Practica 4
Documentos 601 - 650 de 754
-
REPORTE EXPERIMENTAL PRÁCTICA No. 4 (LA 2) FORMACIÓN DE COACERVADOS
Camila Garibay ManriquezTECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MORELIA. DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Y BIOQUÍMICA. LABORATORIO DE QUÍMICO-BIOLÓGICAS. BIOLOGÍA REPORTE EXPERIMENTAL PRÁCTICA No. 4 (LA 2) FORMACIÓN DE COACERVADOS OBJETIVO GENERAL: No. de sesiones: 1 Fecha de la sesión: Jueves 14 de abril del 2016 Equipo No. 6 Mesa No. 2
-
Práctica de laboratorio 4.2.3 Rastreo de la conectividad de Internet
kalekiCCNA Discovery Networking para el hogar y pequeñas empresas Práctica de laboratorio 4.2.3 Rastreo de la conectividad de Internet Objetivos * Utilizar software que muestre cómo se transmiten los datos por Internet. * Utilizar la herramienta ping para probar la conectividad con una red remota. * Construir un mapa visual
-
LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS II PRÁCTICA N°4 REFRIGERACIÓN
pas_0204LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS II PRÁCTICA N°4 REFRIGERACIÓN Presentado por: Docente: Jairo Hernán Álvarez Peralta Melissa Benjumea Ochoa c.c. 1040750069 Grupo: 01 M16-19 Javier Gil Caro c.c. 1128459982 Fecha: Diciembre 2 de 2014 Alejandro Guisao Paniagua c.c. 1037604447 RESUMEN Un sistema de refrigeración se utiliza para conservar cierta región del
-
PRACTICA 4 EXTRACCIÓN DE LA CAFEÍNA DE Camelia sinensis (TÉ NEGRO)
Phanny TorresPRACTICA 4 EXTRACCIÓN DE LA CAFEÍNA DE Camelia sinensis (TÉ NEGRO) Torres S.; Navarrete O.; Ponce J. G. y Plancarte M. E. Laboratorio de química 3, Área de química, Depto. de Preparatoria Agrícola Universidad Autónoma Chapingo, Km. 38.5 car. México-Texcoco, Chapingo, Edo. de México. C.P. 56230 Introducción La sublimación es
-
Facultad de Química Practica no. 4 Destilación simple y fraccionada
Carlos Cruz CervantesUniversidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Practica no. 4 Destilación simple y fraccionada Cruz Cervantes Carlos Arturo Clave 05 Fernández González Valentina Clave 08 Resumen Se separaron los componentes de una muestra de 12 mL de destilado de caña “El huasteco” por medio de una destilación fraccionada y
-
Práctica Laboratorio Electricidad y Magnetismo número 4. FES Aragón
Rene Lugo MedinaAlumno: xxxxxxxxxxx Profesor: xxxxxxxxxxx Horario: viernes de 12:00 – 14:00 h. REPORTE PRÁCTICA 1. ELECTROSTÁTICA OBJETIVOS a) Comprender el concepto de carga eléctrica. b) Cargar cuerpos por frotamiento, contacto e inducción. c) Descargar cuerpos por contacto e inducción. TEORÍA BÁSICA a) Todo objeto en la naturaleza esta en equilibrio eléctrico
-
REPORTE DE PRACTICA #4 IDENTIFICACION DE METALES POR ENSAYE A LA FLAMA
a218209115UNIVERSIDAD DE SONORA DIVISIÓN DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES https://lh6.googleusercontent.com/8eN9Y0hJ_QTp0NKHi5eSeZKWE8yc5mvg_1FNgT4a8KcoHseMuNYDLgKyqYuG9LF7AoDBgFymWYsx1fSliNldaJbpPuKEvZWc1H6LPfTKHneamCopmY_UBqdDy07LtbbKCO2D5gPe FUNDAMENTOS DE QUIMICA REPORTE DE PRACTICA #4 IDENTIFICACION DE METALES POR ENSAYE A LA FLAMA ALUMNO: MIRANDA RIVERA JESUS ALEJANDRO BRANDON FRANCISCO BUJANDA SAIS LIC. EN GEOLOGÍA 24 de febrero del 2019 OBJETIVO ¿Para qué se hace la practica? Se
-
DIRECCIÓN DE EMPRESAS INTERNACIONALES. PRÁCTICA 4: FORMAS DE ENTRADA
alvaro7gomezDIRECCIÓN DE EMPRESAS INTERNACIONALES. PRÁCTICA 4: FORMAS DE ENTRADA. 1. Identifique y defina las formas de entrada y/o modos de operar en el sector hotelero en general. Clasifíquelos en función del grado de propiedad y del nivel de control que otorgan a la empresa. Basadas en vínculo de propiedad: -
-
TEMA: 3.4. NORMAS PARA LA PRACTICA PORFESIONAL DE AUDITORIA INTERNA...
