Geografía e historia
Documentos 501 - 550 de 598
-
Importancia de las Instituciones, geografia e historia en el desarrollo.
Leonel Lumbiuca-logo ECONOMÍA DEL DESARROLLO Importancia de las Instituciones, Geografía e Historia en el desarrollo económico Hoy en día son pocos los temas que logran un elevado grado de notoriedad como lo es el tema de los determinantes del desarrollo económico y que, de manera simultánea, son tan controvertidos y engendran
-
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DEL ÁREA DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CIUDADANÍA
dukenukemLÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DEL ÁREA DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CIUDADANÍA (G.H.C.) El proceso de praxis pedagógica inseparable de la acción investigativa, génesis del área en su inicio como parte medular de la Micromisión Simón Rodríguez que prosigue con mayor énfasis a hora convertida en la Universidad Nacional Experimental del Magisterio
-
Prueba de historia, geografía y cs. Sociales “pueblos originarios 1”
polypo32Prueba de historia, geografía y cs. Sociales “pueblos originarios 1” Nombre: _____________________________________________________ Curso: 2° básico fecha:_______________ O.A.: - Describir los modos de vida de algunos pueblos originarios de Chile en el período precolombino, incluyendo ubicación geográfica, medio natural en que habitaban, vida nómade o sedentaria, roles de hombres y mujeres,
-
Historia, Geografía y Cs Sociales – Quinto básico. Derechos y deberes
ingridbravoColegio Francisco Arriarán @colegiofranciscoarriaran Instagram ... Colegio: Francisco Arriarán Portafolio 2: Historia, Geografía y Cs Sociales – Quinto básico Derechos y deberes OA 13 y OA 14 Nombre y Apellido: Curso: Fecha: Profesora: Marthina Guzmán Parte 1 1. Responde las siguientes preguntas en el espacio asignado. En el caso de
-
America Latina: una visión integral de su geografía, cultura e historia
marinaveraTrabajo practico final de Ciencias Sociales de Sexto grado. 1. América latina: su superficie es 21069501km2 y la población es 577200000 habitantes, los países que la conforman son: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Republica Dominicana, Uruguay
-
Rubrica de Corrección de prueba Historia, Geografía y ciencias sociales
carolnovoa8Rubrica de Corrección de prueba Historia, Geografía y ciencias sociales Respuesta completa Respuesta incompleta Otras respuestas Respuesta omitidas (pregunta 2) El alumno(a) Dibuja su rostro de perfil. El alumno (a) Dibuja su rostro pero de frente. E l alumno (a) Dibuja el cuerpo completo. El alumno(a) No dibuja nada. (pregunta
-
Historia y geografía de Panamá: Desde la prehistoria hasta el siglo XXI
ptorres1231. La Prehistoria. Concepto y características - Interrelación entre el Ser Humano y el Medio Ambiente - Bases de estudio de la Prehistoria - Avances Culturales 2. Etapas Evolutivas de la Prehistoria. Características - Edad de Piedra - Edad de los Metales 3. Poblamiento de América y Panamá - Teorías
-
Prueba de Nivel Segundo Semestre Historia, Geografía y Ciencias Sociales
joselobosColegio N° 1459 Verde Valle Maipú Prueba de Nivel Segundo Semestre Historia, Geografía y Ciencias Sociales Nombre alumno : Fecha : Nombre profesor : Soledad Calderón A. Curso : 4° año A Puntaje obtenido : puntos de 99 puntos. Calificación : I.- CONOCIMIENTO: (1 pto. c/u) 1.- La característica más
-
CUARTO AÑO BÁSICO EVALUACIÓN DE HISTORIA, GEOGRAFIA Y CIENCIAS SOCIALES
jaguilar7Escuela Manuel Rodríguez, Copiapó. Resultado de imagen para manuel rodriguez escuela logo DEPARTAMENTO DE HISTORIA GEOGRAFIA Y CIENCIAS SOCIALES. CUARTO AÑO BÁSICO EVALUACIÓN DE HISTORIA, GEOGRAFIA Y CIENCIAS SOCIALES. NOMBRE: ____________________________________________FECHA:________________ CURSO: ______ PUNTAJE OBTENIDO: _______ DE 28 PTOS. NOTA: ______________ Objetito de la evaluación: Describir la civilización azteca, considerando
