ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Practica 4

Buscar

Documentos 101 - 150 de 755

  • Practica 4 Electroquimica

    loretoyrobertoEscuela: instituto politécnico nacional Esime Zacatenco Ice Laboratorio de química Título: electroquímica Grupo: 1CM5 Integrantes: Villanueva Sánchez Roberto Ismael Vargas Saldaña Luis Ángel Díaz Zertuche Ángel Alejandro Profesor: Arel Betanzos cruz Fecha de entrega 20/04/2014 Objetivo: El alumno aplicara los conocimientos de electroquímica, para obtener un electro depósito, con los

  • PRACTICA #4 PSEUDOCÓDIGO

    PRACTICA #4 PSEUDOCÓDIGO

    Danny BarcenasPRACTICA #4 PSEUDOCÓDIGO INTRODUCCIÓN En las secciones siguientes se presentan una serie de problemas para los cuáles él tuvimos que leer cuidadosamente cada uno de ellos; para después diseñar sus correspondientes algoritmos, pruebas de escritorio y pseudocódigo. Los algoritmos presentes son algoritmos con estructura secuencial, algoritmos con decisiones y empleos

  • Practica 4 fisica clasica

    Practica 4 fisica clasica

    Viviana CamposDESARROLLO EXPERIMENTAL I. I Error Experimental En la medición del coeficiente de restitución de una pelota se deja caer ésta desde una altura fija y se mide la altura de rebote. Mide la altura de rebote (h) de la pelota, registrando dicho valor en centímetros en la tabla 1. Pide

  • Practica 4 Electroquimica

    rulo_azulESIME Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Carrera Comunicaciones Y Electrónica Materia Química Básica Practica 3 “Electroquímica” Profesor Vargas Hernández Antonio Instituto Politécnico Nacional Integrantes de equipo Silva Javier Martinez Gurrola Bryan Isac León Soto Elihu Jesús Vudoyra Díaz Adrián Pineda Mercado Raúl Grupo 1CV6 OBJETIVO El alumno aplicara

  • Practica 4 Tabla Periodica

    jore_chorroPRÁCTICA # 4. TABLA PERIÓDICA COMPETENCIAS A DESARROLLAR: *Identificar los elementos químicos que constituyen la Tabla periódica; así como, sus propiedades y características de la misma. *Relacionar las propiedades de los elementos químicos de acuerdo a su posición en la Tabla Periódica. PROPÓSITO: Relaciona las propiedades físicas y químicas de

  • PROTEINAS - PRÁCTICA N°4

    PROTEINAS - PRÁCTICA N°4

    Alexa03_PROTEINAS - PRÁCTICA N°4 Alerson Guaza, Alexa Viafra, Nathalia Viveros Laboratorio de Bioquímica Facultad de Ciencias Básicas Universidad Santiago de Cali 2022 RESUMEN En esta práctica observamos diferentes reacciones al añadir un reactivo diferente a cada tubo de ensayo, creando la albumina para los procedimientos y solo en un tubo

  • Practica 4 Tabla periodica

    Practica 4 Tabla periodica

    luis_figoUniversidad Veracruzana Facultad de Química Farmacéutica Biológica Laboratorio de Química Inorgánica MEIF PRACTICA No 4 TABLA PERIODICA OBJETIVOS * El alumno entenderá la integración de la tabla periódica y la relación que existe entre las propiedades de los elementos que la integran * El alumno entenderá el ¿porque? del acomodo

  • Lab. Física 2 práctica 4

    Lab. Física 2 práctica 4

    jaramillocUNIVERSIDAD AUTONÓMA DE NUEVO LEÓN Resultado de imagen para fime Resultado de imagen para logo uanl FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA COORDINACIÓN GENERAL DE CIENCIAS BÁSICAS UNIDAD DE APRENDIZAJE: Física II SEMESTRE: Febrero - Junio 202 ACTIVIDAD: 4 – Sonido. Ing. Claudia Marcela Cárdenas Estrada. Calificación EQUIPO: # DE

  • Practica 4 Lab. de Quimica

    PoloTheJokerOBJETIVOS Conocer y comprender la utilidad del equipo básico y los materiales utilizados en las prácticas de laboratorio realizando mediciones básicas MARCO TEORICO La sustancias en el mundo, tal y como lo conocemos, se caracterizan por sus propiedades físicas o químicas, es decir, cómo reaccionan a los cambios sobre ellas.