Erika MacedoINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL http://www.modalidadmixta.est.ipn.mx/images/ipn.GIF https://pbs.twimg.com/profile_images/561335155491479553/hl820tPD.jpeg ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION UNIDAD TEPEPAN AUDITORIA INTERNA Y GOBIERNO CORPORATIVO GRUPO: 4CVA SALON: 301 ALUMNA: MACIAS MACEDO ERIKA VIRIDIANA PROFESORA: TORRES CARRASCO PATRICIA TRABAJO: TEMA: 3.4. NORMAS PARA LA PRACTICA PORFESIONAL DE AUDITORIA INTERNA. FECHA DE ENTREGA: 11 de abril de 2016.
-
PRÁCTICA 4 TABLA PERIODICA: VARIACIÓN DE LAS PROPIEDADES PERIÓDICAS
kiraidemonINSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA Alumno: Alma Luisa Martínez Ovando No. Lista: Qu16 Maestro titular: Ing. Susana Lucia López Jiménez Fecha: 19/09/2022 PRÁCTICA 4 TABLA PERIODICA: VARIACIÓN DE LAS PROPIEDADES PERIÓDICAS TÉCNICA 1. Observar los elementos proporcionados y llenar la siguiente tabla: SÍMBOLO NOMBRE CLASIFICACIÓN GRUPO Y PERIODO AL QUE PERTENECES
-
INFORME DE LABORATORIO PRÁCTICA # 4 - IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS
yaninatamara27INFORME DE LABORATORIO PRÁCTICA # 4 - IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS DANIEL CUELLO*, YANINA TÁMARA*, PAMELA TUÑÓN*. *= ESTUDIANTES DE LA ASIGNATURA BIOQUÍMICA DE SEGUNDO SEMESTRE DE ENFERMERÍA. RESUMEN: Los carbohidratos son sustancias naturales compuestas de carbono, hidrogeno y oxígeno. Antiguamente se les conocía como “hidratos de carbono”. En la década
-
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 1 MANEJO DEL MICROSCOPIO CALIFICACIÓN 3.4
Diego AcostaPRÁCTICA DE LABORATORIO N° 1 MANEJO DEL MICROSCOPIO CALIFICACIÓN 3.4 Autores[a] Casas, Paola López, Jeimy Méndez, Daniela Tapiero, Alejandra RESUMEN En la práctica de laboratorio número uno acerca del manejo del microscopio óptico se pudo tener un acercamiento y comprensión profunda en cuanto a la manipulación y funcionamiento de algunas
-
Informe Practica No. 4 Substancias que se encuentran en los seres vivos
Puente Hernández XimenaPractica No. 4 Substancias que se encuentran en los seres vivos Equipo 6 Figueroa Segovia Selene Puente Hernández Ximena Pérez Garduño Dafne Guadalupe Pozas Martínez Mariana Nadheisa Introducción Los seres vivos están caracterizados, por poseer una organización celular, es decir determinadas moléculas se organizan de una forma particular y precisa
-
PRACTICA 4: LEY DE OHM: RESISTENCIA, RESISTIVIDAD Y MATERIALES ÓHMICOS
Daniel SaráPRACTICA 4: LEY DE OHM: RESISTENCIA, RESISTIVIDAD Y MATERIALES ÓHMICOS. PRESENTADO POR 1. JEAN PACHECO ATENCIO – T00041158 2. ANTONIO LÓPEZ MEDINA – T00041058 3. LISETH PADILLA RUIZ – T00041285 4. JAIRO LLAMAS DURÁN – T00041650 5. NURIS BERRIO FIGUEROA – T00041307 GRUPO: H1 PROFESOR: KAROL ENRIQUE CIFUENTES THORRENS CARTAGENA,
