Practica 4
Documentos 551 - 600 de 754
-
Practica #4 Flujo a través de una placa orificio concéntrica
EstefaniaP23República Bolivariana De Venezuela Universidad Católica Andrés Bello Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Industrial Mecánica de los Fluidos Practica #4 Flujo a través de una placa orificio concéntrica. Profesor: Alumnos: Ribis, Sebastián. Hernández, Victor Nespereira, Diego Peréz, Juan Pino, Estefanía Segovia, Juan Carlos ________________ Marco Teórico Placa orificio La
-
Practica No. 4 identificación y cuantificación de proteínas.
Santossantos89Practica No. 4 identificación y cuantificación de proteínas. URIEL CASTRUITA SANTOS - 144211 Universidad Autónoma de Cd. Juárez – Instituto de Ciencias Biomédicas. Laboratorio de Bioquímica. RESUMEN Las proteínas son macromoléculas compuestas por carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. La mayoría también contiene azufre y fósforo. Están formadas por la unión
-
Laboratorio de Física I Práctica #4 Movimiento de Proyectiles
Guillermo AguiarImagen relacionada Resultado de imagen para fime Laboratorio de Física I Práctica #4 Movimiento de Proyectiles M.C Angelina Sosa Reporte Brigada: 102 Aline de la Torre García 1865835 IMA Ángel David Garza Morales 1864861 IEC Eduardo López Segundo 1862129 IAS Guillermo Aguiar Guerra 1866863 ITS Juan Francisco Marroquín Castro 1862245
-
Tema 4: Hacia Una Forma De Indagación De La Práctica Docente.
miaalvaTema 4: hacia una forma de indagación de la práctica docente. Lectura: La Etnografía Y El Maestro La enseñanza y la investigación educativa no han gozado de una feliz asociación. A muchos maestros, gran parte de la investigación educativa les parece que no tiene razón de ser. Apenas participan en
-
PRÁCTICA 2: SÍNTESIS DE 2,4-DIETOXICARBONIL-3,5-DIMETILPIRROL
ItzelQuinteroPRÁCTICA 2: SÍNTESIS DE 2,4-DIETOXICARBONIL-3,5-DIMETILPIRROL 1. En la reacción de Knorr ¿qué ocurre con la regioselectividad cuando se emplean reactivos 1,3-dicarbonílico no simétricos? Cuando se emplean compuestos 1,3-dicarbonílico no simétricos, se favorece el regioisómero donde el grupo más voluminoso del compuesto 1,3-dicarbonílico, se localizan en el C4 del anillo de
-
Practica 4 Resumen sobre como dar diseño a una tabla en Access
dante2515Resultado de imagen para portada oficial de la uanl Resultado de imagen para eiao logo Universidad autónoma de Nuevo León Escuela industrial y preparatoria técnica “Álvaro Obregón” Práctica 4. Resumen sobre cómo dar diseño a una tabla en access. Nombre: Matricula: Aula: 133 Grupo: 4L1 U.A. Base de datos 1
-
Práctica de Laboratorio N. 4. Sistema nervioso en los animales
stefy24680Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Escuela de Ciencias Biológicas Laboratorio de Biología II Práctica de Laboratorio N. 4. Sistema nervioso en los animales Nombres: * Jhael Ortega Páez * Christian Viteri * Stefanía García Fecha de entrega: Jueves, 14 de abril del 2016. INTRODUCCIÓN:
-
Practica Sistema De Transmicion Motor Fuera De Borda 4 Tiempos.
