ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Romano

Buscar

Documentos 601 - 650 de 4.196 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Cronología Imperio Romano

    paolaaSGCronología Imperio Romano 753 a.C. Fundación Rómulo y Remo. (Monte Palatino) Monarquía Siglo VII y VI a.C. Viven bajo el dominio de los reyes etruscos y se integran en su cultura. INFLUENCIA ETRUSCA 509 a.C. Rebelión de los romanos contra Tarquino el Soberbio, último rey de Roma. Cronología del Imperio

  • TAREA 1 Y 2 DERECHO ROMANO

    luchito1972TAREA 1 y 2 NOMBRE JOSE LUIS TICONA ANTEZANA MATERIA DERECHO ROMANO DOCENTE RAQUEL SUAREZ ZEBALLOS Parte 1. 1. Desarrolle un concepto de derecho La palabra Derecho significa el conjunto de reglas jurídicas establecidas para regir las relaciones de los hombres en sociedad y si tenemos el Derecho Boliviano que

  • XVII Tablas Derecho Romano

    romero1981INTRODUCCION Albanese hace mención: Lo fundamental en el estudio del Derecho romano es ayudar a comprender que el Derecho es, primordialmente, un producto histórico. "El Derecho es esencialmente historia, en cuanto fenómeno humano en el tiempo, en cuanto fenómeno social. Con mentalidad meramente lógica no se capta sino un aspecto

  • Ensayo De Derecho Romano 2

    TEMISTICOCONSIDERACIONES GENERALES  DEFINICIÓN DE DERECHO ROMANO • En sentido amplio (LATU sensu); es el conjunto de normas, reglas y principios que regulaban la sociedad Romana desde la Fundación de la Ciudad de Roma, el día 11 (once) de las calendas de Mayo (21-24-25 de Abril del Año 753 a.

  • Importancia Derecho Romano

    penitoImportancia del derecho romano como disciplina jurídica. Es importante ya que por la duración y toda la extensión que el derecho romano toma y lo refleja en su evolución, grandes y profundos cambios que han ocasionado transformar el curso de la historia antigua, ya que el derecho romano es la

  • La Posesion Derecho Romano

    spoogenUniversidad Abierta Para Adultos (UAPA) Presentado por: Amiel Alberto Reyes Díaz Asignatura: Metodología de la Investigación Profesor: Rafael Collado Abril 2011 Santiago, República Dominicana Índice Introducción Marco teórico Control Semántico Glosario Objetivos Conclusión Bibliografía Introducción En las comunidades primitivas, posesión y propiedad se confundían, hasta que el derecho romano comenzó

  • La Caida De Imperio Romano

    analleiyLA CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO La caída del Imperio Romano también conocida como la decadencia del Imperio Romano no es más que las crisis de diferentes tipos que afectaron a todo el Imperio. Algunos factores que influyeron son los políticos, económicos y militares; es por eso que para muchos historiadores

  • Ensayo Obre Derecho Romano

    FernandotorranoDERECHO ROMANO I. 1. Defina Derecho Romano. El Derecho Romano, es el conjunto de disposiciones jurídicas que regulan la comunidad romana, desde su fundación hasta la actualidad (Definición vista en clase) El Derecho Romano es el conjunto de los principios de derecho que han regido la sociedad romana en las

  • Derecho Romano: La Persona

    nashita“Derecho Romano: Las Personas”. La persona. La persona en el Derecho Romano es muy parecida a la persona en la actualidad. En el diccionario de la Real Academia Española se define de la siguiente manera: Organización de personas o de personas y de bienes a la que el derecho reconoce

  • Ciudadania, Derecho Romano

    dluzmp1. ¿Qué es ciudadanía en Roma y cuáles son los derechos del ciudadano Romano? Se hace necesario saber que antes de ser ciudadanos se necesitaba ser libre, este estado, status civitatis, era una posición social privilegiada en relación con las leyes, estatus social, propiedad y acceso a posiciones de gobierno,