  • Practica 4 Campo Electrico

    libia342111OBJETIVOS: Al terminar esta práctica el alumno será capaz de: 1. Determinar experimentalmente un campo eléctrico uniforme a. Representar gráficamente las líneas de fuerza y equipotenciales del campo eléctrico logrado en la práctica. b. Obtener la ecuación experimental para el campo eléctrico logrado en esta práctica. 2. Aplicar las propiedades

  • PRÁCTICA 4. LEY DE STOKES

    PRÁCTICA 4. LEY DE STOKES

    DaliaLorenaQuiINSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO DEPARTAMENTOS DE INGENIERÍA QUÍMICA Y BIOQUÍMICA. INGENIERÍA QUÍMICA. PRÁCTICA 4. LEY DE STOKES Cómo ser ingeniero químico. Requisitos, sueldo y cursos – Foro Química y Sociedad ALUMNOS: JESÚS OCTAVIO GÁMEZ ESCOBEDO. 18041190 DANIELA LIZETH MEDINA LOPEZ. 18041209 DALIA LORENA JURADO QUIÑONEZ. 18041789 IVÁN ELIHÚ NEVAREZ ALCANTAR.

  • Practica 4 Quimica General

    OBJETIVO GENERAL  Utilizar los conocimientos adquiridos en tutoría para realizar procesos experimentales en la práctica de laboratorio. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:  Reforzar el aprendizaje de los conceptos y técnicas de laboratorio involucradas en las operaciones de preparación y valoración de soluciones.  Aprender las diversas formas de expresar concentración. Aprender

  • Tarea de practica docente 4

    Tarea de practica docente 4

    Yvener21Jose Enrique Garcia Javier Calle-Hernández Barrio Altamira Sánchez, Samana, No. 40 Cel. 809-313-4758 Objetivo * Trabajar con positivismo, para así contribuir con los objetivos de una Institución o empresa progresista, de forma honesta y responsable, que al mismo tiempo estimule y ofrezca oportunidad para el crecimiento profesional y personal. Datos

  • Práctica 4. Rectificación

    Práctica 4. Rectificación

    Makako BOTPráctica 4. Rectificación. Práctica 4 Rectificación ________________ Objetivos * Utilización del simulador electrónico MultiSim. * Utilización de los teoremas vistos en teoría. Materiales disponibles * Simulador MultiSim * PC 1. Responde a las siguientes cuestiones En el circuito de la figura: CIRCUITO A CIRCUITO B Define el comportamiento de los

  • Practica 4 Mecanica Clasica

    zkharlthPráctica #4: LEYES DE NEWTON INDICE. I. RESUMEN--------------------------------------------------------------------------------------3 II. INTRODUCCIÓN ----------------------------------------------------------------------------3 III. DESCRIPCIÓN ------------------------------------------------------------------------------4 IV. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS ---------------------------------------------5 V. VERIFICACIÓN DE RESULTADOS ---------------------------------------------------11 VI. CONCLUSIONES --------------------------------------------------------------------------16 VII. REFERENCIAS ----------------------------------------------------------------------------16 VIII. CUETIONARIO ----------------------------------------------------------------------------17  RESUMEN Esta práctica consto de 2 ejercicios, el primero donde se ponía la polea sobre el soporte

  • Practica 4 quimica ESIMECU.

