ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Practica 4

Buscar

Documentos 251 - 300 de 754

  • PRÁCTICA 4 DE LABORATORIO: QUÍMICA

    PRÁCTICA 4 DE LABORATORIO: QUÍMICA

    Daniela CastañedaUNIVERSIDAD DE GUADALAJARA C:\Users\alumno\Pictures\descarga.png C:\Users\alumno\Pictures\descarga.jpg PREPARATORIA 5 QUÍMICA ll Mtra. María Asunción García Villegas PRÁCTICA 4 DE LABORATORIO: Los carbohidratos 3 B T/M Mesa 5 Integrantes: Berrelleza Padilla Karen Paola Castañeda Benítez Daniela Flores Gutierrez Pablo Alfonso García Lucrecio Andrea Fernanda Mora Ortega Andrea Alejandra Ochoa Soria Eliseth Reyes Méndez

  • Práctica 4 CULTIVOS DE HONGOS PUROS

    Práctica 4 CULTIVOS DE HONGOS PUROS

    FERORTPráctica 4 CULTIVOS DE HONGOS PUROS Introducción Se denomina denomina cultivo puro (axénico) al que contiene sólo un tipo de microorganismos. Los cultivos puros se inician a partir de colonias aisladas, de manera que todos los individuos del mismo tengan la misma composición genética. Los cultivos puros son esenciales para

  • Practica #4 Tema: Equilibrio Térmico

    Practica #4 Tema: Equilibrio Térmico

    nootsofiaaaaaPractica #4 Tema: Equilibrio Térmico Nombre: _________________________________Equipo:_____Grado____Grupo ____ Planteamiento del problema: 1. Cuando 2 sistemas con diferentes temperaturas entran en contacto ¿Cuánto tiempo tardan en equilibrarse sus temperaturas? Objetivos: 1. Que el alumno observe y compruebe la primera ley de equilibrio térmico. 2. Que el alumno refuerce el uso del

  • Práctica 4 CCPTIC. Resumen ejecutivo

    Práctica 4 CCPTIC. Resumen ejecutivo

    Vida CabreraResumen ejecutivo Desde el Museo Comarcal del Juguete se pretende acometer una actualización de los servicios que actualmente ofrecen en su página web con el objetivo de incorporar un nuevo motor de búsquedas y el acceso a los modelos 3D. De igual modo, se persigue el objetivo de crear réplicas

  • Práctica #4. Oxidación de Alcoholes

    Práctica #4. Oxidación de Alcoholes

    Alejandra110899Resultado de imagen para TecNM Resultado de imagen para SEP INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TEPIC Resultado de imagen para tecnologico de tepic ‘’DEPARTAMENTO DE QUÍMICA Y BIOQUÍMICA’’ ING. BIOQUÍMICA GRUPO: A, SEMESTRE: 3, MATERIA: Q. ORGÁNICA II, UNIDAD: 1 DOCENTE: HERNÁNDEZ CORTEZ MARÍA DEL REFUGIO PRÁCTICA #4. OXIDACIÓN DE ALCOHOLES ALUMNA:

  • Practica 4 Propiedad De Los Liqeuidos

    cesperaFUNDAMENTACIÓN TEÓRICA VISCOSIDAD La viscosidad es la oposición de un fluido a las deformaciones tangenciales. Un fluido que no tiene viscosidad se llama fluido ideal. En realidad todos los fluidos conocidos presentan algo de viscosidad, siendo el modelo de viscosidad nula una aproximación bastante buena para ciertas aplicaciones. La viscosidad

  • Sistemas Empresariales Practica 4 UTP

    razhiel_03FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS PROFESOR: HUGO ESPEJO BRICEÑO CURSO: SISTEMAS EMPRESARIALES TEMA: PRACTICA Nº 4 ALUMNO: CONDE VARILLAS CARLOS CICLO: II AULA: AV001 TURNO: NOCHE 2013 Índice 1. Carátula….……………………………………………………………………………………………………. 1 2. Índice.………………………………………………………………………………………………………….. 2 3. Descripción de los procesos……..……………………………………………………………… 3-10 4. Definiciones: Función, proceso, actividad, tarea, evento, subsistema,