  • Fuentes Del Derecho Romano

    honny2000FUENTES DEL DERECHO ROMANO Las fuentes del derecho romano se clasifican en dos:  Escritas  No escritas Las escritas: Son aquellas fuentes que se encuentran plasmadas o tipificadas en el ordenamiento jurídico, y que influyen indiscutiblemente en la creación de normas constitucionales. Para los romanos la ley, aludía al

  • Mapa De Imperio Romano EAD

    loloskaActividad Mapa del Imperio romano En los siguientes documentos: mapas y texto adjunto, encontrarás datos interesantes sobre la geografía, rutas comerciales y productos naturales y minerales del Imperio romano. Descárgalo aquí. Analízalos con atención antes de contestar las siguientes preguntas. 1. ¿Por qué se tenía que repartir gratuitamente parte del

  • Derecho Romano-Doce Tablas

    ademoraTabla I: De in ius vocando (de la comparecencia ante el magistrado). Esta tabla trataba de los fiadores y subfiadores que debían darse los litigantes para garantizar su comparecencia en el día que se señalase. En esta tabla sobresalían instituciones como la fianza en garantía para responder en juicio; la

  • Fuentes Del Derecho Romano

    rebephaFuentes del derecho Romano Las Institutas de Justiniano expresan que "el derecho que nos rige es escrito o no escrito". La fuente no escrita lo es la costumbre, mientras que las escritas son: a) Las leyes, votadas por el pueblo romano reunido en comicio a propuesta del correspondiente magistrado; b)

  • Fuentes Del Derecho Romano

    poderjudicialIntroducción. Se le llama Derecho Romano a la etapa del derecho que comienza con la fundación de la ciudad de Roma por Rómulo y Remo, y que culmina con la muerte del Emperador Justiniano, en los últimos días del llamado “Bajo Imperio”. El primer período comprende, desde la fundación de

  • Adopción (Derecho Romano)

    palex21B. ADOPCIÓN Otra de las fuentes de la patria potestad, es la adopción, institución de derecho civil, cuya finalidad es establecer determinadas relaciones de carácter agnático* semejantes a las existentes entre el paterfamilias y el filiusfamilias. Se introduce en la familia y queda bajo la autoridad de su jefe, una

  • La historia de los romanos

    ivanishLOS ROMANOS Roma se ubica a orillas del río Tíber, en el valle del Lacio, en el centro de la Península Itálica. Su sociedad estuvo dividida en:Patricios, Plebeyos y Esclavos *los patricios tenían clientes. Su organización política en el periodo republicano fue: CONSULES: eran dos personas elegidas por un año.

  • Fuentes Del Derecho Romano

    traviezaLAS FUENTES DEL DERECHO El Término fuente surge de una metáfora, pues remontarse a las fuentes de un rio, es llegar al lugar en que sus aguas brotan de la tierra; de manera semejante, inquirir la fuente de una disposición jurídica es buscar el sitio en que ha salido de

  • Persona Del Derecho Romano

    IRANCITOPLa persona en el Derecho Romano Enviado por Roger Jorge | Comentar este trabajo | Ver trabajos relacionados 1. Resumen 2. Generalidades 3. Clases de personas 4. El status libertatis 5. El status civitatis 6. El status familiae 7. La capitis deminutio 8. La persona en la legislación internacional 9.

  • Fuentes Del Derecho Romano

    pitomen5. LAS FUENTES DEL DERECHO ANTIGUO Y PRECLÁSICO a) Mores maiorum - Costumbres de los mayores o antepasados. - Usos sociales y normas religiosas que no se distinguían de la norma jurídica inmersa en ellos. - La regulación jurídica (ius) estrechamente relacionada con lo que se considera conforme con la

  • Trabajo De Historia Romano

    ALEJANDROMORANTETrabajo de Historia “Derecho romano” Introducción Roma proporcionó al mundo antiguo un sistema uniforme de derecho, basado en la razón y justicia. Este sistema se extiende desde los orígenes de la ciudad de Roma (siglo VIII) hasta el reinado de Justiniano I, emperador de Bizancio (527-565), a quien se debe

