ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Positivismo

Buscar

Documentos 1 - 50 de 953

  • Positivismo

    gesellPositivismo Definición Es un sistema filosófico basado en la experiencia y el conocimiento empírico de los fenómenos naturales, en el cual la metafísica y la teología son sistemas de conocimientos imperfectos e inadecuados. DESARROLLO HISTÓRICO El término positivismo fue acuñado por primera vez por el filósofo y matemático francés del

  • Positivismo

    peternostraEl positivismo es una doctrina filosófica fundada por A.Comte en el siglo XIX. Funda la noción de la ciencia ,la misma se niega admitir otra realidad que no sean los hechos y a investigar otra cosa que no sean las relaciones entre los hechos. Rechaza todo conocimiento metafísico. Esta Doctrina

  • Positivismo

    lapo811EL POSITIVISMO: Es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las teorías a través del método científico. Según esta escuela, todas las actividades filosóficas y científicas deben efectuarse únicamente en

  • Positivismo

    hugobettPOSITIVISMO Una de las corrientes filosóficas que afirma, que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, es el Positivismo, según Sordo (1978,p.32) “Es una doctrina que funda la verdad solamente en el método experimental de las ciencias llamadas positivas y que rechaza lo metafísico”; desde este punto de vista,

  • Positivismo

    rossgilEste instrumento fue muy usado, especialmente a partir del siglo XIV, tanto en el contexto religioso como en el profano. Vivió su época de esplendor en el siglo XV (se le conocía con el nombre latino organus parvus), usándose para acompañar el canto o formando parte de pequeños conjuntos instrumentales

  • Positivismo

    kattyandradePOSITIVISMO El positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las teorías a través del método científico. El positivismo se deriva de la epistemología que surge en Francia a

  • Positivismo

    enrifmPOSITIVISMO Y NORMATIVISMO POSITIVISMO El positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las teorías a través del método científico. El positivismo deriva de la epistemología que surge en

  • Positivismo

    MarialeGonzalezARTÍCULO 194. CONFESION JUDICIAL. <Artículo derogado por el literal c) del artículo 626 de la Ley 1564 de 2012. Rige a partir del 1o. de enero de 2014, en los términos del numeral 6) del artículo 627> Confesión judicial es la que se hace a un juez, en ejercicio de

  • Positivismo

    pm_majooTrabajo de Auguste Comte en el positivismo: Una de sus propuestas más destacadas es la de la investigación empírica para la comprensión de los fenómenos sociales, de la estructura y el cambio social (razón por la que se le considera padre de la sociología como disciplina científica). Comte presenta a

  • POSITIVISMO

    yttaPOSITIVISMO Buscando el origen etimológico del término positivismo hallaremos que el mismo se encuentra en el latín y que está formado por la unión de varias partes, en determinado de tres: la palabra positus que equivale a “puesto”, el sufijo –tivus que puede traducirse como “relación activa” y el sufijo

  • POSITIVISMO

    SorammiCorderoAnteriormente el modelo de formación en los centros educativos (colegios, universidades, centro de investigaciones entre otros) y en la sociedad siempre se basaba en un mismo sistema de conocimiento en el sentido de que para ellos el uso de varios términos nunca se relacionaba o simplemente al relacionarse lo utilizaba

  • Positivismo

    gosulEL POSITIVISMO El término positivismo fue utilizado por primera vez por el filósofo y matemático francés del siglo XIX Auguste Comte, pero algunos de los conceptos positivistas se remontan al filósofo británico David Hume, al filósofo francés Saint-Simon, y al filósofo alemán Immanuel Kant. Comte eligió la palabra positivismo sobre

  • Positivismo

    runnEl abogado litigante determina las normas que usaran los demás abogados para llegar a un arreglo fuera de tribunales. Expresado de una manera mas sencilla: los esutados de sus afanes se estudian en los niveles cada ve mas bajos de la pirámide y guian a los abogados que se dedican

  • Positivismo

    KarinaGALa filosofía positivista en México, especialmente desde la aparición de las obras de Leopoldo Zea relativas a ella, ha estado en el marco de los intereses de los estudiosos de la historia moderna y contemporánea de México. William Raat no escapa a ese interés, aun cuando él mismo asienta en