  • PRACTICA #4: MICROFLORA NORMAL HUMANA

    PRACTICA #4: MICROFLORA NORMAL HUMANA

    Andrea RegaladoUniversidad Autónoma de Ciudad Juárez Instituto de Ciencias Biomédicas Programa Médico Cirujano Andrea Alejandra Regalado Talavera 166823 Lunes a miércoles 2:00 – 3:00 PRACTICA #4: MICROFLORA NORMAL HUMANA RESUMEN La microbiota, microflora o flora bacteriana está compuesta por más de 100 billones de microorganismos, en su mayoría bacterias, que ayudan

  • Practica #4 Prueba Proctor Modificada

    Practica #4 Prueba Proctor Modificada

    omar josue reynoso estrada14/02/19 Practica #4 Prueba Proctor Modificada. Objetivo. Determinar el peso volumétrico seco máximo y la humedad óptima del suelo en estudio. Esta prueba es recomendada a suelos arcillosos que pasan la malla de ¾”. Equipo y material que se utiliza. * Molde de compactación de 2.45 lts. y su extensión

  • REPORTE DE PRACTICA 4: PESO CONSTANTE

    REPORTE DE PRACTICA 4: PESO CONSTANTE

    Patricia VelazcoUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS Resultado de imagen para UNACH C:\Users\MAYETZI\Desktop\a3b3794f-b7d8-420e-908c-914160098117.jpg ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS SEDE OCOZOCOAUTLA ASIGNATURA: QUIMICA ANALITICA 1 DOCENTE: DORIAN ARTURO PENSAMIENTO PRESENTA: ALEJANDRA ALVARADO GUILLEN BERENICE VELAZQUEZ RODRIGUEZ RONAY DE JESUS CITALAN PACHECO SALLANY PEÑA HERNANDEZ ANDREA YESENIA GARCIA HERRERA JORDAN DE JESUS LOPEZ SANTIZ CARLOS MAURICIO

  • Prueba de aplicación práctica N° 4

    Prueba de aplicación práctica N° 4

    AlinyervlqUniversidad Alejandro de Humboldt - Wikipedia, la enciclopedia libre Prueba de aplicación práctica N° 4 Alinyer Velásquez 26.530.387 Maria Duarte 27.346.022 Caracas, 01 de mayo de 2023 1.- ¿En qué piensas al observar esta caricatura? A pesar que es un dibujo sencillo tiene una palabra exacta “insistir”; al saber que

  • Clase Práctica No. 4: Microeconomía

    Clase Práctica No. 4: Microeconomía

    00277876Clase Práctica No. 4: Microeconomía Teoría del Consumidor 1. Explique de qué manera el ingreso y el precio de los bienes limitan las posibilidades de consumo. Ejemplifique: * Las posibilidades de consumo dependen de cuánto dinero tiene la persona para gastar y de cuánto dinero gastará la persona al adquirir

  • PRACTICA 4 RECTIFICACION McCabeThiele

    PRACTICA 4 RECTIFICACION McCabeThiele

    MirkovPRACTICA 4 RECTIFICACION McCabeThiele Dado el sistema: Dado que la temperatura de ingreso de la mezcla alcoholes (metanol y propanol) en la entrada es 5 grados centígrados menor a la temperatura de burbuja y un reflujo de operación dos veces el reflujo mínimo Calcular: a) Reflujo total y reflujo mínimo

  • INFORME PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº4

    INFORME PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº4

    JEFFER ARIASPRÁCTICA DE LABORATORIO Nº4 PRESENTADO POR: JERELYN ALVIS TOMÁS CONEO MARIA FERNANDA DÍAZ SERGIO DÍAZ VICTOR FERREIRA DOCENTE: JOSÉ HERRERA ALMEIDA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE BOLÍVAR FACULTAD DE INGERNIERÍA PROGRAMA: INGENIERÍA INDUSTRIAL CURSO: QUÍMICA - GRUPO: G 2018 ________________ INTRODUCCIÓN En el siguiente informe se conocerán algunas operaciones químicas fundamentales como

