CICLO LECTIVO 2021 Trabajo de cierre del Primer cuatrimestre Durante el desarrollo del cuatrimestre abordamos distintos conceptos de Psicología
-
Principales cuestiones que se plantean en la filosofía social y política
Roberto Villalpando GtzEl propósito del ensayo es ofrecer una guía completa de las principales cuestiones que se plantean en la filosofía social y política. Por lo tanto, aunque podamos considerar que las cuestiones relativas al papel adecuado del gobierno nacional son políticas, y que las cuestiones relativas a la crianza de los
-
BASES PARA UNA FILOSOFÍA DE LA INTERPRETACIÓN DE LAS RELACIONES SOCIALES
armagotEl derecho como fenómeno social, es decir, nacido de la misma práctica del hombre en la sociedad, adquiere un profundo relieve cultural en la medida que se incorporan valores a su seno. Mientras que la filosofía del derecho respecto del derecho, se interesa por el mundo jurídico, su conocimiento en
-
Filosofía de la Educación Ensayo: Epistemología de las Ciencias Sociales
maferwko Filosofía de la Educación Ensayo: Epistemología de las Ciencias Sociales Es difícil encontrar por donde empezar este texto, la filosofía es un tema complejo de abordar, se tienen que tener fundamentos para emitir una opinión, se debe conocer el tema, pero sobre todo poseer una opinión personal, pero con
-
EVALUACIÓN SEGUNDO SEMESTRE DE ESTUDIANTES DE FILOSOFÍA Y CIENCIAS SOCIALES
marimartkmUNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO-FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN CURSO PEDAGOGÍA GENERAL EVALUACIÓN SEGUNDO SEMESTRE DE ESTUDIANTES DE FILOSOFÍA Y CIENCIAS SOCIALES Profesor: Alberto Santiago Moya Obeso Alumna: Marita Marleny Vasquez Saldaña Correo: maritavasquez_1802@hotmail.com 1.-a) Explicar las 04 tesis neuroeducativas más importantes, según su parecer, que se desprenden
-
PATOLOGÍAS DEL RECONOCIMIENTO Y FILOSOFÍA SOCIAL: ROUSSEAU, HEGEL Y HONNETH
AnaC1Seminario Temático Justicia, Reconocimiento y Teoría Crítica Reseña Crítica No. 2 16 de abril de 2018 PATOLOGÍAS DEL RECONOCIMIENTO Y FILOSOFÍA SOCIAL: ROUSSEAU, HEGEL Y HONNETH Por: Ana María Salazar Canaval Código: 1802621 (Maestría en Filosofía) El salvaje vive en sí mismo; el hombre sociable, siempre fuera de sí, no
-
Bosquejo Historico Del Desarrolllo De La Filosofia Social En El Mundo Occidental
jccorellaBosquejo Historico del Desarrollo de la Filosofia Social en el Mundo Occidental. Desde la Antigüedad Hasta Nuestros Dias. Partiendo de la complejidad del análisis del desarrollo de la filosofía social a través de las eras, es que se realizan divisiones en distintos tiempos, para facilitar el estudio de los mismos;
-
Trabajo integrador: planeamiento Curricular, Psi Social, Psi Evolutiva, Filosofía
mftrebollogo ucalp UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA PLATA -FACULTAD DE HUMANIDADES- EXTENSIÓN ROSARIO Carrera Docente para Profesionales Primer Cuatrimestre Trabajo Integrador – 2018 Alumna: María Fernanda Trebol E-mail: mftrebol@gmail.com Fecha de entrega: 19 de julio de 2018. Cátedra: Antropología Filosófica Consigna: Investigar en el PEI de la institución donde se realiza
-
La Masacre de Columbine y sus causas según la filosofía moral, social y política
claoghClaudia Patricia González Herrera Sofía Cabrera Psicología General Proyecto semana 4 La Masacre de Columbine y sus causas según la filosofía moral, social y política Introducción En este apartado tratare de explicar las causas en cuestiones morales, sociales y políticas sobre el caso de la masacre de Columbine; para esto
-
LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA COMO TECNOLOGÍA DE PODER POLÍTICO SOCIAL Esther Díaz
dieeguittooLA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA COMO TECNOLOGÍA DE PODER POLÍTICO SOCIAL Esther Díaz ¿Tengo un cuerpo o soy un cuerpo? Nietzsche 1. PROGRAMAS CIENTÍFICOS, PODER Y DESEO El atomismo fue un invento del siglo V antes de Cristo. Leucipo imaginó un universo infinito constituido por materia y vacío. Concibió
-
Filosofía de las Ciencias Sociales: Desarrollo, Enfoques y Compromisos Ontológicos
Sofía del Rosario Romero Ramos“Filosofía de las Ciencias Sociales: Desarrollo, Enfoques y Compromisos Ontológicos” Hoy les voy a hablar de un tema muy importante en nuestra formación docente, “Filosofía de las Ciencias Sociales: Desarrollo, Enfoques y Compromisos Ontológicos” en el que analizaremos la Diferencia entre la filosofía de las ciencias positivista y pos positivista.
