ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Romano

Buscar

Documentos 151 - 200 de 4.196 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Derecho Romano

    bryancitochuloJURISPRUDENCIA Se entiende por jurisprudencia a los informes dictados por los órganos jurisdiccionales del Estado. Esto significa que para conocer el contenido completo de las normas vigentes, hay que considerar cómo han sido aplicadas en el pasado. En otras palabras, la jurisprudencia es el conjunto de sentencias que han resuelto

  • Derecho Romano

    karimepatitaDerecho Romano Derecho positivo. Derecho subjetivo. Roma. Ley decenviral. Constituciones imperiales Exámenes Universitarios Derecho Derecho Romano publicidad GUÍA DE DERECHO ROMANO • ¿Qué es el derecho? R. Conjunto de reglas que rigen las relaciones sociales y las conductas del hombre en la sociedad. • Explique la utilidad del derecho romano

  • Derecho Romano

    adpaoLa familia romana, como ya sabemos, era una institución de la antigua Roma, presente en el ámbito social y jurídico, que estaba compuesta por todos los que vivían bajo la autoridad del cabeza de familia o pater familias, incluidos -naturalmente- los esclavos. Familia es una palabra emparentada con famuli ("los

  • DERECHO ROMANO

    ROSSMARIELA SUCESIÓN TESTAMENTARIA Concepto. Cuando la sucesión se defiere por el título sucesorio “Testamento” se denomina testamentaria y su régimen, salvo contadas excepciones impuestas por la ley, lo determina la voluntad del causante o causantes. De otra forma, Es aquella que se origina cuando el de cujus, en previsión de

  • DERECHO ROMANO

    REMISHDERECHO AZTECA El derecho azteca: Estas culturas estaban caracterizadas por gobernantes arbitrarios que a menudo tomaban el lugar del derecho, se encuentran en el derecho azteca códigos similares al de Hammurabi. Para el derecho público azteca la política era de no quitar a los pueblos subordinados su propia forma de

  • Derecho ROmano

    javierduAdquisición de un Derecho Originaria y Derivativa Originaria: cuando el derecho se crea por primera vez sin que exista una transmisión de un propietario anterior. Derivativa: se adquiere el derecho por transmisión o sucesión del título anterior de ese derecho. Ej herencia, de muerte a vivo o inter vivos de

  • Derecho Romano

    marysantEL DERECHO ROMANO por Antonio Scannapieco INTRODUCCION El derecho es un fenómeno esencialmente social. El hombre está hecho para vivir en sociedad, pero esa convivencia no sería posible si cada uno de los componentes de esa sociedad hiciese lo que le viniera en gana. Un agregado humano que convive en

  • Derecho Romano

    CelyMGEL DERECHO ROMANO Generalidades en Torno al Derecho Romano Se entiende por Derecho romano, el Derecho vigente en Roma desde sus orígenes hasta comienzos del siglo VI de nuestra era, es decir, la compilación de leyes y jurisprudencia romanas efectuada en el siglo VI de la era cristiana por el

  • Derecho Romano

    penerudo13. Derecho Objetivo y Derecho Subjetivo. Diferencias. Derecho Subjetivo: Se puede definir como el conjunto de facultades, beneficios, privilegios, ventajas, inmunidades, libertades, que nos pertenecen y de las cuales disfrutamos de origen y de esencia. Derecho Objetivo: Se puede definir como las normas que rigen el actuar del hombre dentro

  • Derecho Romano

    jeanilutholdCUESTIONARIO EXPOSICION DERECHO ROMANO II 1- HECHO JURIDICO: Son todos los acontecimientos susceptibles de producir alguna Adquisición, Modificación, Trasferencia y extinción de derecho u obligaciones - ADQUISICION: ORIGINARIA: cuando hay una relación jurídica precedente ej. La apropiación de una cosa sin dueño. DERIVADA: cuando el derecho procede de una relación

  • Derecho Romano

    marianniORGANIZACIÓN ECONOMICA desde el punto de vista económico podemos decir que la obra del alto imperio se caracteriza por haber logrado la llamada “unidad económica del mundo antiguo”. Esa obra consiste esencialmente en haber facilitado el desarrollo de intercambio comercial entre las riberas septentrionales y la meridional del mediterráneo, y

  • Derecho Romano

    cynthilunaDerechos Pre-romanos El derecho romano de la época postclásica correspondió al modelo de un derecho legislado, pes su fuente de creación fue el emperador a través de las diversas formas de constituciones imperiales. El derecho romano se desarrollaba hasta tiempo de Justiniano, también se formaba el imperio y se incorporaba