    Practica 4 quimica ESIMECU.

    cesarquimicoLABORATORIO DE QUÍMICA BÁSICA PRÁCTICA 4 Electroquímica http://www.gacetaieepo.info/sites/default/files/ckeditor/images/ipn.jpg http://www.eventos.esimecu.ipn.mx/CEPPIC/images/logoesime.png Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería Mecánica Y Eléctrica. Grupo: 1EM2 Materia: LAB Química Básica A 18 de Febrero del 2015, México D.F. ________________ PRACTICA No.4 ELECTROQUÍMICA OBJETIVO: El alumno aplicará los conocimientos de Electroquímica, para obtener un electro depósito,

  • PRÁCTICA 4: ANÁLISIS DAFO

    PRÁCTICA 4: ANÁLISIS DAFO

    Tori7PRÁCTICA 4: ANÁLISIS DAFO 1. Análisis de situación externa: mercado, macroentorno y microentorno Antes de realizar el análisis del mercado de nuestra marca, haremos una breve introducción acerca de su genealogía. BMW es una fábrica alemán de automóviles y motocicletas que tiene su sede principal en Munich. Dicha compañía fue

  • Reporte Quimica practica #4

    Reporte Quimica practica #4

    MaxRamiro4. Procedimiento experimental realizado El material utilizado en la práctica cuatro fue el siguiente: * 2 tubos de ensayo * Una pinza para tubo * Un vidrio de reloj * Un crisol de aluminio * Una gradilla * Una espátula * Una pinza de disección * Una probeta de 10mL

  • Mercadotecnia II Practica 4

    octaviodemoriziDesarrolle los siguientes puntos: 1. ¿Qué es un canal de distribución? Un canal de mercadotecnia (también llamado canal de distribución) es una estructura de negocios de organizaciones interdependientes que va desde el punto del origen del producto hasta el consumidor. Los productores se mueven a través de los canales de

  • MECANICA CLASICA PRACTICA 4

    MECANICA CLASICA PRACTICA 4

    david_0695Instituto Politécnico Nacional Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Ciencias Sociales y Administrativas MECÁNICA CLÁSICA PRACTICA N° 4 MOVIMIENTO ACELERADO INGENIERÍA INDUSTRIAL PRACTICA N°2.- MOVIMIENTO ACELERADO OBJETIVOS * Determinar experimentalmente el valor de la aceleración con la que se mueve un objeto. * Identificar el tipo de grafica que debe resultar

  • Practica 4 Ley de los gases

    Practica 4 Ley de los gases

    humbertozuritaaUniversidad Anahuac Mayab Escuela de nutrición Practica 4 Ley de los gases Humberto Zurita Ocaña Ana Pareyra Vania Sadek Kelleher Viernes 16 de Octubre Equipo # 3 OBJETIVO: Las propiedades que tienen los gases como son: la expansión, presión, compresión así, como también el comportamiento de estas sustancias volátiles, están

  • Practica 4. Plano inclinado

    Practica 4. Plano inclinado

    Daniela NavaPractica 4 Plano Inclinado Introducción Cuando la trayectoria es recta, hay dos tipos de movimiento que tenemos que comprender y diferenciar, en función si la aceleración neta es cero o si no lo es. MRU: El movimiento rectilíneo uniforme es el movimiento que describe un cuerpo partícula a través de

  • PRACTICA 4 QUIMICA APLICADA

    lopolipitapaINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERIAS Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Práctica No. 4 “Propiedades de los líquidos” Secuencia: 1IV25 Profesor (a): Quiroz Sosa Germán Baldomero Curso: Laboratorio de Química aplicada Carrera: Ingeniería Industrial Alumno (a): Boleta: 2013601930 Fecha de entrega 31 de Marzo del 2014 RESUMEN Se realizó un

  • Practica 4 Cinetica Quimica

    jesuus2602INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRACIÓN Carrera: Ingeniería Industrial Materia: Laboratorio de Química Industrial Estudiante: Profesora: Nava Tirado María Dolores Secuencia: 2IV31 Numero de equipo: 3 PRACTICA NÚMERO 4 Cinética Química Objetivos: 1) El alumno observara el efecto que tiene sobre la velocidad