RAMZAFObjetivo : Que el alumno conozca el funcionamiento de la transmisión de un motor fuera de borda de 4 tiempos. Procedimiento: 1.-En esta práctica lo que se hiso fue ver la pata de la hélice y sus partes, la cuales son las siguientes: Tren de engranaje: se encarga de transformar
-
Actividad 4. Práctica 1: Calibración De Material Volumétrico
luisjaviergallegActividad 4. Práctica 1: Calibración de material volumétrico Resuelve los siguientes ejercicios de porcentaje. 1.- Una muestra de NaOH que pesa 5g se disuelve en 45g de agua (un gramo de agua es aproximadamente igual a un mililitro). Calcula el por ciento en peso del NaOH en la solución. P/P=5/45+5*100=10%
-
REPORTE DE LA PRÁCTICA 4.- ESPECTROFOTOMETRÍA Y ELECTROFORESIS
Ainek BalderasUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA EN QUÍMICA LABORATORIO DE BIOQUÍMICA ESTRUCTURAL Grupo: 2651 REPORTE DE LA PRÁCTICA 4.- ESPECTROFOTOMETRÍA Y ELECTROFORESIS. EQUIPO INTRODUCCIÓN La espectrofotometría es uno de los métodos de análisis más usados, y se basa en la relación que existe entre la
-
PRACTICA No. 4 PROPIEDADES CINETICAS DE LOS COLOIDES I: DIFUSION
rocio_14PRACTICA No. 4 PROPIEDADES CINETICAS DE LOS COLOIDES I: DIFUSION OBJETIVOS 1. Observar la difusión a través de un gel. 2. Calcular la velocidad de difusión. INTRODUCCION Propiedades cinéticas Las propiedades que estudiaremos en esta sección, a excepción de la ósmosis, se refieren al movimiento de las partículas que componen
-
HORAS PRESENCIALERS POR SEMANA: 4 HORAS (2 TEORIA/ 2 PRÁCTICA).
marvinsibajacUNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA CURSO: AUDITORÍA DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN. CÓDIGO: CP-0212 NATURALEZA DEL CURSO: TEORICO-PRACTICO. NIVEL: II CREDITOS: 3 HORAS PRESENCIALERS POR SEMANA: 4 HORAS (2 TEORIA/ 2 PRÁCTICA). HORAS DE ESTUDIO INDEPENDIENTE POR SEMANA: 5.39 HORAS. MODALIDAD: CUATRIMESTRAL. REQUISITOS: NINGUNO. CORREQUISITOS: NINGUNO. I. DESCRIPCIÓN DEL
-
Practica de ejercicios N #4 Introducción al Rango de una Matriz
squielmmPractica de ejercicios N #4 Introducción al Rango de una Matriz Nombres: Jose Apellidos: Peñalba Sección: Materia: Algebra Lineal Correo electrónico: Cédula o Pasaporte:8-934-2366 Calificación: Fecha: Tomando en cuenta, que solo vamos a aplicar los pasos elementales para determinar el posible grado del Rango de una Matriz, nos referimos exactamente
-
PRÁCTICA 3: SÍNTESIS DE 2,4-DIETOXICARBONIL-3,5-DIMETILPIRROL.
AAnaGGGbiolo.jpg logoipn.jpg INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ACADEMIA DE QUÍMICA ORGÁNICA FARMOQUÍMICA PRÁCTICA 3: SÍNTESIS DE 2,4-DIETOXICARBONIL-3,5-DIMETILPIRROL INTRODUCCIÓN. El pirrol es un compuesto químico orgánico aromático y heterocíclico, Anderson obtuvo el compuesto de un destilado de huesos. Antes de 18800 se había reconocido ya en el colorante
-
REPORTE DE PRÁCTICA No. 4 “Presión de un Fluido en Reposo”
Samuel CastroREPORTE DE PRÁCTICA No. 4 “Presión de un Fluido en Reposo.”. MATERIA: Mecánica de Fluidos. CARRERA: INGENIERÍA PETROLERA. CLAVE DE LA ASIGNATURA: PED-1019 SATCA: 2 - 3 - 5 SEMESTRE: CUARTO. ING. KARINA SASTRÉ ANTONIO ELABORADO POR: 1.- ALFONSO REYES ERICK ALEJANDRO 15082409 2.- CAMARA MERCHAN VICTOR HUGO 15082463 3.-
-
Actividad 4: Práctica 1. Calibración De Material Volumétrico.
