ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Practica 4

Buscar

Documentos 301 - 350 de 755

  • Práctica 4: Análisis de Nodos y Mallas

    Práctica 4: Análisis de Nodos y Mallas

    kevinjimenezm200Práctica 4: Análisis de Nodos y Mallas Kevin Stiven Jiménez Montaña Edwin Arbey Rojas Bohórquez Juan David Arias Gonzales Casanare, Unisangil, Yopal, Colombia kevinjimenez121@unisangil.edu.co edwinrojas121@unisangil.edu.co juanarias121@unisangil.edu.co Resumen En el siguiente informe del laboratorio, se desarrolló una práctica donde se encontraron lo que son los valores de forma escrita, los valores

  • Practica 4 Quimica Esime "electroquimica"

    RuckomanNSTITUTO POLITECNICO NACIONAL INGENIERIA EN COMUNICACIONES Y ELECTRONICA LABORATORIO DE QUIMICA BASICA PRACTICA 4 “ELECTROQUIMICA” 1CV1 Prof:Tapia Gamboa Ruben 1. OBJETIVO: El alumno aplicara los conocimientos de electroquímica, para obtener un electro depósito, con los materiales proporcionados en el laboratorio de química. 2. ELECTROQUIMICA La electroquímica se dedica fundamentalmente al

  • Cordados Práctica 4. Clase Condrichthyes

    Cordados Práctica 4. Clase Condrichthyes

    GeremiasSBUNIVERSIDAD AUTONOMA DE CAMPECHE Facultad De Ciencias Químico Biológicas Licenciatura en Biología Cordados Práctica 4. Clase Condrichthyes Docente: Dr. Oscar Gustavo Retana Guiascón Alumno/equipo: Geremías Sima Bojórquez Noé Aguilar Oballe Zafiro Berzunza Castillo Rodrigo Tucuch Tun Beatriz López Pérez Semestre y Grupo: 6to “A” Fecha de Realización Práctica: 16/02/2016 Fecha

  • Practica no.4 Aceleración de la gravedad

    Practica no.4 Aceleración de la gravedad

    Dan de LeonFacultad de estudios superiores cuatitlan Campo 4 Unam Practica no.4 Aceleración de la gravedad Por; Pinto de león Vargas Daniel Lunes 2252c 13:00 a 15:00 INTRODUCCIÓN. La aceleración de la gravedad es un concepto importante en el estudio de la Estática ya que es parte inherente del concepto del peso

  • PRACTICA Nº 4 “Reacciones Químicas”

    PRACTICA Nº 4 “Reacciones Químicas”

    mraeliezerUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE DOCENCIA DEPARTAMENTO DE QUIMICA QUIMICA GENERAL I INFORME PRACTICA Nº 4 “Reacciones Químicas” Realizado por: Zambrano B. Chirli F. C.I. 19.235.780 Seccion: 05 San Cristóbal, Marzo de 2008 INTRODUCCIÓN La misteriosa transformación de unas sustancias en otras siempre ha despertado la

  • Practica dirigida n⁰ 4- uso de sangrias

    aleksramosPRACTICA DIRIGIDA N⁰ 4- USO DE SANGRIAS Nombre: El TIEMPO Usar el tiempo con eficacia depende de una sola cosa: La clasificación de las Metas diarias que se quieren lograr. Hay que decidir cuales son los objetivos importantes en la vida y luego se deven restablecer prioridades cada dia con

  • PRACTICA Nº 4 DIVERSIDAD DE EUGLENOPHYTA

    PRACTICA Nº 4 DIVERSIDAD DE EUGLENOPHYTA

    Diana SanchezPRACTICA Nº 4 DIVERSIDAD DE EUGLENOPHYTA INTRODUCCION Las Euglenophyta estudia a las algas flageladas verdes, organismos unicelulares, palmeloides y colonias sésiles. Se caracterizan por ser de color verde brillante por el dominio de las clorofilas “a” y “b” sobre los demás pigmentos, otras son incoloras, carecen de una pared celular