-
Historia Geografía y Ciencias Sociales. Guía Nº1: El Mestizaje en Chile
FANNY carrascoDepartamento de Historia Geografía y Ciencias Sociales Guía Nº1: El Mestizaje en Chile Nombre Alumno (a): ___________________________________________________________ Curso: ______________ Fecha: ______________ Puntaje Ideal: ________ Puntaje Real: ________ Instrucciones: Lea cuidadosamente las indicaciones y responda a las actividades de acuerdo a las especificaciones de cada una, recuerde que este material tiene
-
Examen De Historia Y Geografia De Sinaloa, Formacion C Y E 1, En Secundaria
marthabeatriz77I) LEE LOS SIGUIENTES CASOS Y ESCRIBE SOBRE LA LÍNEA SI ES UN EJEMPLO DE TOLERANCIA O INTOLERANCIA. 1. María es una alumna, todos los domingos ella asiste a una iglesia presbiteriana y toda su familia es de esa religión, sin embargo son de escasos recursos y ella asiste a
-
PRUEBA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES Importancia de los Mapas
Colegio de Asís Colegio de asis de maipu Esc. Básica Particular N° 1098 Profesora: Karla Toro Valencia PRUEBA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES Parte I Nombre: ____________________________________________Curso: 3º______ Fecha: ____________________ Ptje Ideal: __31__ Ptje obtenido: _______ Nota http://www.portaleducativo.net/biblioteca/ninos_globo_terraqueo.jpg Ítem I Comprensión de lectura Lea comprensivamente el siguiente texto y
-
PRUEBA 1 DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES CUARTO AÑO MEDIO 2017
daniela781PRUEBA 1 DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES CUARTO AÑO MEDIO 2017 Nombre: Valentina Valenzuela 15 DE MAYO DE 2017 ________________ Pregunta errónea N°5: 1. A una ampliación de los servicios básicos hacia conjuntos habitacionales marginales; esto es correcto pues en el texto se da a entender que las autoridades
-
La evaluación de historia, geografía y ciencias sociales de America Latina
doripriss11Sector de Aprendizaje: Historia, geografía y ciencias sociales Profesoras: Sofía Almonacid / Camila González Tipo de Evaluación: América, nuestro continente Puntaje total: 38 pts. Puntaje Obtenido: Nombre: I.- observa el siguiente planisferio y luego contesta la tabla (8 pts) Coordenadas geográficas. Continente al que pertenece Latitud 20º S / longitud
-
Evaluación de historia, geografía y ciencias sociales, civilizaciones maya
3720 EVALUACIÓN DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES Puntaje Ideal: __51__ puntos Puntaje Obtenido : _____ puntos. Nombre: _______________________________ Fecha: 7 de agosto de 2023 Objetivos: • OA 4 Analizar y comparar las principales características de las civilizaciones americanas (mayas). I Indicadores de Evaluación: • • Distinguen las principales características
-
Modelo de secuencia didactica. Sociales (Geografía, historia y ciudadanía)
Raul ColinaC:\Users\Noelbiscoro\Downloads\image (3).png Área de Conocimiento Sociales (Geografía, historia y ciudadanía) Competencia Valora la realidad social de su localidad, región, nación y el mundo, a través de acciones vinculadas con el entorno, que permitan el desarrollo y apropiación de la conciencia histórica y sentido de pertenencia, en el ejercicio de la
-
CIENCAS SOCIALES, HISTORIA, GEOGRAFÍA, CONSTITUCIÓN POLÍTICA Y DEMOCRACIA
Superseria48PLAN DE ÁREA CIENCAS SOCIALES, HISTORIA, GEOGRAFÍA, CONSTITUCIÓN POLÍTICA Y DEMOCRACIA. INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ IBAGUÉ 2018 PLAN DE ÁREA CIENCAS SOCIALES, HISTORIA, GEOGRAFÍA, CONSTITUCIÓN POLÍTICA Y DEMOCRACIA. DOCENTES DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES. INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ. IBAGUÉ 2018 1. IDENTIFICACIÓN Nombre: Institución Educativa Técnica Boyacá. Dirección: Carrera 5
-
Alcances Y Definiciones Del Estudio De La Historia Y Geografía De Venezuela.
