Practica 4
Documentos 401 - 450 de 755
-
PRÁCTICA 4: CONSERVACION DE LA ENERGIA MECANIA
Karen RayoINFORME DE LABORATORIO Nº4 DOCENTE: JUAN CAMILO GIL PIÑA PRESENTADO POR: CRISTIÁN ALEJANDRO VALENCIA CRISTIÁN ALBEIRO REPIZO KAREN NAYELHI RAYO CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL HUILA CORHUILA SEGUNDO SEMESTRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA: INGENIERIA INDUSTRIAL NEVA-HUILA 2019 INFORME DE LABORATORIO Nº4 PRÁCTICA 4: CONSERVACION DE LA ENERGIA MECANIA DOCENTE: JUAN CAMILO GIL
-
PRACTICA 3 Y 4 DE LABORATORIO DE FÍSICA GENERAL
faricagui22UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD FÍSICA GENERAL Curso 100413 90 PRACTICA NO. 3 y 4 MOVIMIENTOS ARMÓNICO Y PENDULAR PRACTICA N 5. DENSIDADES PRESENTA Fabián Ricardo Casallas Guinea C.C 80.382.352 TUTOR Gustavo Antonio Mejía OCTUBRE 2011 PRACTICA NO. 3 MOVIMIENTOS ARMÓNICO Y PENDULAR PROPÓSITOS: Promover el uso de
-
PRACTICA DE LABORATORIO No 4 ALCOHOLES Y FENOLES
angelaeplC:\Users\RODRIGUEZ ROJAS\Desktop\logo_uniamazonia.png PRACTICA DE LABORATORIO No 4 ALCOHOLES Y FENOLES RESUMEN En el laboratorio 7101 de la universidad de la Amazonia, en Florencia Caquetá, Se realizó una práctica cuyo objetivo fue. Estudiar experimentalmente las principales propiedades químicas de los alcoholes y fenoles, utilizando ensayos sencillos que permitan diferenciar los alcoholes
-
LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA II PRÁCTICA 4
Kev PaúlUNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR http://www.iquce.edu.ec/virtual/pluginfile.php/2/course/section/13/FIQ%20UCE.jpg FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA II PRÁCTICA 4 1. TEORÍA 1. Catalizador y reacciones catalizadas. (Ejemplo) Catalizador.- “sustancia que modifica la velocidad (la acelera) de una reacción química y que al término de esta se recupera sin cambio”.
-
LABORATORIO DE FÍSICA Informe de práctica Nº4
GustavoJimnez UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ INSTITUTO DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA LABORATORIO DE FÍSICA Informe de práctica Nº4 1. Datos personales Nombre y Apellidos del Docente de Aula: Palma Basurto Andrés Renet Nombre y Apellidos del Docente de Laboratorio: Luis Eduardo Arteaga Bazurto Nombre y Apellidos del Estudiante: Jordan
-
Practica No.4 Determinacion del calor especifico
zury19UNIIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Zona Poza Rica-Tuxpan Ingeniería Química Laboratorio de fisicoquímica Practica No.4 Determinacion del calor especifico Equipo 5 INTRODUCCION: Se define como la cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de la unidad de masa de un elemento o compuesto en un grado. En el
-
Practica N°4. “Propiedades de los lípidos”
SoniRGUniversidad De La Salle Bajío Medicina Veterinaria y Zootecnia. Bioquímica. Practica N°4. “Propiedades de los lípidos” Docente: M.C Leticia Zúñiga Orozco. Presenta: Est. Ponce Echeverría Carlos Alberto. Est. Martínez Hernández David Olaf. Est. Rangel Guerrero Soni Uriel. Semestre: 1°. Grupo:126. León de los Aldama, Gto. México. A 10 de septiembre