  • Practica 4: Reacciones De Oxido-reduccion

    franquibahNombre de la práctica: Reacciones de óxido reducción Práctica 4 Páginas 10 Páginas de la 11 a 20 Realizó: Revisó: Autorizó: Fecha: Fecha: Fecha: Contenido Página I. INTRODUCCIÓN 12 II. CONOCIMIENTOS PREVIOS 12 III. OBJETIVO 13 IV. METODOLOGIA IV. 1. Material y equipo. IV. 2. Reactivos y soluciones. IV. 3.

  • PRACTICA 4 ELECTROQUIMICA ESIME ZACATENCO

    PanchoLR7865INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL. ESCUELA SUPERIOR DE INGENERIA MECANICA Y ELECRICA. QUIMICA LABORATORIO DE QUÍMICA BÁSICA. 1PRACTICA No. 4 ELECTROQUÍMICA OBJETIVO: EL ALUMNO APLICARA LOS CONOCIMIENTOS DE ELCTROQUIMICA, PARA OBTENER UN ELECTROPOSITO, CON LOS MATERIALES PROPORCIONADOS EN EL LABORATORIO. POR: GRUPO: 1CM8 EQUIPO: 1 INTEGRANTES: FECHA DE ENTREGA: 23 DE OCTUBRE

  • Práctica 4. Ósmosis y Turgencia Celular

    Práctica 4. Ósmosis y Turgencia Celular

    Elizabeth ViridianaPráctica 4. Ósmosis y Turgencia Celular Docente: Alberto López Herrera Alumno/Equipo: Instrucciones * Leer el documento y resolver los experimentos que se indican * Enviar el reporte de la práctica al correo electrónico: alberto_lopez@my.uvm.edu.mx Material y Equipo Modalidad Presencial Proporcionado en el laboratorio Por equipo: 1 Microscopio óptico 1 pipeta

  • Práctica No. 4 “Fuerza de fricción”

    Práctica No. 4 “Fuerza de fricción”

    mariodanoPráctica No. 4 “Fuerza de fricción” Equipo: Mario Daniel González Luna Juan Pablo Zepeda Ana Paula Lechuga Objetivos • Encontrar la relación que existe entre la fuerza fricción, f, y la fuerza normal, N, al desplazar un bloque de madera sobre una superficie rugosa a partir del reposo, escribiendo su

  • Practica 4 de laboratorio de oscilaciones

    Practica 4 de laboratorio de oscilaciones

    ekan32Péndulo físico: barra -disco Universidad Autónoma Metropolitana Departamento de ciencias básicas e ingenierías Laboratorio del Cuerpo Rígido y Oscilaciones Clave de grupo: CTG 07 Equipo: 6 Alcántara Tovar Fernando 2213031515 Anaya López Erik Alfredo 2182003650 Durán López Roberto Carlos 2182004406 Tellez Cortes Valeria Fernanda 2173038225 Fecha de entrega: Resumen: Determinamos

  • Laboratorio de virología Práctica No. 4

    Laboratorio de virología Práctica No. 4

    mosuna7UNIVERSIDAD DE SONORA Logotipo Descripción generada automáticamente Imagen que contiene Logotipo Descripción generada automáticamente DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD LIC. QUÍMICO BIÓLOGO CLÍNICO LABORATORIO DE VIROLOGÍA Práctica No. 4 EFECTO DE LOS VIRUS SOBRE LAS CÉLULAS PROFESOR: Escobar López Román El efecto citopático es el daño que

  • Marco Teorico Practica 4 Quimica Aplicada

    CesarDSVMarco Teórico: Rudolf Julius Emmanuel Clausius Físico alemán. Después de haber asistido al gimnasio en Stettin y estudiado, de 1840 a 1844, en la Universidad de Berlín, se doctoró en 1848 por la Universidad de Halle. Fue profesor de física en la Escuela Real de Artillería e Ingeniería de Berlín