angelcirfoAlcances Y Definiciones Del Estudio De La Historia Y Geografía De Venezuela. Historia nacional La historia nacional es la segmentación del objeto de la ciencia histórica para restringirse a la nación. La construcción de la historia nacional Desde su origen la historia tiene un sesgo localista que pugna con su
-
Evaluación de historia y geografía: Culturas antiguas, territorios y climas
Noelia KarenColegio Quillota Terranova 4° AÑO BÁSICO PRUEBA DE DIAGNÓSTICO - HISTORIA NOMBRE: PUNTAJE TOTAL: 55 puntos PUNTAJE OBTENIDO: EVALUACIÓN – ESCALA DE LOGRO A B C D ITEM 1 – (OA3) Culturas de la antigüedad - griega y romana 1. ¿Qué característica tuvo la religión de los antiguos griegos? (2
-
Guía de estudio de la asignatura de Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Majito Arbeláez DazaMARÍA JOSÉ ARBELÁEZ DAZA 802 3-5-18 ECUADOR EN EL SIGLO XIX Buenos días, la libertad, la independencia, los cambios ocurridos en múltiples aspectos en el siglo XIX en el Ecuador. No fueron solo en vano. El 10 de agosto de 1809 significa para los hombres libres del Ecuador y América
-
Guía de aprendizaje Historia, Geografía y Ciencia Sociales 2° año Básico
yasnitacgEscuela Básica Particular Jacqueline Kennedy College. Pedro Aguirre Cerda. Profesora: Yasna Castellón Guerra Guía de aprendizaje Historia, Geografía y Ciencia Sociales 2° año Básico Nombre: Objetivo: Ubicar Chile y describir la ubicación relativa de países limítrofes y de otros países de América del Sur, utilizando los puntos cardinales. Marque con
-
Prueba de Historia, geografía y Ciencias Sociales“Independencia de Chile”
Prueba de Historia, geografía y Ciencias Sociales“Independencia de Chile” Nombre: _____________________________________ Fecha:11 de noviembre.Puntaje real/ideal ______/ 34 Aprendizaje esperado: Aplicar los conocimientos adquiridos en el proceso de independencia de nuestropaís. Instrucciones: Lee atentamente las instrucciones y luego desarrolla. El puntaje total es de 34 puntos, lanota mínima es un 4.0
-
Amazonas: geografía, historia y organización política del estado venezolano
lilibethyulaidyAmazonas es una estado localizado al Sur de Venezuela. Su capital es Puerto Ayacucho. Limita por el norte con el Estado Bolívar, por el oeste con Colombia y por el este y el sur con Brasil. Su ubicación relativa es de 00º38' y 06º17' de latitud norte, 63º17' y 67º53'
-
La Comprensión Del Nuevo Mundo: Geografía E Historia Natural En El Siglo XVI
robinhustonLa Comprensión del Nuevo Mundo: Geografía e Historia Natural en el siglo XVI En este escrito se narra algunos de los ejemplos de las técnicas de representación geográfica y las ilustraciones que permitieron el desplazamiento para lograr la conquista. 1. Descubrimiento, encuentro, invención o comprensión Cuando escuchamos o leemos la
-
Prueba de Historia, geografía y Ciencias Sociales“Independencia de Chile”
Me.EspinozaPalmaHistoria, Geografía y Ciencias Sociales 6° año Básico Prueba de Historia, geografía y Ciencias Sociales“Independencia de Chile” Nombre: _____________________________________ Fecha:11 de noviembre.Puntaje real/ideal ______/ 34 Aprendizaje esperado: Aplicar los conocimientos adquiridos en el proceso de independencia de nuestro país. Instrucciones: Lee atentamente las instrucciones y luego desarrolla. El puntaje total
-
FINES 2 - PROYECTO PEDAGÓGICO Asignatura: Historia y Geografía (Primer año)
Valeria KustichFINES 2 - PROYECTO PEDAGÓGICO Asignatura: Historia y Geografía (Primer año) Apellido y Nombre: E-mail: Teléfono: Celular: 1- Fundamentación Pedagógica: El siguiente proyecto se encuentra enmarcado en el programa FinES 2, Plan de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios 2013, dirigido a que ciudadanos y ciudadanas mayores de 18 años