  • Derecho Romano

    cristiaguileradad Media La coronación de Carlomagno. Con el fin del Imperio Romano de Occidente, en Roma tiene lugar un período marcado por la presencia barbárica en Italia y, sobre todo, por la afirmación de la Iglesia en el poder (con el Papa como jefe), que sustituyó al Imperio y derribó

  • Derecho Romano

    76276Derecho romanoDe Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda La expresión «Derecho romano» designa el ordenamiento jurídico que rigió a los ciudadanos de Roma y, con posterioridad, de aquellos instalados en distintos sectores de su Imperio, en un espectro histórico cuyo punto de partida se sitúa a la par

  • Derecho Romano

    olbap_nogaraDerecho Romano I Tema I Conceptos Generales 1. ¿Qué es el Derecho Romano? El Derecho Romano es el conjunto de disposiciones de carácter jurídico que rigió a los romanos y a los pueblos por ellos conquistados a la largo de la historia… Morineu Iduarte Es el análisis del Corpus Iuris

  • Derecho Romano

    palacios005La Ley de las 12 Tablas LEX DUODECIM TABULARUM Según la tradición se trató de una Ley redactada, entre los años 451 y 450 a.C., por una comisión de 10 personas, mayoritariamente de la clase patricia, y denominados decemviri legibus scibundis, para responder a las reivindicaciones de la plebe, que

  • Derecho Romano

    erickasaMONARQUÍA ROMANA Abarca el período comprendido entre la fundación de la ciudad, el 21 de abril del año 753 a. C., y laexpulsión de Tarquinio el Soberbio, último y despótico monarca, en el año 510 a. C. Según la tradición romana, Rómulo fue el primer rey de la ciudad, quien

  • DERECHO ROMANO

    polopierDespués de la caída de los decenviros, los comicios por centurias, que habían ratificado al rey de las XII tablas, prosiguieron investidos del poder legislativo y lo ejercieron casi solos al principio de este periodo, donde luego apareció una importante fuente del derecho escrito denominada los pleibicitos. Los comicios por

  • DERECHO ROMANO

    rosa22221.-Fuentes de esclavitud R= FUENTES JURIDICAS DE LA ESCLAVITUD: Las causas de la esclavitud en la antigua Roma fueron as guerras y la piratería por la captura de prisioneros y su adjudicación a los vencedores. En dos grandes grupos pueden clasificarse as fuentes de la esclavitud en Roma: *El Derecho

  • Dioses Romanos

    jeilosss• JUPITER: Divinidad itálica del cielo, la luz y los fenómenos atmosféricos. Considerado también el dios supremo del panteón antiguo. Formaba primero parte de la Triada con Marte y Quirie, sustituida luego por la triada Capitolina, con Juno y Minerva. Por su condición de príncipe de los dioses fue identificado

  • Derecho Romano

    andreafernandamcConcepto de Derecho Romano según Eugene Pettit El Derecho Romano es el conjunto de los principios de Derecho que han regido a la sociedad romana en las diversas épocas de su existencia desde su origen hasta la muerte del emperador Justiniano. Diferencia entre Jus y Fas. Fas: Derecho Divino Jus:

  • Imperio Romano

    AlienoxeHistoria del Imperio Romano Según la tradición romana, la ciudad de Roma fue fundada en el año 753 a.C. por los gemelos Rómulo y Remo a las orillas del Tíber, esta pequeña ciudad floreció y se desarrolló hasta llegar a ser considerada durante la época previa a la República, superior

  • DERECHO ROMANO

    karinajennySe entiende por Derecho Romano al conjunto de reglas jurídicas que rigieron a la sociedad romana desde sus inicios hasta a mediados del siglo VI de la era cristiana (565). En el Derecho Romano el que mas se destaca es el Derecho Civil, que era conocido con el nombre de

  • Imperio Romano

    omclhTEMA 12. ROMA Y SU IMPERIO RESUMEN DEL TEMA 1. El origen de Roma. La Monarquía (753-509 a.C.) Introducción La historia de Roma comprende desde la fundación de la ciudad (de Roma) en el 753 a.C, hasta la deposición (=destitución, cese) del último emperador romano, Rómulo Augústulo, en el 476

  • DERECHO ROMANO

    meracksh2En la antigüedad era difícil heredar y hacer testamentos ya que había que cumplir muchos requisitos, en la actualidad el heredar es algo más simple que solo emplea un poco de tiempo el cual se lleva en la resolución del juicio, en mi punto de vista ahora tenemos un sistema