  • Fuentes Del Derecho Romano

    carlitosgarona1ª Fuente: Costumbre (INVETERATA CONSUERTUDO) Costumbre: Conducta que se repite en más de 2 ocasiones en un grupo o comunidad y que es aceptada por ser positiva, útil o convincente para el mismo. Objetivo: Conducta repetida más de 2 ocasiones. * 2 Elementos: Subjetivo: Aceptación como válida por su utilidad,

  • Pensamiento Clasico Romano

    stalynRoma Las Etapas políticas del Imperio 1. Introducción 2. Invasiones bárbaras y fin del Imperio 3. A modo de Conclusión 4. Bibliografía Introducción: La civilización romana fue la gran protagonista del último tramo de la historia antigua, además de ser uno de los pilares de la civilización cristiano occidental, a

  • PROCEDIMIENTO CIVIL ROMANO

    natik_0022PROCEDIMIENTO CIVIL ROMANO • PROCEDIMIENTO ROMANO: GENERALIDADES. El procedimiento romano se divide en tres grandes etapas: en sus inicios fueron las Acciones de la Ley, comprenden desde los inicios de Roma hasta el siglo II a.C.; luego, evolucionó al Procedimiento Formulario -Del siglo II a.C. al siglo III d.C.-; y

  • Fuentes Del Derecho Romano

    GUSTAVOLEGIONARIOTEMA 3 Fuentes Del Derecho Romano En el lenguaje corriente se entiende por fuente el manantial de donde emana el agua, cuando se trata de las ciencias jurídicas el significado semeja el mismo sentido. Desde Este Punto De Vista, Doctrinariamente Ésta Se Divide En Dos, Las Cuales Son: 1) Fuentes

  • Fuentes Del Derecho Romano

    lalocoloxoUNIVERSIDAD IBEROAMERICANA GOLFO-CENTRO. MATERIA: SISTEMAS JURÍDICOS CONTEMPORÁNEOS. CATEDRÁTICA: MTRA. ANA MARIA RAMÍREZ SANTIBÁÑEZ. TEMA: FUENTES DEL DERECHO ROMANO-GERMANICO. FUENTES DEL DERECHO ROMANO GERMANICO. El derecho Romano-Germánico, fue una mezcla que surgió de los fundamentos del Derecho Romano y la Tradición Germánica, que se funcionaron en Europa a partir del Siglo

  • Cuadro Romano De Contratos

    DanielaArchilaCONTRATO TIPO DE CONTRATO COMO SE PERFECCIONA LO QUE TRANSMITE SANCIONES OBSERVACIONES ESTIPULACION -verbal -unilateral -de derecho estricto Por una interrogación seguida de una respuesta afirmativa. *palabras solemnes Entrega de la cosa. -Condictio Certae Creditae Pecuniae: cuando el objeto consistia en una suma de dinero. -condictio triticaria: consistia en cosas

  • Glosario De Derecho Romano

    rose_dgAlumno: Ernesto Romero Sánchez Materia: Teoría del Proceso Lic. Derecho GLOSARIO DERECHO ROMANO A fortiori; A mayor razón. Si los herederos no pueden aceptar la herencia, sus acreedores a fortiori, no podrán cobrar sus deudas. A posteriori; Lo que sucede después, el acto realizado después del hecho sucedido, como por

  • Concepto De Derecho Romano

    GUSTAVOLEGIONARIOTEMA 1 Concepto Derecho Romano Es el conjunto de instituciones jurídicas que rigieron a la sociedad romana y a los pueblos dominados por Roma, desde su nacimiento en el año 753 a.C. hasta la muerte de Justiniano en el año 565 d.C. Características del derecho romano Los caracteres del derecho

  • Historia Del Derecho Romano

    tiberius666Introducción. Roma constituyó para los pueblos antiguos el centro del mundo, algunos autores dividen dicha península en tres regiones: La continental, la meridional y las islas de Sicilia. El norte de la península estaba habitado por los vénetos y los ligures, los griegos colonizaron el sur de la península, en