  • PRÁCTICA 4 ROBOT RASTREADOR

    PRÁCTICA 4 ROBOT RASTREADOR

    ivanmovillMÓDULO: GESTION DE PROYECTOS 23/01/2018 IVÁN MOVILLA HERREROS Y SAMUEL IBAÑEZ MOLINERO PRÁCTICA 4: ROBOT RASTREADOR P4 PRÁCTICA 4 ROBOT RASTREADOR IVÁN-SAMUEL MOVILLA HERREROS, Iván 2ºEST IBAÑEZ MOLINERO, Samuel 2ºEST GESTIÓN DE PROYECTOS (ESGP) Departamento Electricidad y Electrónica Curso 2017/2018 1. Objetivos. * Elaborar un dispositivo autónomo físico y completo

  • Práctica No. 4 Capacitancia

    Práctica No. 4 Capacitancia

    Judith HurtadoResultado de imagen para escudo de la uaslp Resultado de imagen para escudo departamento fisico uaslp Práctica No. 4 Capacitancia Integrantes del equipo: * García Castro Alberto * González López José de Jesús * González Vázquez Víctor Enrique * Hurtado Barajas Judith Yunuel Fecha de realización de la práctica: 29

  • PRÁCTICA 4.5 PELADO A VAPOR

    PRÁCTICA 4.5 PELADO A VAPOR

    Juan Jimenéz HuamaníPRÁCTICA 4.5 PELADO A VAPOR 1. INTRODUCCIÓN Pelado a vapor es también un calentamiento de corta duración, pero a diferencia del escaldado, su finalidad es desorganizar los tejidos externos del alimento, de forma que se desprendan con facilidad. Por esto el calentamiento que se produce durante el pelado a vapor

  • Practica 4 Electromagnetismo

    kangurovswoody¿QUE ES Y PARA QUE SIRVE EL ASTM? Sigla de la American Society for Testing and Materials, fundada en 1898. Es la mayor organización científica y técnica para el establecimiento y la difusión de normas relativas a las características y prestaciones de materiales, productos, sistemas y servicios.. Los estándares A.S.T.M.

  • Practica 4 fisica iv voca 11

    Practica 4 fisica iv voca 11

    Ro_zentenoPráctica 4 Alumno: Zenteno Carmona Jesús Grupo: 6IM11 Equipo:3 Profesor:GUERRERO ZUÑIGA DIOMEDES Y GONZALEZ SANDOVAL MARIA EUGENIA Fecha:03-06-15 Calif: Practica No. 4 1. NOMBRE: Inducción Electromagnética 1. OBJETIVOS: Al término de la práctica el alumno será capaz de: * Comprobar en forma experimental la existencia de la corriente inducida. *

  • Práctica No. 4 Linea Lecher

    Práctica No. 4 Linea Lecher

    nayeli1823Práctica No. 4 Linea Lecher Objetivos. * Obtener experimentalmente la longitud de onda del generador de RF, con la ayuda de la Línea Lecher Introducción. Una línea de transmisión es el medio que le permite a la información generada en un transmisor llegar a un receptor dentro de un sistema

  • Practica 4 Signos Zodiacales

    Practica 4 Signos Zodiacales

    Alexscr________________ Objetivo de la practica: Crear un algoritmo que al usuario ingresar su fecha de nacimiento este de su signo zodiacal correspondiente. Fundamentación teórica: Cada signo zodiacal tiene un rango en el calendario y se puede saber que signo es una persona por su fecha de nacimiento, las fechas para

  • Practica 4 De Química ESIME

    yoshy217OBJETIVO: El alumno aplicará los conocimientos de Electroquímica, para obtener un electro depósito, con los materiales proporcionados en el laboratorio de Química. CONSIDERACIONES TEÓRICAS: ELECTROQUÍMICA. Es la rama de la química que estudia la transformación entre la energía química y la energía eléctrica, es decir, las reacciones químicas que se

  • Practica 4 Quimica Aplicada.

