ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Positivismo

Buscar

Documentos 1 - 50 de 945

  • Positivismo

    frances12• 2. También llamado paradigma cuantitativo, empírico-analítico, racionalista, ha sido considerado el modelo dominante en las ciencias sociales hasta tiempos recientes. El positivismo busca sólo hechos y sus leyes. No causas ni principios de las esencias o sustancias. • 3. Objetivo-finalidadObjetivo:Los positivistas buscan los hechos o causas de los fenómenos

  • Positivismo

    shunemEL POSITIVISMO Características de la filosofía positiva: La filosofía positiva como tipo de conocimiento propio del último estado de la sociedad, se define por oposición a la filosofía negativa y crítica de Rousseau y Voltaire a la que Comte atribuye los males de la anarquía y la inseguridad social que

  • Positivismo

    yari123acostaEL POSITIVISMO A mediados del siglo XIX la sociedad y la educación en AméricaLatina seguían presentando esquemas coloniales, a pesar de la dura criticasurgida a partir de la ilustración. Por tanto, sé hacia necesario unpensamiento que atacara esas viejas formas coloniales y que propusieraun nuevo camino para llegar a la

  • Positivismo

    EcoivanPositivismo Es una de las corrientes que ha influido en la historiografía de América latina. Su método de investigación está enmarcado por la fidelidad al documento (las fuentes); dentro de sus representantes están: Augusto Conte de quien se puede decirse que fue su fundador, el positivismo buscaba explicar las disciplinas

  • Positivismo

    humberto_blackPositivismo Consiste en no admitir como validos científicamente otros conocimientos, sino los que proceden de la experiencia, rechazando, por tanto, toda noción a priori y todo concepto universal y absoluto. El hecho es la única realidad científica, y la experiencia y la inducción, los métodos exclusivos de la ciencia. Por

  • Positivismo

    asiul90Ensayo del positivismoEl Positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el únicoconocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimientosolamente puede surgir de la afirmación positiva de las teorías a través delmétodo científico. El positivismo deriva de la epistemología que surge enFrancia a inicios del siglo

  • Positivismo

    fresendizOrigen y desarrollo histórico del positivismo: El Positivismo surgió en Francia en la segunda mitad del siglo XIX, se convierte en la forma preferida de pensar de filósofos, historiadores, científicos. El positivismo tuvo como fundador a Hume, siendo su principal representante el filósofo fundador de la sociología Augusto Comte. El

  • Positivismo

    ronald9106POSITIVISMO Augusto Comte: (1798-1857) Filosofo positivista francés y uno de los pioneros de la sociología. *Los problemas sociales y morales han de ser analizados desde una perspectiva científica positiva que se fundamenta en la observación empírica de los fenómenos y que permita descubrir y explicar el comportamiento de las cosas

  • Positivismo

    agprPositivismo Se conoce con el nombre de positivismo a una estructura o sistema de carácter filosófico que está basado en el método experimental y que se caracteriza por rechazar las creencias universales y las nociones a priori. Dese de la perspectiva de los positivistas, la única clase de conocimientos de

  • Positivismo

    24794La salud: Es la condición de todo ser vivo que goza de un absoluto bienestar tanto a nivel físico como a nivel mental y social. Es decir, el concepto de salud no sólo da cuenta de la no aparición de enfermedades o afecciones sino que va más allá de eso.

  • POSITIVISMO

    emmidethPOSITIVISMO °Thomas Burkle considerado el fundador ingles de la hiistoria positivista quien afirmo: “El principal objeto de la investigacion historica debe ser el probar la existencia de la regularidad de las acciones humanas. Estas acciones estan gobernadas por leyes fisicas y mentales, antes deben ser estudiadas y no puede haber

  • Positivismo

    azupatitaAccesión es el derecho en virtud del cual, el propietario de los bienes adquiere todo lo que ellos producen o se les incorpora, ya sea natural o artificialmente. Articulo 505: el derecho de la propiedad no se limita a la superficie de la tierra, sino que se extiende por accesión

  • POSITIVISMO

    jamesxvcIV. POSITIVISMO: 1. CONCEPTO: El positivismo surge en el siglo XIX, con las primeras teorías separatistas del ámbito jurídico de la moral. Bentham y Austin, opositores radicales del iusnaturalismo tradicional, sostenían que “la identificación de un conjunto de normas como jurídicas, esto es, como constituyendo un ´derecho´ o formando parte

