Romano
Documentos 51 - 100 de 4.196 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Derecho Romano
laurelito26INTRODUCCION, Cuando hablamos de Derecho Romano lo que nos imaginamos es; leer, memorizar fechas y demás. Pero en realidad no solo se trata de eso, si no de comprender porque es de suma importancia y el por qué sigue vigente en nuestra actividad escolar. En la siguiente investigación y recopilación
-
Derecho Romano
di.ego90993.1 Consideraciones Generales. En el derecho romano según sus normas, los vivos suceden en la situación jurídica de los difuntos. teóricamente, sería posible un sistema jurídico en el cual con la muerte acabarán todos los derechos del difunto; y, efectivamente, esta situación la encontramos parcialmente realizada: los derechos que tenía
-
Derecho Romano
nebitha26GUIA DERECHO ROMANO 1- ¿Que es derecho? Un conjunto de reglas que regulan la conducta del ser humano en la sociedad 2- ¿ El derecho se divide en dos grandes partes? Derecho público y derecho privado 3- ¿Qué es derecho público? Regula las relaciones de los ciudadanos con los poderes
-
Derecho Romano
miguelbadinhoUNIDAD DE APRENDIZAJE I Actividad de aprendizaje N° 1 1.- ELABORE UN PEQUEÑO TEXTO JURIDICO EN LATIN Adsolutio ad Cautelam absolución que se da en caso de duda; termino que se usa para indicar que el acusado no tiene pruebas suficientes para ser juzgado. 2.- ELABORE UN RESUMEN DE LA
-
Derecho Romano
maxilopez45Unidad I: Conceptos Preliminares 1) Concepto de Derecho Romano Amplio: conjunto de normas y principios jurídicos q rigieron las relaciones del pueblo romano desde la fundación de Roma hasta la muerte de Justiniano. Estricto: ordenamiento normativo contenido en la compilación de las leyes y jurisprudencia romanas realizada por Justiniano (Corpus
-
Derecho Romano
galoxavier1987TRABAJO DE ENSAYO DE DERECHO ROMANO 2° BIMESTRE 1. Explique en qué consistía la mancipación y a qué división de las cosas dio origen. Qué cosas eran mancipables y cuáles no. Mancipación no es más la forma de adquirir cosas mediante la compra venta y la mancipación solo estaba designada
-
Derecho Romano
marianarochabelUNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DE DERECHO. SEGUNDO CURSO DE DERECHO ROMANO. (Apuntes) CATEDRATICO LIC. FERNANDO SANCHEZ LARRAGA. ALUMNO:_______________________________ SEGUNDO CURSO DE DERECHO ROMANO I. DISTINCION ENTRE DERECHOS REALES Y DERECHOS PERSONALES. A.- DERECHO REAL: ES UN DERECHO OPONIBLE A CUALQUIER TERCERO, QUE PERMITE A SU TITULAR EL
-
Derecho Romano
pepejimzETAPA DE LAS LEGIS ACTIONES Las legis actiones sólo podían ser utilizadas por los ciudadanos, en la ciudad de Roma o en una milla alrededor de la ciudad. Se llevaban a cabo mediante determinados gestos rigurosas, formas orales ante el magistrado, una equivocación en las palabras que debían usarse significaba
-
Dioses Romanos
Javim03Algunos de los dioses romanos (copiados de Grecia) más importantes son: Saturno (Cronos) Era hijo de un matrimonio formado por la Tierra y el Cielo, y descendía del Caos. Estaba casado con su hermana, Rea. Saturno había sido una antigua deidad Italiana que fue identificada con Cronos, y era relacionado
-
El Arte Romano
furufafa1 EL ARTE ROMANO Existe hoy en día una polémica historiográfica entre los que opinan que el arte romano es una imitación del griego y que no aporta nada nuevo, y los que opinan que sí existen diferencias. Éstos últimos aducen que en arquitectura las técnicas, los materiales, la finalidad
-
Derecho Romano
dieliseperezpUniversidad Nacional Experimental De los llanos occidentales “Ezequiel Zamora” Unellez Vicerrectorado de Producción Agrícola Programa Ciencias Sociales Sub-proyecto Derecho Romano II Clasificación de las acciones en el derecho romano Guanare, marzo 2013 Introducción En la etapa germinal del Derecho Romano la acción o actio está ligada a la fuerza bruta,
-
Derecho Romano
DinorahsanchezLex Regia: Ley votada por el senado y ratificada por el pueblo, que hizo que todos los poderes que se hizo otorgar Augusto fueran recibidos por sus sucesores de una sola vez y no en concesiones sucesivas, entre las que figuran: potestad sensorial, tribunicia, proconsular. Costumbre latín: diuturna inveterata consuetudo.