-
PRÁCTICA Nro. 4. BALANCE DE CALOR EN EL SISTEMA
Maria GabrielaPRÁCTICA Nro. 4. BALANCE DE CALOR EN EL SISTEMA De acuerdo al principio de conservación la energía que el refrigerante gana durante el proceso de compresión y el proceso de vaporización debe ser igual a la energía rechazada durante el proceso de condensación; sin embargo esto solo se cumple en
-
Introduccion A La Historia Dominicana Practica 4
incorrecto24Introducción a la Historia Dominicana Practica #4 1- Un informe escrito acerca de los acontecimientos más relevantes ocurridos en la Isla de Santo Domingo en la primera mitad del siglo XIX donde consideres los siguientes aspectos: a)Las medidas más importantes tomadas por Lois Ferrand durante la Era Francesa en Santo
-
LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA I PRÁCTICA #4
felixdelgadoUNIVERSIDAD ANÁHUAC MÉXICO NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA I PRÁCTICA #4 DESTILACIÓN A PRESIÓN REDUCIDA INTRODUCCIÓN Muchas sustancias no pueden destilarse satisfactoriamente por los métodos ordinarios, porque hierven a una temperatura tan alta que se descomponen o porque son sensibles a la oxidación. En tales casos la
-
REPORTE DE PRÁCTICA 4 EXTRACIÓN DE GRASA CRUDA
ensanzhttp://profile.ak.fbcdn.net/hprofile-ak-xaf1/t1.0-1/p160x160/314951_296729650343961_975335864_n.jpg UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS http://sureste.ciesas.edu.mx/Coloquio%20Regen/imagenes/logo%20unicach(2).jpg FACULTAD DE CIENCIAS DE LA NUTRICIÓN Y ALIMENTOS LICENCIATURA EN NUTRIOLOGÍA EXPERIENCIA ACADÉMICA: ANÁLISIS DE LOS ALIMENTOS REPORTE DE PRÁCTICA 4 EXTRACIÓN DE GRASA CRUDA JOSE DANIEL SANCHEZ MARTINEZ 3 ° B CATEDRATICO: M.C PATRICIA I. MAZA GORDILLO CURSO III TUXTLA
-
PRACTICA 4 EVALUACION DE DESEMPEÑO DEL PROYECTO
MUJUJJUNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERIAS FISICAS Y FORMALES ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL PRACTICA 4 EVALUACION DE DESEMPEÑO DEL PROYECTO CURSO: GESTIÓN DE MANTENIMIENTO GRUPO: 06 DOCENTE: ING. MARÍA EUGENIA RIVERA CHÁVEZ ESTUDIANTE: PEREZ SANTA MARIA, KAERRY NICOLE AREQUIPA – PERU 2022 Actividades de la
-
Análisis de clase N° 4 . Materia: Práctica II
analiarosanaotaAnálisis de clase N° 4 . Materia: Práctica II. Al analizar el registro de clase del día Jueves 8 de Septiembre de 2016 se divisa por los contenidos abordados, que el docente está trabajando la unidad N° II: pocos mundos y la apropiación del espacio según nuevas relaciones sociales y
-
PRACTICA No. 4 COSTOS POR ORDENES DE PRODUCCIÓN
sayko santaflowUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NAYARIT UNIDAD ACADEMICA DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN PRACTICA No. 4 COSTOS POR ORDENES DE PRODUCCIÓN La Compañía “INDUSTRIAS DE OCCIDENTE, S. A” tiene establecido un Sistema de Costos por Ordenes de Producción, utilizando (1) UNA CUENTA para la acumulación de los elementos del costo. * PRODUCCIÓN :
-
Practica 4 DETERMINACIÓN DE AEROBIOS MESÓFILOS
