Practica 4
Documentos 651 - 700 de 754
-
LABORATORIO DE FARMACOLOGIA GENERAL PRACTICA NO. 4 TALLER DE FARMACOCINETICA 1
DavidRirhttps://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/e/e2/Logo_fesc.jpg/534px-Logo_fesc.jpg UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS SECCIÓN BIOQUÍMICA Y FARMACOLOGÍA HUMANA LABORATORIO DE FARMACOLOGIA GENERAL PRACTICA NO. 4 TALLER DE FARMACOCINETICA 1 Elaborada por: Grupo: 2401 Calificación: Semestre: 2016-II Fecha: 17-Marzo-2016 Profesora Teoría: María Eugenia Rosalía Posada Galarza Profesor de laboratorio:
-
PRÁCTICA DE LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA – 4° AÑO PROF. DE MATEMÁTICA
profececi92I.S.F.D “INSP. PROF. ALBINO GAMALIEL SANCHEZ BARROS” PRÁCTICA DE LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA – 4° AÑO PROF. DE MATEMÁTICA Planificación Áulica mediante Secuencia Didáctica CLASES DE RESIDENCIA N° 1, 2, 3, 4 Institución: Escuela Normal “Dr. Pedro Ignacio de Castro Barros” Curso: 1° División: “B” Turno: Mañana Fecha: *
-
Química de coordinación Práctica 4. Fundamentos de IR y análisis elemental
Fernanda Diaz AguilarUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA Química de coordinación Práctica 4. Fundamentos de IR y análisis elemental. Alumno: Díaz Aguilar María Fernanda . Profesor: Silvia Elena Castillo Blum. ________________ RESULTADOS: IR de CUCl2 Con Trifenilfosfina IR de Cu(NO3)2 con Trifenilfosfina IR de CuSCN con Trifenilfosfina IR de Cu-DMSO
-
Preparatoria No. 3 ORIENTACION PRACTICA REFLEXIVA: INTEGRACION DE LAS 4 ETAPAS.
briancrack12Resultado de imagen para uanl UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON Preparatoria No. 3 ORIENTACION PRACTICA REFLEXIVA: INTEGRACION DE LAS 4 ETAPAS. ALUMNO: YESENIA CAROLINA GUERRERO OLIVA MATRICULA: 1870030 CLASE: 129 ________________ ¿Qué aprendi? ETAPA 1. EL APRENDIZAJE Y LA INTELIGENCIA Aprendi sobre sobre los antecedentes, el propósito, y que no
-
PRÁCTICA DE LABORATORIO N°4 “PROPIEDADES QUIMICAS DE ALDEHIDOS Y CETONAS”
Cynthia RubioCENTRO DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE QUIMICA ACADEMIA DE QUIMICA QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO QUÍMICA ORGANICA II PRÁCTICA DE LABORATORIO N°4 “PROPIEDADES QUIMICAS DE ALDEHIDOS Y CETONAS” DOCENTE: L.A.Q.B ALEJANDRA MEDINA FIGUEROA INTEGRANTES: SANDRA GABRIELA AMEZCUA DURAN DANIELA NAYELI LOPEZ RODRIGUEZ ITZMALTZIN PEREZ ALVAREZ CYNTHIA GUADALUPE RUBIO RODRIGUEZ ANA DEL CARMEN
-
Laboratorio de fisica 4 Practica 2 Estudio del fenómeno de reflexión de la luz
Eliezer MendezUniversidad Autónoma de Nuevo León http://fic.uanl.mx/wp-content/uploads/2018/02/logos-03.png Resultado de imagen para logo fime Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Laboratorio de fisca 4 Practica 2 Estudio del fenómeno de reflexión de la luz Maestra: Norma Estela Flores Moreno Hora: V1-V2 Alumnos: Eliezer Edie Mendez Guajardo 1733115 Marco teórico. Cuando la luz
-
LABORATORIO DE MECÁNICA DE FLUIDOS I PRÁCTICA N°4 “RESISTENCIA AL AVANCE”
skull154INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD CULHUACAN LABORATORIO DE MECÁNICA DE FLUIDOS I PRÁCTICA N°4 “RESISTENCIA AL AVANCE” PROF ALUMNOS: GRUPO: FECHA DE ELABORACIÓN: FECHA DE ENTREGA: PRACTICA “RESISTENCIA AL AVANCE” OBJETIVO Medir utilizando los accesorios del túnel de viento las variables de las que
-
PRÁCTICA 4 "IDENTIFICACIÓN DE MICROORGANISMOS POR SU FENOTIPO CARACTERÍSTICO"