  • Positivismo

    habitaPositivismo El positivismo se opone a la metafísica e intenta seguir los métodos de las ciencias naturales y aplicarlos a las ciencias humanas. El positivismo se fundamenta en el Francis Bacon y Thomas Hobbes, perfeccionando luego en el siglo XVIII, especialmente por Hocke y Hume, en lo que se refiere

  • Positivismo

    RufinaGuarate1) Según lo investigado, desarrolle los aspectos que clasificaría usted al Dr. KInsey como un investigador Social POSITIVISTA. La historia se resume a una época donde todo lo referente a lo carnal y al sexo era pecado,época de la abstinencia,donde ser una persona sin ese tipo de pensamientos era una

  • Positivismo

    karinamirandaEl positivismo es una corriente de pensamiento filosófico, científico, de explicar cómo es el conocimiento que llamamos científico y de qué manera debe hacerse la ciencia para decir que los resultados corresponden a la verdad de lo que se busca. El positivismo es la corriente filosófica creada por el francés

  • Positivismo

    yunaidyEl Positivismo aportó a la búsqueda humana la comprensión de que el ser es capaz de encontrar respuestas lógicas al mundo físico que le rodea, así como a todo lo que atañe a sus acciones y se convirtió en un enemigo ideológico de los principios religiosos, fundamentalmente del Cristianismo, considerados

  • Positivismo

    labia20un producto o servicio eficaz. 2. DEMANDA INSATISFECHA: En este caso, los productos o servicios disponibles no son suficientes ni satisfacen la demanda de los destinatarios. Aquí, los especialistas deberán lograr el desarrollo de un nuevo producto o mejorar uno ya existente para colmar la brecha; cuando traten de satisfacer

  • Positivismo

    2.- Justicia. La justicia es la constante perpetua voluntad de dar a cada uno su derecho. 3.- Concepciones sobre la Justicia y sus Fundamentos. Concepciones. Aristóteles: La Justicia como igualdad proporcional: Dar a cada uno lo que es suyo, o lo que le corresponde en proporción con su contribución a

  • POSITIVISMO

    franluzEl Positivismo, básicamente, propone como único conocimiento válido al conocimiento científico, positivo, verificable por medio de la experimentación...Reivindican el fenomenismo, discuten cualquier posibilidad de universalización y sólo admiten la «posibilidad» de generalizar hechos particulares...LLevado a sus más radicales consecuencias, el POSITIVISMO es «fisicalismo»...es decir, una visión «neutral» de todo objeto

  • Positivismo

    monimonoEl vinculo entre la psicología y el positivismo La relación entre el positivismo y la psicología comienza a partir de la búsqueda de la psicología como ciencia con base a las características de esta corriente. Como bien se ha sabido las cuestiones psicológicas han sido un tema de discusión durante

  • POSITIVISMO

    EdgarNewsGRGRUPO #1 | INFORME DE EXPOSICION INTRODUCCION AL PENSAMIENTO ECONOMICO | INDICE INTRODUCCION…….………………………………………………………………………………………….. 2 EL PRINCIPAL TEMA DE INTERÉS DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO MODERNO….. 3 DIVISIONES DE LA TEORÍA ECONÓMICA MODERNA……………………………………….….. 3 ENFOQUE RELATIVISTA Y ABSOLUTISTA……………………………………..……….……………. 4 ECONOMISTAS ORTODOXOS Y HETERODOXOS……………………………………..………….. 5 COMO INFLUYEN LOS ECONOMISTAS DISCREPANTES EN EL PENSAMIENTO…..… 5

  • Positivismo

    nataieFALSACION Positivismo Sistema de filosofía basado en la experiencia y el conocimiento empírico de los fenómenos naturales, en el que la metafísica y la teología se consideran sistemas de conocimiento imperfectos e inadecuados. Surgimiento El término positivismo fue utilizado por primera vez por el filósofo y matemático francés del siglo

  • Positivismo

    carlosxdpORIGENES: El termino Positivismo fue utilizado por primera vez por el filósofo matemático francés del Siglo XIX Auguste Comte, no obstante, algunos de los conceptos positivistas pueden perseguirse claramente desde Hume, Kant, y Saint-Simon y se extiende y desarrolla por el resto de Europa en la segunda mitad de dicho