  • Práctica 2.4 Tipos y vicios del lenguaje

    Práctica 2.4 Tipos y vicios del lenguaje

    NamjoonienEXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I/LIC. EDILBERTA OLMUS ORTEGA ALUMNO (A): GRUPO: PRÁCTICA 2.4 TIPOS Y VICIOS DEL LENGUAJE. Actividad 12. ¿Qué vicio es? Indica el tipo de vicio que se cometió en las siguientes expresiones, corrígelas: Frase Tipo de vicio Escribe la forma correcta 1. Venta de damas. 2. Salte

  • Practica #4. Medición de Fuentes de agua

    Practica #4. Medición de Fuentes de agua

    soreldPractica #4. Medición de Fuentes de agua Resumen Las fuentes de abastecimiento de agua pueden ser: subterráneas (manantiales, pozos, nacientes), superficiales (lagos, ríos, canales, etc.), y pluviales (aguas de lluvia). Para la selección de la fuente de abastecimiento deben ser considerados los requerimientos de la población, cultivos, la disponibilidad y

  • Preinforme practica 4-5-6 quimica general

    wiliyPRACTICACT. 10. PREINFORME DE LABORATORIO PRACTICAS 4,5 Y6 PRACTICA No. 4 – Soluciones PRACTICA No. 5 – Propiedades Coligativas. PRACTICA No. 6 – Caracterización de ácidos y Bases. Mediciones de pH POR: QUIMICA GENERAL 201102 PRESENTADO A: ALBA JANNETH PINZON UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD/PAMPLONA ESCUELA DE CIENCIAS

  • Practica 4 QuimicA BASICA ESIME ZACATENCO

    armandogueloINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECANICA Y ELECTRICA UNIDAD ZACATENCO 1CMI5 Equipo Integrantes: Cuellar Vega Elizabeth Cruz Gonzales Erika Alejandra Ortega Cordero Luis Armando Pérez Ramírez Ana karen Laboratorio De Química Basica Alumno Que Reporta: Ortega Cordero Luis Armando Profesor De Laboratorio: M. En C. Luis Vicente Gúzmán

  • Previo Electricidad Practica 4 Fes Aragon

    dannlife05Cuestionario preliminar 1. ¿Que es uno osiloscopio? ¿para qué sirve? Es un instrumento de medición electrónico para la representación gráfica de señales eléctricas que pueden variar en el tiempo. Sirve para analizar señales eléctricas 2. ¿Es un generador de funciones? ¿Qué utilidad tienen? es un equipo capaz de generar señales

  • PRACTICA 4 El aprendizaje por competencias

    PRACTICA 4 El aprendizaje por competencias

    2097537134Asignatura: Practica 4 Presentado por: Verónica Pérez Matricula: 15 – 8677 Facilitadora Ana Siomary Cruz Consulta en la bibliografía orientada y otros sitios de interés confiables y realiza lo siguiente: --Busca en las Orientaciones de la unidad II y observa ambos videos y redacta un informe los consejos prácticos para

  • Práctica 4 quimica orgánica UNAM FQ 1411

    Práctica 4 quimica orgánica UNAM FQ 1411

    Cristian HuertaBautista Huerta Chtristofer Alfonso. Fernando Apolonio Juarez. PRACTICA 4.- REACTIVIDAD DEL GRUPO CARBONILO: REACCIÓN DE CANNIZZARO: OBTENCIÓN DE ÁCIDO BENZOICO Y ALCOHOL BENCÍLICO. INTRODUCCION: El benzaldehído (C6H5CHO) es un compuesto químico que consiste en un anillo de benceno con un sustituyente aldehído. Es el representante más simple de los aldehídos

  • “PRACTICA #4: INOCULACION DE UN MEDIO”