-
Unidad de aprendizaje: Historia y Filosofía del Trabajo Social Evidencia 4 Equipo #2
52705991Imagen relacionada Resultado de imagen para logos de la uanl UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL Y DESARROLLO HUMANO Facultad De Trabajo Social y Desarrollo Humano Unidad de aprendizaje: Historia y Filosofía del Trabajo Social Evidencia 4 Equipo #2 Integrantes: Claudia Moctezuma Quiroz 1734244 Evelyn Arely González
-
MARKETING Establece sí la filosofía de las empresas del networking (redes sociales)
naclopeMARKETING 1. Establece sí la filosofía de las empresas del networking (redes sociales) se enmarca en el llamado marketing racional o en el marketing transaccional. Justifica tu respuesta. La filosofía de las empresas del networking (redes sociales) pertenece al marketing racional. Teniendo en cuenta de que pretende mantener a los
-
FILOSOFIA DE LAS CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES, NOTA HISTORICA DE UNA POLEMICA INCESANTE
jorgeesapFILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES NOTA HISTÓRICA DE UNA POLÉMICA INCESANTE No hay consenso de las Ciencias del Espíritu, culturales, humanas o sociales acerca de la fundamentación de su quehacer. Todas las ciencias que quedan bajo su paraguas, historia, sociología, economía, pedagogía... Debaten su estatuto de cientificidad. Desde
-
Filosofia De Las Ciencias Humanas Y Sociales, Nota Historica De Una Polemica Incesante
ROdrigojca1. Filosofía de las ciencias humanas y sociales Nota histórica de una polémica incesante 2. ¿Qué son las ciencias sociales? Desde el siglo XIX con la aparición de las diversas disciplinas que se acogen al sobrenombre del espíritu, humanas o sociales se ha desatado la polémica sobre su estatuto de
-
Filosófia De Las Ciencias Humanas Y Sociales Nota Histórica De Una Polémica Incesante
gilma.quinteroFILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES NOTA HISTÓRICA DE UNA POLÉMICA INCESANTE No hay consenso de las Ciencias del Espíritu, culturales, humanas o sociales acerca de la fundamentación de su quehacer. Todas las ciencias que quedan bajo su paraguas, historia, sociología, economía, pedagogía... Debaten su estatuto de cientificidad. Desde
-
FILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES NOTA HISTÓRICA DE UNA POLÉMICA INCESANTE
John19FILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES NOTA HISTÓRICA DE UNA POLÉMICA INCESANTE No hay consenso de las Ciencias del Espíritu, culturales, humanas o sociales acerca de la fundamentación de su quehacer. Todas las ciencias que quedan bajo su paraguas, historia, sociología, economía, pedagogía... Debaten su estatuto de cientificidad. Desde
-
Curso de filosofía positivista. Introducción al Pensamiento Social y Político Moderno
natty_moondeppAndrés Díaz Kenya Natalli. Curso de filosofía positivista. Introducción al Pensamiento Social y Político Moderno. Augusto Comte nos habla de seis opúsculos donde el más importante es el tercero por que aparece su descubrimiento de las leyes sociológicas, donde aquí nos explica que existen dos factores importantes para la ciencia
-
FILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES. NOTA HISTÓRICA DE UNA POLÉMICA INCESANTE.