-
REPORTE DE PRACTICA N. 4 “PREPARACIÓN DE SOLUCIONES Y SOLUBILIDAD”
alba081173 UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS. EXPERIENCIA EDUCATIVA: QUIMICA BASICA. DOCENTE: MTRO. AGUSTIN ARISTEO RODRIGUEZ ALLERDI REPORTE DE PRACTICA N. 4 “PREPARACIÓN DE SOLUCIONES Y SOLUBILIDAD”. ALUMNO(A) MARQUEZ HERNANDEZ ALBA GUADALUPE. GRUPO: I.Q. 103 EQUIPO: 5 COATZACOALCOS, VER. A 21 DE OCTUBRE DEL 2016 PRACTICA No. 4 “PREPARACIÓN DE
-
Práctica de laboratorio No.4 “Dibujos mágicos de la cromatografía"
EdanmbolioPráctica de laboratorio No.4 “Dibujos mágicos de la cromatografía. INTRODUCCIÓN. Marco teórico Una mezcla es homogénea, es aquella en la que sus componentes están distribuidos uniformemente, lo que impide se identifiquen a simple vista; por lo y tanto solo es visible un asola fase Existen diferentes métodos de separación de
-
Clase práctica unidad No. 4: Estrategia empresarial y Recursos Humanos
Bzeledon________________ Clase práctica unidad No. 4: Estrategia empresarial y Recursos Humanos. 1. Describa los factores internos y externos de recursos humanos y Explique qué importancia tiene el análisis del entorno de los recursos humanos. La Administración de Recursos Humanos, ha sido influida por los cambios que ocurren en el ambiente
-
Practica N°4 Y N°5 Equilibrio De una Partícula y Fuerza de Rozamiento
Yuliana SanabriaUNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE BOLIVAR Facultad de Ciencias Básicas Departamento de Física Practica N°4 Y N°5 Equilibrio De una Partícula y Fuerza de Rozamiento. Integrantes: Daniel Sotomayor, Jhonattan Hernández, Jesús Núñez, Diego Vergara, Jeison Yepes y Ángel Soto. Grupo: N1 Subgrupo: A Resumen En esta ocasión se hicieron dos prácticas de
-
PRACTICA No. 4 ‘PREPARACION DE CICLOHEXENO A PARTIR DE CICLOHEXANOL”
luzelenaz2423Universidad Autónoma de Chihuahua icono de la fac Facultad de Ciencias Químicas REPORTE DE LABORATORIO PRACTICA No. 4 ‘PREPARACION DE CICLOHEXENO A PARTIR DE CICLOHEXANOL” PRACTICA No. 5 “PURIFICACION Y PROPIEDADES QUIMICAS DEL CICLOHEXENO” QUIMICA ORGANICA II Eduardo Valente Gómez Luz Elena Zapien Corral 307878 José Luis Tarango Yáñez 301783
-
LABORATORIO DE QUIMICA PRACTICA No. 4 PERIODICIDAD QUIMICA (REACTIVIDAD)
12074INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERÉTARO LOGOITQ DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS LABORATORIO DE QUIMICA PRACTICA No. 4 PERIODICIDAD QUIMICA (REACTIVIDAD) OBJETIVO El alumno comprobará experimentalmente que los compuestos formados por elementos que pertenecen al mismo grupo como los alcalinos, los alcalinotérreos y los halógenos, reaccionan en forma parecida ante un reactivo común
-
Mricrobiologia PRACTICA #4 TINCIÓN DE GRAM Y MORFOLOGÍA MICROSCÓPICA.