alexbiotecUNAD | Actividad 4. Práctica 1 | Comparación de la masa de 10ml de agua medidos en diferentes materiales volumétricos. Se utilizó una probeta, una pipeta graduada, una pipeta volumétrica y una bureta para llenar con 10ml de agua destilada cuatro vasos de precipitados (uno con cada instrumento), para determinar
-
ETAPA 1. ACTIVIDAD No. 4 PRÁCTICA TAREAS ESPECIALES (Windows 7)
eliza081014C:\Users\Carlos Villareal\Desktop\web.png TECNOLOGÍA DE LA INFROMACIÓN Y COMUNICACIÓN 1 Nombre: Martha Elizabeth Reyes Cardona Grupo: 11 Matrícula: 1800185 Docente: ETAPA 1. ACTIVIDAD No. 4 PRÁCTICA TAREAS ESPECIALES (Windows 7) Descripción: Sigue a continuación las siguientes acciones de Windows 7 y contesta lo que se te pide. 1. Clic en menú
-
Laboratorio de Control Digital Practica 4: Transformada Z inversa
jamirfloresUniversidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Laboratorio de Control Digital Practica 4: Transformada Z inversa Nombre: Gonzalo Alejandro Sánchez Soto Matricula: 1723034 Hora: N5 Grupo: 409 Frecuencia: Jueves Nombre del Catedrático: Francisco Javier López Vidal Inciso Código Muestra 2
-
Oscilación libre no amortiguada.- Práctica No. 4 de Laboratorio
MICHELEZPUMASINSTITUTO TECNOLÓGICO DE MAZATLÁN INGENIERÍA MECÁNICA. Oscilación libre no amortiguada.- Práctica No. 4 de Laboratorio. * Objetivo: Comparar la frecuencia natural, calculada teóricamente para diversas constantes y brazos de palanca con resultados experimentales. * Introducción: Se entiende por oscilación libre de una partícula (o sistema de partículas) un movimiento periódico
-
Prácticas del Lenguaje. Unidad N°4: “¡Un viaje al pasado...!
sandrabeatriz1 Prácticas del Lenguaje. Unidad N°4: “¡Un viaje al pasado…! Docente: Sandra Tiempo: Junio Año :3° A y B Fundamentación: Los textos de esta propuesta de enseñanza de la lectura abordan el tema de las migraciones. Las migraciones tanto dentro del territorio nacional como entre países, principalmente limítrofes, son una
-
Actividad Práctica: Liquidación de sueldo - Unidad 2 - Semana 4
Carolina Pastenestividad Práctica: Liquidación de sueldo - Unidad 2 - Semana 4 Lea detalladamente el siguiente enunciado y responda de forma individual las siguientes preguntas, debe incluir desarrollo de fórmulas. Un trabajador tiene un sueldo base de $3.000.000.-, con contrato indefinido desde el año 2015 Con base en lo anterior: 1.
-
PRACTICA #3 y 4 “Microscopia y células Animales y Vegetales”
ChapatureLABORATORIO DE BIOLOGÍA PRACTICA 3 Y 4 PRACTICA #3 y 4 “Microscopia y células Animales y Vegetales” Nombre: __________________________________________ Grupo: _________ Equipo: _________ Mesa: _______ Fecha: _______Calificación: __________ Recuerda que debes tener la investigación previa antes de la práctica y haber leído el contenido de esta, para así agilizar el
-
PRACTICAS PSICOLOGÍA ACTIVIDAD –Análisis y reflexión 4 casos
margarita58PRACTICAS PSICOLOGÍA ACTIVIDAD –Análisis y reflexión 4 casos Primer caso: a) A pesar de su aparente sencillez, el caso presenta un dilema con cierta complejidad o, al menos, es el que más dificultad me ha planteado, dado que no está claro que el psicólogo esté actuando de mala fe a
-
Práctica 4 Circuitos con tiristor Características y aplicación
samgseEmmanuel Moya Práctica 4 Circuitos con tiristor Características y aplicación 1. OBJETIVOS GENERALES El alumno simulará, construirá y evaluará las características y aplicación del tiristor, SCR. 1. INTRODUCCIÓN El conocimiento del comportamiento del rectificador de silicio controlado es de suma importancia en su aplicación en circuitos de conmutación. Es por
-
Practica 4 “Ensayo de tensión en fierro comercial y aluminio”
Marvin PortilloPractica 4 “Ensayo de tensión en fierro comercial y aluminio” Objetivo: Conocer el comportamiento mecánico de un metal al ser sometido a esfuerzo de tensión axial Contenido de la práctica: * Introducción * Materiales y herramientas utilizadas * Procedimiento o desarrollo de la practica * Cálculos * Conclusión Introducción: En
-
