ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Practica 4

Buscar

Documentos 151 - 200 de 754

  • PRACTICA 4 LABORATORIO QUIMICA

    PRACTICA 4 LABORATORIO QUIMICA

    isaialvarez05Objetivos Identificar las propiedades físicas y químicas de la materia y determinar sus características principales mediante la experimentación. Marco Teórico Propiedades físicas de la materia Una propiedad física es una característica que puede ser estudiada usando los sentidos o algún instrumento específico de medida. Estas se manifiestan básicamente en los

  • Practica # 4 - Hipótesis 2020

    Practica # 4 - Hipótesis 2020

    Jaime muñoz portugalEscuela Profesional de Ingeniería Industrial Descripción: Logo Último METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA Profesor: Jaime Muñoz Portugal 2020 - I Práctica # 4 HIPOTESIS 1. Identifique cuales son las variables componentes en las siguientes hipótesis y de la definición conceptual de las mismas : a) Las aguas de alimentación a

  • Practica n°4 Estereoisomería

    Practica n°4 Estereoisomería

    253370UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO QUÍMICA ORGÁNICA PRACTICA N°4 ESTEREOISOMERÍA I. CAPACIDADES 1.1 Representa gráficamente a los estereoisómeros de las moléculas. 1.2 Identifica los diferentes tipos estereoisómeros. II. FUNDAMENTO TEÓRICO Estereoisometría La estereoquímica se refiere a la química en tres dimensiones. La Estereoisometría describe isómeros cuyos átomos están conectados en el

  • Practica 4. Numero de Reynolds

    Practica 4. Numero de Reynolds

    Fernando Sandoval ArteagaInstituto Tecnológico De Durango Ingeniería Química Laboratorio Integral I Número de Reynolds Práctica #4 Instituto Tecnológico de Durango Lic. Diana Laura Ricalday Venegas Amador Sierra Sergio 18041172 Pérez Brayan Eduardo 18040406 Quiñones Flores Ángel Alonso 19041545 Sandoval Arteaga Fernando 19041170 Vazquez Leal Jessica Guadalupe 19040341 Índice Contenido a) Objetivo General

  • Practica 4. Determinacion De R

    ingridzitapCUESTIONARIO. 1.- A partir de la ecuación balanceada, demuestra haciendo los cálculos apropiados, que el reactivo limitante en la reacción de formación del H2 es el HCl. Mg+2HC⟶MgCl2+H2 Masa 1.- 0.0551 g iniciales. 0.0551 g (1 mol Mg/ 24.3g) = 2.267x10-3 mol. 2.267x10-3mol Mg (2 mol HCL / 1mol Mg)=

  • Practica 4 laboratorio quimica

    Practica 4 laboratorio quimica

    diana9617Pontificia universidad Javeriana Presentado por. Diana Isabel Rebellón Valencia Docente. María Eugenia Núñez Cabrera Laboratorio de química Práctica de laboratorio 4A 3. Consultas preliminares. H 1,008*2 2,016g S 32,067*1 32,067g O 15,999*4 63,996g Total 98,079g H2SO4 3.1. * H2SO4 (ac) + Na2CO3 (ac) → Na2SO4 (ac) + CO2 (g) +

  • PRÁCTICA N° 4: TERMODINAMICA

    PRÁCTICA N° 4: TERMODINAMICA

    w3q5vg3vFÍSICA II PRÁCTICA N° 4: TERMODINAMICA 1.-Un gas encerrado en un recipiente está a una presión de 1,5 atm y a un volumen de 4 m2. Determinar el trabajo realizado por el gas cuando se expande a presión constante hasta el doble de su volumen inicial. 2.-Un sistema se expande

  • Tarea 2 de práctica decente 4

    Tarea 2 de práctica decente 4

    Elia Martinez1-Después de planificar tu plan diario para realizar la práctica que vas a ejecutar en el aula elabora y gestiona los recursos didácticos que vas a utilizar, para estos fines, aplícale una rúbrica de evaluación a cada uno los mismos. Rúbrica para los recursos a utilizar: Recursos Criterios a evaluar