    “PRACTICA #4: INOCULACION DE UN MEDIO”

    ford2000Imagen que contiene botella, firmar, foto, alimentos Descripción generada automáticamente UNIDAD REGIONAL GUASAVE LICENCIATURA EN CIENCIAS BIOMEDICAS LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA MTRA. ELVA LORENA VAZQUEZ MONTOYA “PRACTICA #4: INOCULACION DE UN MEDIO” ALONDRA PEREZ VALLE 21030864. GRUPO: 02 VESPERTINO. FECHA: 18/10/2022 INTRODUCCION: La inoculación o inoculación es la introducción artificial de

  • Práctica No.4 " Principio de arquimides "

    Práctica No.4 " Principio de arquimides "

    FrozahhLOGOTIPOS – Identidad Búho Universidad de Sonora DIVISIÓN DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Fluidos y Electromagnetismo Reporte de práctica número 4. PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES Presenta: Acuña Hernández Lizbeth Dórame Rojas Ramón Grupo 3 Horario: Viernes 8:00 am – 9:00am Docente Prof. Raúl Archuleta García Hermosillo, Sonora 25/02/2021 Objetivo. 1.

  • Practica 4 Quimica Aplicada Ipn 2 Semestre

    calangeINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE IMGENIERÍA EN COMUNICACIONES Y ELECTRONICA LABORATORIO DE QUIMICA PRACTICA No. 4 (ELECTROQUIMICA) GRUPO: 1CM18 PROFESORA: ROSA MARIA VALDES ALEMAN EQUIPO No. 4 OCTAVIO H. MOLINA MEJIA INTEGRANTES: DINA ALEJANDRA VALDEZ DÍAS JORGE GONZALEZ BARRIOS ARES PORRAS LOPEZ CARLOS ROJAS PACHECO FECHA DE ENTREGA: MARTES

  • Final Practica 4 Electricidad Y Magnetismo

    stoke071. Eléctricamente. ¿En qué forma se conecta el osciloscopio al circuito en estudio para efectuar mediciones? En un osciloscopio existen, básicamente, dos tipos de controles que son utilizados como reguladores que ajustan la señal de entrada y permiten, consecuentemente, medir en la pantalla y de esta manera se puede ver

  • Practica 4 Determinacion De La Constante R

    ingridzitapDETERMINACION DE LA CONSTANTE UNIVERSAL DE LOS GASES. Temperatura Ambiente (T amb) 26°C 299.15K Presión Barométrica (P atm) 780 mbar 0.7698 atm P atm – Pvap= Presion parcial H2 (PH2) 0.7367 atm. Presión de vapor H2O(P vap) 3.3629 kPa 0.0331 atm Masa inicial de Magnesio(m1) 0.0548 g Masa inicial –masa

  • PRACTICA #4 SISTEMA DE CONTROL DISTRIBUIDO

    PRACTICA #4 SISTEMA DE CONTROL DISTRIBUIDO

    Gabriel Aristiguesseplogo2.jpg snest.jpg LogoTec.jpg MATERIA: INSTRUMENTACION CATEDRÁTICO: ING. Barrientos Gómez Senén TRABAJO: Práctica # 4 ALUMNOS: Lugo Cruz Adrian González López Maximino de Jesús Sánchez García Joel Cortes Montalvo Edder Rafael. PRACTICA #4 SISTEMA DE CONTROL DISTRIBUIDO. INTRODUCCIÓN. Un sistema de control distribuido permite el control local o remoto del equipo.