jhosely014UNIVERSIDAD PERUNA UNION FACULTAD DE INGENERIA Y ARQUITECTURA EAP Ingeniería de Alimentos INFORME DE PRÁCTICA N° 4 DETERMINACIÓN DE AEROBIOS MESÓFILOS Informe de la práctica presentada en cumplimiento parcial de la asignatura de Microbiología de los Alimentos Autor Alumna: Jhoselyn Castillo Blas Profesora MG. Silvia Pilco Quesada Lima, Marzo del
-
Practica de laboratorio 4 mediciones eléctricas
Sandoval Ramos JorgePRÁCTICA 4 POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA ACADEMIA DE ELECTROTECNIA LABORATORIO DE MEDICIONES ELÉCTRICAS BITÁCORA DE LABORATORIO DE MEDICIONES ELÉCTRICAS PRÁCTICA 4 CALIBRACIÓN DE UN APARATO DE MEDICIÓN ANALÓGICO DELGADO ROJAS ERNESTO 2014070368 FIGUEROA GARCÍA MARIO IVÁN 2014040428 LÓPEZ TREJO JUAN LUIS
-
PRÁCTICA #4: PREPARACIÓN DE SOLUCIONES ACUOSAS
marbequirozREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA http://www.proanimal.com.ve/images/upload/logo_luz_11.png UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE QUÍMICA CÁTEDRA: QUÍMICA II PRÁCTICA #4: PREPARACIÓN DE SOLUCIONES ACUOSAS (Informe de Laboratorio) Realizado por: Pineda Lima, Angie Paola C.I: 25.610.169 Quiroz Palacio, Marbely Lorena C.I: 25.296.153 Maracaibo, Octubre de 2014 OBJETIVOS * Preparar soluciones acuosas a
-
Práctica nº 2: Clasificación de suelos Grupo 4
Jose639555Práctica nº 2: Clasificación de suelos Grupo 4 Ejercicio propuesto: Llevamos el control de la ejecución de un terraplén de una carretera. Disponemos de tres tipos de suelos para realizar el relleno, cuyas características se indican a continuación. Debe resolverse las siguientes cuestiones: A. Clasificar ambos suelos por los tres
-
LABORATORIO DE HISTOLOGÍA HUMANA PRÁCTICA Nº 4
PacoringoINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Histología humana PRÁCTICA Nº 4 TEJIDO CARTILAGINOSO Y TEJIDO ÓSEO Grupo: 2CM1 EQUIPO: 5 Bravo Rojas Francisco Martin Lopez Manuatl Bruno Olvera Silva Lizbeth Siliceo Villalobos Andrea Sherlyn Dra. María Josefina Mayón González ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA LABORATORIO DE HISTOLOGÍA HUMANA PRÁCTICA Nº 4 TEJIDO CARTILAGINOSO Y
-
Práctica No.4 PERDIDAS POR FRICCION Y ACCESORIOS
Melina Harohttp://www.iquce.edu.ec/virtual/pluginfile.php/2/course/section/13/FIQ%20UCE.jpg Resultado de imagen para facultad de ingenieria quimica uce UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA LABORATORIO DE FENOMENOS DE TRANSPORTE I Práctica No.4 PERDIDAS POR FRICCION Y ACCESORIOS NOMBRE: Díaz Daniela PARALELO: 1 AYUDANTE: Constante Yessenia Quito, Ecuador 2018 – 2019 RESUMEN DESCRIPTORES PRÁCTICA N°4: PERDIDAS POR
-
Práctica 4 “Modelaje de un elemento roscado”
Diego GzzJuan Antonio Mendoza Villeda 1631018 Día: Martes Hora: N1 17/09/2018 Práctica 4 “Modelaje de un elemento roscado” Objetivo: Modelaje de un elemento roscado que contribuya al análisis de diferentes tipos de modelaje, usando nuevos comandos en el software SolidWorks. Desarrollo: Dentro de esta cuarta práctica de laboratorio de Diseño de
-
PRÁCTICA No. 4 DESTILACIÓN SIMPLE Y FRACCIONADA