-
Derecho Romano
danil66Aun cuando la estructura que define al proceso educativo venezolano estuvo muy arraigada y marcada por el paradigma positivista tradicional el gobierno actual presenta propuestas centradas en lo humano y en lo social. Al establecer la existencia de una educación maternal como nivel en el que se inicia la obligatoriedad
-
Derecho Romano
lunarojasmarcoEl estudio del Derecho Romano no sólo nos abre una ventana a la cultura del pasado, sino que nos ofrece un terreno lleno de temas de interés dogmático. Enriquece nuestra cultura jurídica y nos lleva a las raíces de nuestro derecho actual. Nos ofrece conceptos fundamentales de la ciencia jurídica
-
Derecho Romano
s.p.c.wSalario Introducción. Salarios En economía, precio pagado por el trabajo. Los salarios son todos aquellos pagos que compensan a los individuos por el tiempo y el esfuerzo dedicado a la producción de bienes y servicios. Estos pagos incluyen no sólo los ingresos por hora, día o semana trabajada de los
-
Derecho Romano
mavalle.aceronEn los días del gran dominio de Roma, César asumía que todo ciudadano romano le debía perfecta lealtad y obediencia a sus leyes. La Justicia estaba pronta a reforzar esta presunción, y si algún ciudadano quebrantaba cualquier ley de la tierra, pronto tenía que comparecer ante el Tribunal o ante
-
Derecho Romano
DERECHO ROMANO En las fuentes romanas no podemos pretender hallar expresamente formulada una doctrina del negocio jurídico. Urgidos como estaban los romanos de crear un derecho apto para satisfacer sus múltiples necesidades jurídicas, en un momento histórico en que sojuzgaron al mundo de aquellos tiempos, no podían detenerse a meditar
-
Derecho Romano
Steefy06Legitimación La legitimación era un acto en virtud del cual un hijo nacido de concubinato adquiría la calidad, la condición y los efectos de un hijo legítimo, es decir los hijos que no nacían en la familia de su padre podían formar parte de ella por legitimación. En el imperio
-
IMPERIO ROMANO
bibiiiIMPERIO ROMANO. La primera imagen que nos viene a la mente siempre que asociamos el mundo de Roma con la cocina es la suntuosidad. La imagen tradicional de las orgías en las que se servían vituallas como lenguas de flamenco, pulpejos de camello, lirones cebados con castañas, jabalíes rellenos de
-
Derecho Romano
eliza69ESTUDIOSOS DEL DERECHO domingo, 4 de septiembre de 2011 Unidad 3 Sistemas Jurídicos Contemporáneos Unidad 3 ELABORACIÓN DE LA NORMA JURÍDICA EN LOS PAÍSES NEORROMANISTAS ÍNDICE 3.1 Movimiento Codificador – página 2 3.2 Principios teóricos de la codificación – página 3 3.3 Código Francés – página 4 3.4 El Código
-
Derecho Romano
gabrielleferrariDERECHO CONSUETUDINARIO También llamado usos y costumbres, es unafuente del Derecho. Son normas jurídicas que se desprenden de hechos que se han producido repetidamente, en el tiempo, en un territorio concret Conceptualmente es un término opuesto al de Derecho escrito. También es considerado un sistema jurídico, como lo son el
-
Imperio Romano
ALIENSAYOAlto Imperio Hasta 79 d.C. 79 - 193 d.C. 193 - 238 d.C. 238 - 255 d.C. 255 - 285 d.C. Augusto Julia (Livia) Agripa Cayo y Lucio Tiberio Druso Antonia Germánico Agripina Nerón y Druso Calígula Claudio Mesalina Agripina hija Británico Nerón Popea Galba Otón Vitelio Vespasiano Domitila Alto