  • PRACTICA N° 3 Y 4 PRUEBAS DISCRIMINATIVAS

    faby483PRACTICA N° 3 Y 4 PRUEBAS DISCRIMINATIVAS (Comparación Pareada, Dúo Trio) I. OBJETIVOS: • Evaluar la metodología de diferencia en la evaluación sensorial. • Realizar la metodología de la prueba de comparación pareada dúo trio. II. FUNDAMENTO TEORICO: III. MATERIALES Y METODOS: MATERIALES COMPARACION PAREADA • Dos tipos de gaseosas

  • Anexos De Observacion Y Practica Docente 4

    africa_citlaliANEXOS DE OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE II Anexo 1 Para un maestro, estar en una escuela de calidad significa tener siempre a los niños en el centro de su atención. ¿Por qué tantos de nuestros maestros se vacían, pierden energía, impulso, interés y verdadero sentido de compromiso profesional? Sin hablar

  • PRÁCTICA 4. TERMOQUÍMICA Y CALORIMETRÍA

    PRÁCTICA 4. TERMOQUÍMICA Y CALORIMETRÍA

    Andres AgudeloLaboratorio de Química General e Inorgánica cid:5AE4CF6D-596C-4045-92A5-8CC8355DC63E PRÁCTICA 4. TERMOQUÍMICA Y CALORIMETRÍA 1. TERMOQUÍMICA La termoquímica estudia los cambios energéticos ocurridos durante las reacciones químicas. Es un hecho experimental que en toda reacción química hay una variación de energía, manifestada generalmente por la emisión o absorción de calor. El estudio

  • PRACTICA DE INGENIERÍA AMBIENTAL 4 ENSAYO

    PRACTICA DE INGENIERÍA AMBIENTAL 4 ENSAYO

    Angelica Maria SolerPRACTICA DE INGENIERÍA AMBIENTAL 4 PRESENTADO POR WILLIAM HERNANDO MARTÍNEZ MARTÍNEZ PRESENTADO A HEIDI LORENA MENESES RUBIANO ENSAYO: LOS LIMITES DEL CRECIMIENTO AUTORES: DONELLA MEADOWS DENNIS MEADOWS JORGEN RANDERS WILLIAM BEHRENS “CLUB DE ROMA” LUGAR: MASSACHUSETTS, ESTADOS UNIDOS FECHA: 1972 UNIVERSIDAD CENTRAL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL BOGOTÁ

  • PRACTICA Nº4: ELABORACION DE MANTEQUILLA.

    PRACTICA Nº4: ELABORACION DE MANTEQUILLA.

    mirian2905[ELABORACION DE MANTQUILLA] PRACTICA Nº3 PRACTICA Nº4: ELABORACION DE MANTEQUILLA 1. INTRODUCCIÓN DEFINICIÓN La mantequilla es un derivado lácteo, que tiene importancia como alimento por la grasa que contiene, nutricionalmente esta grasa es importante porque transmite las vitaminas liposolubles de la leche como son la vitamina A, D y E

  • PRACTICA N°4: Extracción liquido-liquido

    PRACTICA N°4: Extracción liquido-liquido

    Gonzalo NarbonaIP Santo Tomas –Ingeniería en Química Industrial – Informe de Laboratorio Química -2018 PRACTICA N°4: Extracción liquido-liquido Patricio Avendaño C. e-mail: patriciodamian95@hotmail.com Gonzalo Narbona R. e-mail: Gonzalo.narbona@Gmail.com RESUMEN: En el siguiente laboratorio aplicaremos los métodos de extracción simple y extracción múltiple. Para esto usaremos yodo y cloroformo, y mediante el

  • Práctica de laboratorio 4. Estequiometría

    Práctica de laboratorio 4. Estequiometría

    ruisito1612Práctica de laboratorio 4. Estequiometría En este laboratorio se aprendió la definición de reactivo limite o limitante, la cual sucede cuando la cantidad molar de uno de los reactantes se agota. Para hallar esto se necesitan las siguientes condiciones, las cuales serian tener una ecuación balanceada y aplicar correctamente la

  • Grupo Numero 4 Buenas Practicas Solidarias.

    dielricecnología: es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear nuevas herramientas La ciencia: es el conjunto de conocimientos de la humanidad en los diversos campos y el desarrollo de los mismos para alcanzar cadáver una mejor comprensión del mundo que nos rodea En la actualidad