zary_ttaPRÁCTICA 4 IDENTIFICACIÓN DE MICROORGANISMOS POR SU FENOTIPO CARACTERÍSTICO OBJETIVO El alumno será capaz de identificar al microorganismo de interés en base a sus características fenotípicas. OBSERVACIONES Se sembraron tres tipos de cepas de Yarrowia lipolytica. En la Tabla I se enlistan los tipos de cepas inoculados. Número Cepa de
-
Laboratorio de Química Analítica Reporte Final Practica No. 4: “Complejos”
AntonioMejia1998Centro de Ciencias básicas Departamento de Química Laboratorio de Química Analítica Reporte Final Practica No. 4: “Complejos” RESULTADOS Formación de complejos SCN- F- NH3 EDTA Fe+2 Sí. Rojo intenso No. Más tenue Sí. Espejo de plata No. No cambió Fe+3 Sí. Rojo oscuro No. Más tenue Sí. Color anaranjado No.
-
Práctica No.4”Sintesis de acetato de isoamilo (esterificación de Fischer)”
quique36ful .INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL http://servicios.encb.ipn.mx/alumnos/ima/ENCB-SF.gif ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLOGICAS. QUÍMICO BACTERIÓLOGO PARASITÓLOGO. Práctica No.4”Sintesis de acetato de isoamilo (esterificación de Fischer)” GRUPO: 2QM2 EQUIPO: 21 SEMESTRE: 2° OBJETIVOS: 1. Efectuar la síntesis de un éster por método de Fischer. 2. Analizar los factores que se requieren para conseguir que una
-
PRACTICA 4. Extracción de pigmentos vegetales, (extracción por cromatografía)
Choco CardenasUNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE AGRONOMÍA AREA DE CIENCIAS SUBAREA DE CIENCIAS QUÍMICAS LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA Stanley Leeroyd Pennant 201111980 ESCUELA DE VACACIONES DICIEMBRE 2015 David de Jesús Mendoza 201111995 HORA DE LABORATORIO. 8:00 - 10:00 Erick Mauricio Cárdenas 200811118 GUATEMALA, 14 DE DICIEMBRE DEL 2015
-
Clase 4 - Alternativas de intervención para mejorar las prácticas pedagógicas
Sebita LopezLopez, Sebastian Guillermo Clase 4 - Alternativas de intervención para mejorar las prácticas pedagógicas En relación a la problemática planteada en la clase 3: la dificultad en la articulación entre primaria y secundaria (siendo que dicho colegio comparte los tres niveles), la agenda de intervención que llevará adelante el equipo
-
INFORME DE LA PRÁCTICA 4. REACTIVO DE BENEDICT Y REACCIONES SUCESIVAS DEL COBRE
Jorge FernándezUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL I PROFESOR: Alberto Colín Segundo. ALUMNO: Fernández Nuñez Jorge Josafath. INFORME DE LA PRÁCTICA 4. REACTIVO DE BENEDICT Y REACCIONES SUCESIVAS DEL COBRE. OBJETIVOS GENERALES: * Comprobar experimentalmente la Ley de la Conservación de la Materia. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
-
Laboratorio de química Practica #4 PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS DE LA MATERIA
Angel.sdlscImagen relacionada Resultado de imagen para logo fime Universidad Autónoma de Nuevo León Laboratorio de química Practica #4 PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS DE LA MATERIA Brigada: 216 Nombres: Matricula: Firma: Carrera: Luis Armando Pérez Briones 1847316 IMA Ángel Salvador de los Santos 1824871 IAS Emmanuel Aguilar Salazar 1809778 ITS Profesor:
-
PRACTICA N° 4 “Identificación de sistemas de segundo orden sub amortiguado”
Juan120592http://openwetware.org/images/9/9e/UANLHomeFCQ.jpg LABORATORIO DE CONTROL DE PROCESOS PRACTICA N° 4 “Identificación de sistemas de segundo orden sub amortiguado” EQUIPO N° 2 Caldera Martínez Albert Sergio Morales González MiguelÁngel Reyna Reyes Vanessa Marisol Vázquez Salas Juan Antonio Dr. Oscar Huerta SAN NICOLAS DE LOS GARZA, N. L. A MARZO DEL 2015 Identificación
-
BIOQUIMICA PRACTICA DE LABORATORIO # 4. ESTUDIO CINETICO DEL ENZIMA ALFA-AMILASA.