tania8712FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS E INGENERIAS Q.F.B LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA PRACTICA #4 TINCIÓN DE GRAM Y MORFOLOGÍA MICROSCÓPICA. RESULTADOS. 1. TINCIÓN DE GRAM Estreptococos Aureus E.Coli GRAM positivo Se observaron cocos aunque en la foto 2 Se observan algunos bacilos esto se debe a que Se pudo haber contaminado la
-
PRÁCTICA No. 4 “PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE LAS SUSTANCIAS”
215366 CENTRO DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ACADEMIA DE QUÍMICA QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO 1er. SEMETRE Laboratorio: Química general I PRÁCTICA No. 4 “PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE LAS SUSTANCIAS” 05/SEPTIEMBRE/2018 Objetivo: Determinar los puntos de fusión de: naftaleno, acido benzoico, acido salícico y problema. Introducción: Las propiedades de las
-
Informe de Laboratorio Práctica no. 3 Y 4. Separación de mezclas 1 y 2
Santiago GiraldoSEPARACION DE MEZCLAS 1 Y 2. Química General 2022-2 Profesor: Carlos Integrantes del grupo: 1 2 3 4 5 Informe de Laboratorio Práctica no. 3 Y 4 Separación de mezclas 1 y 2. 18-10-2022 Objetivos * Conocer los procedimientos generales realizados para llevar a cabo la separación de mezclas sólido
-
Termodinámica Practica #4 Determinación de la constante R de los Gases
enrique451topo1http://www.ibero-exchange.org/en/images/logosuniversidades/Logo_Tijuana.jpg Termodinámica Practica #4 Determinación de la constante R de los Gases Integrantes: Renan Antonio González Ramírez Paulina Cecilia Hernández Torres Alexis Gerardo Rangel Sánchez Ing. Claudia Delgadillo Tijuana, B.C. a 28 de Febrero del 2014 Índice Objetivo……………………………………………………… ..………2 Fundamento teórico……..……………………………………………2 Materiales…..………………………………...……………………..…3 Procedimiento………………………………………………………….4 Resultados……………………………………………………………..5 Cuestionario……………………………………………………………6 Conclusión……………………………………………………………..8 Bibliografía……………………………………………………………..9 Objetivo de la
-
PRACTICA CALIFICADA DE CODIGO PENAL MILITAR POLICIAL Nº 4 NOVENA SESION
Jhanet Ampuero“AÑO DE LA CONSOLIDACION DEL MAR DE GRAU” TEMA CURSO : CODIGO PENAL MILITAR POLICIAL COMPAÑIA : AUDACES SECCIÓN : A CATEDRATICO : TNT.CRNL.SJE. GUTIERREZ PEREZ JOSE TOMAS. ALUMNA PNP : S3. PNP. BUENO ORTIZ, ESVIL PRACTICA CALIFICADA DE CODIGO PENAL MILITAR POLICIAL Nº 4 NOVENA SESION La presente práctica,
-
Práctica N. º 4: Prueba de la actividad enzimática del hígado y leche
m.vanePRÁCTICA N. º 4: PRUEBA DE LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA DEL HÍGADO Y LECHE . OBJETIVOS Objetivo general • Comprobar la función de la enzima catalasa en los procesos biológicos. Objetivos específicos • Conocer la función de los inhibidores de las enzimas de riñón de res, hígado de pollo, papa, etc.
-
Práctica 4 de Laboratorio - Introducción a la Tecnología de Materiales
Eder Alí León BarreraUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Resultado de imagen para logo unam C:\Users\HP\AppData\Local\Microsoft\Windows\Temporary Internet Files\Content.MSO\C3F4910F.tmp FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN LABORATORIO DE INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGIA DE MATERIALES PRACTICA 4: TORSIÓN. ALUMNO: LEÓN BARRERA EDER ALI. PROFESOR: ENRIQUE CORTÉS GONZÁLES. GRUPO 2205B VIDEO 1: Torsión, ángulo de giro. Mecánica de materiales.