Practica de Laboratorio No. 4 “Punto de Ebullición y Fusión”
arbizudanielUniversidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Química Laboratorio de Química IV Instructora: Inga. Esther Roquel Practica de Laboratorio No. 4 “Punto de Ebullición y Fusión” Sección Ponderación Puntuación 1. Resumen 10 1. Objetivos 5 1. Marco Teórico 5 1. Marco Metodológico 5 1. Resultados
-
N1-U2- -Actividad práctica - Semana 4 - CASO 1: REMOLQUES CAREDÚ
Sebastian Gabriel Gonzalez BustamanteN1-U2- -Actividad práctica - Semana 4 - CASO 1: REMOLQUES CAREDÚ 1. En todo tipo de empresa, la gestión siempre apuntará a que los objetivos y las metas establecidas sean cumplidos. Para ello, existe lo que conocemos como la teoría general de sistemas, donde un sistema está definido como el
-
Práctica 4. Determinación de la constante universal de los gases
JuanitoBanana11https://fbcdn-profile-a.akamaihd.net/hprofile-ak-xfa1/v/t1.0-1/p160x160/485794_366080920104534_1331617786_n.jpg?oh=fb0c3f9c23ff9827c55cf75201c0e92d&oe=56A67395&__gda__=1449768714_3d3985ba191b013a7e6a1ce49cdb1f42 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA Práctica 4. Determinación de la constante universal de los gases. LABORATORIO DE TERMODINÁMICA ELABORÓ: MEJÍA RAMÍREZ VIVIANA OLMOS GUERRERO LUIS DANIEL MOLINA CONDE LUIS HÉCTOR GRUPO: 13 OBJETIVO: Determinar la magnitud de la constante R de la ecuación de los gases
-
Practica N° 4 Administración de medicamentos por vía oftálmica
bety2036Preparación de medicamento 1.-lavado de manos. 2.-liempieza del fármaco y del frasco ámpula. 3.-destape de jeringas. 4.-rompa el frasco ámpula. 5.-aspire la solución para disolver el medicamento. 6.-agite el frasco hasta que la solución este homogénea. 7.-invierta el frasco, aspire la cantidad indicada y extraemos aguja 8.- tapamos jeringa 9.-purgamos
-
Practica 4. Dispositivos de protección de líneas de transmisión
evilkerverosPractica 4. Dispositivos de protección de líneas de transmisión. 1719144 Garza Araiza, Cesar Humberto Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, UANL. Laboratorio de Líneas de Transmisión y Distribución (Brigada 614, V2) San Nicolás de los Garza, NL. cesar.garzaar@uanl.edu.mx Resumen. – En este reporte se hablará de las distintas protecciones eléctricas
-
PRÁCTICA DE LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL N° 4 ENLACE QUÍMICO
Mar BustamanteResultado de imagen para escudo unicauca PRÁCTICA DE LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL N° 4 ENLACE QUÍMICO Bahos Chaguendo, Carlos Manuel Bustamante Moya Paula del Mar Grupo No: 7 Fecha de realización de la práctica: 07/02/2020 Fecha de entrega de informe: 21/02/2020 RESUMEN: En ésta práctica se llevaron a cabo pruebas
-
Física clásica Practica 4 análisis grafico Análisis grafico II
angel gonzalez hernandezFísica clásica Practica 4 análisis grafico Análisis grafico II Objetivo: El alumno determinara la relación que existe entre dos variables mediante el uso del papel milimétrico y haciendo uso del papel logarítmico. Introducción teórica: En un experimento o proyecto de investigación, la representación de los resultados es parte muy importante.
-
Práctica #4: “Propiedades físicas y químicas de la materia”
alondra1211Universidad Autónoma de Nuevo León Imagen que contiene Logotipo Descripción generada automáticamente Texto Descripción generada automáticamente Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Práctica #4: “Propiedades físicas y químicas de la materia” Nombre: Alondra Guadalupe Aguilar Moreno Docente: Prof. Dr. Adán Ávila Cabrera Semestre: 1ro Grupo: 403 Matricula: 1934482 Materia: Laboratorio
-
Práctica 4. Determinación de la constante universal de los gases
jfra25https://fbcdn-profile-a.akamaihd.net/hprofile-ak-xfa1/v/t1.0-1/p160x160/485794_366080920104534_1331617786_n.jpg?oh=fb0c3f9c23ff9827c55cf75201c0e92d&oe=56A67395&__gda__=1449768714_3d3985ba191b013a7e6a1ce49cdb1f42 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA Práctica 4. Determinación de la constante universal de los gases. LABORATORIO DE TERMODINÁMICA ELABORÓ: MEJÍA RAMÍREZ VIVIANA OLMOS GUERRERO LUIS DANIEL MOLINA CONDE LUIS HÉCTOR GRUPO: 13 OBJETIVO: Determinar la magnitud de la constante R de la ecuación de los gases