-
Derecho Romano
helgagpataki“LEY DE LAS XII TABLAS--LEX DUODECIM TABULARUM” Los plebeyos reclamaban contra el monopolio y eventuales abusos patricios en la interpretación y aplicación de un derecho no escrito. El tribuno Terentilo Arsa propuso en el 462 a. C. la constitución de una comisión de cinco miembros para redactar un cuerpo de
-
Derecho Romano
JoguaherREPUBLICA ROMANA: Fue un periodo de la civilización romana antigua, caracterizado por un régimen de gobierno republicano, se inicio con el derrocamiento de la Monarquia Romana, 509 a C. y duro más o menos 450 años, hasta los conflictos por el poder, a través de una serie de guerras civiles,
-
Derecho Romano
IsmerioJackEl derecho romano es el conjunto de los principios de derecho que han regido la sociedad romana en las diversas épocas de su existencia, desde su origen hasta la muerte del emperador Justiniano. El Derecho Romano, es una materia fundamental para la formación del jurista moderno, ya que trae las
-
Derecho Romano
letiauroraDERECHO ROMANO 1.- Explica qué es la tutela y a quienes aplicaba? TULELA.-Es un poder dado y permitido por el Derecho civil para proteger a quien por incapacidad natural, edad o sexo, no se puede defenderse por sí mismo y administrar el patrimonio del mismo, de manera que rinda al
-
Derecho Romano
MARIA1808ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01 1.- ELABORE UN PEQUEÑO TEXTO JURIDICO EN LATIN “Actiones non natae non praescribunt” Las acciones que no han llegado a nacer no prescriben 2.- ELABORE UN RESUMEN DE LA TRADICION JURIDICA Y EL SUSTENTO LEGAL ROMANO. TRADICION JURIDICA Es el desarrollo de instituciones, valores y
-
Derecho Romano
JAMP2REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES UNELLEZ – BARINAS DERECHO ROMANO I REQUISITOS RELATIVOS A LA EXISTENCIA HUMANA. EL NASCITURUS. INTEGRANTES Azis Oped Aiman 9.382.518 Jaimes F. Wilmer A. 10.148.729 López Julio 24.601.902 Morales Prieto José Alberto
-
Derecho Romano
Saimon9470Religión derecho y Justicia en Roma Religión: El cristianismo fue la principal religión, cumplían con rigidez las ceremonias esperando una buena cosecha. Para ellos los dioses eran manifestaciones de la naturaleza, mas tarde los representaron de forma humana, levantándoles templos y estatuas. Derecho: Se comprende a travéz de sus mitos
-
DERECHO ROMANO
jesscarlsLos modos de adquirir la propiedad son los hechos y los actos jurídicos reconocidos como idóneos para que la propiedad entre en la esfera de disposición de los particulares. Gayo y Justiniano afirman que la propiedad se adquiere por derecho natural o derecho civil. Álvaro D`Ors distingue entre los modos
-
Derecho Romano
pcastiblancoDERECHO ROMANO El Derecho es un conjunto de leyes, cuyo poder para dictarlas recae en las facultades que el pueblo por medio de la voluntad soberana les otorgó , Las leyes componen parte de el ordenamiento jurídico, y son organizadas según su rango de importancia. Los jueces de la tradición
-
Derecho Romano