-
La importancia de la geografía en la historia en los negocios internacionales
Marbella Paulett Padilla“La importancia de la geografía en la historia en los negocios internacionales” Con el paso del tiempo los seres humanos hemos comenzado a presentar un mayor interés respecto a los lugares y los espacios en los que habitamos, debido a esto fue necesario el desarrollo de una ciencia específica para
-
San Felipe, Yaracuy: Historia, geografía y desarrollo de una ciudad venezolana
mariangeltac2206San Felipe es la capital del municipio San Felipe, en el estado venezolano de Yaracuy. Posee una extensión de 472 km² y para el año 2011 se estimó una población de 100.759 habitantes1 según el último censo. En la parte baja del valle de Yaracuy, se levanta San Felipe, capital
-
ANEXO N° 10 PRUEBA PARCIAL / DE NIVEL HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES
PauuLy FigueroaFICHA DEL PROCESO: ACCIÓN DOCENTE Rev. 6 FP-PC-01 FINALIDAD DEL PROCESO: Lograr niveles de excelencia en la formación académica y valórica de nuestros estudiantes. ANEXO N° 10 PRUEBA PARCIAL / DE NIVEL HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES Nombre alumno(a) Curso 1° Unidad(es) 1 Fecha 20 de Abril 2022 Profesor(es) responsable(s)
-
Acepciones de las nociones de la geografia, historia, geopolitica y geohistoria
LuizzAnthonyACEPCIONES DE LAS NOCIONES DE LA GEOGRAFIA, HISTORIA, GEOPOLITICA Y GEOHISTORIA: GEOGRAFIA: Es la ciencia que trata de la descripción o de la representación gráfica de la Tierra. En sentido estricto es la ciencia que estudia la superficie terrestre, las sociedades que la habitan y los territorios, paisajes, lugares o
-
Análisis de las bases curriculares de historia, geografía y ciencias sociales
conejita1TRABAJO PRÁCTICO N°1 Análisis de las bases curriculares de historia, geografía y ciencias sociales. Docente : Srta. Lorena Segura Alumno : Srta. Alejandra Jara R Asignatura : Didáctica III (Historia, Geografía y Ciencias Sociales) Fecha de entrega : 28/03/13 Hora de entrega : 09:45 a 11:20 hrs AM Hora de
-
Sistematización del reto de geografia, historia y ciudadania institucional 2020
Ricardo2786SISTEMATIZACIÓN DEL RETO DE GEOGRAFIA, HISTORIA Y CIUDADANIA INSTITUCIONAL 2020 Fecha: 14-02-2020 Sede del Congreso: Liceo Bolivariano “Monseñor Mejía” Circuito: 3 Municipio: Boconó Estado: Trujillo N° Circuitos Educativos participantes: 1 N° Instituciones participantes:1 No Participantes: 25 EXPERIENCIAS PEDAGÓGICAS EN SUS DISTINTAS MODALIDADES N° Ponencias: 0 N° Carteles: 0 N° Muestra
-
PRUEBA INSTITUCIONAL DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 1°MEDIO A –B
educahistoriaColegio “Leonardo Da Vinci“ Depto. de Historia, Geografía y Cs. Sociales Profesora: Daniela Rivera Stuardo. PRUEBA INSTITUCIONAL DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 1°MEDIO A –B Nombre Completo: ...................................................................................................C.I.………………………Curso:.................... Fecha:……………… Puntaje Ideal: 68 Puntaje Real :…..……… Nota:................. Ítem I.- COMPRENSION DE LECTURA. (20 Ptos.) La Tierra es nuestra casa. Nos
-
Evaluación Proceso civilización Inca. Historia, Geografía y Ciencias Sociales
lorenaycamilaColegio San Benigno Educación de Calidad con Cultura y Deporte. Área: Historia y Geografía. Profesora: Luz Arias Rodríguez. Evaluación Proceso civilización Inca. Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Curso 4° Básico Nombre: _________________________________________________________________ Fecha: _____________________________ Puntaje máximo____ Pts.____ Puntaje obtenido _____________ Nota: _______________ Objetivos de Aprendizaje: OA.3 Describir la civilización Inca,