-
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: Buenas Prácticas de Manufactura Semana 4
c.clarosACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: Buenas Prácticas de Manufactura Semana 4 Descripción: 1. Ubique un establecimiento que elabore un producto derivado de la leche. 2. Diseñe un protocolo de seguimiento y verificación de las principales normas empleadas en las B.P.M, con el fin de hacer un estudio sobre el nivel de aplicación
-
PRACTICA N° 4 OBTENCION DE ALMIDON E HIDRÓLISIS ACIDA DEL ALMIDON
Andres MoraUNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA PROCESOS AGROINDUSTRIALES FACULTAD DE INGENIERIA VIII CICLO DEPARTAMENTO DE AGROINDUSTRIA Ing. César Moreno Rojo PRACTICA N° 4 OBTENCION DE ALMIDON E HIDRÓLISIS ACIDA DEL ALMIDON 1. OBJETIVOS: * Obtener almidón a partir de yuca, papa, camote, maíz mote, maíz cancha, fríjol, quinua, arroz, trigo, oca *
-
Contabilidad Práctica (4/5). Balance general. Pasivos y Patrimonio
JU25Contabilidad Práctica (4/5). Balance general. Pasivos y Patrimonio Autor: javier suarez simahan Curso: 9,67/10 (12 opiniones) |30519 alumnos|Fecha publicación: 02/06/2009 Envía un mensaje al autor Capítulo 30: Pasivos. Otros pasivos. Cuentas de operación conjunta • FUNIBER: Educación Online Postgrados y Cursos A Distancia Campus Virtual - Becas www.FunIber.orgEnlaces patrocinados DESCRIPCIÓN:
-
PRÁCTICA DE LABORATORIO 4 OBTENCIÓN DE OXÍGENO A PARTIR DE KClO3
http://lh6.ggpht.com/__iujZ-RbXKA/TTXf5Ui75GI/AAAAAAAAAIQ/ylF-nVgffFQ/s512/SELLO%2BJESUITA%2BBLANCO%2BY%2BNEGRO.jpg UNIVERSIDAD CENTROAMEICANA FACULTAD DE CIENCIA, TECNOLOGIA Y AMBIENTE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BACICAS COORDINACION DE CIENCIAS NATURALES ASUGNATURA: QUIMICA PARA IRT PRÁCTICA DE LABORATORIO 4: Resultado de imagen de Logo actual UCA OBTENCIÓN DE OXÍGENO A PARTIR DE KClO3 INTRODUCCIÓN El mejor y más rápido método para preparar oxígeno en
-
GUIA DE LABORATORIO PRACTICA Nº 4. RECONOCIMIENTO DE CARBOHIDRATOS
andres0602UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA AGRICOLA PROGRAMA DE INGENIERIA AGRICOLA LABORATORIO DE BIOQUIMICA APLICADA GUIA DE LABORATORIO PRACTICA Nº 4 RECONOCIMIENTO DE CARBOHIDRATOS INTRODUCCION Los carbohidratos hacen presencia en los diferentes sistemas biológicos como integrantes estructurales y se pueden metabolizar o almacenar para la obtención de
-
Reporte de la practica experimental #4 – “El péndulo simple”
calipso777http://esceptico.org/wp-content/uploads/2010/03/escudo_ciencias.png http://entiemporealmx.com/index.php?aam_media=289693&size=thumb UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE CIENCIAS CARRERA: BIOLOGIA Titulo: Reporte de la practica experimental #4 – “El péndulo simple” Alumno: Eliel Hernández Fuentes Grupo: 5010 Contacto: eliel_hernandez_fuentes@ciencias.unam.mx Profesores: * José Alfredo Morales Pérez * Alina González Torres Objetivos: Determinar el valor local de la aceleración de
-
Practica Implementación de una función Combinacional de 4 entradas
Ricardo Rodriguez Objetivo: Implementar una función Combinacional minimizada de 4 entradas Resumen: Se realizo una práctica en el cual pusimos a trabajar compuertas lógicas en un protoboard como lo es la compuerta OR, la compuerta AND y la compuerta NOT, dichos elementos ya fueron estudiados por nosotros los alumnos y entendemos
-
Laboratorio de Biología IV Reporte Experimental Lactasa Práctica 4
Naty.natye2016-2017 Laboratorio de Biología IV Reporte Experimental Lactasa Práctica 4 (20/01/17). I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA/PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN. ¿En qué medida afecta la temperatura a la actividad enzimática de la lactasa? II. OBJETIVOS. Determinar si existe una diferencia significativa entre los niveles de glucosa al alterar la temperatura del simulador. III.