    177177177Practica No. 4 Valoración Ácido-Base- Objetivos el Alumno: 1.- Conocerá y aplicará el método volumétrico para realizar una titulación ácido-base. 2.- Determinará el punto de equivalencia de una reacción ácido-base, mediante el uso de una disolución indicadora. 3.- Justificará mediante los resultados obtenidos la validez de la reacción química que

  • Practica 5.4.3 Packet Tracer

    risaqp2Practica 5.4.3 Abrimos la actividad 5.4.3 en el packet tracer Mostramos las tablas de enrutamiento de los tres routers. Enviamos el paquete para ver como lo reenvían los routers. Ficha del modelo OSI para explorar las actualizaciones. Ficha detalles de PDU entrante/saliente para explorar las actualizaciones. CONCLUCION: En este ejercicio

  • Práctica Nº 4 Motorola Inc.

    Práctica Nº 4 Motorola Inc.

    Tc25Univ. Flores Didier Gustavo Adolfo Desarrollo de Mercado C.I. 8289502 L.P. Práctica Nº 4 17/02/2016 Motorola Inc. 1. Introducción. La empresa Motorola Inc. Es parte de la lista publicada anualmente por la revista Fortune, la cual publica una lista de las 500 mayores empresas estadounidenses de capital abierto a cualquier

  • PRACTICA NO. 4 – SOLUCIONES

    graceruthPRACTICA NO. 4 – SOLUCIONES OBJETIVOS • Conocer los componentes de una solución sus distintas características y factores • Conocer que es una concentración y como se expresa dicha concentración y en qué términos • Conocer con claridad las distintas concentraciones de las soluciones en sus diferentes aspectos • Definir

  • PRACTICA No. 4 PENDULO SIMPLE

    PRACTICA No. 4 PENDULO SIMPLE

    7323008VIBRACIONES MECANICAS I N G. M E C A N I C A PRACTICA No. 4 PENDULO SIMPLE Objetivo.- Determinar las variables que afectan la frecuencia de movimiento de un péndulo simple y obtener experimentalmente el valor de la aceleración gravitacional. Introducción.- Uno de los más simples ejemplos de vibración

  • PRACTICA Nro. 4 HIDROCARBUROS

    PRACTICA Nro. 4 HIDROCARBUROS

    Jhonathan CcalaPRACTICA Nro. 4 HIDROCARBUROS REPORTE DE RESULTADOS Apellidos y nombres: Ccala achahuanco jonathan moises C.U.I: 20212620 Fecha: 27/10/2021 Experimento Nro. 1: Solubilidad. 1. Anotar sus observaciones en el siguiente cuadro: Tubo Mezcla Observaciones Tubo Nro. 1 Hexano + agua El hexano es insoluble en el agua ya que es menos

  • PRACTICA 4 , RECRISTALIZACION

    PRACTICA 4 , RECRISTALIZACION

    lizeth1406PRACTICA 4 “RECRISTALIZACION” Fecha de realización: 18 de septiembre de 2018 Grupo: 2QV1 Equipo: Integrantes: Objetivos: * Conocer y aplicar la técnica de recristalización para la purificación de compuestos orgánicos. * Aplicar los conceptos relacionados con la estructura y la polaridad de los compuestos. * Realizar la selección del disolvente

  • DERECHO SUCESORIO PRÁCTICA 4

    DERECHO SUCESORIO PRÁCTICA 4

    Dani Aguirre PalmaDERECHO SUCESORIO PRÁCTICA 4 SUPUESTO 1 El día 28 de agosto de 2015 Miguel Aranda, viudo, mediante testamento abierto otorgado ante notario público y tres testigos, dispuso de todos sus bienes, indicando lo siguiente: "PRIMERO: Instituyo como legitimarios a mis hijos Alan, Juan Pablo y Nicolás. SEGUNDO: Lego a mi

  • PRÁCTICA 4 TELNET EN FÍSICO

    PRÁCTICA 4 TELNET EN FÍSICO

    Axel DominguezFUNDAMENTOS DE REDES AXEL JESÚS DOMÍNGUEZ OCHOA PRÁCTICA 4 TELNET EN FÍSICO 06 DE OCT 2022 DESARROLLO Crear una conexión de red física entre un pc y un switch utilizando un cable consola con adaptador de tipo USB y un cable con conector RJ45. 1. Comenzamos por desconectar los cables