-
Práctica 4. Determinación de grados Brix en jugos y néctares de frutas
Juan RiosUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT. UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICO BIOLÓGICAS Y FARMACÉUTICAS. Práctica 4: Determinación de grados Brix en jugos y néctares de frutas. Laboratorio de análisis de alimentos. Francisco Gilberto De la torre Galván 8 “B”. DOCENTE: Petra Rosas Ulloa. 25/05/21 ¿Los °Brix que representa y en que unidad
-
Resumen de discusión de la práctica 4: identificación de biomoléculas
Danny PaletaResumen de discusión de la práctica 4: identificación de biomoléculas 23/11/20 Un bioelemento son elementos químicos presentes en los seres vivos se pueden dividir según su abundancia en primarios, secundarios y oligoelementos. Los bioelementos están agrupados en moléculas de menor tamaño llamadas biomoléculas que son los pilares de la estructura
-
Práctica 4: “Determinación de la constante universal de los gases R”
Dime PotatoUNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE QUÍMICA Laboratorio de Termodinámica Práctica 4: “Determinación de la constante universal de los gases R” Grupo: 8 Profesor: M en D. Ricardo Manuel Antonio Estrada Ramírez Equipo: Gravity Falls Integrantes del equipo: Bocanegra Luna Néstor Ricardo _____________________________ Loaiza Vieyra Rubí Agatha _________________________________ Obregón
-
LABORATORIO DE FISICA 1 PRACTICA #4(Estudio del Movimiento de Proyectiles)
Fr4nkFl99LABORATORIO DE FISICA 1 PRACTICA #4(Estudio del Movimiento de Proyectiles) Nombre de la Instructora: M.C. Leticia Flores Moreno Semestre Enero – Junio 2019 Equipo #3 Brigada: 214 Matricula Nombre Carrera 1737559 Flores Juárez Francisco Salvador ITS 1806962 Lara García Dante Samuel ITS 1938500 Coronado Ortiz Sergio Antonio ITS 1986932 Rocha
-
Práctica 4: Reconocimiento y comprobación de propiedades de los azucares
Andrea Montoya GiraldoPráctica 4: Reconocimiento y comprobación de propiedades de los azucares. Aura María Ospina (1630819), Kevin Ospina (1625640) Andrea Montoya (1631692), Felipe Freire (1624240) Grupo 1-2 , Escuela de ingeniería de alimentos , Universidad del Valle 23 de Noviembre del 2016 1. RESUMEN 1. INTRODUCCIÓN Según la UNAM los carbohidratos son
-
PRACTICA #4 “REACCIONES DE COLOR PARA IDENTIFICACIÓN DE AMINOÁCIDOS”
Valeria Machichi MaybocaUNIVERSIDAD DE SONORA DIVISION DE CS. BIOLOGICAS Y DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE CS. QUIMICO-BIOLOGICAS LIC. CIENCIAS NUTRICIONALES PRACTICA #4 “REACCIONES DE COLOR PARA IDENTIFICACIÓN DE AMINOÁCIDOS” ANA VALERIA MACHICHI MAYBOCA HERMOSILLO, SONORA. 12 DE MARZO 2021. OBJETIVO: Realizar las reacciones de identificación de aminoácidos y proteínas: Biuret, Ninhidrina, Millon,
-
Antecedentes Practica 4 Quimica Organica: Destilacion Simple Y Fraccionada
VioletBaudelaire1) Características y diferencias de la destilación simple y fraccionada. La destilación es un proceso que consiste en la vaporización de un líquido, condensación del vapor y colección del condensado. Cuando una sustancia líquida se contamina con pequeñas cantidades de impurezas, estás pueden eliminarse por algún método de destilación. Se
-
Laboratorio de Química Analítica I Práctica 4. Soluciones amortiguadoras