kharii_21BIOQUIMICA PRACTICA DE LABORATORIO # 4. ESTUDIO CINETICO DEL ENZIMA ALFA-AMILASA. INTRODUCCION. La cinética enzimática tiene por objeto el estudio de la velocidad de las reacciones catalizadas por enzimas, así como los factores que en ella influyen y los mecanismos por los cuales transcurren. La velocidad de las reacciones enzimáticas
-
Práctica 4: “Cuantificación de las Oportunidades de un Producto o Servicio”
alenaaaaaPráctica 4: “Cuantificación de las Oportunidades de un Producto o Servicio”. Objetivo: Pronosticar la Demanda Futura de un Producto o Servicio. Mercado Meta: Para ésta investigación nos centraremos en la población de la República Mexicana en el año 2015, que corresponde a 8 918 653 (2015) de los cuales 4,
-
Etapa 4. Nombre:----- 28/04/17. Actividad integradora. Práctica reflexiva. Grupo
lux_homeworkEtapa 4. Nombre:----- 28/04/17. Actividad integradora. Práctica reflexiva. Grupo ---. En estas 4 etapas aprendí mucho sobre varios temas que me ayudan a desarrollarme como una mejor persona. En la etapa 1 se presentó el tema de la adolescencia, aprendí sobre como en esta etapa los adolescentes pasan a través
-
Preguntas de análisis y evaluación del Aprendizaje: (Valor, 4 puntos Práctica)
Lissette Estefanny AguasvivasLOGO UNAPEC FULL DECANATO DE ESTUDIOS GENERALES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES ORIENTACION UNIVERSITARIA (SOC-030) GUIA DE ESTUDIO No.2 TEMA I: “MODELO EDUCATIVO DE UNAPEC”: Preguntas de análisis y evaluación del Aprendizaje: (Valor, 4 puntos Práctica) Como síntesis explicativa del tema I, para la comprensión y evaluación del aprendizaje, deberán profundizar
-
Laboratorio de Termofluidos PRÁCTICA 4 “Pérdidas por fricción en tuberías”
KarenGHUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA DIVISIÓN DE INGENIERÍA MECÁNICA E INDUSTRIAL Laboratorio de Termofluidos PRÁCTICA 4 “Pérdidas por fricción en tuberías” ALUMNOS: BARRÓN LÓPEZ SEBASTIÁN CABALLERO RODRÍGUEZ DIANA KARINA GRUPO LABORATORIO 7 PROFESOR: JUAN ANTONIO SANDOVAL RODRÍGUEZ FECHA DE ELABORACIÓN: 09/Mayo/2018 FECHA DE ENTREGA: 16/Mayo/2018 Pérdidas por
-
Anatomía patológica y citodiagnóstico Práctica 4. Inclusión, corte y tinción
aaandreeeaa7Anatomía patológica y citodiagnóstico Andrea Miguel Piñairo Práctica 4. Inclusión, corte y tinción Introducción Para observar cortes histológicos en el microscopio, debemos primeramente incluir nuestro corte previamente realizado del riñón en parafina, después utilizar el microtomo para realizar cortes micrométricos y para finalizar, teñir la muestra. La parafinización de los
-
Práctica 4: “Cuantificación de las Oportunidades de un Producto o Servicio”.
alenaaaaaPráctica 4: “Cuantificación de las Oportunidades de un Producto o Servicio”. Objetivo: Pronosticar la Demanda Futura de un Producto o Servicio. Mercado Meta: Para ésta investigación nos centraremos en la población de la República Mexicana en el año 2015, que corresponde a 8 918 653 (2015) de los cuales 4,
-
Práctica 1: Obtención De 2,4 - Dinitrofenilhidracina Y 2,4 - Dinitrofenilanilina.
