ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Practica 4

Buscar

Documentos 351 - 400 de 754

  • Practica N°4: Músculos de los vertebrados

    Practica N°4: Músculos de los vertebrados

    Carla YaurisUNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE TECNOLOGIA MÉDICA - PDF Free Download FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICA ESCUELA PROFESIONAL DE BIOLOGÍA Practica N°4: Músculos de los vertebrados Apellidos y Nombres: YAURIS SOLANO CARLA MILAGROS Código: 2017033671 ASIGNATURA: ANATOMÍA COMPARADA Sección: VIERNES 8 am – 11:20

  • Practica n. 4 – preparación de soluciones

    alejandra1624PRACTICA N. 4 – PREPARACIÓN DE SOLUCIONES MARCO TEÓRICO Una solución (o disolución) es una mezcla de dos o más componentes perfectamente homogénea ya que cada componente se mezcla íntimamente con el otro, de modo tal que pierden sus características individuales. Esto último significa que los constituyentes son indistinguibles y

  • Practica 4: REVERSIBILIDAD DE LAS REACCIONES

    Practica 4: REVERSIBILIDAD DE LAS REACCIONES

    alejandrachdzINSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE LERDO INGENIERÍA INDUSTRIAL QUÍMICA UNIDAD 4: REACCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS ACTIVIDAD 2: Practica 4: REVERSIBILIDAD DE LAS REACCIONES MAESTRA: M.C. ALMA LILIA ROSALES CAMPO ALUMNO: JESUS IGNACIO MARTINEZ VARGAS ANA PAULA MEDINA MARTINEZ ALEJANDRA LILIANA CASAS HERNANDEZ 29 de abril del 2021 Introducción Todas las reacciones químicas

  • PRÁCTICA 4 NIVELACIÓN DE PERFIL. BN1 A BN2

    Didier99.99Logotipo SEMESTRE: 2° GRUPO: R MATERIA: Topografía. DOCENTE: Ing. José Luis Diaz López. TAREA: “PRÁCTICA 4 NIVELACIÓN DE PERFIL. BN1 A BN2”. BRIGADA: 2 ALUMNO (A): Maria Fernanda Fierro Mota. FECHA DE ENTREGA: 05 de Junio del 2018. TAPACHULA A 05 DE JUNIO DEL 2018. LEVANTAMIENTO, NIVELACION DE PERFIL.BN1 A

  • PRACTICA NO.4 “INSTRUMENTOS DE MEDICION”

    PRACTICA NO.4 “INSTRUMENTOS DE MEDICION”

    DiegoValdesDIEGO VALDES VALADEZ 5 “A” NUEVO CONTINENTE PRACTICA NO.4 “INSTRUMENTOS DE MEDICION” OBJETIVO: Que el alumno conozca el fundamento y uso de cronometro, flexómetro, balanza, y dinamómetro. Material: Cronometro, Flexómetro, balanza granataria, dinamómetro, pesas y cordel. INTRODUCCION UNIDAD: concepto abstracto que se utiliza para designar a todo aquello que se

  • Práctica nO° 4. propiedades de los metales

    Práctica nO° 4. propiedades de los metales

    DIEGO TORRES CORDOVAUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA. FACULTAD DE INGENIERÍA. REPORTE DE LABORATORIO. PRÁCTICA No° 4. PROPIEDADES DE LOS METALES. Laboratorio de Química. M.C Nalleli Herrera. Daniel Acosta Mata 316386. Ana Laura Pacheco Burrola 319354. Adriana Emely Corral Valenzuela 317788. Ariel Mauricio Lozoya Armendáriz 317680. 29/09/17 Resumen. A través de la elaboración de

  • Práctica No. 4 “separación de mezclas”

    Mario Gonzálezhttp://sp7.fotolog.com/photo/55/16/64/lancure_l/1248482731628_f.jpg UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Imagen que contiene cuarto Descripción generada automáticamente Laboratorio de Química General Práctica No. 4 “separación de mezclas” Maestros: Teresa de Jesús Montalvo Herrera Sergio David López Martínez Grupo No. 001 Equipo No. 13 Matrícula Nombres Firma 2078577 Johan Adrián Noriega