  • Practica N°4: Nivelacion Geométrica

    Practica N°4: Nivelacion Geométrica

    DarKasterUniversidad Nacional Experimental http://www.saber.ula.ve/revistaunellez/images/logo_unellez.gif De los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” San Carlos/Cojedes Practica N°4: Nivelacion Geométrica Prof: Cary Gómez Integrantes Medalis Benaventa CI: 24.016.576 Gabrielsy Sequera CI: 24.016.905 Andreina Guevara CI: 25.330.943 San Carlos Abril 2016 OBJETIVOS * OBJETIVO GENERAL * Realizar un levantamiento topográfico por nivelación geométrica compuesta en

  • MACROECONOMIA APLICADA PRACTICA No. 4

    MACROECONOMIA APLICADA PRACTICA No. 4

    edynapoloMACROECONOMIA APLICADA PRACTICA No. 4 Santiago García Álvarez 1. Ordene los países por su RPC en 2003 y halle la media de la RPC de los 20 países más ricos y de los 20 más pobres. ¿Cuántas veces es superior la primera media a la segunda?. Repita la operación para

  • Actividad de soluciones practica No 4

    Actividad de soluciones practica No 4

    Dany Landa GomezPRACTICA No 4 FUNDAMENTO: SE LE CONOCE COMO SOLUCION A UNA MEZCLA HOMOGENEA CONSTITUIDA POR DOS O MAS SUSTANCIAS EN LA QUE SUS PRINCIPALES COMPONENTES SON EL SOLUTO Y EL SOLVENTE. Cuando en una soluciones conoce con exactitud la relación entre el soluto y el solvente es decir se conoce

  • Practica 4 Diagnóstico de los alumnos

    savaoavaDiagnóstico de los alumnos: Aspectos fisiológicos: Mediante los archivos del docente se pudo constatar que en este grado fueron inscritos 25 niños, 15 varones y 10 hembras con edades comprendidas entre 8 y 11 años, con un promedio de talla entre 1.15 y 1.32 mtrs, el peso de estos niños

  • Práctica No 4, Soluciones I. QUÍMICA

    Práctica No 4, Soluciones I. QUÍMICA

    Luis Jose Marroquin Garcia________________ 1. Resumen En la práctica No. 4, “Soluciones I” se determinó la concentración real de una muestra de hidróxido de sodio, titulando con un indicador ácido-base y una reacción de neutralización con ácido clorhídrico como solución estándar para luego determinar en diferentes unidades de medida, la concentración de las

  • PRACTICA Nº 4.1 PROGRAMA DE AUDITORIA

    PRACTICA Nº 4.1 PROGRAMA DE AUDITORIA

    evelyn889988CONTROL INTERNO GERENCIAL PRACTICA Nº 4.1 PROGRAMA DE AUDITORIA La empresa industrial TRANSFORMACIONES DE ACERO SA, ha decidido revisar el cumplimiento de las normas internas y externas de la entidad a fin de que sus PROCEDIMIENTOS sean aplicados y ejecutados razonablemente con la finalidad de que estos permitan reflejar de

  • Practica 4 Potencia Teoremas ESIME ZAC

    Practica 4 Potencia Teoremas ESIME ZAC

    Sai GómezINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD ZACATENCO PRÁCTICA No. 4 “Potencia” http://www.ellosynosotros.com/wp-content/uploads/2014/09/esime_original.png INTEGRANTES: * García Catillo Carina * Gómez Aguilar Sai * Rojas Jorge PROFESOR: Joel Flores Martínez GRUPO: 4CM13 OBJETIVO: * Verificar mediante mediciones el teorema de la máxima transferencia de potencia aplicado a

  • PRÁCTICA 4 INTRODUCCIÓN A LA EMPRESA

    PRÁCTICA 4 INTRODUCCIÓN A LA EMPRESA

    Andrea Sabina StefanPRÁCTICA 4 INTRODUCCIÓN A LA EMPRESA Realizado por: Andreea Sabina Stefan, Álvaro García Gascon, Alejandro Hernández Batista y Sergio Villén. I 1. “Biohot”, es una empresa hotelera, encargada de fomentar la conciencia social y reducir la huella de carbono mediante la creación de hoteles mantenidos de manera sostenible, mediante medidas