  • Positivismo

    POSITIVISMO Ubicación cronológica y representantes. El término positivismo fue utilizado por primera vez por el filósofo y matemático francés del siglo XIX Auguste Comte (1798-1857), pero algunos de los conceptos positivistas se remontan al filósofo británico David Hume (1711-1775), al filósofo francés Saint-Simon (1760-1825), y al filósofo alemán Immanuel Kant

  • Positivismo

    sandoval38El 'programa' de la fenomenología material del catolicismo; que es opuesto al programa de la internacionalización sistemática del comunismo de Marx; Opuesto espacialmente, pero no en sí ideológicamente dicho, encuentra su punto de inflexión en la filosofía humanista de Adorno.Ésta especial fenomenología del espíritu, constituye a sus vez la esencia

  • Positivismo

    xVinozGabino Barreda (Puebla, 19 de febrero de 1818 – Ciudad de México, 20 de marzo de 1881) fue un médico, filósofo y político mexicano. Primer director de la Escuela Nacional Preparatoria. Introdujo el método científico en la enseñanza elemental. Barreda fue gran estudioso y seguidor del positivismo comtiano. En 1868

  • Positivismo

    antonio1810IMPACTO DE LA MATRIZ POSITIVISTA EN TRABAJO SOCIAL El positivismo impregno de una tendencia moralizadora a la intervención en el profesional, de hecho atravezo la misma hasta la reconceptualización que mostro otra propuestalo que queremos decir es que en la metodologia, la forma de mirar al sujeto y abordar la

  • Positivismo

    mojonesBuscando el origen etimológico del término positivismo hallaremos que el mismo se encuentra en el latín y que está formado por la unión de varias partes, en concreto de tres: la palabra positus que equivale a “puesto”, el sufijo –tivus que puede traducirse como “relación activa” y el sufijo –ismo

  • Positivismo

    garin1001.- Explique la ley de los 3 estados. Para el ilustre fundador de la sociología, el movimiento o el dinamismo de la sociedad en la Historia, lo explica la ley de los tres estados o etapas por las que ha pasado el pensamiento humano y sus organizaciones sociales; el verdadero

  • Positivismo

    Carlos020118Semejanzas Positivismo: Esta epistemología surge como manera de legitimar el estudio científico naturalista del ser humano, tanto individual como colectivamente. Según distintas versiones, la necesidad de estudiar científicamente al ser humano nace debido a la experiencia sin parangón que fue la Revolución francesa, que obligó por primera vez a ver

  • Positivismo

    RocansosiLa Obra de Comte “El Positivismo “ Comte Augusto (1798-1857). Filósofo positivista francés, y uno de los pioneros de la sociología. Nació en Montpellier el 19 de enero de 1798. Desde muy temprana edad rechazó el catolicismo tradicional y también las doctrinas monárquicas. Los últimos años del pensador francés quedaron

  • Positivismo

    sarhi13INTRODUCCIÓN El Positivismo es la corriente filosófica del siglo XIX que admite únicamente el método experimental. Esto recoge parte de la historia del Positivismo en el transcurso del tiempo, sus verdades plenamente demostradas y rechazadas de todo concepto universal absoluto. El propósito de este material investigado es darnos a conocer

  • Positivismo

    killemallSi bien los empiristas lógicos intentaron ofrecer una visión general de la ciencia que abarcaba principalmente sus aspectos gnoseológicos y metodológicos, tal vez su tesis más conocida es la que sostiene que un enunciado es cognitivamente significativo sólo si, o posee un método de verificación empírica o es analítico, tesis

  • POSITIVISMO

    saidec.aPositivismo El positivismo es el movimiento intelectual predominante del siglo XIX y comienzos del siglo XX, cuyoprincipal exponente es Agusto Comte.Positivismo El positivismo es sistema filosófico basado en la experiencia y el conocimiento empírico de losfenómenos naturales, consiste en no admitir como válidos científicamente otros conocimientos, sino losque proceden de

  • Positivismo

    barbaracadHistoria de Positivismo. El término positivismo fue acuñado por primera vez por el filósofo y matemático francés del siglo XIX, Augusto Comte. Pero algunos de los conceptos positivistas se remontan al filósofo británico David Hume, al filósofo francés Saint Simon y filósofo alemán Emmanuel Kant. Muchas de las doctrinas de