  • Derecho Romano

    skp2310La República Romana La República Romana fue un periodo de la la civilización romana antigua caracterizado por una regimen de gobierno republicano . Se inició con el derrocamiento de la Monarquia Romana, 509 a. C., y duró más de 450 años, hasta los conflictos por el poder, a través de

  • Derecho Romano

    castillocarolinaIMPORTANCIA DEL ESTUDIO DEL DERECHO ROMANO. Se deriva del hecho de que el Derecho Romano Justinianeo se convirtió poco a poco, por obra de los jurisconsultos de la escuela de Bolonia y de un conjunto de fenómenos históricos y sociales, en pauta jurídica para todos los pueblos latinos y germánicos,

  • Derecho Romano

    RamonRamoslopezÍNDICE Introducción……………………………………………………………………………..1 Desarrollo………………………………………………………………………………..2 Conclusión……………………………………………………………………………….6 INTRODUCCION Al hablar de sucesiones es hablar de la rama del derecho que se contemplará en este trabajo y se hará referencia a la transmisión de un patrimonio a otro mediante diversas figuras legales, así tenemos que las Vías sucesorias de dividen en primer lugar en:

  • Derecho Romano

    kriszvRECEPCION DEL DERECHO JUSTINIANEO En el siglo VI d. C., época en que tiene lugar la labor compiladora del emperador Justiniano I el conocido desde el Renacimiento como Corpus Iuris Civilis libros donde se contenía el orden jurídico, es decir, el Cuerpo de Derecho Civil, recopilación de los libros jurídicos

  • Derecho Romano

    cesaruizsLa servidumbre es un derecho real, perpetuo o temporario sobre un inmueble ajeno, en virtud del cual se puede usar de él, o ejercer ciertos derechos de disposición, o bien impedir que el propietario ejerza algunos de sus derechos de propiedad. En una servidumbre deben existir dos predios: el dominante

  • Derecho Romano

    MariaDanielaCVActos Jurídicos, Vicios del consentimiento, Elementos accidentales de los Actos Jurídicos Actos Jurídicos Es la manifestación de la voluntad libre humana, a la que la ley reconoce y atribuye efectos jurídicos. Son hechos de los cuales depende la adquisición, perdida o modificación de un derecho. Un ACTO JURIDICO posee cuatro

  • Derecho Romano

    jortegasCUESTIONARIO DE DERECHO ROMANO 1.- Se le llama Derecho Romano a la etapa del derecho que comienza con la fundación de la ciudad de Roma en las colinas del Tiber, por las etnias de los Latinos, los Sabinos y los Etruscos; y que culmina con la muerte del Emperador Justiniano,

  • DERECHO ROMANO

    jorgetoskDerecho Romano Introducción del Derecho en General El derecho francés, el español, y el de muchos países europeos tienen su origen en Derecho Romano, por eso es importante conocer este Derecho Romano para conocer más a fondo el derecho de nuestro país y de otros derechos. “…” El derecho en

  • Derecho Romano

    lera75EL DERECHO: Concepto. El Derecho es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad inspirado en postulados de justicia, cuya base son las relaciones sociales existentes que determinan su contenido y carácter. En otras palabras, son conductas dirigidas a la observancia de normas que regulan la convivencia

  • Derecho Romano

    DanielVizcaya2.2. LA REPÚBLICA. (510-27 A. C.). Persiste una gran pugna entre patricios y plebeyos, situación que provoca que estos últimos decidan abandonar la ciudad, para formar una nueva ciudad cosa que no ocurrió gracias al discurso de Menenio Agripa que los hizo desistir. A partir de ese momento, los plebeyos

  • Derecho Romano

    sofiacuzcanoTampoco podrá comprenderse en los aportes sociales todos los bienes presentes y futuros de los socios, o de todas las ganancias que lleguen a obtener. Esto sí fue admitido en el derecho Romano, pero el Código prusiano afirmó que una comunidad universal de bienes solo sería admisible por causa de

  • Derecho Romano

    Derecho Romano

    larrorra FUENTES DE LAS OBLIGACIONES Todos los hechos y actos jurídicos a los que el derecho atribuye el efecto de hacer nacer obligaciones se les llama a las obligaciones. Para Gayo éstas nacen de un contrato o de un delito y podemos mencionar los pactos, de acuerdo de voluntades reconocido