  • Historia Del Derecho Romano

    arturovelcarrSe le llama Derecho Romano a la etapa del derecho que comienza con la fundación de la ciudad de Roma en las colinas del Tiber, por las etnias de los Latinos, los Sabinos y los Etruscos; y que culmina con la muerte del Emperador Justiniano, en los últimos días del

  • La Caida Del Imperio Romano

    lizandromezacLA CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO Ningún evento concreto determina el fin de la Antigüedad y el inicio de la Edad Media: ni el saqueo de Roma por los godos dirigidos por Alarico I en el 410, ni el derrocamiento de Rómulo Augústulo (último emperador romano de Occidente) fueron sucesos que

  • Historia Del Derecho Romano

    josemanuel71TEMARIO HISTORIA UNIVERSAL DEL DERECHO TEMA I INTRODUCCIÓN 1.1. - DERECHO E HISTORIA. 1.2.- LOS GRANDES SISTEMAS JURÍDICOS CONTEMPORÁNEOS COMO PRODUCTO DE LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA. 1.- ¿Cuáles eran las fases y formas en el proceso de romanización? Romanización es el proceso de aculturación que experimentaron las diversas regiones conquistadas por

  • Historia del derecho romano

    xhamsterHISTORIA DEL DERECHO ROMANO Su historia puede ser dividida en tres periodos: monárquico, republica e imperial, con la advertencia de que durante el imperio tuvieron lugar grandes cambios en las instituciones. Desde el punto de vista político esta época puede subdividirse en dos y la historia del Derecho romano quedaría

  • Derecho Romano Cuestionario

    dolan1) La manumisio per vindctam a) Era una forma “sine solemnitatem” b) Implicaba una demanda falsa hecha por el “asertor libertatis” de acuerdo con el dueño (Esta es correcta) c) Se hacía mediante la inscripción del esclavo en el censo d) Era una simple reclamación al tercer poseedor 2) Los

  • Diapositivas Derecho Romano

    MAICOLMIRANDAMUNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU “FACULTAD DE DERECHO” “derecho de contrato en roma “ Turno mañana CURSO: Derecho Romano DOCENTE: Moisés Dionicio Guevara INTEGRANTES: Cesar Collado Rafael Yulmer Hancco Mamani Luigui Calderona Villena Maicol Miranda Mamani Greyson Zambrano Ticona Arequipa – Perú 2010 ÍNDICE 1) Introducción 2) Los Contratos romanos. 3)

  • SEGUNDA VIDA DERECHO ROMANO

    HILL1987LA SEGUNDA VIDA DEL DERECHO ROMANO Esta lectura versa sobre los últimos momentos de la primera etapa en que tuvo vigencia el Derecho Romano que en la primera etapa fue como derecho positivo y vigente y duro desde el sigo V antes de nuestra era hasta el VI de nuestra

  • LAS COSAS EN DERECHO ROMANO

    Lidia30LAS COSAS EN EL DERECHO ROMANO Una cosa en Derecho Romano se refiere a la relación jurídica que puede haber entre un bien, un derecho o una obligación, donde intervienen personas. Cuando hay una relación entre un sujeto y un objeto se llama Derecho Real. Cuando existe una relación es

  • DERECHO ROMANO EN PCCIDENTE

    borja_derecho2.1. Hasta el siglo XII: El Derecho Romano se conoce de forma indirecta, gracias a las compilaciones de Derecho Romano realizadas en los reinos bárbaros: Edictum Theodorici, lex Romana Burgundiorum, y fundamentalmente, a la lex Romana Visighotorum o Brevario de Alarico. 2.2. Derecho Romano en el Occidente Medieval: 2.2.1 Los