11jemp4PRÁCTICA No. 4 DESTILACIÓN SIMPLE Y FRACCIONADA OBJETIVOS * Conocer el procedimiento para efectuar una destilación simple y una fraccionada, así como sus características y los factores que intervienen en ellas. * Separar los componentes de una mezcla binaria por medio de una destilación simple y fraccionada. * Establecer la
-
PRÁCTICA No. 4 PREPARACIÓN DE MEDIOS DE CULTIVO
YelitoohUNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE QUÍMICA FARMACÉUTICA BIOLÓGICA LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA PRÁCTICA No. 4 PREPARACIÓN DE MEDIOS DE CULTIVO INTRODUCCIÓN Los microorganismos heterotróficos a cuyo grupo pertenecen los gérmenes patógenos, necesitan una amplia variedad de exigencias para su cultivo; la exigencia más importante es la nutricional que se puede satisfacer en
-
PRACTICA 4: DETERMINACIÓN DE LA LONGITUD DE ONDA
anli36FORMATO Versión: Código: Informe de Laboratorio Fecha: IDENTIFICACIÓN CÓDIGO CURSO: 1001 UNIDAD DE ESTUDIO: LABORATORIO DE FÍSICA 4 PRACTICA 4: DETERMINACIÓN DE LA LONGITUD DE ONDA Integrantes del grupo Andrea Lucero Natalia Torres Andrea Ibañez Andrés Montenegro OBJETIVOS: 1. Determinar la longitud de onda de un rayo láser. 2. Comparar
-
PRÁCTICA #4 OBSERVACIÓN MICROSCÓPICA DE HONGOS
Nicolas CastilloPRÁCTICA #4 OBSERVACIÓN MICROSCÓPICA DE HONGOS JULIETTE JANNINA RINCÓN VILLAMIZAR 1650907 LINA MARCELA VILLANUEVA CONTRERAS 1650908 MAILETH YULIANA ARDILA RODRIGUEZ 1650906 NICOLÁS CASTILLO CASTELLAR 1650924 PAOLA ROMÁN DOCENTE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL-GRUPO C INGENIERIA AMBIENTAL UFPS. CÚCUTA 2017 CONTENIDO * Introducción * Objetivos * Fundamento teórico * Procedimiento * Resultados-análisis * Conclusiones
-
“PRACTICA 4 “EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO”
Carla Josette“PRACTICA 4 “EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO” Alumnos: Miguel Ángel Cruz Casab; Carla Josette Rubio Pérez; Mauricio Ruiz Díaz de la Vega. Equipo: 3 Profesores: Elena Vargas, Manuel J. Fragoso. OBJETIVOS 1. Separar y purificar un compuesto químico-orgánico, el cual se encuentra incluido en una disolución homogénea. 2. Conocer y comprender la técnica
-
Cuestionario De La Practica 4 De Quimica Aplicada
brunoreev6y5CUESTIONARIO Experimentalmente cuando la presión de oposición fue de 585 mmHg,(presión atmosférica del D.F.)la temperatura de ebullición fue de: R=93ºC A partir de lo anterior y de la ecuación de Clausius-Clapeyron calcule a las diferentes presiones (PT) la temperatura correspondiente a cada presión y compárela con la obtenida experimentalmente. Complete
-
Laboratorio Electricidad Y Magnetismo Práctica 4
tareauvmIntroducción El voltaje, tensión o diferencia de potencial es la presión que ejerce una fuente de suministro de energía eléctrica o fuerza electromotriz (FEM) sobre las cargas eléctricas o electrones en un circuito eléctrico cerrado, para que se establezca el flujo de una corriente eléctrica. A mayor diferencia de potencial
-
PRÁCTICA N°4 IDENTIFICACION DE STAPHYULOCOCCUS.