  • PRACTICA Nº 4 ELECTROQUÌMICA

    PRACTICA Nº 4 ELECTROQUÌMICA

    jorgecrgomezdgfdPRACTICA Nº 4 ELECTROQUÌMICA Objetivo: El alumno aplicara los conocimientos de Electroquímica, para obtener un electro deposito, con los materiales proporcionados en el laboratorio de Química Material: * 1 Celda de acrílico transparente * 1 Ánodo de Níquel * 3 Cátodos de cobre * Material poroso * 1 Fuente de

  • Teoría del derecho Practica 4

    Teoría del derecho Practica 4

    jose88almJosé Antonio López Molero TEORÍA DEL DERECHO Práctica 4ª. 1.- Defina las normas potestativas según la Teoría Comunicacional del Derecho (TCD, en lo sucesivo) del Prof. Robles, y diferencie el directivo “poder”, propio de las normas potestativas, del “poder” característico de las normas de capacidad o competencia. Ponga ejemplos distintos

  • PRACTICA NÚMERO 4 LEY DE HOOKE

    PRACTICA NÚMERO 4 LEY DE HOOKE

    AbnerPLaGIOsREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA INSTITUTO UNIVERSITARIOPOLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN MARACAY PRACTICA NÚMERO 4 LEY DE HOOKE MARACAY 06/2022 Objetivo general: El objetivo general durante el desarrollo de esta práctica sobre la ley de Hooke fue implementar un plano vertical

  • Practica 4 acetato de isoamilo.

    Practica 4 acetato de isoamilo.

    carolinaolayPractica 4 Síntesis de Acetato de Isoamilo (Esterificación de Fischer) Introducción La esterificación es el proceso mediante el cual se forma un éster, a partir de un ácido carboxílico y un alcohol en presencia de catalizadores (ácidos), donde existe un equilibrio el cual puede ser desplazado hacia la formación de

  • Practica 4 Puente de Wheatstone

    Practica 4 Puente de Wheatstone

    sacg10INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA INGENIERÍA EN COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA LABORATORIO DE MEDICIONES PRÁCTICA 4: PUENTE DE WHEATSTONE CAPACITIVO INTEGRANTES: CORTÉS GÓMEZ SAÚL ALBERTO. ARANDA MENDOZA JESÚS ALEJANDRO. GRUPO: 4CM9 PROFESOR: URBANO CASTELÁN JOSÉ ANTONIO FECHA DE REALIZACIÓN: 10 DE MARZO DEL 2016 PUENTE DE

  • Practica N° 4 - Electroquimica

    Leyva52PRACTICA N°4 ELECTROQUÍMICA OBJETIVO: El alumno aplicará los conocimientos de electroquímica, para obtener un electrodepósito, con los materiales proporcionados en el laboratorio de química. CONSIDERACIONES TEÓRICAS: Electroquímica La electroquímica es una rama de la química que estudia las reacciones químicas que toman lugar gracias a la interacción entre un conductor

  • PRACTICA No 4 RADIACIÓN SIMPLE

    PRACTICA No 4 RADIACIÓN SIMPLE

    ROMERO BRAHIAN DE ANTONIOPRACTICA No 4 RADIACIÓN SIMPLE PRESENTADO POR: Oscar Eduardo Hernández Cárdenas 20211131025 Brahian Daniel De Antonio Romero 20211131048 Oscar Albeiro Riveros Mora 20212131005 PRESENTADO A: John Alexander Orduña Diaz UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE LEVANTAMIENTOS PLANIMETRICOS BOGOTA D.C, 14 de febrero del 20222 Tabla de

  • PRÁCTICA 4: ENSAYO DE TENSIÓN

    PRÁCTICA 4: ENSAYO DE TENSIÓN

    Jhoset501Logotipo Descripción generada automáticamente Imagen que contiene Logotipo Descripción generada automáticamente UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN Laboratorio de tecnología de materiales, grupo: 2251 A Nombre: Oropeza Sanchez Axel Jhoset PRÁCTICA 4: ENSAYO DE TENSIÓN 3 semestre de IME ________________ OBJETIVO 1. Ensayar en tracción un