MeinolfObjetivos - Ilustrar en el laboratorio una reacción de sustitución nucleofílica aromática - Obtener 2,4-Dinitrofenilhidrazina que se usa como reactivo para identificar compuestos carbonílicos. Conclusiones De acuerdo con los datos obtenidos, podemos confirmar que se lleva a cabo una reacción nucleofílica como se propone en el mecanismo antes mencionado. Sin
-
Práctica 4. Determinación de concentraciones y las diversas maneras de expresarla
MariannrgdRivas García Mariana 28/02/17 Práctica 4. Determinación de concentraciones y las diversas maneras de expresarla. 4. ¿Cuántos electrones acepta cada ion permanganato durante la reacción con oxalato? R= Acepta 5 electrones. 5. ¿Cuántos electrones cede cada ion oxalato durante la reacción con permanganato? R= Cede 2 electrones 6. Completa la
-
Reporte de Práctica no. 3 “Síntesis de 2,4-dietoxicarbonil-3,5-dimetilpirrol”
ferchas23Reporte de Práctica no. 3 “Síntesis de 2,4-dietoxicarbonil-3,5-dimetilpirrol” Observaciones Se mantiene la temperatura baja de la reacción de acetoacetato de etilo, ácido acético y nitrito de sodio, debido a la formación de ácido nitroso, que a temperatura ambiente se descompone en un gas. El Zn no se homogenizó, a pesar
-
Fecha práctica 4 de Septiembre 2014; Fecha entrega de informe 11 de Septiembre 2014
mguzman76Autor principal et al.: Titulo Corriente Alterna Fecha práctica 4 de Septiembre 2014; Fecha entrega de informe 11 de Septiembre 2014 Resumen Se realizaron mediciones para 3 circuitos en corriente alterna. Circuito RL, RC y RLC. Tomando datos de los voltajes implicados en el circuito siendo estos: Voltaje total, Voltaje
-
Laboratorio de Química Orgánica I Práctica No.4 “Cromatografía en capa fina”
Daniel MaldonadoUniversidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Química. Laboratorio de Química Orgánica I Práctica No.4 “Cromatografía en capa fina”. Objetivos. * Comprender la técnica de cromatografía en capa fina, su función, sus características y sus distintas aplicaciones. * Distinguir la correcta elección del disolvente en base a su polaridad y
-
MEDICIÓN CORRECTA DE VOLÚMENES DE PIPETA, PROBETA Y MATRAZ AFORADO Práctica No. 4
sifiaferUso correcto del material volumétrico Centro Escolar Aparicio A.C Fernanda Silva Arenas MEDICIÓN CORRECTA DE VOLÚMENES DE PIPETA, PROBETA Y MATRAZ AFORADO Práctica No. 4 Ciclo escolar 2022 - 2023 Graduados Volumétricos Vaso de precipitados- Recipiente de laboratorio, generalmente de vidrio, de forma cilíndrica con un pico en el borde
-
Química Orgánica Practica 4 - Obtención de Aldehídos por Oxidación de Alcoholes
Neider RojasQuímica Orgánica Practica 4 - Obtención de Aldehídos por Oxidación de Alcoholes Neider Rojas Cód. 1950174; Brayan Reyes Cód. 1950182; Karen Ramón Cód. 1950164; Wilmar Polentino Cód. 1950153; Angie Ortega Cód. 1950173 Estudiantes de Química Industrial Resumen En la presente practica se analizó la producción de aldehídos la cual es
-
Práctica N° 4: Fenómenos Ondulatorios. Interferencia, Difracción y Polarización
chiochulinitaUniversidad Nacional de Asunción Facultad de Ciencias Químicas Cátedra: Física IV– Laboratorio Práctica N° 4: Fenómenos Ondulatorios. Interferencia, Difracción y Polarización. Fecha de realización: 25/08/2016 Fecha de entrega: Alumnos: * Belén Florentín (IA) * Lía García (IQ) * Victoria Lima (IA) * Rocío Ramírez (IQ) * Beatriz Sosa (IQ) Objetivos.