  • Práctica #4 Determinación de níquel

    Práctica #4 Determinación de níquel

    Fer PalitosVer las imágenes de origen CENTRO DE CIENCIAS BASICAS DEPARTAMENTO DE QUIMICA ACADEMIA DE QUIMICA Práctica #4 Determinación de níquel Profesor: Laura María de Lourdes de la Rosa Carrillo. Alumno: Ximena Alejandra Gallegos López. María Fernanda Palos Pérez. David Cardona Larios. Carrera: Químico Farmacéutico Biólogo. Grado: 4º semestre Laboratorio: Química

  • Práctica 4 “Densidad de sólidos”

    Práctica 4 “Densidad de sólidos”

    DaniellaHerINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA UNIDAD ZACATENCO MECÁNICA DE SUELOS I PRÁCTICA 4 “DENSIDAD DE SÓLIDOS” INTRODUCCIÓN La Densidad es el cociente de la masa con respecto al volumen de los cuerpos, también llamada masa volúmica, cuya unidad en el sistema Internacional de Unidades (SI) es

  • Cte sesion 3 y 4 2021 practica docente

    Cte sesion 3 y 4 2021 practica docente

    Rosario Lopez GutiérrezEl relato de mi historia Me llamo Ma. Del Rosario López Gutiérrez, mi lugar de nacimiento es en el municipio de Tlalnepantla, Edo. De México, los recuerdos que tengo de mi infancia son muy agradables, me la pasaba jugando con mi hermanos, primos y vecinos en la calle de donde

  • Practica 4. Мedidas de peso y volumen

    miguelangel88PRACTICA 4. MEDIDAS DE PESO Y VOLUMEN. OBJETIVO Utilizar instrumentos y utensilios de fácil lectura de escala para pesar objetos y medir volúmenes. RESULTADOS PARTE 1. PESO Peso de la moneda. 5 g Peso del vaso de precipitado. 98.9 g Peso del erlenmeyer seco. 69.9 g Peso de la muestra

  • Práctica 4.- DETERMINACION DE CLORURO

    Práctica 4.- DETERMINACION DE CLORURO

    Gabyur29Práctica 4.- DETERMINACION DE CLORURO Introducción. El cloruro en forma de ion (Cl-), es uno de los aniones inorgánicos principales en el agua natural y residual. La formación de compuestos poco solubles se puede utilizar tanto en el análisis gravimétrico, como el análisis volumétrico para que una reacción se pueda

  • PRACTICA No. 4: UTILIZACION LA BRUJULA

    PRACTICA No. 4: UTILIZACION LA BRUJULA

    GLORIA TAFUR MAYORGAPRACTICA No. 4: UTILIZACION LA BRUJULA GLORIA TAFUR MAYORGA – INGENIERIA CIVIL En esta práctica el estudiante desarrollará habilidades para: * Establecer el valor del azimut o el rumbo de una línea utilizando la brújula, * Determinar magnitudes angulares utilizando la brújula, * Orientarse en el terreno con ayuda de

  • PRACTICA 4 QUIMICA APLICADA EBULLICION

    eliza007Índice Objetivo……………………..……...…………………….…….……. Consideraciones Teóricas……………………………………. Material y Reactivos……………………………………….….. Desarrollo Experimental ………..………………….…….... Esquema del sistema de la practica…………………….. Cuestionario……………………………………………………….. Cálculos Matemáticos…...………………………………...….. Observaciones……………………....………… Conclusiones……..….……………………..... Bibliografía……………..……..……………………..………… OBJETIVO Determinar experimental mente la temperatura de ebullición del agua a diferentes presiones. Comprobar la ecuación de Clausius-Clapeyron mediante el cálculo de vapor y compararla con la temperatura