Laboratorio de Química Analítica I Práctica 4. Soluciones amortiguadoras Objetivo: comprender el efecto de variar la relación del ácido y su base conjugada sobre el pH de una solución amortiguadora y calcular su capacidad amortiguadora. Introducción Una disolución amortiguadora, llamada también disolución reguladora, buffer o tampón, es aquella que tiene
-
QUÍMICA INORGÁNICA Practica 4.: GRUPO 1: FAMILIA DE LOS METALES ALCALINOS
Diana Katherin GomezQUÍMICA INORGÁNICA Practica 4.: GRUPO 1: FAMILIA DE LOS METALES ALCALINOS INTRODUCCIÓN: Litio (Li), Sodio (Na), Potasio (K), Rubidio (Rb), Cesio (Cs), Francio (Fr), Estos elementos pertenecen todos al Grupo 1 o IA de la Tabla Periódica. El nombre de esta familia proviene de la palabra árabe álcalis, que significa
-
PRÁCTICA Nº 4 MOVIMIENTO EN UNA DIMENSIÓN. MOVIMIENTO EN DOS DIMENSIONES
mirlangeliz puertaRepública Bolivariana de Venezuela UMC-Logo-1 Universidad Nacional Experimental Marítima del Caribe Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria Ingeniería Marítima Sección “H” Laboratorio de física I PRÁCTICA Nº 4 MOVIMIENTO EN UNA DIMENSIÓN. MOVIMIENTO EN DOS DIMENSIONES Prof: ESTUDIANTES: Ramiro, Uribe Gonzales, Jaime C.I. 23.611.385 Jimenez, Juan C.I 25.584.746
-
Actividad 4. Práctica 2. Cuantificación De Cloro En Una Muestra De Alberca
Introducción El ión cloruro es uno de los iones inorgánicos que se encuentran en mayor cantidad en aguas naturales, residuales y residuales tratadas, su presencia es necesaria en aguas potables. En agua potable, el sabor salado producido por la concentración de cloruros es variable. En algunas aguas conteniendo 25 mg
-
El informe de prácticas de laboratorio 4: cinemática y mecanica newtoniana
eve271194INFORME PRÁCTICA DE LABORATORIO 4 MASA RESORTE VERTICAL EFRAIN RIVERA JIMENEZ 141002406 MEGUEL ANGEL RODRIGUEZ MEJIA 141002408 LIC. SANDRA LILIANA RAMOS DURÁN UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EN MATEMATICAS Y FISICA CINEMÁTICA Y MECANICA NEWTONIANA SEMESTRE IV VILLAVICENCIO, 2011 INTRODUCCIÓN En el
-
INFORME PRÁCTICA Nº4 CIRCUITO EQUIVALENTE DE LA MÁQUINA DE ROTOR DEVANADO
eder1995-09INFORME PRÁCTICA Nº4 CIRCUITO EQUIVALENTE DE LA MÁQUINA DE ROTOR DEVANADO Integrantes: JOSÉ DAVID ARISTIZABAL EDER DE JESÚS PÉREZ GARCÍA CAMILO GARCÍA LOPERA Profesor: JUAN CARLOS PÉREZ OSORNO UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA MEDELLÍN 2017 1. OBJETIVO Adquirir la habilidad y la práctica para diferenciar el motor de rotor devanado y el
-
TIPO DE ASIGNATURA: Teórico-práctica INTENSIDAD HORARIA: 4 horas semanales
Elyda MantillaPOLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE COMUNICACIÓN I. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PROCESOS DE COMUNICACIÓN CÓDIGO DE LA ASIGNATURA: 1011911 NÚMERO DE CRÉDITOS: 3 TIPO DE ASIGNATURA: Teórico-práctica INTENSIDAD HORARIA: 4 horas semanales CONDICIONES DE INSCRIPCIÓN: Ningua II. DESCRIPCIÓN La asignatura se convierte en un
-
Práctica No. 4 “Control de nivel de agua con HC-SR04, Arduino y LabView”
dasmartInstituto Tecnológico de Ciudad Juárez LABORATORIO DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Resultado de imagen para tec de juarez Control de procesos Práctica No. 4 “Control de nivel de agua con HC-SR04, Arduino y LabView” Alumno(a): Raul David Mendoza Sánchez. Oscar Rodríguez Torres. Alma Nayeli Balcázar Terrones. David Adolfo Serrano Martínez. Maestro: Ing.