  • Positivismo

    fabiola0901-Concepto de educación de acuerdo al positivismo La educación con base positivista persigue conseguir un individuo inflexible, de mentalidad cerrada, individualista y a-crítico. No permite la formulación de explicaciones que requieran un examen crítico y generalizaciones fundamentadas en juicios críticos. -Concepto de maestro –alumno-aprendizaje de acuerdo al positivismo La educación

  • Positivismo

    edinson77POSITIVISMO Se llama Positivismo la corriente filosófica que surgió en Francia en la primera mitad del siglo XIX y se extendió por Europa en la segunda mitad. Su fundador, Auguste Comte, utiliza la expresión "etapa positiva" para designar la época en la que se inicia la Humanidad tras la superación

  • Positivismo

    greyvPositivismo Otra doctrina filosófica que influyó en la construcción del pensamiento funcionalista es el positivismo, escuela fundada por Comte que comprende, una teoría de la ciencia, una reforma en la sociedad y una religión. Constituyendo una teoría del saber que no admite otra realidad que no sean los hechos, ni

  • Positivismo

    abrahampumaPRAGMATISMO El pragmatismo es una escuela filosófica creada en los Estados Unidos a finales del siglo XIX por Charles Sanders Peirce, John Dewey y William James.[ ]Su concepción de base es que sólo es verdadero aquello que funciona, enfocándose así en el mundo real objetivo. Se caracterizó por la insistencia

  • Positivismo

    barbara123456El término positivismo fue utilizado por primera vez por el filósofo y matemático francés del siglo XIX Auguste Comte, pero algunos de los conceptos positivistas se remontan al filósofo británico David Hume, al filósofo francés Saint-Simon, y al filósofo alemán Immanuel Kant. Comte eligió la palabra positivismo sobre la base

  • Positivismo

    Misheliita1798-1857 1811-1913 1818-1883 Agusto Comte Corriente sociológica: Positivismo Aportaciones: Haber elaborado una ciencia específica para el estudio de la sociedad, este se basa en criterios precisos conseguidos a través de la experimentación y la observación objetiva. Crítica: La corriente positivista preocupada por medir o cuantificar las manifestaciones “objetivas” y “materiales”

  • POSITIVISMO

    RRR334EL POSITIVISMO Consiste en no admitir como válidos científicamente otros conocimientos, sino los que proceden de la experiencia, rechazando, por tanto, toda noción a priori y todo concepto universal y absoluto. El hecho es la única realidad científica, y la experiencia y la inducción, los métodos exclusivos de la ciencia.

  • Positivismo

    valentimbjrO método geral do positivismo de Auguste Comte consiste na observação dos fenômenos, opondo-se ao racionalismo e ao idealismo, por meio da promoção do primado da experiência sensível, única capaz de produzir a partir dos dados concretos (positivos) a verdadeira ciência(na concepção positivista), sem qualquer atributo teológico ou metafísico, subordinando

  • Positivismo

    angelk_5440EL POSITIVISMO Introducción Para contextualizar la vida de Auguste Comte, en el presente ensayo se iniciará con señalar algunos datos sobre su existencia y posteriormente se plasmarán sus ideas más sobresalientes; así como su impacto en la sociedad y la conceptualización de la filosofía del positivismo, corriente representativa de Comte.

  • Positivismo

    jomazbuEL POSITIVISMO Cada una de las ciencias aporta una lógica diferencia, tal como lo hace ver Jorge Tua Pareda, describiendo los caminos teóricos que la han trascurrido la elaboración de normas contables. El positivismos tiene como punto de partida un ciencia natural, el cual buscando una visión del mundo de

  • Positivismo

    sacke18POSITIVISMO Positivismo: esta palabra fue incluida en el lenguaje filosófico y científico por Augusto Compte para designar el movimiento intelectual que él creía haber iniciado. Desde el punto de vista científico el positivismo debe considerarse en dos aspectos diversos: como método y como sistema. Como método señala derroteros a la

  • Positivismo

    mariiiiiDISTINTAS MIRADAS DE LA APROXIMACIÓN A LOS CONOCIMIENTOS. 1- Enfoque crítico de la mirada positivista – científica Enfoque: La manera a través de la cual un individuo, grupo, empresa, entre otros, considerarán un determinado punto en cuestión, asunto o problema. Enfoque Positivista: Sistema de filosofía basado en la experiencia y