199712041. PRÁCTICA N°4: PRUEBAS DE IDENTIFICACIÓN PARA Staphylococcus spp. 2. Objetivos 1. Objetivo general Conocer las principales características del género Staphylococcus spp. y los métodos de identificación en el laboratorio. 2.2 Objetivos específicos Conocer el fundamento y realizar los procedimientos de laboratorio diseñados para diferenciar las principales especies de Staphylococcus
-
PRÁCTICA 4 Virtual, Circuito convertidor CD a CA
El ForecINSTITUTO TECNOLÓGICO DE REYNOSA PRÁCTICA 4 Virtual, Circuito convertidor CD a CA. Materia: Electrónica de Potencia Aplicada Equipo: #7 Líder de equipo: Leandro Alberto Gutiérrez González Carrera: Ing. Mecatrónica Fecha de práctica: 29 de mayo del 2020 Profesor: Ing. Luis Domingo Ramírez Rivas Integrantes: Número de control Gerardo Ronquillo Báez
-
PRACTICA N° 4: “DINAMO AUTOEXCITADA EN SERIE”
Alvaro BarreraPRACTICA N° 4: “DINAMO AUTOEXCITADA EN SERIE” LEIDY MARCELA AGUILAR QUEMBA ERIKA ALEXANDRA COLMENARES ALVARO FABIAN GUECHA BARRERA WILDER SNEIDER PACHECO ROJAS PRESENTADO A: ING. FERNANDO CONTRERAS GONZÁLEZ MAQUINAS ELÉCTRICAS I UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA ESCUELA DE INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA DUITAMA COLOMBIA 2019 CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 1. OBJETIVOS 1.
-
PRACTICA N°4 SOLUBILIDAD Y REACTIVIDAD DE ALCANOS
BydagatoUNIVERSIDAD NACIONAL AGRARÍA DE LA SELVA Facultad de Recursos Naturales Renovables Departamento Académico de Recursos Naturales Renovables http://4.bp.blogspot.com/_gl0keNUgfXQ/TDOArGa-BoI/AAAAAAAAAFE/ReZ1M6YP93I/S220/logounas_b.jpg http://html.rincondelvago.com/00092447_html_m79163d72.jpg PRACTICA N°4 SOLUBILIDAD Y REACTIVIDAD DE ALCANOS NOMBRE: Cubas oliden Gabriel. CURSO: Química orgánica DOCENTE: Chiguala Contreras Yasser CICLO: 2015 - II Tingo María - 2016 1. Objetivos * Verificar la
-
Práctica 4. Elaboración de gomitas y malvaviscos
Ale.trueba16Práctica 4. Elaboración de gomitas y malvaviscos Equipo 7 INTRODUCCIÓN Los gelificados son productos de confitería elaborados básicamente con sacarosa y jarabes de maíz que se caracterizan por ser llevados a temperaturas de cocción entre 106-118°C, a los cuales además se les añaden diferentes sustancias o agentes de gelificados. Las
-
Laboratorio de Física Practica #4 “Gráficas”
Shmuel384Laboratorio de Física Raul Couret Practica #4 “Gráficas” 09/09/2016 Introducción Esta práctica busca evaluar los diferentes tipos de procedimientos para obtener información en un experimento. Para ello se realizan cálculo con 3 tablas de valores diferentes y se crea una ecuación al obtener la pendiente y b. Para la realización
-
Guía Teórica Práctica 4 Transformada de Laplace
eldaniel123321Guía Teórica Práctica 4 Transformada de Laplace Definición: Sea una función continua a trozos y de orden exponencial c. Definimos y denotamos la transformada de Laplace por: Siempre que la integral converja. Si decimos que la función f(t) es la transformada inversa de Laplace Propiedades: * La Transformada de Laplace
-
PRACTICA #4: Reactividad química de los alcoholes
Oscar FonsecaINSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA LAGUNA Resultado de imagen para logo itlalaguna ING. QUÍMICA QUÍMICA ORGÁNICA II PRACTICA #4: Reactividad química de los alcoholes. OSCAR ALBERTO FONSECA DE LA CRUZ 18131118 FECHA: 23/09/2019 FECHA DE ENTREGA: 24/09/2019 OBJETIVO: Observar la manera en que los alcoholes reaccionan al K2CrO4 en presencia del