  • RIGIDEZ DIELECTRICA DEL ACEITE (PRACTICA #4)

    RIGIDEZ DIELECTRICA DEL ACEITE (PRACTICA #4)

    Moy HedoRIGIDEZ DIELECTRICA DEL ACEITE (PRACTICA #4) OBJETIVO: Checar y analizar las condiciones dieléctricas del aceite en los transformadores. MATERIAL Y EQUIPO: 20191011_095717.jpg Fig 4.1, Aparato de medición de rigidez para materiales especificos, marca "HIGH-VOLTAGE". 1)Muestra de 3 aceites a revisar de un transformador. 2) se toma la muestra de un

  • Prácticas no. 3 Y 4 Registro de inventarios

    Prácticas no. 3 Y 4 Registro de inventarios

    Dann120INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Escudo I.P.N. – Sociedad, Tecnología y Deontología. Historia de la ESCA, Unidad Santo Tomás - IPN ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD SANTO TOMÁS PRÁCTICAS NO. 3 Y 4 REGISTRO DE INVENTARIOS. U 4 LA PARTIDA DOBLE Y LA INFORMACIÓN FINANCIERA FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD PROFESORA: RICO

  • Práctica # 4 ECUACION GENERAL DE LA ENERGIA

    Práctica # 4 ECUACION GENERAL DE LA ENERGIA

    Grover RosadoEscuela Profesional de Ingeniería Industrial CURSO DE OPERACIONES UNITARIAS 2020-1 Práctica # 4 ECUACION GENERAL DE LA ENERGIA IND 7 - 1 Fecha: 22 de Abril del 2020 Profesor: Jaime Muñoz Portugal Nombre y Apellidos del alumno __________________________________________ 1.- Fluye aire por un tubo a razón de 200 litros /s.

  • Práctica #4. Cristalización de Acetanilida

    Práctica #4. Cristalización de Acetanilida

    Monica CardenUNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE QUÍMICA SECCIÓN DE QUÍMICA ORGÁNICA LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA GENERAL I QU-0213 Nombre: Monica Melissa Morales Carvajal Carné:B54801 Asistente: John Paniagua Rojas Grupo: 09 Práctica #4. Cristalización de Acetanilida Resumen: En esta práctica se realiza la purificación de un compuesto orgánico (acetanilida) a partir

  • PRÁCTICA #4: AZÚCAR Y PRODUCTOS AZUCARADOS

    PRÁCTICA #4: AZÚCAR Y PRODUCTOS AZUCARADOS

    Juanco227ANÁLISIS DE ALIMENTOS PRÁCTICA #4: AZÚCAR Y PRODUCTOS AZUCARADOS Grupo 07-A Alejandro Llanos Pérez 202022021 Juan Diego Franco López 202025303 Fecha: 25 de julio de 2022 Producto: Caramelo Coffee delight 1. CÁLCULOS Y RESULTADOS 1. Curva patrón Todos los cálculos aquí presentados se hacen por duplicado para una mayor exactitud

  • Reporte de Práctica # 4: Método de mallas.

    Reporte de Práctica # 4: Método de mallas.

    Mario CarrilloUniversidad Autónoma de Ciudad Juárez. Instituto de Ingeniería y Tecnología - Ciudad Universitaria. Departamento de ingeniería industrial y manufactura. Título: Reporte de Práctica # 4: Método de mallas. Alumno: Pérez Blanco José Javier. Matrícula: 132319. Especialidad: Ingeniería mecatrónica. Materia: Circuitos eléctricos Grupo: C (12 – 14 hrs). Maestro: Delmar Urbina

  • LEVANTAMIENTO POR RADIACIÓN. PRACTICA N° 4

    kevin79_21estos paso s son aseguir en el plan de estudio de la carrera de agrimensura y los temas LEVANTAMIENTO POR RADIACIÓN PRACTICA N° 4 INTRODUCCION : El teodolito es tal vez el mas universal de los instrumentos topográficos. Los componentes principales de un teodolito son un anteojo telescópico, dos círculos