  • PRACTICA NUM.4 SUMADOR COMPLETO

    PRACTICA NUM.4 SUMADOR COMPLETO

    Daniel BasurtoINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL UNIDAD CULHUACAN PRACTICA NUM.4 SUMADOR COMPLETO ALUMNO: BASURTO ALVARES DANIEL JESUS GRUPO:5EV26 MATERIA: CIRCUITOS DIGITALES INTRODUCCION En la siguiente practica se realizara un diseño de un sumador binario completo donde serán tres sumandos de un bit cada uno, donde tendremos tres variables de entrada llamadas A, B

  • Practica 4 de laboratorio farma

    Practica 4 de laboratorio farma

    mtorresg1095Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de medicina Farmacología Práctica 4: Introducción: De acuerdo a la información que conoce acerca de vías de administración y formas farmacéuticas conteste las siguientes preguntas: 1. ¿Qué es la forma farmacéutica? a) Es el compuesto que induce un efecto farmacológico. b) Es la forma

  • Educacion A Distacia Practica 4

    rosa809ACTIVIDADES UNIDAD IV: El proceso formativo en la educación a distancia A continuación se presentan una serie de actividades de aprendizaje sobre los contenidos de la unidad. La realización de cada uno de los ejercicios planteados le ayudará a reafianzar los contenidos ya estudiados y a internalizarlos de forma que

  • Práctica 4 Señales y sistemas

    Práctica 4 Señales y sistemas

    Chill BeatsAguilera Sanchez Miguel Señales y sistemas 1/Diciembre/2020 Practica 3 Instituto Politécnico Nacional - Wikipedia, la enciclopedia libre Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas - Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas Open full size Leo's Lobby Bar - Manchas De Acuarela. Download transparent PNG… in 2020 |

  • Practica 4 - Estadistica Basica

    fortizl2003• Qué importancia tiene el uso de la estadística? La estadística de manera general tiene mucha importancia porque es la ciencia que trata de la recopilación, organización, presentación, análisis e interpretación de datos numéricos con un solo propósito el de realizar la toma de decisión de una forma más correcta

  • Practica #4 Equilibrio Térmico

    Practica #4 Equilibrio Térmico

    nootsofiaaaaaPractica #4 Tema: Equilibrio Térmico Nombre: _________________________________Equipo:_____Grado____Grupo ____ Planteamiento del problema: 1. Cuando 2 sistemas con diferentes temperaturas entran en contacto ¿Cuánto tiempo tardan en equilibrarse sus temperaturas? Objetivos: 1. Que el alumno observe y compruebe la primera ley de equilibrio térmico. 2. Que el alumno refuerce el uso del

  • Práctica No. 4: Relaciones VIR

    Práctica No. 4: Relaciones VIR

    Alberto Moreno Márquez“UPIICSA” Electromagnetismo Laboratorio. INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Y Ciencias Sociales Y Administrativas “UPIICSA” Programa Académico: Ingeniería Industrial. Unidad de Aprendizaje: Electromagnetismo. Profesor Laboratorio: Velazco Clímaco Jesús Artemio. Secuencia: 2TM32 Nombre: Moreno Márquez Alberto Práctica No. 4: Relaciones VIR. Introducción. Ley de Ohm. La ley de Ohm,

  • Química Orgánica 2 Practica 4

    rayhito0Práctica 4. Reactividad del grupo carbonilo. Identificación de aldehídos y cetonas. 1. Introducción. El grupo característicos de los aldehídos y cetonas es el grupo carbonilo. Lo que los hace diferentes es como esta posicionado este grupo en la molécula: para los aldehídos el grupo carbonilo siempre es un carbono terminal

  • Practica Integrada ll TRABAJO 4

    Practica Integrada ll TRABAJO 4

    JUANC1988Practica Integrada ll TRABAJO 4 15/05/2015 Instituto IPP, sede viña del mar María Cristina Corrotea Pérez Profesora: Carmen Vera Salas Tutor: Mónica ConchaConstanzo ________________ Índice Módulo1………………………………………………………………...paginas 1,2,3 Módulo 2…………………………………………………………………paginas 4,5,6,7,8 Módulo 3………………………………………………………………....paginas 9,10,11 Introducción En el resumen de los módulos, veremos la estructura de la institución donde la alumna se