-
LABORATORIO DE FÍSICA GENERAL PRÁCTICA NO. 4 “PLANO INCLINADO”
Rosalba HernándezINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LABORATORIO DE FÍSICA GENERAL PRÁCTICA NO. 4 “PLANO INCLINADO” ALUMNAS: * Ávila Romero Astrid * Castillo Navarrete Montserrat * Hernández de los Santos Rosalba PROFESOR: Francisco Nava Cervantes GRUPO: 1IV2 FECHA DE ENTREGA: Miércoles 11 de abril, 2018 ________________ Objetivos: * Obtener
-
Actividad de Aprendizaje 4. Práctica en contextos laboral (Parte 2)
lalo12121212PLANEACIÓN Y CONTROL DE INVENTARIOS Actividad de Aprendizaje 4. Práctica en contextos laboral (Parte 2) Mtro. Pablo Torres Múgica Integrantes del equipo: Ana María Meneses López Hilario Luna Mota Adrián Gerardo López Benavides Matricula: 141056 Grupo: LC62 Lunes 01 de marzo del 2021 Monterrey Nuevo León, México Introducción De acuerdo
-
PRÁCTICA 4 “Síntesis de la aspirina: ácido acetilsalicílico”
Elizabeth RojasResultado de imagen de biotecnología logo BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN BIOTECNOLOGÍA LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA PRÁCTICA 4 “Síntesis de la aspirina: ácido acetilsalicílico” EQUIPO 4 INTEGRANTES Ruiz Santiago Alan | 201701833 Elizabeth A Rojas Sánchez | 201769376 Jesús Eduardo Galicia Cortés | 201743583
-
CULTURA FISICA Y SALUD 4 INFORME DE LA PRACTICA DE SOFTBOL Y BEISBOL
raiolbddaC:\Users\hogar\Pictures\logo prepa2.jpg C:\Users\hogar\Pictures\uanl logo.png UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON PREPARATORIA #2 CULTURA FISICA Y SALUD 4 INFORME DE LA PRACTICA DE SOFTBOL Y BEISBOL Softbol En el softbol, el área de juego consta del cuadro o diamante y el outfield o jardín. Estas dos áreas son el territorio valido, el
-
“PRÁCTICA 4: REACCIONES DE PRECIPITACIÓN, ENSAYOS CUALITATIVOS”
Gerardo Saldaña*UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA* “FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS” MATERIA: LABORATORIO DE QUIMICA ANALITICA 2 “PRÁCTICA 4: REACCIONES DE PRECIPITACIÓN, ENSAYOS CUALITATIVOS” Dra. Judith Amador Hernández Equipo: Erick De León Gerardo Saldaña Herwin Daniel López Rodríguez. Laura Julissa Ramirez 26-septiembre-2017 “Práctica 4: Reacciones de Precipitación, Ensayos Cualitativos” * Objetivo: Que el
-
Practica 4. “Farmacología cardiovascular en un sistema simulado”
Aida666Practica 4. “Farmacología cardiovascular en un sistema simulado”. Utilizando un sistema simulado se identificaron efectos inotrópicos y cronotrópicos en la frecuencia cardiaca utilizando diferentes iones como Na, K y Ca y fármacos como atropina, epinefrina, digitalis y pilocarpina. Se comprobó que las células cardiacas deben su excitabilidad eléctrica a canales
-
Actividad Práctica - Semana 4, Alumno Hector Rodrigo Barria Álvarez
Hector BarriaActividad Práctica - Semana 4, Alumno Hector Rodrigo Barria Álvarez 1.- ¿Cuál crees que es la razón por la cual las zapatillas Converse no llegan a la etapa de declinación? La marca converse desde sus inicios siempre busco e indago en el deseo, innovación, estilos y muchos otros aspectos relacionado
-
LABORATORIO DE INGENIERÍA QUÍMICA II Práctica Nº4: Sedimentación
ivan.galle“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” FACULTAD DE QUÍMICA INGENIERÍA QUÍMICA E INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL Universidad Nacional Mayor de San Marcos Universidad del Perú. Decana América. Logotipo Descripción generada automáticamente LABORATORIO DE INGENIERÍA QUÍMICA II Práctica Nº4: Sedimentación PROFESOR: Pizarro Cabrera, Raul German ALUMNOS: * Gallegos Huaman, Ivan 18070097 *