  • Práctica 4 Osciloscopio Cuestionario Previo

    Práctica 4 Osciloscopio Cuestionario Previo

    Yamilit Espinosa1.- ¿Qué es un osciloscopio? ¿Para qué sirve? Es un instrumento de medición que basa su funcionamiento en el tubo de rayos catódicos (TRC), sirve para realizar directamente mediciones de voltaje y períodos de tiempo. 2.- ¿Qué es un generador de funciones? ¿Qué utilidad tiene? Su utilidad es entregar señales

  • PRÁCTICA DE LABORATORIO N°4 REFRACTOMETRÍA

    PRÁCTICA DE LABORATORIO N°4 REFRACTOMETRÍA

    Maria LAANÁLISIS INSTRUMENTAL PRÁCTICA DE LABORATORIO N°4 REFRACTOMETRÍA 1. INTRODUCCIÓN El índice de refracción es una constante física de interés teórico y práctico tanto en el campo bioquímico como en el farmacéutico. Puede utilizarse como criterio de identificación y/o pureza de una sustancia; permite, entre otras aplicaciones, determinar la concentración de

  • Contabilidad IV practica no.4 Balance General

    Contabilidad IV practica no.4 Balance General

    casanovarondonContabilidad lV Nombres: Matriculas: * Raquel Carolina Casanova Rondón 2014-3100695 * Noemí Zapata Brito 2013-3301561 Sábado de 8:00am A 10:00pm Practica del Balance General. Expreso V Centanario, S.R.L Balance General Al 31 de Enero 2016 Valores en RD$ Activos Activo Corrientes Efectivo Caja y Banco 12,480.00 Cuentas por cobrar 40,000.00

  • Practicas De Analisis Cualitativo 3,4,5,7 Y 8

    roxa.gabyReporte Práctica #8 HCl 0.1 N 100ml (concentración 12N) V1C1=V2C2 V1= ((100mL )(0.1N))/12N =0.83ml Conclusiones: En esta practica he aplicado los conocimientos adquiridos anteriormente, los cuales son el uso de el bulbo de 3 vías, uso de pipetas, cálculos de concentración, etc. Además que aprendi que cualquier acido, en este

  • PRACTICA 4: CONSTRUCCION DE UN ESPECTROSCOPIO

    PRACTICA 4: CONSTRUCCION DE UN ESPECTROSCOPIO

    RacheslsUNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE CIENCIAS CIUDAD UNIVERSITARIA PRACTICA 4: CONSTRUCCION DE UN ESPECTROSCOPIO PROFESORA: PILAR SEGARRA ALUMNA: VIDAL JUAREZ RAQUEL EQUPO 6 FISICA CICLO: 2017.2 INTRODUCCION En esta práctica a partir de la construcción de diferentes instrumentos se conoció la formación del espectro electromagnético y su utilidad

  • PRACTICA 4: CONSTRUCCION DE UN ESPECTROSCOPIO

    PRACTICA 4: CONSTRUCCION DE UN ESPECTROSCOPIO

    MariiieeUNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE CIENCIAS CIUDAD UNIVERSITARIA PRACTICA 4: CONSTRUCCION DE UN ESPECTROSCOPIO PROFESORA: PILAR SEGARRA ALUMNA: VIDAL JUAREZ RAQUEL EQUPO 6 FISICA CICLO: 2017.2 INTRODUCCION En esta práctica a partir de la construcción de diferentes instrumentos se conoció la formación del espectro electromagnético y su utilidad

  • PRÁCTICA N°4 ENTALPÍA DE FUSIÓN DEL HIELO

    PRÁCTICA N°4 ENTALPÍA DE FUSIÓN DEL HIELO

    Melany LoorPRÁCTICA N°4 ENTALPÍA DE FUSIÓN DEL HIELO OBJETIVO GENERAL Determinar la entalpía de fusión del agua sólida (hielo), utilizando el método de las mezclas para comprender la Primera Ley de la Termodinámica. FUNDAMENTO TEÓRICO Se sabe que una sustancia puede estar en estado sólido, líquido o gaseoso, dependiendo de la