  • Puente de Wheatstone Práctica 4

    Puente de Wheatstone Práctica 4

    Jessi De La CruzUNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA LABORATORIO DE INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL Fecha: 8/11/2023 PUENTE DE WHEATSTONE Práctica 4 De la Cruz Caiza Jessica Aracely e-mail: jdel19@est.ups.edu.ec RESUMEN: El desarrollo de está práctica tuvo como objetivo el implementar y diseñar un circuito transmisor de corriente con las condiciones indicadas implementando acondicionadores de señal. 1. OBJETIVO

  • Conclusion practica 4 electrica.

    Conclusion practica 4 electrica.

    Migue Ds1. Con los datos obtenidos en la Tabla 4 realice una gráfica en el espacio de la Figura 4. Figura 4 1. Observando la gráfica, ¿se puede decir que se cumple la Ley de Ohm para el diodo rectificador? 2. Si ¿Por qué? Como se muestra en la grafica y

  • Actividad práctica asignatura 4

    Actividad práctica asignatura 4

    JoseManuel_89Actividad práctica asignatura 4 - Master en Prevención de Riesgos Laborales ¿Cuáles son los factores de riesgo? En este caso, se han detectado varios factores de riesgo, que se deberían tener en cuenta para ser solucionados de cara a próximas ocasiones, y son: • En primer lugar, el propio humo

  • Práctica Tema 4 IAE ACTIVIDAD 1

    Práctica Tema 4 IAE ACTIVIDAD 1

    naim18Práctica Tema 4 IAE ACTIVIDAD 1 1. Teniendo en cuenta lo planteado en este tema acerca del objeto de la dirección estratégica, ¿podríamos decir que se ha aplicado dirección estratégica en este caso? Sí, podemos ver que Carlota e Isabel aplicaron la dirección estratégica, en los siguientes aspectos, crearon una

  • Practica 4 Escritura y Estatutos

    Practica 4 Escritura y Estatutos

    Alba Fernández MiguelPRÁCTICA 4 1. Estamos hablando de una Sociedad en Comandita por acciones que es una sociedad de capitales en la cual uno o varios accionistas tendrán la consideración de socios colectivos, y estarán encargados de la administración de la sociedad y responderán de deudas sociales. También, serán españolas y se

  • Practica 4: Torneado y taladrado

    cnnmmUNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍAS FÍSICAS Y FORMALES PROGRAMA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Practica 4: Torneado y taladrado Curso: Procesos Industriales I - Prácticas Alumno: Luis Enrique Mora Valdivia Profesor: Jean Carlos Díaz Saravia Grupo: 6 Semestre: IV Arequipa – 2013 Torneado y taladrado. Luis

  • Práctica 4 (Formato de reporte)

    Práctica 4 (Formato de reporte)

    Hugo Alfonso Venegas MardueñoPRACTICA 4 (FORMATO DE REPORTE) La barra AB mostrada gira a 2.5 rad/s en dirección antihoraria. (Para el valor a utilizar ver tabla abajo con el valor que le corresponde) Molina Garnica Miguel Ángel- Venegas Mardueño Hugo Alfonso Determine las velocidades angulares de todas las barras o eslabones. PASO 1.-

  • EMOCIONES PRACTICA 4, PSICOLOGIA

    EMOCIONES PRACTICA 4, PSICOLOGIA

    lilorico13________________ TABLA DE CONTENIDO Principales teorías que explican la emoción----------------------------------------------------------2,3 Definición de las emociones básicas y ejemplos--------------------------------------------------3,4,5 Imágenes----------------------------------------------------------------------------------------------------5,6,7 Aportación personal sobre el tema------------------------------------------------------------------------7 Bibliografía-------------------------------------------------------------------------------------------------------8 ________________ EMOCIONES 1. TEORIA EVOLUCIONISTA: Desde las teorías evolucionistas, una de las características principales de las emociones es su función adaptativa, tanto como facilitadora de la