-
PRÁCTICA N° 4 CÁLCULO DE LA POTENCIA DE PIERNAS
Brayan Castillo CalderonFISIOLOGÍA DEL EJERCICIO PRÁCTICA N° 4 CÁLCULO DE LA POTENCIA DE PIERNAS 20172162189 BRAYAN STEVEN CASTILLO CALDERON 20172163687 EDILBERTO CRUZ NORIEGA 20172161662 ANDERSON FERNEY BERMUDEZ S. 20172162634 JAVIER EDUARDO PERDOMO H. INFORME PRESENTADO AL PROFESOR PEDRO A. RIVERA PÉREZ UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA FACULTAD DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y
-
Proceso De Conformado De Los Materiales Practica 4
cesar_shienC:\Users\cesar\Documents\ingeniero industrial\uame.jpg C:\Users\cesar\Documents\ingeniero industrial\fcqei.png Proceso De Conformado De Los Materiales Practica 4 Equipo # 4 Arroyo Martínez Oscar Caporal Aguilar César Cornejo Barreto Gustavo Domínguez Candanoza Jesús Jaimes Ocampo Joaquín Morales Hidalgo Jesús Villa Yesca Francisco Fecha De Entrega 14/09/16 Introducción En esta práctica realizaremos una llave española a través
-
PRACTICA No. 4 LA ACTIVIDAD DE LA MEMBRANA CELULAR
Thore Wayswolf ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS CARRERA DE INGENIERIA BIOQUÍMICA PRACTICA No. 4 LA ACTIVIDAD DE LA MEMBRANA CELULAR GRUPO: 1IV2 EQUIPO: 1 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA La membrana celular o plasmalema, debido a sus propiedades fisicoquímicas, es capaz de seleccionarla entrada y la salida de sustancias de la célula. Este
-
PRACTICA #4: CONTROL DE PRESION EN DOS POSICIONES.
checho0923PRACTICA #4: CONTROL DE PRESION EN DOS POSICIONES. POR: Angélica González Blandón. Vladimir Hurtado. Juan Felipe Rodríguez Londoño. Ana María Zapata Aguirre. PROFESOR: Jorge Mario Jaramillo P. MATERIA: Control Automático. FECHA: 15 de abril POLITECNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID INGENIERIA EN INSTRUMENTACION Y CONTROL FACULTAD DE INGENIERIA MEDELLIN 2013 OBJETIVOS
-
Practica # 4 Estudio del movimiento de proyectiles
Miguel Loza62B47F93 2A0CE37D Laboratorio de Física I Practica # 4 Estudio del movimiento de proyectiles M.E.C. Flor Elizabeth Rodríguez Valladares Brigada:106 Sem: Ene-Jun 2020 Equipo#4 Matricula Nombre Carrera Calificación 1919238 Ricardo Hernández Cavazos IMT 1925872 Stephany Adaly Hernández Sifuentes IMT 1925983 Rocio Fematt Munguía IMT 1910739 José Miguel Sepúlveda Loza IMT
-
Práctica No. 4: “Modelado especies cacahuates”
nateuliInstituto Politécnico Nacional Instituto Politécnico Nacional - Wikipedia, la enciclopedia libre Logotipo Descripción generada automáticamente Escuela Nacional de Ciencias Biológicas Licenciatura en Biología UDA: Sistemas de Información Geográfica Aplicados a la Biología Práctica No. 4: “Modelado especies cacahuates” Alumno: Reyes Jiménez Nathan Ulises Profesora: Dra. Cynthia Elizalde Arellano Fecha de
-
Practica 4 control reversible de un motor trifasico
kenichiuzumaki. LABORATORIO DE CONTROLES ELÉCTRICOS-PRACTICA No. 4 Nombre de la práctica: Control reversible de un motor trifásico Período: Agosto-Diciembre 2015 1. Objetivo: Aprender a implementar un control de arranque electromecánico reversible para un motor trifásico de c.a. 2. Materiales y Equipo Necesario * 2 botones de doble acción NC NA
-
PRÁCTICA 4. SÍNTESIS DE ACETANILIDA Y PARACETAMOL