  • PRACTICA 1 “SUMADOR DE 32 BITS (4 BYTES)”

    PRACTICA 1 “SUMADOR DE 32 BITS (4 BYTES)”

    jf6_9C:\Users\Jorge\Desktop\UNI\Logo-TecNM-2017.png C:\Users\Jorge\Desktop\UNI\logotec22-transp-sinr.gif PRACTICA 1 “SUMADOR DE 32 BITS (4 BYTES)” Microcontroladores ________________ Contenido Marco teórico 1 Microcontrolador ¿qué es y para qué sirve? 1 Suma y resta binaria 1 ¿Qué es un bit? 1 ¿Qué es Mplab? 1 Problemática 2 Resolución de la problemática 2 Código realizado 3 simulación 4

  • Practica 4 Derecho Común y Europeo Comparado

    Practica 4 Derecho Común y Europeo Comparado

    Giulia MorelliPractica 4 Derecho Común y Europeo Comparado Grado en Derecho COMENTARIOS SOBRE LA CONSTITUCION DE WEIMAR 1919. El texto de la Constitución de la República de Weimar se divide en dos partes, que tratan respectivamente de los Derechos y deberes fundamentales de los alemanes y del sistema estatal. La lista

  • Practica 4: Destilación simple y fraccionada

    Practica 4: Destilación simple y fraccionada

    Carlos SuárezLaboratorio Química Orgánica. 12/septiembre/2017 Suárez Espinoza Carlos Antonio. Prof. Octavio Fuentes Ramírez. Practica 4: Destilación simple y fraccionada. Introducción. Esta separación o purificación de líquidos por evaporación y condensación, es un paso muy importante en una de las profesiones más antiguas del hombre. Los puntos importantes son: 1. a) Vaporización:

  • Práctica 4. Densidad de líquidos y sólidos

    hm78UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIA E INGENIERIA EN ALIMENTOS LABORATORIO DE QUÍMICA BÁSICA PRÁCTICA 4 DENSIDAD DE LÍQUIDOS Y SÓLIDOS INTRODUCCIÓN La densidad de los líquidos se mide de una manera similar a como se midió la densidad de los sólidos. En este caso también se emplearán tres

  • Conclusión (practica 4 Función del cerebro)

    Conclusión (practica 4 Función del cerebro)

    LuiguielpilloConclusión (practica 4 Función del cerebro) Las pruebas que realizamos durante la clase nos permitieron reconocer los puntos y los conceptos del fundamento. De acuerdo a lo planeado, fuimos reconociendo el funcionamiento del cerebro con cada prueba psicofisiológica, la primer prueba de reconocimiento de emociones, el cerebro del integrante del

  • Práctica N° 4 Transformaciones de la materia

    Práctica N° 4 Transformaciones de la materia

    juansurmaPráctica N° 4 TRANSFORMACIONES DE LA MATERIA Integrantes: Jesús Fernando Pinilla Mujica, Juan Andrés Surmay Ojeda, Jefferson Antoni Carrol Cordero, Náthaly Sofía Rodríguez Soracá RESUMEN La práctica N°4 tiene objeto dar a conocer la característica de los cambios físico y químicos, que ocurren en la materia e identificar el tipo

  • Práctica N°4: Ondas audibles. Efecto Doppler

    Práctica N°4: Ondas audibles. Efecto Doppler

    Daniela SanchoUniversidad Técnica Nacional Sede del Pacífico Ciencias básicas Curso: Laboratorio Física General II Práctica N°4 Profesor: Ing. Jonathan Campos F. ________________________________________________________________________ Práctica N°4: Ondas audibles. Efecto Doppler. Objetivo General Estudiar y comprender el concepto de ondas audibles y los diversos efectos en los sistemas físicos, así como entender el concepto

  • Práctica 4 Historia de las agencias de viajes

    Práctica 4 Historia de las agencias de viajes

    zhouyinglanLAN ZHOUYING Prof. Óscar Muñoz Morán 11de diciembre de 2012 Práctica 4 En la soiedad de hoy,las agencia de viajes ya se encuentran en todas las partes.Las agencias de viajes se han convertido en una esencial de consideraciones cuando la gente viaja.Sin embargo,junto con la popularidad de las agencias, se