  • Positivismo

    PahoolaGEl positivismo en México: impacto en la educación Elssié NÚÑEZ CARPIZO ³8QSURIHVRUWUDEDMDSDUDODHWHUQLGDGQDGLHSXHGHGHFLUGyQGHDFDEDVXLQÀXHQFLD´ Henry Brooks Adams. 1 910 año de vital importancia para la sociedad mexicana, principalmente por la celebración del Centenario de la Independencia, como de otros hechos que LQÀX\HURQHQHOSURFHVRGHFUHDFLyQGHODQDFLyQTXHKR\HV0p[LFR 'HORVDFRQWHFLPLHQWRVGHWXYLHURQOXJDUHVHDxR VHGHVWDFDQ)UDQFLVFR ,0DGHUR hace varias giras políticas anti-reeleccionistas en el

  • Positivismo

    sandoval38El 'programa' de la fenomenología material del catolicismo; que es opuesto al programa de la internacionalización sistemática del comunismo de Marx; Opuesto espacialmente, pero no en sí ideológicamente dicho, encuentra su punto de inflexión en la filosofía humanista de Adorno.Ésta especial fenomenología del espíritu, constituye a sus vez la esencia

  • Positivismo

    casticruzTemas Subtemas Características Los paradigmas fundadores: positivismo, historicismo y marxismo a)Positivismo  La evolución natural, el progreso como la marcha histórica, la sociedad pensaba en términos de organismo vivo, son los asertos sobre los cuales se construye esta mirada de la historia.  Fuera de todo esto queda la contradicción,

  • Positivismo

    placeboneedsPositivismo El Positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y, que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación positiva de las teorías a través del método científico. El positivismo deriva de la epistemología que surge en Francia a

  • POSITIVISMO

    ILINMARPositivismo ¿Cuándo? El positivismo es de alguna forma, hijo de la Revolución industrial y del desarrollo explosivo de la ciencia y la tecnología entre la segunda mitad del siglo XVIII y la primera del XIX, principalmente en Europa occidental. ¿Dónde? Esta corriente nació y se desarrolló en Francia, que desde

  • POSITIVISMO

    dookie28POSITIVISMO ORIGEN Y DESARROLLO Es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación positiva de las teorías a través del método científico. El término positivismo fue utilizado por primera vez por el

  • Positivismo

    pochitas1815La concepción de infancia el positivismo entro en batalla con el krausismo, donde se produjeron diferentes posiciones respecto a los procesos de enseñanza-aprendizaje, y la posición del niño frente a esto. Comenzó con el debate acerca de la naturaleza humana del niño, él positivismo interpretaba que el niño era salvaje

  • Positivismo

    arteyarteyPOSITIVISMO El positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las teorías a través del método científico. Consiste en no admitir como validos científicamente otros conocimientos, sino los que

  • POSITIVISMO

    daiana19RESUMEN DEL POSITIVISMO Es una corriente filosófica nace en el seno del racionalismo del siglo XIX, como reacción a la crisis política y moral de la sociedad europea y a la supuesta anarquía intelectual. Es creado en la época del liberalismo y de la revolución industrial. Nace como corriente filosófica

  • Positivismo

    leticia.23El Positivismo como ideal de conocimiento científico. Comte se orienta hacia la ciencia porque ve en ella la posibilidad de una regeneración del hombre. El antiguo régimen encontró sus cimientos en la teología, el nuevo régimen los encontrara en la ciencia. Comte define la filosofía como " doctrina general de

  • POSITIVISMO

    macepaciLa escuela de la exégesis, fue una escuela formada por civilistas franceses. El método de la exégesis consiste en conocer el código civil, por las mismas palabras y proposiciones empleadas en su redacción. La doctrina exegética, contaba con características muy distintivas. La primera característica fue la de CULTO AL TEXTO

  • Positivismo

    MalkiaI. EL POSITIVISMO Consiste en no admitir como validos científicamente otros conocimientos, sino los que proceden de la experiencia, rechazando, por tanto, toda noción a priori y todo concepto universal y absoluto. El hecho es la única realidad científica, y la experiencia y la inducción, los métodos exclusivos de la