rosamaria73II. LA MONARQUÍA La época monárquica abarca desde la, fundación de Roma hasta el año 243 de la era romana; es decir, del año 753 al 510 a.C. La población de esta pequeña comunidad se encuentra políticamente agrupada en 30 curias; esto es, 10 curias por cada una de las
-
Imperio Romano
Isa7CristinaImperio Romano El Imperio romano fue una etapa de la civilización romana en la Antigüedad clásica, posterior a la República romana y caracterizada por una forma de gobierno autocrática. El nacimiento del Imperio viene precedido por la expansión de su capital, Roma, que extendió su control en torno al mar
-
Derecho Romano
NIMZAJOBJETO –CONSISTE EN LA CREACION DE UNA O VARIAS OBLIGACIONES, EL HECHO D LA CONDUCTA DEL DEUDOR HACIA EL ACREEDOR. PUEDE SER FACERE, DARE, PRESTARE.SUS REQUISITOS SON POSIBLE, LICITO, DETERMINADO. EL CONCENTIMIENTO-ACUERDO D LAS VOLUNTADES DE LAS PARTES que se entienden para producir un efecto jurídico determinado. Vicios del consentimiento-
-
DERECHO ROMANO
luzstefany25INDICE 1. Historia del Derecho 2. Derecho romano 3. Derecho peruano 4. Derecho comparado 5. Diferencia entre el Derecho peruano y el Derecho romano 6. Interpretación del Derecho 7. Derecho romano antiguo y Derecho peruano 8. Conclusiones DERECHO PERUANO – DERECHO PERUANO HISTORIA DEL DERECHO El derecho es un fenómeno
-
DERECHO ROMANO
marysol17LAS DISTINTAS CONCEPCIONES DE LA SOCIOLOGÍA COMO CIENCIA. LA SOCIEDAD. CONFLICTO Y CAMBIO SOCIAL: FACTORES Y TIPOS. Jesús Hurtado LAS DISTINTAS CONCEPCIONES DE LA SOCIOLOGÍA COMO CIENCIA ESQUEMA: 1. LOS SOCIÓLOGOS Y LA SOCIOLOGÍA. DIFICULTAD EN LA DETERMINACIÓN DEL OBJETO DE LA DISCIPLINA. 2. ACCESO HISTÓRICO: LA HISTORIA DE LA
-
Derecho Romano
chamotronDERECHO ROMANO La historia de derecho romano deber ser estudiada y atendida de la mano con la historia misma de roma, ya que en conjunto con su historia se podrá comprender de una mejor forma a evolución que fue sufriendo el derecho romano atreves de las diferentes etapas históricas de
-
Derecho Romano
ivanvodkDERECHO ROMANO El derecho romano es un conjunto formado por las disposiciones jurídicas y el sistema legal desarrollado en Roma desde la primera compilación de leyes, conocida como la Ley de las Doce Tablas, en el año 450 a.c., hasta la muerte de Justiniano I, soberano del imperio bizantino, en
-
Derecho Romano
skatifarioSURGIMIENTO HISTÓRICO DE ROMA: La crítica histórica,moderna ha puesto en tela de.juicio las leyendas y . tradiciones acerca del origen de los romanos. Se ha demostrado que no descendieron de los troyanos como pretendían, se acepta que fue fundada por la unión de tres tribus. una de origen Latino, los
-
Derecho Romano
sliderHerencia Yacente Es el intervalo que transcurría entre la muerte del causante y la adquisición de la herencia por el heredero, la herencia quedaba temporalmente sin titular y se decía que se dormía o yacia: por eso se le llamo herencia yacente (hereditas iacens). La herencia yacente podía incrementarse por
-
Derecho Romano
yvillafrancaDeja un comentario El proceso de Cristo, de Ignacio Burgoa Orihuela 30 may 2009 Mesa de lectura Share on facebookShare on twitterShare on emailShare on pinterest_shareMore Sharing Services51 El presente ensayo es, según su autor, don Ignacio Burgoa Orihuela, una “monografía jurídica sinóptica”. Quiere decir que se trata de un