-
Unidad 4. Responsabilidad social en la persona y la empresa (aplicación y práctica)
covarubsLos temas que se van a manejar son: Unidad 4. Responsabilidad social en la persona y la empresa (aplicación y práctica) 4.1 Ética en la gestión de las organizaciones 4.2 Ética de la empresa como ética aplicada Actividad 10. Foro de discusión ponderación 0.5 5 Para participar en el foro
-
Unidad 4. Responsabilidad social en la persona y la empresa (aplicación y práctica)
pandalmlTipología de caso LA FALTA DE COMUNICACIÓN. Romina es una chica que trabaja en una empresa que se encarga de la distribución de maquillaje en México, ella es una chica muy dedicada a su trabajo; hace poco el jefe e la empresa Rogelio, la cambio de puesto junto conmigo, por
-
PRÁCTICA 4. DETERMINACIÓN DEL PERFIL DE SOLUBILIDAD DEL NAPROXENO EN FUNCIÓN DE pH
lalonrResultado de imagen para uaem morelos Resultado de imagen para facultad de farmacia uaem UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS FACULTAD DE FARMACIA LABORATORIO MODULAR DE CONTROL DE CALIDAD DE MEDICAMENTOS PRÁCTICA 4. DETERMINACIÓN DEL PERFIL DE SOLUBILIDAD DEL NAPROXENO EN FUNCIÓN DE pH 7°B INTEGRANTES DEL EQUIPO: * BALDERAS
-
PRÁCTICA NO. 4 DETERMINACIÓN DE CLORO LIBRE EN UNA SOLUCIÓN DE HIPOCLORITO DE SODIO
Jose MurilloUniversidad de San Carlos de Guatemala Descripción: Logo Nuevo Usac2 Unidad académica CUNOR GE0120QUIMICAll PRÁCTICA NO. 4 DETERMINACIÓN DE CLORO LIBRE EN UNA SOLUCIÓN DE HIPOCLORITO DE SODIO 201940027 José Ángel Enrique Aguilar Murillo 201940073 Melington José Plablo Artola Catalán 201940296 Diego Benjamin Choc Caál 201943242 Brayand Rudy Josué Chamán
-
Reporte. Práctica 4 “Bacteriología en organismos (hemolinfa y hepatopáncreas) “
lupitha43Universidad Autónoma de Sinaloa Resultado de imagen para uas Resultado de imagen para facimar Facultad de Ciencias del Mar Microbiología Biología Pesquera 3-1 Reporte. Práctica 4 “Bacteriología en organismos (hemolinfa y hepatopáncreas) “ Equipo: Daniel Enrique Castro Hernández Naoki Abraham Kawamoto Camacho Guadalupe de Jesús Lizárraga Valdez Johana Nayaly Miramontes
-
Actividad Práctica nº 4 del TEMA 1. Materia: Los recursos administrativos en España
yessinsoliman98FICHA DE ACTIVIDAD PARA EL ALUMNO DOCENTE: Asensio NAVARRO ORTEGA Actividad Práctica nº 4 del TEMA 1. Materia: Los recursos administrativos en España Campo para la IDENTIFICACIÓN DEL ESTUDIANTE: Apellidos y nombre Assoussi Ahmed Llauhara Grupo A Correo electrónico Llauhara@gmail.com MODALIDAD de la Actividad Lectura y comentario de texto. OBJETIVOS
-
Análisis de caso: Actividad práctica - Semana 4 “Escondida y la Reforma Laboral”
Loreto QuerolInstituto Profesional Aiep Escuela de Negocios Análisis de caso: Actividad práctica - Semana 4 “Escondida y la Reforma Laboral” Autor: Loreto de los Angeles Orellana Querol Docente: Profesora Lorena Méndez Baquedano Módulo: EAN152-4802-2018-LEGISLACION LABORAL 2019 ________________ Preguntas: 1. Identifica las diferencias al aplicar la nueva ley en el desarrollo del
-
PRÁCTICA 4 ESTUDIO CINÉTICO DE LA DECOLORACIÓN DE LA FENOLFTALEÍNA EN MEDIO BÁSICO