  • PRACTICA #4 CAMBIOS FISICOS Y CAMBIOS QUIMICOS

    PRACTICA #4 CAMBIOS FISICOS Y CAMBIOS QUIMICOS

    orlandoeePRACTICA #4 CAMBIOS FISICOS Y CAMBIOS QUIMICOS ACEVEDO SIERRA HUVER ORLANDO DAVILA DIAZ IVANA YOBELIA LÓPEZ DELGADO WILLIAM ANDRES MENDOZA CÁCERES NEFFER ANYEDIS PEÑA VARÓN MIGUEL MAURICIO RODRIGUEZ VESGA MIGUEL ÁNGEL LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL-GRUPO CR FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS UNIVERSIDAD DE PAMPLONA VILLA DEL ROSARIO RESUMEN Esta actividad práctica

  • PRÁCTICA No. 4 – REGULADORES DE CRECIMIENTO

    PRÁCTICA No. 4 – REGULADORES DE CRECIMIENTO

    Levelyn RochaPRÁCTICA No. 4 – REGULADORES DE CRECIMIENTO Fecha de realización: 16/Junio/2016 Fecha de entrega: 05/Julio/2016 Estudiantes: González Marco, Pazmiño Diana y Rocha Evelyn Objetivo General Identificar mediante la práctica uno de los procesos que es regulado por auxinas, giberelinas y citoquininas. Objetivo Especifico * Observar como actúan las diferentes concentraciones

  • Practica 4 Fundamentos de electrónica digital

    Practica 4 Fundamentos de electrónica digital

    aguilarshakurUniversidad Autónoma de San Luís Potosí Abraham Salazar Navarro Clave: 236413 Víctor Hugo Vázquez Juárez Clave: 234390 Practica 4 Fundamentos de electrónica digital 13:00-14:00 Profesor: José Luís Ortega Moreno Materiales: .- protoboard. .- decodificador controlador de BCD a 7 segmentos 7447. .- chip 74147. .- inversor 7404. .- dip switch.

  • Práctica # 4: Circuitos dobladores de voltaje

    rosjovelPRÁCTICA # 4: CIRCUITOS DOBLADORES DE VOLTAJE INTRODUCCION: Los dobladores de voltaje producen el doble de tensión en DC (corriente directa) de la que podría producir un rectificador común. Se pueden implementar de dos diferentes maneras: de media onda y de onda completa y en ambos casos la frecuencia de

  • Practica 4 El Proceso De La Venta De Servicios

    EstudianteLRCPractica No. 4 “El proceso de venta de servicios”. Objetivo: Diseñar una técnica de ventas para los servicios. Como bien se sabe loa venta se apoya mucho del marketing y más allá de eso la persuasión al cliente; según Stanton el proceso de venta “es una secuencia lógica de cuatro

  • Práctica #4: “Velocidad de sedimentación”

    Práctica #4: “Velocidad de sedimentación”

    osmysweetPráctica #4: “Velocidad de sedimentación” * FUNDAMENTO La velocidad de eritrosedimentación mide el tiempo necesario para que los eritrocitos de una muestra de sangre completa se sedimenten en el fondo de un tubo vertical. Al descender las células en el tubo, desplazan un volumen igual de plasma en sentido ascendente,

  • PRÁCTICA 10. DERECHO DEL TRABAJO. ADE. GRUPO 4

    PRÁCTICA 10. DERECHO DEL TRABAJO. ADE. GRUPO 4

    angel quinauchoPRÁCTICA 10. DERECHO DEL TRABAJO. ADE. GRUPO 4. Profesora: Inmaculada Hernández Morales. Nombre: Angel Vladimir Quinaucho Catota Dni: 54958222K Curso 2020-2021 INSTRUCCIONES PARA LA REALIZACIÓN DE LA TAREA: 1º.- Visionado del vídeo/real sobre el despido objetivo en la herramienta CONTENIDOS, con la denominación “Práctica 10. Despido objetivo”. Tenéis un REEL