  • PRACTICA N°4: CICLO CARDIACO

    PRACTICA N°4: CICLO CARDIACO

    themedicPRACTICA N°4: CICLO CARDIACO Grupo 3 Integrantes: Julio Cesar Parra Moreno 10501728661 María Del Mar Morera 10501821747 Oscar Ferney Niño Pérez 10501515581 Luz Nely Romero Chaparro 10501515655 Universidad Antonio Nariño Facultad De Medicina Fisiología II Introducción: El ciclo cardíaco presenta dos fases: diástole y sístole. La diástole es el período

  • Practica 4 teoria del derecho

    Practica 4 teoria del derecho

    Nono YouPRÁCTICA 4 TEORÍA DEL DERECHO NOELIA GÓMEZ DE ÁVILA MARTÍN Lea los documentos adjuntos mientras estudia el concepto de Estado de Derecho. Reflexione sobre el proceso secesionista catalán desde el punto de vista de si se han respetado las exigencias propias del Estado de Derecho y sobre las consecuencias de

  • Práctica 4 Análisis Interno

    Práctica 4 Análisis Interno

    Frk567Práctica 4 Análisis Interno 1. Realizar el diagnóstico interno de acuerdo a las directrices marcadas en teoría y revisando las sugerencias de capacidades y recursos aportadas para cada ámbito funcional, identificando fortalezas y debilidades. Uno de los principales activos de Telefónica es su excelente dirección. La directiva de telefónica ha

  • PRÁCTICA N° 4 FILTRO PRENSA

    PRÁCTICA N° 4 FILTRO PRENSA

    Johnny QuinaguanoUNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Resultado de imagen para UCE Resultado de imagen para fiqUCE FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS I PRÁCTICA N° 4 FILTRO PRENSA Nombre: Quinaguano Johnny Ayudante de Catedra: Domenica Pazmiño Fecha: 24 de enero de 2020 QUITO-ECUADOR 2019-2020 RESUMEN …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

  • PRACTICA N° 4: MOTOR TERMICO

    PRACTICA N° 4: MOTOR TERMICO

    rocii46 PRACTICA N° 4: MOTOR TERMICO OBJETIVOS: Determinar las propiedades termodinámicas principales del sistema de refrigeración en los niveles del termostato. Representar el diagrama T-s Y P-h del sistema de refrigeración Realización del ciclo: 4.1 RESULTADOS CUADRO Nº 1: REPETICION 1(TERMOSTATO 3) Presiones P(bar) TEMPERATURA Entalpia Presión de entrada 0.6

  • Práctica 4: Calor específico

    Práctica 4: Calor específico

    Mónica Macías MartínezPráctica 4: Calor específico Materia: Fisicoquímica Introducción En ocasiones nos puede costar entender la diferencia entre calor y temperatura porque usamos estos términos para referirnos a cosas parecidas. El calor es la energía intercambiada entre un cuerpo y su entorno por el hecho de encontrarse a distinta temperatura, es decir,

  • Tarea 2 de práctica decente 4

    Tarea 2 de práctica decente 4

    Elia Martinez1-Después de planificar tu plan diario para realizar la práctica que vas a ejecutar en el aula elabora y gestiona los recursos didácticos que vas a utilizar, para estos fines, aplícale una rúbrica de evaluación a cada uno los mismos. Rúbrica para los recursos a utilizar: Recursos Criterios a evaluar

  • Tarea 4 De Practica De Gestion

    anabelita20Human performance tecnology: una metodología para convertir la capacitación en desempeño y resultados. Que human performance tecnology? Perfomancia es un proceso donde se observa el comportamiento de los demás con la misión de crear una especie de norma basada en la actuación excelente de los demás. La Tecnología del Desempeño

  • PRÁCTICA N° 4: TERMODINAMICA

    PRÁCTICA N° 4: TERMODINAMICA

    w3q5vg3vFÍSICA II PRÁCTICA N° 4: TERMODINAMICA 1.-Un gas encerrado en un recipiente está a una presión de 1,5 atm y a un volumen de 4 m2. Determinar el trabajo realizado por el gas cuando se expande a presión constante hasta el doble de su volumen inicial. 2.-Un sistema se expande

Página