  • Positivismo

    yelikUNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD AREA DE POSTGRADO MAESTRIA DE ENFERMERÍA SALUD REPRODUCTIVA Lcda. Angélica Montero Valencia, Febrero 2013 El positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de

  • Positivismo

    asucelyCaracterísticas[editar] Esta corriente tiene como caracteristicas diferenciadoras la defensa de un monismo metodológico (teoría que afirma que hay un solo método aplicable en todas las ciencias). La explicación científica ha de tener la misma forma en cualquier ciencia si se aspira a ser ciencia, específicamente el método de estudio de

  • Positivismo

    anamarytovarPOSITIVISMO El positivismo es una corriente filosófica que tiene origen en Francia en los siglos XIX y XX, fue iniciado por Auguste Comte. Que afirma que el único conocimiento es el científico a través del método científico, por lo cual la única forma de demostrar un hecho es a través

  • Positivismo

    arianacamilaPOSITIVISMO El Positivismo surgió en Francia en la segunda mitad del siglo XIX, su nombre proviene del propósito de utilizar para investigación filosófica los métodos y resultados de la ciencia positiva, al surgir en Francia se difunde por toda Europa y se convierte en la forma preferida de pensar de

  • Positivismo

    yessica1La Ilustración en Venezuela, proyección de los conflictos internacionales -La Ilustración en Venezuela: Los ilustradores han proliferado en aquellos países donde la actividad editorial ha alcanzado niveles de producción importantes. La revista Tricolor, y las Ediciones Ekare del Banco del Libro, dirigidas al área infantil-juvenil, son los decanos de la

  • Positivismo

    ciberamigosPositivismo Materialismo histórico - Dialectico Teoría comprensiva El neopositivismo La teoría critica El positivismo es la corriente teórica que va a ser ciencia social siguiendo el modelo de las ciencias naturales. Se caracteriza por dar una explicación casual de los hechos, el predominio del método experimental y el matiz predictivo

  • Positivismo

    readingmagicEl Positivismo surgió en Francia en la segunda mitad del siglo XIX, su nombre proviene del propósito de utilizar para investigación filosófica los métodos y resultados de la ciencia positiva, al surgir en Francia se difunde por toda Europa y se convierte en la forma preferida de pensar de filósofos,

  • Positivismo

    ssierra_lopezEL POSITIVISMO 1. CONCEPTO. 1.1. Lo que es el positivismo. Consiste en no admitir como validos científicamente otros conocimientos, sino los que proceden de la experiencia, rechazando, por tanto, toda noción a priori y todo concepto universal y absoluto. El hecho es la única realidad científica, y la experiencia y

  • Positivismo

    gginopeiba7957POSITIVISMO Positivismo Esta palabra fue incluida en el lenguaje filosófico y científico por Augusto Compte para designar el movimiento intelectual que él creía haber iniciado. Desde el punto de vista científico el positivismo debe considerarse en dos aspectos diversos: como método y como sistema. Como método señala derroteros a la

  • Positivismo

    stylegisHistoricismo El historicismo es una tendencia filosófica, inspirada en las ideas de Benedetto Croce y Leopold von Ranke, que considera toda la realidad como el producto de un devenir histórico. Concibe al ser esencialmente como un devenir, un proceso temporal, que no puede ser captado por la razón. Concibe el

  • Positivismo

    changosa11POSITIVISMO Ubicación cronológica y representantes. El término positivismo fue utilizado por primera vez por el filósofo y matemático francés del siglo XIX Auguste Comte (1798-1857), pero algunos de los conceptos positivistas se remontan al filósofo británico David Hume (1711-1775), al filósofo francés Saint-Simon (1760-1825), y al filósofo alemán Immanuel Kant

  • Positivismo

    glenys17EL POSITIVISMO EN AMERICA LATINA La fuerza que el positivismo tiene en Argentina -y también en Latinoamérica- a fines del siglo XIX, remite al proceso de formación del Estado nacional. El liberalismo del período independentista, a partir de los 80 se ve reforzado por el positivismo comteano y spenceriano a

  • Positivismo

    argenisjosue.El positivismo es una corriente filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las teorías a través del método científico. El positivismo se deriva de la epistemología que surge en Francia a inicios del siglo

Página