  • PRACTICA 4; INVESTIGACION DE GRUPOS FUNCIONALES

    krystal777PRÁCTICA 4 IDENTIFICACIÓN DE GRUPOS FUNCIONALES DE COMPUESTOS ORGÁNICOS Aguilar, A. I. A; Flores, S.L.R; Ayala, D.L.E Propedéutico 4-A Laboratorio 1, Área de Química. Depto. De Preparatoria Agrícola, Universidad Autónoma Chapingo, km. 38.5 Carretera México-Texcoco, Chapingo, Edo. De México. C.P. 56230. INTRODUCCIÓN Se llama grupo funcional al átomo o grupo

  • Actividad Fundamental #4: Practicas neumáticas

    Actividad Fundamental #4: Practicas neumáticas

    Lalo GuerraUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA MATERIA: AUTOMATIZACION Grupo: 008 Actividad Fundamental #4: Practicas neumáticas Nombre: Jorge Alberto Cantú Reyes Matricula: 1847229 Carrera: IMA Profesor: Francisco Javier Esparza Ramírez Grupo: 008 Día: 2 Hora: M4-M6 Semestre: Febrero 2021 - Junio 2021 Fecha de entrega: 31/05/2021

  • Práctica 4. Destilación simple y fraccionada.

    Práctica 4. Destilación simple y fraccionada.

    LuisViedmaPráctica 4. Destilación simple y fraccionada. Observaciones. * Se destilaron 10 ml de una bebida con 40% de alcohol, se comprobó que éste volumen referenciado no es totalmente correcto de acuerdo al procedimiento experimental de la destilación fraccionada. * Al realizar la destilación simple se complicó identificar las fracciones de

  • PRACTICA No. 4 PROBLEMA DE ANALISIS CUALITATIVO

    ramirezherINSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LAS CHOAPAS CARRERA: ING. EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS MATERIA: LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA TEMA: PRACTICA No. 4 PROBLEMA DE ANALISIS CUALITATIVO NOMBRE DEL ALUMNO: maria dominguez NOMBRE DEL PROFESOR: DRA. MARÍA DE LA LUZ SANCHEZ MUNDO Las Choapas a 27 de abril del 2015 Resumen Este presente

  • Práctica 4 “Análisis funcional orgánico”

    Práctica 4 “Análisis funcional orgánico”

    Alma Rubí Hernández MoraLogotipo, nombre de la empresa Descripción generada automáticamente Logotipo Descripción generada automáticamente UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Práctica 4 “Análisis funcional orgánico” Objetivo: Aprender a identificar el grupo funcional orgánico, utilizando las reacciones específicas para cada una de las funciones químicas. Materiales: * Tubos de ensaye * Mechero bunsen

  • PRÁCTICA 4: CONSERVACION DE LA ENERGIA MECANIA

    PRÁCTICA 4: CONSERVACION DE LA ENERGIA MECANIA

    Karen RayoINFORME DE LABORATORIO Nº4 DOCENTE: JUAN CAMILO GIL PIÑA PRESENTADO POR: CRISTIÁN ALEJANDRO VALENCIA CRISTIÁN ALBEIRO REPIZO KAREN NAYELHI RAYO CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL HUILA CORHUILA SEGUNDO SEMESTRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA: INGENIERIA INDUSTRIAL NEVA-HUILA 2019 INFORME DE LABORATORIO Nº4 PRÁCTICA 4: CONSERVACION DE LA ENERGIA MECANIA DOCENTE: JUAN CAMILO GIL

  • PRACTICA N⁰4 DENSIDADES DE SOLIDOS Y LIQUIDOS

    PRACTICA N⁰4 DENSIDADES DE SOLIDOS Y LIQUIDOS

    Carlos NicolásUNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ INSTITUTO DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA LABORATORIO DE FÍSICA HOJA TÉCNICA DE DATOS Docente: Curso: Paralelo: Ayudante: Fecha: Horario: Nombre: Nombre: Nombre: Nombre: Nombre: Nombre: PRACTICA N⁰.……… FECHA DE RECEPCIÓN DEL INFORME……………………… TÍTULO DE LA PRÁCTICA:………………………………………………………………….. …………………………………………………………………………………………………….. CALIFICACIÓN:…………………........... DATOS TÉCNICOS * Llene esta hoja con