-
Derecho Romano
zaxel54CONCEPCION. El nacer implica el comienzo a la vida en modo práctico y jurídico. Con el transcurrir del tiempo la creación evolutiva firme y constante de los juristas, esencialmente los clásicos, hace variar dicha premisa mediante reconocimiento de derechos al nasciturus con la finalidad de paliar situaciones jurídicas que producen
-
Derecho Romano
HectorM.pUNIVERSIDAD. Univer Milenium Materia. Filosofía Jurídica Nombre del Alumno. Héctor Javier Ramírez Moguel Pérez Grupo. MD-201 Turno. Matutino. El Jurista y el simulador del derecho. Hoy día yo tengo una noción muy particular de lo que es el DERECHO, yo pienso que el derecho tanto como te da beneficios,
-
Derecho Romano
almajesicaTEMA VI PATRIMONIO 6.1 Concepto de patrimonio y naturaleza El patrimonio estaba formado por las cosas materiales o bienes del paterfamilias, como por ejemplo, el ganado, las tierras, los esclavos, etc. Pero en la Época Clásica el patrimonio se constituyó además por los créditos. El patrimonio se define como “El
-
DERECHO ROMANO
130292Derecho romano» designa el ordenamiento jurídico que rigió a los ciudadanos de Roma y, aquellos instalados en distintos sectores de su Imperio la expresión «Derecho romano» hace referencia fundamentalmente al derecho privado, lo cierto es que otros aspectos, tales como el derecho penal, el público, el administrativo, caben dentro de
-
Derecho Romano
rosangelitaDERECHO ROMANO MONARQUIA SOCIAL: Existían 4 clases sociales: 1. Patricios: Manejaban la tierra (Agricultura). 2. Clientes: Relación entre un Plebeyo y un Patricio (uno era dueño de la tierra y el otro la manejaba). 3. Plebeyos: Eran Patricios que habían bajado de extracto social. 4. Esclavos: Trabajaban y vivían con
-
Derecho Romano
rosangelitaDERECHO ROMANO MONARQUIA SOCIAL: Existían 4 clases sociales: 1. Patricios: Manejaban la tierra (Agricultura). 2. Clientes: Relación entre un Plebeyo y un Patricio (uno era dueño de la tierra y el otro la manejaba). 3. Plebeyos: Eran Patricios que habían bajado de extracto social. 4. Esclavos: Trabajaban y vivían con
-
Derecho Romano
cynthilunaLa Ley de las Doce Tablas El nacimiento de la primera ley romana escrita, sería consecuencia de las insistentes demandas plebeyas. En el año 462 a.C., un Tribuno de la plebe propuso el nombramiento de cinco magistrados a efectos de la redacción de un cuerpo legal. En el 451 a.C.
-
Derecho Romano
erikmia12INTRODUCCION Se le llama Derecho Romano a la etapa del derecho que comienza con la fundación de la ciudad de Roma en las colinas del Tiber, por las etnias de los Latinos, los Sabinos y los Etruscos; y que culmina con la muerte del Emperador Justiniano, en los últimos días
-
Derecho Romano
clauguzmanÍNDICE INTRODUCCIÓN. I. CONCEPTOS GENERALES. 1. Los Tres Preceptos de Derecho de Ulpiano. 2. Los Valores Jurídicos: Justicia, Jurisprudencia y Equidad. 3. Definición del “ius”. 4. Definición del Derecho Romano. 5. Fuentes del Derecho Romano. II. EL ESTADO ACTUAL DE LA INVESTIGACIÓN ROMANÍSTICA Y LA INFLUENCIA DEL DERECHO ROMANO EN