danuss17AREA 1: FILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES. NOTA HISTÓRICA DE UNA POLÉMICA INCESANTE. Mardones y Ursúa se plantean la interrogante ¿Qué es la ciencia? Para abordar el punto referente a la cientificidad de las Ciencias Sociales, es decir, establecer primero que se entiende por ciencia antes de considerar
-
GUÍA DIDÁCTICA. Ciencias Sociales, Ética y Religión, filosofía, economía y política
AlejaG23GUÍA DIDÁCTICA Núcleo de conocimiento y áreas que la Componen Áreas: Ciencias Sociales, Ética y Religión, filosofía, economía y política. Docente (s) Ariel Cuello Estrada Nancy Vélez Deossa Alejandra González Meléndez Institución Educativa Diego Echavarría Misas Medellín 2021 mapa mental.png La participación estudiantil se trata de que los alumnos piensen
-
Filosofía de las Ciencias Sociales y Humanas. Barcelona, España: Editorial Fontamara, S. A
† Strong Girl †Mardones, J., & Ursúa, N. (1982). Filosofía de las Ciencias Sociales y Humanas. Barcelona, España: Editorial Fontamara, S. A. Palabras claves: ciencias, positivismo, Resumen este libro trata básicamente del surgimiento de las ciencias humanas, sociales y culturales. Lleva un análisis del largo y complejo proceso que desató la importancia de
-
CIENCIAS DE LA NATURALEZA Y CIENCIAS DEL ESPIRITU FILOSOFIA DE LAS CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES
Yoalli MiquiztliResultado de imagen para unam fes acatlan UNIVESIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO MARÍA FERNANDA HERNÁNDEZ MONROY 2251 FUNDAMENTOS DE EPISTEMOLOGÍA PALOMAR MORALES MARÍA EVANGELINA CIENCIAS DE LA NATURALEZA Y CIENCIAS DEL ESPIRITU FILOSOFIA DE LAS CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES. J.M. MARDONES Y N. URSUA 21 DE MAYO DEL 2018 La
-
RE: la relación entre la ética como filosofía moral y el comportamiento social del individuo
Michii1699Existe una relación entre la ética como filosofía moral y la conducta social del individuo, que le posibilita estructurar claramente el concepto de la responsabilidad que adquiere ante sí mismo, ante la organización y ante la propia sociedad en su actuar profesional como individuo y como miembro de una entidad
-
Importancia evolutiva de la filosofía del derecho y su aporte social en la República Dominicana
Aneudis Javier BritoUNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS ESCUELA DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS LICENCIATURA EN DERECHO MATERIA Filosofía y lógica jurídica Trabajo final Importancia evolutiva de la filosofía del derecho y su aporte social en la República Dominicana. FACILITADOR Wifrido R. Ulloa PARTICIPANTE Martín Peralta/Restituyo Matricula 100036953 Lunes 13 de DICIEMBRE2021 NAGUA, REP.DOM.
-
LA VIRTUD Y LA JUSTICIA DE UN ESTADO COMO UN BIEN SOCIAL Y PARTICULAR DESDE LA FILOSOFÍA ARISTOTÉLICA.
Andres Del ValleLA VIRTUD Y LA JUSTICIA DE UN ESTADO COMO UN BIEN SOCIAL Y PARTICULAR DESDE LA FILOSOFÍA ARISTOTÉLICA. Ensayo. Aristóteles no solo fue un gran filósofo, a él se le atribuyen muchas otras obras de matemáticas y en artes, sin embargo parte fundamental de sus aportes fueron dados a la
-
¿Sabes que es filosofía? ¿Alguna vez has filosofado de manera consiente? ¿Qué es filosofía social?