  • Practica No. 4 - Compuestos Orgánicos

    Practica No. 4 - Compuestos Orgánicos

    Gerardo SánchezPractica No. 4 - Compuestos Orgánicos Valeria Muñoz Romero Diana Orozco Aguilar Mario Alberto Sánchez Flores Gerardo Daniel Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional Preparatoria Plantel 6 Antonio Caso Biología IV Practica No. 4 - Compuestos Orgánicos Introducción En el presente trabajo mostraremos los resultados que obtenímos en la

  • Practica 4 Precipitación de complejos

    Practica 4 Precipitación de complejos

    kenichi.cortesPrecipitación de complejos 5. ¿Qué ocurre y por y por qué en cada uno de los experimentos realizados? C1: Al juntar concentraciones iguales de KCl y AgNO3 se forma una gran cantidad de iones los cuales Al agregar el NH3 pueden llegar a hacer complejos de Ag(NH3)+ que son los

  • Practica #4 " Análisis gravimétrico".

    Practica #4 " Análisis gravimétrico".

    Piz Za**************************************************. Ingeniería bioquímica. Asignatura: Química analítica. Practica #4 " Análisis gravimétrico". Alumno: Nombre del profesor: Índice Carátula-------------------------------- 1 Índice----------------------------------- 2 Resumen----------------------------- 3 Marco teórico----------------------- 3 Objetivos---------------------------- 4 Materiales y métodos------------ 4 Resultados-------------------------- 5 Discusión--------------------------- 5 Conclusiones--------------------- 6 Referencias----------------------- 6 Resumen. En esta práctica se realizó un análisis gravimétrico donde se

  • PRACTICA 4: PROPIEDADES DE LOS LIQUIDOS

    PRACTICA 4: PROPIEDADES DE LOS LIQUIDOS

    Juan TorresINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL C:\Documents and Settings\carlos\Mis documentos\LUIS\IMAGENES\luis\descarga.jpg UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERIA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS LABORATORIO DE QUIMICA APLICADA SECUENCIA 1IM29 PROFESORA: ALICIA POSADA GÓMEZ PRACTICA 4: PROPIEDADES DE LOS LIQUIDOS CARRERA: INGENIERIA INDUSTRIAL EQUIPO 3 BAUTISTA GUZMÁN RODRIGO DOMINGUEZ PEREZ PEDRO GONZALEZ RODRÍGUEZ CARLOS HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ JOSÉ

  • Tarea 4, practicas sociales de lenguaje

    Tarea 4, practicas sociales de lenguaje

    VALERIA053Benemérita y centenaria Escuela Normal Urbana Federal Profr. J. Jesús Romero Flores Licenciatura en educación primaria Curso: Practicas sociales del lenguaje UNIDAD II Tarea 4.- El análisis morfológico de la lengua Asesor: Mtro. Felipe Pureco Gómez Alumna: Brisa Valeria Peres Velazquez Huetamo Michoacán, a 22 de mayo de 2021 Introducción

  • Practica 4 "flujo Gradualmente Variado"

    venom204UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA DIVISIÓN DE INGENIERÍAS CIVIL Y GEOMÁTICA LABORATORIO DE HIDRÁULICA DE CANALES PRACTICA 4: “FLUJO GRADUALMENTE VARIADO” FECHA DE REALIZACIÓN: 19/10/11 FECHA DE ENTREGA: 26/10/11 PRACTICA PUNTAJE EVALUACION ANTECEDENTES 1.5 PRONTUARIO REQUISITO MEMORIA DE CALCULO 5.5 CUESTIONARIO 2 CONCLUSIONES, COMENTARIOS 1 CALIFICACION CODIGOS:

  • Quimica- Practica 4: Emisión y Mechero

    Quimica- Practica 4: Emisión y Mechero

    Cesar FarfanPractica 4: Emisión y Mechero 1. Objetivos: 1. explicar cualitativamente las características del espectro de emisión cuando una sustancia se expone al fuego y su relación con la estructura atómica 2. identificar algunos elementos por la coloración de la llama, cada elemento tiene su color. 3. Reconocer las partes de

  • Práctica #4 “Dilatación térmica”

    Práctica #4 “Dilatación térmica”

    danyyyiA.S.V.E. ACADEMIA DE VILLA DE MATEL Alumno. II “A” Física II Docente. Ing. Gómez Palacio, Durango 28-marzo-2017 Práctica #4 “Dilatación térmica” Introducción: La dilatación térmica es el proceso por el cual los cuerpos aumentan su volumen debido a su temperatura. Afecta a todos los estados de agregación de la materia.