  • Práctica de laboratorio 4 Ley de Kirchhoff

    Práctica de laboratorio 4 Ley de Kirchhoff

    Johan Diaz DiazLaboratorio de Electricidad y magnetismo Práctica de laboratorio 4 Ley de Kirchhoff ________________ ANÁLISIS DE RESULTADOS Análisis del primer circuito: Para este circuito se utilizaron resistencias de 660, 2200 y 150 ohms, ademas de una fuente que otorga al circuito u voltaje de 18,6V. Las corrientes calculadas en el primer

  • Práctica 4 educación especial e inclusiva

    Práctica 4 educación especial e inclusiva

    Rocio SanchezPRÁCTICA 4 La educación inclusiva y especial En este ensayo trataré de argumentar los aspectos positivos derivados de una educación especial, en base a la LOMLOE, o también conocida como Ley Celaá. Ésta ha sido el motivo principal de numerosas disputas y ha separado a la población en dos grupos.

  • Practica 4 Quimica Aplicada Esime Zacatenco

    danza87INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA INGENIERIA EN COMUNICACIONES Y ELECTRONICA INFLUENCIA DE LA PRESIÓN SOBRE EL PUNTO DE EBULLICIÓN Grupo: 2CV11 Integrantes: Equipo 3 Domínguez Montes José Ángel Ruiz Huerta Miguel Armando Soto Espinosa Pedro Rodolfo Profesor: Gabriel Rosas Fuentes Fecha de la experimentación: 4

  • Políticas de marketing. Práctica unidad 4

    Políticas de marketing. Práctica unidad 4

    oOmixelOoPolíticas de marketing. Práctica unidad 4 Antonio Miguel Ruiz Muñoz Entra en la página web de una empresa distribuidora al por menor de cosméticos y artículos de perfumería como PRIMOR o Bodybell, elige una marca de un producto de cosmética o perfumería y analiza la forma en que se distribuye

  • Practica 4 Electricidad Y Magnetismo Aragon

    omarss33Cuestionario final 1. Eléctricamente. ¿En qué forma se conecta el osciloscopio al circuito en estudio para efectuar mediciones? En un osciloscopio existen, básicamente, dos tipos de controles que son utilizados como reguladores que ajustan la señal de entrada y permiten, consecuentemente, medir en la pantalla y de esta manera se

  • Practica #4: Titulaciones potenciométricas

    Practica #4: Titulaciones potenciométricas

    JaviersitoUniversidad Autónoma de Baja California Ver las imágenes de origen Laboratorio Bioquímica Estructural Practica #4: Titulaciones potenciométricas. Profesor: German Ibarra Molina Alumno: Camacho Gutiérrez Javier de Jesús Matricula: 1274226 Fecha: Introducción Los conceptos de Brönsted & Lowry, un ácido es toda sustancia que puede donar protones y base es toda

  • Practica N° 4. Propiedades de los sólidos

    anaarias15Practica N° 4 Propiedades de los sólidos RESUMEN: La práctica consiste en desarrollar una actividad que permita observar diferentes propiedades de los solido a partir de la cual se realizará una posterior clasificación de los mismos. OBJETIVO: 1- Observar el proceso de fusión de diferentes sustancias solidas 2- Verificar la

  • Practica 4: Diseño del ambiente de trabajo

    Practica 4: Diseño del ambiente de trabajo

    erickgm11Practica 4: Diseño del ambiente de trabajo. Cuestionario previo. 1.- ¿Que es una estación de trabajo? Mencione algunos ejemplos de estaciones de trabajo. Se entiende por estacion de trabajo al conjunto de dispositivos e instalaciones destinadas a realizar una actividad determinada; algunos ejemplos de estos pueden ser: un torno, una

  • Fundamentos de la comunicación Práctica 4

    Fundamentos de la comunicación Práctica 4

    cristinashdezFundamentos de la comunicación Práctica 4 El documental El Testigo Incómodo, emitido por el canal de televisión española en el año 2010 nos muestra la importancia que tienen los medios de comunicación, siendo estos esenciales en la vida cotidiana y ayudantes a la hora de divulgar la información de tal