Michael Arroliga________________ Introducción ¿Sabes que es filosofía? ¿Alguna vez has filosofado de manera consiente? ¿Qué es filosofía social? Todos algunas vez en nuestras vidas hemos filosofado aunque no lo hagamos de manera sistemática como lo hacía Aristóteles o Sócrates, pero si le hemos dado respuesta provisional a dudas, angustias, temores e
-
Filosofía.Identifique tres cambios y tres permanencias sociales entre la época de Sócrates y el presente.
Leydi DianaUNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL EUDED http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/a/af/Raimondi_Stela_(Chavin_de_Huantar).svg/220px-Raimondi_Stela_(Chavin_de_Huantar).svg.png FACULTAD: Administración CURSO: Filosofía y Lógica _ TEMA: Tarea N° _ PROFESOR: Cesar Gerardo León Velarde _ ALUMNA: Leydi Diana Cortes Palomino AÑO: 2015 FILOSOFÍA Y LÓGICA Tarea N° 2 1. Identifique tres cambios y tres permanencias sociales entre la época de Sócrates y
-
ARQUEOLOGIA DEL SABER, LA FILOSOFIA, LA CONFIGURACION REAL, LAS CIENCIAS SOCIALES, LA RACIONALIDAD CIENTIFICA
jocrtor• ARQUEOLOGÍA DEL SABER • LA FILOSOFÍA: LA CONFIGURACIÓN DE LO REAL • LAS CIENCIAS SOCIALES: LOS DESEOS DEL CONOCIMIENTO • LA RACIONALIDAD CIENTÍFICA: LA MOSTRACIÓN DE LO REAL COMTE En el Discurso sobre el espíritu positivo se expone la superioridad mental y social del espíritu positivo así como las
-
Vínculos Y Enlaces Entre Educación Y Democracia. La Filosofía Social De J. Dewey Como Filosofía Educativa
anasalmeVínculos y enlaces entre educación y democracia. La filosofía social de John Dewey como filosofía educativa. Ana María Salmerón Castro Introducción John Dewey publicó en uno de sus últimos libros: El hombre y sus problemas, un pequeño ensayo en donde daba cuenta, de manera particularmente explícita, de una convicción que
-
Explorando los 4 tipos de filosofia: Definición, características, representantes y su impacto en las ciencias sociales
futboladidasEstructuralismo Definición Es un movimiento heterogéneo que inicialmente aparece como una metodología científica, convirtiéndose luego en una ideología filosófica que pretende elaborar teorías objetivas y verificables, a través del control científico a las ciencias del espíritu. En el estructuralismo el hombre pasa de ser sujeto de la historia y de
-
Valores democráticos en la sociedad: Proyecto integrador desde la filosofía, las ciencias sociales y otras disciplinas
Imagen relacionada PIA INTERDICIPLINARIO FILOSOFIA, CIENCIAS SOCIALES, INGLES, CULTURA FISICA Y SALUD Y ORIENTACION Preparatoria #1 UANL “COMO FORTALECER LOS VALORES DEMOCRÁTICOS EN NUESTRA SOCIEDAD” INTEGRANTES: MATRICULA NOMBRE NUMERO DE LISTA 1919657 Jonathan Eduardo Cerino Salazar 11 Alan Cigarroa Flores 12 1901646 Karina Yazmin Gloria Solis 19 1931169 Guadalupe Elizabeth
-
FILOSOFIA DE LAS CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES MATERIALES PARA UNA FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA - J. M. Mardones y N. Ursúa
Jazmín VázquezFILOSOFIA DE LAS CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES MATERIALES PARA UNA FUNDAMENTACION CIENTIFICA Por: J. M. Mardones y N. Ursúa Reporte de lectura Esta gran obra es elaborada por el sociólogo y teólogo José Mardones y el filósofo Nicanor Ursúa, documento impreso en 1982. El libro Filosofía de las ciencias humas
-
Sintesis del texto Mardones “Filosofía de las ciencias humanas y sociales. Nota histórica de una polémica incesante”
Devanny PadillaSíntesis del texto José Ma. Mardones “Filosofía de las ciencias humanas y sociales. Nota histórica de una polémica incesante” Este texto nos da una introducción acerca de porque la filosofía de las ciencias sociales está en una constante polémica debido a su cientificidad, ya que no se sabe si cuenta
-
MARXISMO, filosofía de Karl Marx o cualquiera De los diversos sistemas o desarrollos dentro de la crítica social que derivan de Marx