Jess8aaPRÁCTICA 4 ESTUDIO CINÉTICO DE LA DECOLORACIÓN DE LA FENOLFTALEÍNA EN MEDIO BÁSICO MATERIAL PRODUCTOS 1 Espectrofotómetro Cloruro sódico 2 Células de espectrofotómetro Hidróxido sódico 1 Pipeta aforada de 5 mL Disolución alcohólica de fenolftaleína al 0.2% 1 Pipeta aforada de 10 mL . Ftalato ácido de potasio 1 Pipeta
-
PRÁCTICA 4 ESTUDIO CINÉTICO DE LA DECOLORACIÓN DE LA FENOLFTALEÍNA EN MEDIO BÁSICO
XDianaPRÁCTICA 4 ESTUDIO CINÉTICO DE LA DECOLORACIÓN DE LA FENOLFTALEÍNA EN MEDIO BÁSICO MATERIAL PRODUCTOS 1 Espectrofotómetro Cloruro sódico 2 Células de espectrofotómetro Hidróxido sódico 1 Pipeta aforada de 5 mL Disolución alcohólica de fenolftaleína al 0.2% 1 Pipeta aforada de 10 mL . Ftalato ácido de potasio 1 Pipeta
-
PRÁCTICA No.4: OPTIMIZACIÓN DE UNA FORMULACIÓN FARMACÉUTICA EN FORMA DE SUSPENSIÓN
xareni montserratImagen que contiene Gráfico de proyección solar Descripción generada automáticamente Dibujo en blanco y negro Descripción generada automáticamente con confianza baja INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE BIOTECNOLOGÍA LABORATORIO DE DISEÑO Y ESTABILIDAD DE MEDICAMENTOS REPORTE PRÁCTICA No.4: OPTIMIZACIÓN DE UNA FORMULACIÓN FARMACÉUTICA EN FORMA DE SUSPENSIÓN GRUPO: 8FV1
-
Materia: Microcontroladores Practica 4: control decimal 1 digito ascendente/descendente
Kevin HinojozaINSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO Departamento de Ingenierías Eléctrica- Electrónica Ingeniería Electrónica Materia: Microcontroladores Practica 4: control decimal 1 digito ascendente/descendente Nombre del Estudiante. Tamez Castrellón Josue Hinojoza Rodríguez Kevin Said N° de control. 16040966 16040947 Grupo. L Nombre del Maestro. Esparza Avila Miguel Angel Fecha de realización. 19/03/2019 Fecha de
-
PRÁCTICA 4 ESTUDIO CINÉTICO DE LA DECOLORACIÓN DE LA FENOLFTALEÍNA EN MEDIO BÁSICO
caliadaPRÁCTICA 4 ESTUDIO CINÉTICO DE LA DECOLORACIÓN DE LA FENOLFTALEÍNA EN MEDIO BÁSICO MATERIAL PRODUCTOS 1 Espectrofotómetro Cloruro sódico 2 Células de espectrofotómetro Hidróxido sódico 1 Pipeta aforada de 5 mL Disolución alcohólica de fenolftaleína al 0.2% 1 Pipeta aforada de 10 mL . Ftalato ácido de potasio 1 Pipeta
-
Pre-Reporte de la Práctica Experimental 4: Hidrocarburos, Cadena Abierta: Preparación
archistol1Pre-Reporte de la Práctica Experimental 4: Hidrocarburos, Cadena Abierta: Preparación. Estructura y Nomenclatura. Jiménez Bolaños Félix David Grupo: 230 B Química II Prof. Olvera Arellano Alejandro UNAM. Colegio de Ciencias y Humanidades-Plantel Sur Introducción: Los hidrocarburos son compuestos orgánicos formados únicamente por átomos de carbono e hidrógeno. La estructura molecular
-
Trabajo Final Unidad 4: Educación Patrimonial, Memoria Histórica y Práctica Ciudadana
Daniel Gonzalez MoneryUniversidad del Atlántico Facultad de Ciencias de la Educación Cátedra de Cultura Ciudadana * Trabajo Final Unidad 4: Educación Patrimonial, Memoria Histórica y Práctica Ciudadana Presentado Por: * Daniel Andrés González Monery Licenciatura en Ciencias Sociales 2015 Introducción La educación patrimonial es un proceso educativo permanente y sistemático centrado en