-
LABORATORIO DE HIDRÁULICA II Práctica 4: GASTO UNITARIO (Sección variable)
Lizeth JuárezLABORATORIO DE HIDRÁULICA II Práctica 4: GASTO UNITARIO (Sección variable) Alumnos Lizeth Guadalupe Juárez Cruz 272235 Jorge Reséndiz Hernández 272271 Profesor Omar Bautista Guerrero PRE-REPORTE 1. Defina tirante normal, crítico y alterno. Tirante crítico: se presenta cuando en un canal se conduce un gasto con energía específica mínima. Debido a
-
“INFORME EXPERIMENTAL DE LA PRÁCTICA: SÍNTESIS DE 1,4-NITROACETANILIDA”
Fri455UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES “ZARAGOZA” CARRERA: QUÍMICA FARMACÉUTICO BIOLÓGICA LABORATORIO DE S.F.M.P I. PRESENTA: VEGA GARCÍA FRIDA JAZMÍN “INFORME EXPERIMENTAL DE LA PRÁCTICA: SÍNTESIS DE 1,4-NITROACETANILIDA.” PROFESOR: FRANCISCO SILVA FLORES GRUPO: 1401 LABORATORIO: L-312 miércoles, 17 de octubre de 2018 RESUMEN. Se sintetizó p-nitroacetanilida mediante
-
Practica N° 4: AMPLIFICADOR DE INSTRUMENTACIÓN Y ACONDICIONADOR DE SEÑALES
ANDERSON FELIPE ALMANZA GARCIADescripción: C:\Users\GIRA\Desktop\LOGOS\logo aguila uptc.jpg UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA SEDE SECCIONAL SOGAMOSO ESCUELA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Practica N° 4: AMPLIFICADOR DE INSTRUMENTACIÓN Y ACONDICIONADOR DE SEÑALES Nombres Código Anderson Felipe Almanza Garcia 201720889 Diego alexander moreno niño 201721113 Resumen: La presente guía de laboratorio contiene el análisis, diseño, conclusiones
-
REPORTE PRACTICA 4. ESTRUCTURA DE REPRODUCCIÓN ASEXUAL EN HONGOS SAPRÓFITOS
Osvaldo garcíaREPORTE PRACTICA 4. ESTRUCTURA DE REPRODUCCIÓN ASEXUAL EN HONGOS SAPRÓFITOS Seminario y tarea ESPORA: * Endoespora * Exospora REPROCUCCION * Sexual : combinación 2 célula – 1 célula Tarea: (investigar cuales son por reproducción asexual con dibujo) La mayoría de los hongos producen esporas sexuales en algún momento, hay tres
-
PRÁCTICA No. 4 DETERMINACIÓN DE LA CONSNTANTE UNIVERSAL DE LOS GASES IDEALES
Benji ValdezInstituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas Departamento de Formación Básica Academia de Integración Básica ACADEMIA DE FISICOQUÍMICA LABORATORIO DE TERMODINÁMICA PRÁCTICA No. 4 DETERMINACIÓN DE LA CONSNTANTE UNIVERSAL DE LOS GASES IDEALES GRUPO: 1IV5 EQUIPO 5 INTEGRANTES: HERNÁNDEZ PALACIOS IVÁN NOTARIO FLORES LIZZETH VALDEZ SALINAS
-
En mi práctica docente hablare del Sr. Tedesco, de los 4 Pilates y de Ausubel
reparacionesnudEn mi práctica docente hablare del Sr. Tedesco, de los 4 Pilates y de Ausubel Explicación escrita tratada a través de mi práctica docente. Mi nivel educativo es el preescolar donde inicie mis labores docentes desde el primero de Septiembre del 2004 hasta la fecha estoy en mi treceavo año
-
Práctica # 4 Sistema de control de posición de un motor de corriente directa
Noe Gutierrez CarbarinPráctica # 4 Sistema de control de posición de un motor de corriente directa. Ingeniería Mecatrónica Materia: Instrumentación industrial Objetivo: Construir un sistema de control PID mediante amplificadores operacionales para posicionar un motor de corriente directa Núm. Horas empleadas: 2 Nombre del profesor: José Rodrigo Cuautle Parodi Integrantes del equipo:
-
Práctica No 4. Péndulo simple. Cálculo de g a nivel de la Ciudad de México
GusFompeNombre: Ramírez Fomperosa Gustavo Rodrigo Grupo: 613-B Materia: Física IV Práctica No 4. Péndulo simple. Cálculo de g a nivel de la Ciudad de México Objetivo: Se va a calcular por la aceleración de la gravedad usando un péndulo. Hipótesis: Existirá una relación entre el periodo del péndulo y la