-
Historia, geografía, democracia, cátedra para la paz y constitución política
Henry VIIICOLEGIO ADVENTISTA DE IBAGUÉ Historia, geografía, democracia, cátedra para la paz y constitución política Asignatura Docente: Miguel Ángel Bueno García ESTUDIANTE: (Aquí coloque su nombre completo, nombres y apellidos) GRADO: (aquí escriba el grado al que pertenece) ACTIVIDAD 1: ¿QUÉ DIFERENCIAS EXISTE ENTRE UN NACIONALISTA Y UN SOCIALISTA?, ¿QUÉ PELIGROS
-
EVALUACIÓN SOLEMNE Nº2 COEF 1 3° HISTORIA GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 2018
Jacqueline DuranColegio Polivalente El Alborada Av. Gabriela Poniente 03755 Fono 5728875 Puente Alto DOCUMENTO PRUEBA EVALUACIÓN SOLEMNE Nº2 COEF 1 3° HISTORIA GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 2018 NOMBRE CURSO: FECHA: 26/04/2018 Instrucciones * Debes marcar la tarjeta de respuestas con tu RUT adecuadamente escrito y cada círculo completamente relleno. * Lee
-
PRUEBA SÍNTESIS PRIMER SEMESTRE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CS. SOCIALES sin resolver
Luis ChávezPRUEBA SÍNTESIS PRIMER SEMESTRE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CS. SOCIALES Habilidad Ítems Puntaje Ideal Puntaje Obtenido Aplicación I 10 Análisis II 20 Síntesis III 30 I. Selección Única. Encierra la alternativa correcta según corresponda. (2 ptos. c/u=10) (Hab.: Aplicación) 1. Durante el Siglo XV, la característica principal del cambio de mentalidad
-
ASIGNATURA: Historia, geografía y ciencias sociales - El Príncipe de Maquiavelo
asdfghjkl134El Príncipe de Maquiavelo C:\Users\niko\Desktop\2n6g2hd.jpg NOMBRE: Nicolás Meza Godoy CURSO: 3ro Medio ASIGNATURA: Historia, geografía y ciencias sociales PROFESOR: Charles Coronado Maldini Este manual nos aconseja que el gobernante tiene que ser respetado, temido, mostrar fuerza y seguridad con un ejército, ya que la fuerza y la violencia son medios
-
Origen geologico del istmo de Panama Tópicos de Geografía e historia de Panamá
YumifaresMinisterio de Educación Universidad Tecnológica de Panamá Colón, República de Panamá Tópicos de Geografía e historia de Panamá Facultad de ing. Industrial Código de asignatura 8718 Yumana Fares Grupo 1is703 Facilitador: David Torres Asignación N°1 Modulo 2 Lunes ,13 de Abril de 2015 Índice Páginas Objetivos e Introducción…………………………………………………………………………………………………...…..3 Teoría de
-
PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE ( 1° A 6° BASICO) ASIGNATURA: Historia y Geografía
Jeannette gaetePLANIFICACIÓN CLASE A CLASE ( 1° A 6° BASICO) insignia.jpg ASIGNATURA: Historia y Geografía. CURSO/NIVEL: 3° Básico A PROFESOR/A: Gladys Monje H. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Acercar mediante ejemplos de la vida cotidiana y de la comunidad el aprendizaje efectivo del concepto de derecho. Asumir sus deberes y responsabilidades como estudiante
-
Importancia De Conjuar Formacion Civica Y Etica, Geografia E Historia En 3er GRado
Dcaa17La formación de los valores cívicos y éticos en el estudio de la entidad A continuación se presenta un estudio sobre la integración de las asignaturas de: Formación Cívica y Ética, Geografía e Historia, desde la perspectiva del fomento de valores y el valor de conjugar estos contenidos en la
-
DEFENSA POR LA HISTORIA Y GEOGRAFIA CENTROAMERICANA DESDE UN CONTEXTO SURAMERICANO
vcasanovas2015DEFENSA POR LA HISTORIA Y GEOGRAFÍA CENTROAMERICANA DESDE UN CONTEXTO SURAMERICANO Víctor Casasnovas – Maracaibo, 27 febrero 2015 PRÓLOGO Como apasionado de la historia y la geografía elaboré en el 2010 un ensayo tal vez poco ortodoxo con la intención de que nuestros valores humanos latinoamericanos, que hoy son representación