  • PRÁCTICA 2. Sumador paralelo de 4 Bits

    PRÁCTICA 2. Sumador paralelo de 4 Bits

    perrinRojasUniversidad Popular Autónoma del Estado de Puebla Facultad de Electrónica Nombre y matrícula de los integrantes: Raúl Chama Coria Matrícula: 26260116 Luis hector Martinez Soto Matricula:26320102 Materia: Sistemas Digitales. Nombre del profesor: Marco Antonio Ramírez Barrientos. PRÁCTICA 2. Sumador paralelo de 4 Bits Período: Otoño 2022 Fecha de entrega: 21

  • Practica NO. 4 “¡Hola! Soy el DNA”

    Practica NO. 4 “¡Hola! Soy el DNA”

    d4rkgumColegio Indoamericano, S.C. Numero de equipo: Rios Salazar Paola Vanessa Grupo 6D, Sección 2 Laboratorio de Biología V Practica NO. 4 “¡Hola! Soy el DNA” Prof. De teoría: Mónica Gonzáles de Quevedo Prof. De laboratorio: Maricarmen Gómez García Tlanepantla de Baz, Edo. De Méx a 10 de febrero del 2023

  • PRACTICA 4 PROGRAMACIÓN DE VIDEOJUEGOS

    PRACTICA 4 PROGRAMACIÓN DE VIDEOJUEGOS

    Gil GonzálezColegio de educación profesional técnica del estado de Veracruz Lic. Jesús Reyes Heroles Módulo: Programación De Videojuegos. Unidad de aprendizaje 2: Diseño de videojuegos Practica 4: Elaborar el juego del ahorcado con método al aleatorio. Propósito: Elabora una aplicación de videojuego genere un número al azar con método al aleatorio,

  • PRÁCTICA NÚMERO 4. Estatutos sociedad

    PRÁCTICA NÚMERO 4. Estatutos sociedad

    Javilerma7Introducción al Derecho Mercantil FICO, curso 2015-2016 PRÁCTICA NÚMERO 4. Estatutos sociedad CUESTIONES 1) Determine la validez de las cláusulas del Título I de los estatutos de sociedad de responsabilidad limitada que se adjunta a la práctica. En caso de no ser ajustadas a derecho, señalad por qué y cómo

  • Práctica 4: Análisis de Nodos y Mallas

    Práctica 4: Análisis de Nodos y Mallas

    kevinjimenezm200Práctica 4: Análisis de Nodos y Mallas Kevin Stiven Jiménez Montaña Edwin Arbey Rojas Bohórquez Juan David Arias Gonzales Casanare, Unisangil, Yopal, Colombia kevinjimenez121@unisangil.edu.co edwinrojas121@unisangil.edu.co juanarias121@unisangil.edu.co Resumen En el siguiente informe del laboratorio, se desarrolló una práctica donde se encontraron lo que son los valores de forma escrita, los valores

  • Quimca Reporte de Laboratorio Practica 4

    Quimca Reporte de Laboratorio Practica 4

    Gatuno FelizLa glucólisis es una ruta central, del catabolismo de la glucosa, no solamente en los animales y en las plantas sino también en muchos microorganismos. La secuencia de las reacciones glicolíticas se diferencia de una especia a otra solamente en cómo se regula su velocidad y en el destino metabólico