  • Derecho Romano

    emmaningDerecho romano Saltar a: navegación, búsqueda La expresión «Derecho romano» designa el ordenamiento jurídico que rigió a los ciudadanos de Roma y, con posterioridad, de aquellos instalados en distintos sectores de su Imperio, en un espectro histórico cuyo punto de partida se sitúa a la par de la fundación de

  • Derecho Romano

    lauda04Corporaciones es decir personas colectivas compuestas de miembros asociados voluntariamente o por la fuerza de la tradición. Su existencia es independiente de lo que pasa con sus miembros. Ya en el siglo I a.de.J, C Alfeno dijo claramente que el cambio de los miembros de un organismo publico no afecta

  • Derecho Romano

    ElSalinas8.7 Matrimonio sine connubio Éste matrimonio, era aquél que podían contraer todos aquellos que no tuvieran el jus connubium; como por ejemplo, entre un ciudadano romano y una peregrina, o una latina, o entre dos peregrinos. Era considerado como un matrimonio inferior a las justas nupcias, pero superior al concubinato.

  • Derecho Romano

    carloshankEl derecho es un fenómeno esencialmente social. El hombre está hecho para vivir en sociedad, pero esa convivencia no sería posible si cada uno de los componentes de esa sociedad hiciese lo que le viniera en gana. Un agregado humano que convive en un determinado territorio, pero privado de la

  • Imperio Romano

    cocoruiz999Imperio Romano" Nadie puede negar la impotencia del derecho romano, aun con sus leyes generales casi excelentes, para regir adecuadamente las nuevas relaciones a que daban lugar hechos desconocidos hasta entonces, pero si ese despertar de las ciudades italianas a la vida del comercio se hubiere verificado antes de la

  • Derecho Romano

    betzukiDel derecho romano.- Su utilidad. 3.- El derecho romano es el conjunto de los principios del derecho que han regido a la sociedad romana en las diversas épocas de su existencia, desde su origen hasta la muerte del emperador Justiniano. Después de haber formado durante varios siglos la legislación de

  • Derecho Romano

    giomEl derecho romano ¿Qué es el derecho romano y por que es importante conocerlo? Estas son tal vez las preguntas mas usuales de los estudiantes de 1er semestre o año de derecho o cualquier persona cuando se enteran de que existe una cátedra dedicada a conocer el derecho romano… por

  • Derecho Romano

    jackyyyyENSAYO: CLASES SOCIALES EN LA MONARQUIA INTRODUCCION El Derecho Romano como rama de Derecho desempeña un papel de suma importancia, en nuestra sociedad actual, me refiero a que es la base de las normas jurídicas, como una forma de gobierno que implemento una manera de vivir y sobrevivir atreves de

  • Imperio Romano

    mona12340Estudio y Comprensión de la Sociedad 8° básico 1.- ¿Qué período de la Historia universal ha sido tradicionalmente ubicado entre lainvención de la escritura y la caída del Imperio Romano de Occidente? A) Prehistoria.B) Antigüedad.C) Edad Media.D) Edad Moderna. 2.- De acuerdo con el siguiente esquema de la estructura del

  • Derecho Romano

    isra06PORQUE ESTUDIAR DERECHO ROMANO Se estudia el derecho Romano para encontrar los antecedentes del derecho, elementos del mismo. El Derecho Romano tiene diversos significados en los libros de historia y de derecho, sin embargo, generalmente se entiende como el conjunto de normas jurídicas que regían al pueblo romano desde su

  • Imperio Romano

    halejEnsayo sobre el imperio romano El Imperio romano fue una etapa de la civilización romana en la Antigüedad clásica caracterizada por una forma de gobierno autocrática. El nacimiento del imperio viene precedido por la expansión de su capital, Roma, que extendió su control en torno al Mar Mediterráneo. Bajo la

  • Temario Romano

    sergioliEl Negocio Jurídico Podríamos definir al negocio jurídico como aquellos actos jurídicos lícitos destinados a producir efectos jurídicos en los cuales la voluntad es, no solo constitutiva si no, además, "reguladora" de los efectos jurídicos. El negocio jurídico es un acto integrado por una o varias declaraciones de voluntad privada,

  • Derecho Romano

    jyn_nellClasificacion de los delitos - Civiles: los previstos y sancionados en el derecho civil (furtum(hurto), iniuria (causar daño o atentar contra la integridad física o moral de una persona).,dannum iniuria datum (causar daño en los bienes de otra persona)) - Pretorianos: previstos y sancionados por los pretores en sus edictos