  • PRACTICA 4 INGENIERIA DE CONTROL

    PRACTICA 4 INGENIERIA DE CONTROL

    Francisco Xavier Benavides LanderosUniversidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Practica 1: Introducción y comandos de Scilab LABORATORIO INGENIERIA DE CONTROL Nombre: Francisco Xavier Benavides Landeros Matricula: 1852685 Carrera: IEA Maestro: Roberto Carlos Rocha Moreno Miércoles N2 | Brigada 317 Agosto-Diciembre 2022 Introducción En esta practica lo que hicimos

  • Preinforme Quimica Practica 4, 5

    ruthcastroPRE INFORME PRÁCTICA DE LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL NO. 4 Soluciones Grupo CV: 201102_96 CEAD donde se inscribió: Facatativá CEAD donde realizó la práctica. JAG Tutor de laboratorio: Bibiana Nieto Universidad Nacional Abierta y a Distancia Mosquera Cundinamarca., 11 de Mayo de 2013 Practica N° 4 SOLUCIONES 1. Objetivos de

  • Practica N° 4 "Electroquímica"

    joeltottiInstituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica – Unidad Zacatenco Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica Laboratorio De Química Básica Practica N° 4 “Electroquímica” Grupo: 1CM12 N° Equipo: 1 Integrantes: Profesor: Abel Betanzos Cruz Fecha de Realización: 30-Enero-2015 Objetivo El alumno aplicara los conocimientos de electroquímica, para obtener

  • Clase práctica derecho romano 4

    Clase práctica derecho romano 4

    cecis0610PRÁCTICA 4 Casos prácticos del Tema 3: TIPOS DE PROPIEDAD Y SU PROTECCIÓN JURÍDICA 1. Antonio, ciudadano romano, compra a Casio un esclavo de nombre Estico y para la transmisión de la propiedad sobre el mismo celebran una mancipatio del siguiente modo: Mario actúa como libripens, Antonio como mancipio accipiens

  • Gases. Química I Práctica n°4

    Gases. Química I Práctica n°4

    Fio GuillermoCeRP SUR Química I 1°2 Práctica n°4 Gases Eugenia González Prof. Fiorella Guillermo Gabriela Moreno Objetivo * Determinar la masa molar del gas contenido en un encendedor Materiales * Cubeta hidroneumática * Balanza analítica ±0,0001g * Probeta 250mL ± 2mL * Termómetro * Barómetro Sustancias * Propano(l) * Butano(l) Medidas

  • Circuitos Eléctricos Practica 4

    juan2630CONEXIÓN DE RESISTENCIAS I.- OBJETIVO: Analizar y verificar en forma experimental la relación que existe entre la tensión y la corriente en un elemento puramente resistivo “R” de un circuito eléctrico, verificando así la ley de Ohm; utilizando el método indirecto del voltímetro y amperímetro. Conocer el funcionamiento de un

  • PRÁCTICA 4: LÍQUIDO AMNIÓTICO

    PRÁCTICA 4: LÍQUIDO AMNIÓTICO

    Jose Emmanuel Nuñez LópezPRÁCTICA 4: LÍQUIDO AMNIÓTICO OBJETIVO: -CONOCER LAS PRUEBAS PARA LA DETERMINACIÓN DE MADUREZ DEL FETO -CONOCER LAS PRUEBAS PARA LA DETERMINACION DE MADUREZ PULMONAR -CONOCER EL FUNDAMENTO Y PEOCEDIMIENTO DE LAS PRUEBAS EMPLEADAS INTRODUCCIÓN El líquido amniótico es el líquido que rodea el feto dentro del útero durante el embarazo

  • Practica 4 quimica de soluciones

    Practica 4 quimica de soluciones

    Mauricio Alejandro Jimenez RivasInstituto Politécnico Nacional - Wikipedia, la enciclopedia libre ________________ Lista de académicos de la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas en la IPN - Academicos.com.mx 1.-Realizar un breve resumen de cada uno de los productos presentados. LABIAL El labial es un producto cosmético hecho a base de pigmentos