  • INFORME Practica 4 Laboratorio De Termodinamica

    jocker291092Integrantes José Antonio Carmona González 413003889 González Torres Gonzalo Noé 310015839 Cervantes Ortega Adrián 309088697 Resumen: Mediante métodos experimentales buscamos obtener o calcular un valor cercano a R la constante universal de los gases, mediante una reacción de Mg con HCl, este valor aproximado vendrá de la relación presión por

  • PRÁCTICA 4: POLARIZACIÓN DE UN PAR INFRA-ROJO

    PRÁCTICA 4: POLARIZACIÓN DE UN PAR INFRA-ROJO

    TidyolUNIVERSIDAD POLITÉNICA DE PACHUCA Resultado de imagen para uppachuca PRÁCTICA 4: POLARIZACIÓN DE UN PAR INFRA-ROJO ANGELES AGUILAR FRANCISCO DARINEL LOPANSE SACRAMENTO JARENSI GUADALUPE OLGUÍN REYES JUAN FERNANDO RODRÍGUEZ LUGO VALERIA 03_03 MECATRÓNICA OBJETIVO: En esta práctica el estudiante aplique los conocimientos de clase para poder utilizar hábilmente dos diodos,

  • Práctica #4: Destilación simple y fraccionada

    Práctica #4: Destilación simple y fraccionada

    4n70n104b4dPráctica #4: Destilación simple y fraccionada. Resultados. Tabla 1. Destilación fraccionada de una mezcla. Volumen del destilado (mL) Temperatura de destilación (°C) Volumen del destilado (mL) Temperatura de destilación (°C) 1 72 10 79 2 72 11 82 3 72 12 84 4 72 13 85 5 72 14 87

  • Practica # 4 “Campo y potencial eléctrico”

    Practica # 4 “Campo y potencial eléctrico”

    SamaelHRInstituto Politécnico Nacional - Wikiwand Instituto Politécnico Nacional ESIME Culhuacan (@ipn_esimecu) / Twitter Escuela superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Culhuacán Practica # 4 “CAMPO Y POTENCIAL ELECTRICO” Imagen que contiene Gráfico radial Descripción generada automáticamente Potencial eléctrico - Wikipedia, la enciclopedia libre Integrantes: * Gallardo Azuara Miguel Ángel

  • Practica No.4. Nitración de Benzoato de metilo

    Practica No.4. Nitración de Benzoato de metilo

    J.magueyalLaboratorio de Química Orgánica ll, Grupo C. Agosto-Diciembre 2017 Practica No.4. Nitración de Benzoato de metilo. Nombre del estudiante: Magueyal Lopez Jaime Equipo No. Profesor Dr. Clarisa Villegas Gómez Fecha: 18 de Septiembre de 2017 Introducción. Nitración aromática. El benceno puede ser nitrado mediante una mezcla de los ácidos nítrico

  • PRACTICA N°4 METODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS

    PRACTICA N°4 METODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS

    Vanessa PedrazaPRACTICA N°4 METODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS Introducción: El trabajo que a continuación se presentará contiene información relacionada con la separación de mezclas” , lo cual tiene una gran importancia porque se conoce sobre propiedades, instrumentos y métodos adecuados para elaborar dichas mezclas o bien separos. La correcta separación de

  • Practica 1.4 Simulación de un generador de PWM

    Practica 1.4 Simulación de un generador de PWM

    Veliz9Practica 1.4 Simulación de un generador de PWM Nombre: Hernández Meza Jesús, Hernández Cárdenas Julio Cesar, Véliz Campos Ricardo Andrés Fecha: 29/09/2020 Objetivo. Comprender el funcionamiento de un control PWM por medio de la implementación virtual utilizando el MULTISIM. Actividad obtener las formas de ondas en cada nodo de color

Página