  • PRÁCTICA 4 EXPERIMENTACIÓN CON MEZCLAS

    PRÁCTICA 4 EXPERIMENTACIÓN CON MEZCLAS

    denisserrCOLEGIO PABLO ANDA PRÁCTICA 4 EXPERIMENTACIÓN CON MEZCLAS Resultado de imagen de experimentacion con mezclas CICLO ESCOLAR 2019-2020 Maestra: Lic. Betsabé Alejandra Nicolasa González Palomar Alumna: Denisse Aranzazú Guadalupe Martínez Cornejo Fecha de entrega: 24-octubre-2019 Grado: 3° A ________________ PRÁCTICA 5 EXPERIMENTACIÓN CON MEZCLAS OBJETIVO: Que el alumno realice una

  • Práctica 2 Puente Rectificador 4 diodos

    Práctica 2 Puente Rectificador 4 diodos

    DanielZ234Resultado de imagen para logo secretaria de salud coahuila Universidad Tecnológica de Coahuila Mez vs la UTC – Parte 1 | Mez Vergara Práctica 2 Puente Rectificador 4 diodos ELECTRÓNICA ANALÓGICA Docente: Ricardo Martínez Alvarado Almanza Torres Daniel Alberto, Castillo Padrón Jesús Eduardo, Maldonado Siller Jonathan Erubiel y Vázquez Reyes

  • PRÁCTICA 4. EL TRANSFORMADOR TRIFÁSICO

    PRÁCTICA 4. EL TRANSFORMADOR TRIFÁSICO

    ALEJANDRO LUCHO CASTILLOPRÁCTICA 4. EL TRANSFORMADOR TRIFÁSICO 1. OBJETIVO. Al término de la práctica el alumno: 1. Conocerá los tipos de conexiones de un transformador trifásico. 2. Entenderá los conceptos de desplazamiento angular y diagrama fasorial. 3. Conocerá las pruebas que se aplican a un transformador antes de su instalación. 2. INTRODUCCIÓN.

  • PRACTICA Nº 4 MEDICIONES EN LABORATORIO

    dcascPRACTICA Nº 4 MEDICIONES EN LABORATORIO 1 OBJETIVOS.-  Aprender cómo se usan de manera simple el equipamiento que se tiene en el laboratorio.  Aprender a tomar mediciones  Considerar en las mediciones los conceptos de presión exactitud y cifras significantes 2.- FUNDAMENTO.- El sistema métrico de pesos y

  • Electronica 2 PRACTICA 4. EL DIODO ZENER

    Electronica 2 PRACTICA 4. EL DIODO ZENER

    USUARIO USUARIOPRACTICA 4. EL DIODO ZENER Ana María Osorio Velazco Cód. 1092359767 Pedro José Duarte Chinchilla Cód. 1091676259 Edwin José Galindo Villamizar Cód. 1067719674 Wainder Peinado Regalado Cód. 97012217700 Universidad de Pamplona Facultad De Ingenierías y Arquitectura-Ingenierías Eléctrica, Electrónica y Telecomunicaciones Electrónica I Docente: Ing. Carlos Arturo Vides Herrera Pamplona, Colombia

  • PRÁCTICA N°4: ANALISIS DE CIRCUITOS CC

    PRÁCTICA N°4: ANALISIS DE CIRCUITOS CC

    Oscar Eduardo NavaEscuela Profesional de Ingeniería Industrial UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA UCSM universidad catolica arequipa peru Logo Vector (.CDR) Free Download FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERIAS FISICAS Y FORMALES CURSO: ELECTROTECNIA INDUSTRIAL ALUMNO : EDUARDO NAVA , OSCAR JAHIR GRUPO: 05 AREQUIPA – PERU 2021 PRÁCTICA N°4: ANALISIS DE CIRCUITOS CC

  • Práctica No. 4: Propiedades coligativas

    Práctica No. 4: Propiedades coligativas

    aramosa9Gráfico de proyección solar Descripción generada automáticamente Imagen que contiene Logotipo Descripción generada automáticamente INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE BIOTECNOLOGÍA Laboratorio de Fisicoquímica Ambiental Práctica No. 4: Propiedades coligativas GRUPO: 3AM2 EQUIPO 03: * Balbas Morales Cesar Eduardo * Cerón Aguilar Karen * Cortés Hernández Melissa Nicole *

Página