  • Positivismo

    sailorsitaCorrientes del positivismo Positivismo ideológico Defendido por algunos positivistas teóricos, el positivismo ideológico establece que los propios criterios formales evaluatorios del derecho tienen consecuencias tanto jurídicas como morales. La mera existencia del Derecho, sea cual sea su origen y naturaleza, implica la existencia de un mínimo de justicia y por

  • Positivismo

    ROGELLANIntroducción En el siguiente trabajo de investigación daré a conocer el positivismo. Se trataran sus principales características, sus orígenes, su creador, y lo mas importante sería su influencia en México y sus representantes en este mismo país. El positivismo, no solo se aplico en Europa, sino que fue traído también

  • Positivismo

    Jessica_25Como consecuencia de lo anterior, podemos indicar, siguiendo a Gutiérrez (1996), que los positivistas buscan los hechos o causas de los fenómenos sociales con independencia de los estados subjetivos de los individuos. De acuerdo con Dobles, Zúñiga y García (1998) el positivismo se caracteriza por postular lo siguiente: 1. El

  • Positivismo

    El positivismo en el estudio de la criminalidad El positivismo buscaba siempre la verdad a través de hechos reales, tangibles, comprobables, y solo así se podía aceptar que la ciencia fuera realmente una fuente de validez. Como padre del positivismo, se nos presenta a Augusto Comte, quien propuso que las

  • Positivismo

    positivismo en el estudio de la criminalidad El positivismo buscaba siempre la verdad a través de hechos reales, tangibles, comprobables, y solo así se podía aceptar que la ciencia fuera realmente una fuente de validez. Como padre del positivismo, se nos presenta a Augusto Comte, quien propuso que las ciencias

  • Positivismo

    casticruzTemas Subtemas Características Los paradigmas fundadores: positivismo, historicismo y marxismo a)Positivismo  La evolución natural, el progreso como la marcha histórica, la sociedad pensaba en términos de organismo vivo, son los asertos sobre los cuales se construye esta mirada de la historia.  Fuera de todo esto queda la contradicción,

  • Positivismo

    placeboneedsPositivismo El Positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y, que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación positiva de las teorías a través del método científico. El positivismo deriva de la epistemología que surge en Francia a

  • Positivismo

    arianacamilaPOSITIVISMO El Positivismo surgió en Francia en la segunda mitad del siglo XIX, su nombre proviene del propósito de utilizar para investigación filosófica los métodos y resultados de la ciencia positiva, al surgir en Francia se difunde por toda Europa y se convierte en la forma preferida de pensar de

  • Positivismo

    blackmouthContexto y noción de positivismo El iniciador y representante principal del positivismo fue el filósofo francésAuguste Comte (1798-1857). Fue en el segundo cuarto del siglo xix cuandoeste hombre hizo sentir su presencia con la aparición del Curso de filosofía positiva, obra que la situación del momento reclamaba.Terminada la Revolución Francesa,

  • Positivismo

    brant12Positivismo-De La Independencia A La Revolución- Octavio Paz: El Laberinto De La Soledad Sinopsis: En este fragmento del libro nos cuenta los hechos de la Revolución Mexicana sus causas, motivos, sus precursores y su influencia en el gobierno de Díaz y como de su fondo extrae casi a ciegas los

  • Positivismo

    fer.saan95Ensayo sobre el Funcionalismo La ciencia, ha estado siemprepresentando interrogantes que implican a descubrir la estructurasólida de las relaciones que se desarrollan entre el individuo y la sociedad, lo cual haprovocado diferentesapreciaciones que aumentan la bibliografía universal. Lo primordial eneste ensayo es conocer las principales personalidades que fortalecieron al funcionalismo

  • Positivismo

    anamarytovarPOSITIVISMO El positivismo es una corriente filosófica que tiene origen en Francia en los siglos XIX y XX, fue iniciado por Auguste Comte. Que afirma que el único conocimiento es el científico a través del método científico, por lo cual la única forma de demostrar un hecho es a través

  • Positivismo

    runnEl abogado litigante determina las normas que usaran los demás abogados para llegar a un arreglo fuera de tribunales. Expresado de una manera mas sencilla: los esutados de sus afanes se estudian en los niveles cada ve mas bajos de la pirámide y guian a los abogados que se dedican

Página