shadow_of_deathMARXISMO, filosofía de Karl Marx o cualquiera De los diversos sistemas o desarrollos dentro de la crítica social que derivan de Marx. El término se aplica también, aunque incorrectamente, a ciertas estructuras sociopolíticas creadas por los partidos comunistas dominantes a mediados del siglo XX. El propio Marx, habiendo tenido noticia
-
ANÁLISIS CRITICO DE LAS LECTURAS EL REENCANTAMIENTO DEL MUNDO, EL ESPÍRITU DE LA CIENCIA Y FILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES
mayita73UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO DECANATO DE INVESTIGACION Y POST-GRADO DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ANÁLISIS CRITICO DE LAS LECTURAS EL REENCANTAMIENTO DEL MUNDO, EL ESPÍRITU DE LA CIENCIA Y FILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES Autora: M.S.c Mayra Barrera. . CABUDARE, NOVIEMBRE 2012 Para Platón los datos
-
COMENTARIOS DEL DOCUMENTO FILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES MATERIALES PARA UNA FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA JOSE MARIA MARDONES
NubiaYanethCOMENTARIOS DEL DOCUMENTO FILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES MATERIALES PARA UNA FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA JOSE MARIA MARDONES José María Mardones, en su artículo Filosofía de las Ciencias Humanas y Sociales, presenta un recorrido histórico y algunas reflexiones de lo que se ha denominado ciencia, los orígenes de los métodos
-
En el siguiente trabajo se hablara sobre todo lo abarcado a lo largo del cuatrimestre en la materia de filosofía social, en ella encontraremos análisis de cada uno de los temas con los cuales se fue trabajando.
MARL21UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA (UCA) Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales FILOSOFIA SOCIAL . Nombre: * Martin Ramos Carrera: * Administración de Empresas Turno: * Sabatino Docente: * Grethel Medina Silva Sábado 13 de Agosto 2016. Introducción En el siguiente trabajo se hablara sobre todo lo abarcado a lo largo del cuatrimestre
-
Para la realización del trabajo práctico, se va a utilizar como insumos teóricos: “Grandes Ideas de la Filosofía -Epistemología” y de la lectura del capítulo uno del libro de Briones: Epistemología de las ciencias sociales”.
Yea ParraTrabajo Práctico de Metodología de la investigación. Primer cuatrimestre. Carrera de Contador Público. Fecha de entrega: viernes 11 de noviembre del 2016. Para la realización del trabajo práctico, se va a utilizar como insumos teóricos: “Grandes Ideas de la Filosofía -Epistemología” y de la lectura del capítulo uno del libro
-
SOCIOLOGIASEGUNDA ACTIVIDAD 1- Elabora Un Cuadro Comparativo Del Objeto De Estudio De La Sociología Y Las Demás Ciencias Sociales Planteadas En Capítulo III Del Texto básico. Sociología Y Filosofía Social Sociología E Historia Sociología Y E
melimellSEGUNDA ACTIVIDAD 1- Elabora un cuadro comparativo del objeto de estudio de la Sociología y las demás Ciencias Sociales planteadas en capítulo III del texto básico. Sociología y Filosofía Social Sociología e Historia Sociología y Economía Sociología y Ciencia del Derecho SEGUNDA ACTIVIDAD 1- Elabora un cuadro comparativo del objeto
-
Edgar Bodenheimer Emprende Una Revisión Crítica De Los Principales Conceptos Del Derecho, Su Filosofía Y Su Historia, Poniendo Especial Atención En Aquellos Problemas Vinculados Con Las Luchas Políticas Y Sociales Que Marcaron Un Momento Clave En La
luis1medinaEdgar Bodenheimer emprende una revisión crítica de los principales conceptos del derecho, su filosofía y su historia, poniendo especial atención en aquellos problemas vinculados con las luchas políticas y sociales que marcaron un momento clave en la historia de nuestra modernidad: la década de los treinta.Edgar Bodenheimer emprende una revisión