-
Santo domingo (Ecuador): Geografía, historia y toponimia de una ciudad interandina
jonathanmx32Santo Domingo es una ciudad ecuatoriana, capital de la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. Con una población de 305.632 habitantes (en 2010) es la cuarta ciudad más poblada del Ecuador, después de Guayaquil, Quito y Cuenca. Santo Domingo se ubica entre la Región Costa y la Región Interandina,
-
EVALUACION DE HISTORIA GEOGRAFIA Y SOCIEDAD TEMA LA CONSOLIDADCION DEL MUNDO MODERNO
Viviana53EVALUACION DE HISTORIA GEOGRAFIA Y SOCIEDAD TEMA LA CONSOLIDADCION DEL MUNDO MODERNO NOMBRE…………………………………………………………………………………………… CURSO……………………………………..FECHA….. RESPONDE A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS 1.- ¿ A QUE EDAD ERA LA ESPERANZA DE VIDA DE LA SOCIEDAD EUROPEA EN EL SIGLO XVII? a) La esperanza de vida era hasta los 40 años. b) La esperanza
-
Trabajo historia, geografía y ciencias sociales individual al libro coeficiente uno
mariand28Trabajo historia, geografía y ciencias sociales individual al libro coeficiente uno. Se escribe en una hoja de cuaderno limpia y no usada. Por cada siete faltas de ortografía se descuenta un punto. Por no seguir el orden se descuentan tres puntos, con lápiz pasta escribe el trabajo; Paginas 14,17,18,19,21 PREGUNTAS
-
Por qué Historia, Geografía y Ciencias Sociales no debe ser una asignatura electiva
vaiavolartePor qué Historia, Geografía y Ciencias Sociales no debe ser una asignatura electiva La Escuela cumple un rol fundamental en estas cuestiones y con ella la enseñanza de la historia, la geografía y las ciencias sociales, cuyo principal propósito es que los estudiantes aprendan a pensar socialmente, es decir, que
-
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA QUINTO AÑO “A” HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES
PaniriEVALUACIÓN DIAGNÓSTICA QUINTO AÑO “A” HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES Nombre:______________________________________ Fecha:__________ Observa la siguiente línea de tiempo y responde las preguntas 1, 2, 3. VIDA DE CARLOS 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 1- ¿Qué opción tiene la secuencia cronológica correcta? a- nacimiento- caída
-
Evaluación Diagnóstica de Historia, Geografía y Ciencias Sociales 4° Año Básico
Valeska RomeroProfesora: Katherine Castro F. Evaluación Diagnóstica de Historia, Geografía y Ciencias Sociales 4° Año Básico “___” Nombre: __________________________________________________ Fecha: ______ de Marzo de 2018. Puntaje obtenido: ______ Puntaje total: 25 puntos. Instrucciones: 1.- Escribe tu nombre y apellido 2.- Observa toda la prueba 3.- Piensa en las respuestas y ordena
-
Alemania: historia, geografía, política y perfil económico de la República Federal
sogonorreaAlemania (en alemán: Deutschland), oficialmente la República Federal de Alemania (en alemán: Bundesrepublik Deutschland, pronunciación (?·i), /ˈbʊndəsrepubliːk ˈdɔʏʧlant/), es un país de la Europa Central que forma parte de la Unión Europea (UE). Limita al norte con el mar del Norte, Dinamarca y el mar Báltico; al este con Polonia
-
PRUEBA DE HISTORIA GEOGRAFÍA Y C.SOCIALES I UNIDAD “El tiempo avanza y yo crezco”
masapi530PRUEBA DE HISTORIA GEOGRAFÍA Y C.SOCIALES I UNIDAD “El tiempo avanza y yo crezco” NOMBRE _________________________________________ Curso 1º Básico_________ Fecha: 11 Mayo 2015 PJE_______/27 pts. NOTA : Aprendizajes esperados: 1. Usar categorías como: mañana-tarde-noche. 2. Reconocer el paso del tiempo. 3. Reconocer los días de la semana y su secuencia.