-
Práctica # 4 Influencia de la vía de administración sobre la respuesta farmacológica
CarolafbsPráctica # 4 Influencia de la vía de administración sobre la respuesta farmacológica Introducción. Las vías de administración de fármacos son las rutas de entrada del medicamento al organismo, la cual influye en la latencia, intensidad y duración del efecto, por esta razón es de suma importancia conocer sus ventajas
-
PRÁCTICA 4 Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado (MRUV) y Movimiento Parabólico
janicevillatoroUniversidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Laboratorio de Física Básica PRÁCTICA 4 Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado (MRUV) y Movimiento Parabólico Nombres: Roxana Madahí Carias Paredes Registros Académico: 201800672 Ashley Yahayra Arévalo Caceres 201504446 Janice Michelle Villatoro Najera 201807408 Instructor: Enrique Coloch Sección de laboratorio: A1 (7:00-9:00) Fecha
-
Proyecto ventas Practica # 4: “Las información como base de la actividad de ventas”
karievejanaINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN Unidad Tepepan http://www.nopales.com.mx/nopales/samistore/images/image/nop_azteca.jpg “NOPALITOS AZTECA” Domicilio: Xólotl No.63, San Pedro Actopan, Delegación Milpa Alta, D.F. C.P. 12200 Giro: Agro-Industrial Finalidad: Lucrativa Origen de capital: Privado-Nacional Forma jurídica: S.A de C.V Teléfono: 01 (55) 58 44 25 08 Sitio web:http://www.nopales.com.mx ________________ INTRODUCCION
-
PRÁCTICA 4: DE ELTON MAYO “EL EXPERIMENTO DE HAWTHORNE EN LA WESTERN ELECTRIC COMPANY"
Elvira Sanchez FernandezApellidos y nombre: Sánchez Fernández, Elvira. Grupo 7. PRÁCTICA 4: DE ELTON MAYO “EL EXPERIMENTO DE HAWTHORNE EN LA WESTERN ELECTRIC COMPANY.” 1. Resumen del texto. Las condiciones del experimento de Henderson y del Laboratorio de Fatiga de Harvard fueron experimentadas por algunos empleados de Western Electric Company. Habían descubierto
-
Laboratorio de química orgánica II. Equipo 4 Practica 2. Fenolftaleína y Fluoresceína
Karen Lizbeth GonzalezUniversidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán Campo 1. Licenciatura en farmacia. Laboratorio de química orgánica II. Equipo 4 Practica 2. Fenolftaleína y Fluoresceína. Objetivo: * Obtener colorantes del tipo de las ftaleínas. * Obtener fenolftaleína por medio de una condensación de anhídrido ftálico con fenol. *
-
Práctica N° 4: Ley de Conservación de la Masa y Clasificación de Reacciones Químicas
ANDREY GIOVANNI RUEDA GARCIAUNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA escudo sin nombre Práctica N° 4: Ley de Conservación de la Masa y Clasificación de Reacciones Químicas. INFORME N° 4 1. INTEGRANTES:______________________________________________________________________________________________________________________ 2. OBJETIVOS 2.1 Objetivo General Demostrar la ley de la conservación de masa y estudiar los diferentes tipos de reacciones químicas. 2.2 Objetivos Específicos