  • PRÁCTICA N° 4: ELECTROQUÍMICA

    PRÁCTICA N° 4: ELECTROQUÍMICA

    Ghio PoloINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL E:\ipn.jpg E:\esime.png ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA INGENIERÍA EN CONTROL Y AUTOMATIZACIÓN LABORATORIO DE QUÍMICA BÁSICA PRÁCTICA N° 4: ELECTROQUÍMICA EQUIPO N°1 * CERÓN MARTÍNEZ RUBÉN * HERNÁNDEZ RAMÍREZ GERARDO * POLO JASSO GIOVANNI PROFESOR: ING. JUAN CORTÉS ESPINOZA 10-NOVIEMBRE-2015 PRÁCTICA NO. 4 ELECTROQUÍMICA OBJETIVO:

  • Práctica 4. Cortante Y Torsión

    cecortPráctica 4. Cortante y torsión. Objetivos. Obtener esfuerzos de fluencia y el módulo de rigidez para piezas de acero sujetas a torsión. Material. Una pieza de madera de 5x5x5 cm. Una pieza de madera laminar. Una pieza de acero (sección circular hueca). Una pieza de acero (sección circular maciza instrumentada).

  • Reporte Practicas Sumador 4 Bits

    wkeiroIntroducción En este reporte se explicara el procedimiento de creación y funcionamiento de sumadores y un flip-flop. Los sumadores en electrónica son circuitos lógicos que calculan la operación de suma, estas operaciones generalmente se hacen en código binario. Los contadores se componen de concatenación de sumadores binarios completos de un

  • Ensayo Unidad 4 Practica Docente

    luishernaPrimero que nada mi practica como mediador la llevo a cabo en la escuela Rafael nieto copean que se encuentra localizada en la colonia revolución en Tanquian de Escobedo san Luis potosí, la institución cuenta como con 200 alumnos y 7 maestros, en territorio es chica ya que contamos con

  • Rieb Modulo 4 práctica educativa

    doloxxo791. ¿Por qué se considera que la evaluación es fundamental para cambiar la práctica educativa? R= Porque es el eje vertebral de cualquier dispositivo pedagógico, coadyuva a reorientar el que, como y cuando evaluar y permite la programación de las mismas Inicial, formativa, sumativa); cuya finalidad principal es la de

  • Laboratorio Organica I Practica 4

    Laboratorio Organica I Practica 4

    Tania ChavezUNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Laboratorio de Química Orgánica I C:\Users\FERMIN\Desktop\UASLP\CienciasQuimicas.jpg Reporte de la Practica No. 4 Identificación de Grupos Funcionales NOMBRE DEL ALUMNO QUE REPORTO PRE-LAB EN PLATAFORMA: NOMBRE ALUMNO NOMBRE ALUMNO NOMBRE ALUMNO EXAMEN PRE-LAB EXAMEN PRE-LAB EXAMEN PRE-LAB TRABAJO EN LAB TRABAJO

  • PRACTICA FORENCE CIVIL TEMA 3 Y 4

    cerezita77TEMA III EL PROCESO ORDINARIO, SU SUBSTANCIACIÓN. ASUNTOS QUE SE TRAMITAN EN ESA VÍA INTRODUCCION En México, el Código Federal de Procedimientos Civiles es el cuerpo normativo que regula esta materia, sin embargo existen otros 31 diferentes códigos que la regulan, mismos que corresponden a cada una de las entidades

  • Transmisión de Datos Práctica 4

    Transmisión de Datos Práctica 4

    wireviveResultado de imagen para ipn logo Resultado de imagen para upiita logo Instituto Politécnico Nacional Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas Transmisión de Datos Práctica 4 Chequeo de paridad Sensor de temperatura ADC0804 y PIC a PC con RS-232 Viveros Villaseñor Bryan ________________ Objetivo: Aterrizar el concepto del

  • PRÁCTICA Nº4 GRUPOS SANGUÍNEOS

    PRÁCTICA Nº4 GRUPOS SANGUÍNEOS

    Dara Barrientos EnriquezGrupos Sanguíneos Biología [Escriba aquí una descripción breve del documento. Normalmente, una descripción breve es un resumen corto del contenido del documento. Escriba aquí una descripción breve del documento. Normalmente, una descripción breve es un resumen corto del contenido del documento.] ________________ PRÁCTICA Nº4 GRUPOS SANGUÍNEOS 1. INTRODUCCIÓN: Cuando se

Página