Linda MartinezPRÁCTICA 4. SÍNTESIS DE ACETANILIDA Y PARACETAMOL OBJETIVO • Obtener una amida por la reacción de un anhídrido de un ácido monocarboxílico con una amina primaria. • Obtener una amida por reacción de una amina primaria sustituida en posición para, con un anhídrido. ANTECEDENTES * Reacciones de adición-eliminación en el
-
CIRCUITOS ELÉCTRICOS INFORME DE LA PRÁCTICA N° 4
Luis TasaycoUniversidad Nacional Agraria La Molina Informe 4 Circuitos Eléctricos UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA DEPARTAMENTO ACADÉMICO ING. AMBIENTAL, FÍSICA Y METEOROLOGÍA CURSO: CIRCUITOS ELÉCTRICOS INFORME DE LA PRÁCTICA N° 4 CIRCUITOS RC Integrantes: * Cusi Aslla, Marcos Antonio 20161436 * Hernández Alberto, Estefani Milagros 20161442 * Villa Hilario, Rubí Michelle
-
Practica 4: Electroquímica: Pilas y potenciómetro
jaaguerrerori24 de sept. 2019 Practica 4: Electroquímica: Pilas y potenciómetro. Objetivos General ∙ A partir de los conceptos básicos de las reacciones de oxidación y reducción, de la termodinámica y el equilibrio químico de estas reacciones, construir unas celdas electroquímicas. Específicos ∙Construir unas celdas de concentración con una serie de
-
Practica 2: Mecanismos de 4 barras y Biela manivela
Boletas CelexINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Dibujo en blanco y negro Descripción generada automáticamente con confianza baja CECYT 2 MIGUEL BERNARD MECATRONICA CUADERNILLO DE PRACTICAS DISEÑO DE MECANISMOS ASISTIDOS POR COMPUTADORA PROFESOR: JOB ELI ESCOBAR FLORES ALUMNO: Alvarado Montesinos Guillermo Alonso GRUPO: 5IV04 ________________ Practica 2: Mecanismos de 4 barras y Biela manivela
-
PRÁCTICA DE LABORATORIO 4 DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
LAURA VALENTINA YUSUNGUAIRA ESCOBARPRÁCTICA DE LABORATORIO 4 DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS SEBASTIAN HURTADO SALAMANCA JESUS DAVID FRANCO GOMEZ EMMANUEL ENRIQUEZ JIMENEZ INFORME CIRCUITOS ELECTRICOS DOCENTE JAIME QUINTERO RESTREPO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE FACULTAD DE INGENIERÍA SANTIAGO DE CALI 2021 Práctica 4 EL OSCILOSCOPIO, EL GENERADOR DE SEÑALES Y CIRCUITOS RC Y RL EN DC
-
PRÁCTICA 4: CONOCIMIENTO Y MANEJO DEL OSCILOSCOPIO
Aldo_ramsINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Escuela Superior de ingeniería Mecánica y Eléctrica Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica PRÁCTICA 4: CONOCIMIENTO Y MANEJO DEL OSCILOSCOPIO. GRUPO: 2CV15 EQUIPO: 3 INTEGRANTES NOMBRE FIRMA Ramos Monroy Aldo Jonathan ________________________ Olvera Villeda Julio César _______________________ Sánchez García Emmanuel ________________________ Osvaldo ________________________ Sánchez Cruz Aldo _________________________ Isidro
-
Práctica 4: Distribución de tiempos de residencia
Citlali JazmínUniversidad de Guadalajara. Centro universitario de ciencias exactas e ingenierías. https://lh3.googleusercontent.com/gttGfvmk__ANvtLzg3zfp7KKoNe2mKbd2MeXVCb9DmQv56u4jKGgTMuqLLoyKus2rfZhDltOhAA7hQgrpku_qp-6Jj5NoFdMnhn4AsoJ3-B-GWU22KfxyL953TFKY-xALdTRfK8i5BYYUfavfg Laboratorio de reactores (I5839). Sección: D01 Gabriel Landázuri Gómez Práctica 4: Distribución de tiempos de residencia Equipo 7 y 8: Andrés Danaley Jiménez Márquez 218741768. Areli Esmeralda Mendoza Alcalá 215691379. Fernando Guzmán Zavala. 215501898. Citlali Jazmín Ahumada Díaz. 218289733.