  • Practica 4 Quimica Aplicada Esime Zacatenco

    Química II Ingeniería En Comunicaciones y Electrónica Turno Vespertino Práctica No. 3 “Termodinámica” Grupo 2CV4 Equipo: 4 Integrantes: LOPEZ OLGUÍN CARLOS MIGUEL CORNEJO VIEYRA JOSÉ CARLOS Índice Concepto teórico………………………………………………….3 Objetivo de la práctica……………………………………………9 Material…………………………………………………………….9 Desarrollo de la práctica…………………………………………10 Cuestionario……………………………………………………….11 Conclusiones………………………………….…………………..16 Bibliografía………………………………………….……………..17 Concepto Teórico Termodinámica: La termoquímica es un amplio tema

  • Practica N°4: Músculos de los vertebrados

    Practica N°4: Músculos de los vertebrados

    Carla YaurisUNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE TECNOLOGIA MÉDICA - PDF Free Download FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICA ESCUELA PROFESIONAL DE BIOLOGÍA Practica N°4: Músculos de los vertebrados Apellidos y Nombres: YAURIS SOLANO CARLA MILAGROS Código: 2017033671 ASIGNATURA: ANATOMÍA COMPARADA Sección: VIERNES 8 am – 11:20

  • Practica 4 español primer grado secundaria

    Practica 4 español primer grado secundaria

    leoelizaldePLAN DE CLASE ESPAÑOL PRIMERO DE SECUNDARIA Escuela: CCT: Grado: 1° Zona 04 Profesor: Turno: Matutino Periodo: Secuencia Ciclo escolar 2019-2020 Asignatura: Lengua materna. Español Espacio curricular Formación académica Fecha: Práctica social del lenguaje: Lectura de narraciones de diversos subgéneros. Ámbito: Literatura Aprendizaje esperado: Lee narraciones de diversos subgéneros narrativos:

  • “GRUPO A, B, O Y SISTEMA Rh” PRACTICA 4

    “GRUPO A, B, O Y SISTEMA Rh” PRACTICA 4

    YuajDescripción: F:\Imagenes\logo-buap.gif BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA ESCUELA DE BIOLOGIA Tipos_de_Sangre.jpg “GRUPO A, B, O Y SISTEMA Rh” PRACTICA 4 GENETICA GENERAL ALUMNO: YAIR URIEL ALATOMA JIMÉNEZ LIC. BIOLOGIA 25/03/2011. Descripción: F:\Imagenes\logo-buap biologia.gif OBJETIVOS * Determinar el grupo sanguíneo de acuerdo al grupo ABO y sistema Rh * Calcular las

  • Previo de la práctica 4 Química general 2

    Previo de la práctica 4 Química general 2

    Manuel Chavez MendozaTRABAJO: PREVIO DE LA PRACTICA 4. DETERMINACIÓN DE CONCENTRACIONES (SEGUNDA PARTE) OBJETIVO Se realizarán diversas valoraciones redox para la determinación de la concentración exacta de H2O2 en una muestra comercial de agua oxigenada, usando permanganato de potasio como para que reaccionen en un medio ácido en presencia de H2SO4 Además,

  • Practica 4. Elaboración de fósil de yeso.

    Practica 4. Elaboración de fósil de yeso.

    denissepeiC:\Users\Raygoz\Downloads\logo.png PREPARATORIA CICLO 2016-2017 BIOLOGIA I Módulo 3 Practica 4. Elaboración de fósil de yeso. IMPARTIDO POR: Judith Lucero Avedaño Murrieta. ELABORADO POR: Denisse Abigail Camacho Peinado. GRUPO: 3°A FECHA DE ENTREGA: 13 de Noviembre del 2016 CULIACÁN, SINALOA PRÁCTICA No.4. ELABORACIÓN DE UN FÓSIL Objetivos: 1. Simular con yeso

Página