  • Ensayo Sacro Imperio Romano

    julieth456Mapa del Sacro Imperio Romano Germánico El Tratado de Verdún (843) había dividido el Imperio Carolingio en tres zonas: Germania o Francia Oriental, Francia Occidental (actual Francia) y Lotaringia, zona situada entre las anteriores. Los invasores nórdicos (vikingos) aprovecharon la debilidad en que se encontraba Europa, tras la muerte de

  • Historia Del Derecho Romano

    antowen10ANTONIO IBARRA HERNÁDEZ DERECHO ROMANO I.- Historia y orígenes de Roma El primer asentamiento pre urbano de Roma se constituyó en el Monte Palatino (existe evidencia de que éste se remonta al siglo XIV a.C.). Luego, la ocupación se fue extendiendo hacia el Quirinal y las colinas del Esquilino. Los

  • Ensayo Sobre Derecho Romano

    enriquealejandroDERECHO ROMANO TEMA V “DERECHO PROCESAL CIVIL” Para iniciar este capítulo es necesario conocer la definición del Derecho Procesal Civil, que es una rama del Derecho procesal que regula la actuación ante los Tribunales para obtener la tutela de los derechos en asuntos de naturaleza civil o mercantil, es decir,

  • El valor del derecho romano

    hjhsjhaIEVAL Cuando el imperio romano de Occidente y la creciente influencia de los germanos resultaron decisivos para el derecho romano, éste desapareció. Roma fue predominante en su época, pero esto cambió con la desaparición y decadencia de sus instituciones más importantes de la antigüedad. Sus habitantes, los bárbaros respetaron el

  • LA FAMILIA DERECHO ROMANO I

    LETICIACALVILLODERECHO ROMANO I INTRODUCCION. Este proyecto habla del nacimiento de los derechos en América Central y Sudamérica, así como especialmente el desarrollo del derecho indiano de 1492 a fines del siglo XVI y a mediados de este último hubo intentos de independizar las Indias, también de Brasil, este enorme territorio

  • Derecho Romano, La Familia.

    atorrico1)La institución familia en el derecho romano. Familia propio iure y familia común iure. El pater familias, sus potestades. Dominica potestas. Personas en causa mancipi. 2)Ingreso y egreso en la familia romana. La patria potestad. Adoptio y Adrogatio: Legitimación. Emancipación. 3)El poder marital: las manus. Formas de adquisisión: confaerratio, coemptio

  • Cuestionario Derecho Romano

    gordochov1.- EL DERECHO ROMANO NOS OFRECIA TRES TIPOS DE SUCESION, ( LEGITIMA, SUCESORIA Y TESTAMENTARIA) SIENDO LA MAS DEBIL LA VIA LEGITIMA ( V ) 2.- LA DONATIO MORTIS CAUSA NO ES EQUIPARABLE AL LEGADO ( F ) 3.- LA SUCESION POR VIA LEGITIMA TENIA LUGAR CUANDO NO HABIA TESTAMENTO,

  • Derecho Romano-las Personas

    sandycita2.1. Persona física: En Roma para ser considerado persona física tenias que tener tres status; status libertatis (ser libre), status civitatis (ser ciudadano) y estatus familiae (no estar bajo ninguna potestad. La falta de un status se le conocía como capitis deminutio. La teoría de las personas físicas o naturales

  • Derecho Romano Cuestionario

    kunfumarra1. ¿Por qué es importante el Derecho Romano? El derecho es importante porque constituye una de las grandes donaciones de la antigüedad y es el lenguaje universal de los juristas. Es la base de nuestro derecho civil positivo. 2. ¿Cuáles son las fuentes formales del Derecho? Las fuentes formales del

  • Propiedan En Derecho Romano

    ritosaEl término propiedad proviene del vocablo latino“propietas”, derivado, a su vez de propierum, o sea “lo que pertenece a una persona o es propia de ella, locución que viene de la raíz prope , que significa cerca, con lo que quiera anotar cierta unidad oadherencias no físicas sino moral de

  • Feudalismo - Derecho Romano

    eeehrikFeudalismo Fenómeno de la edad Media. Fue un régimen político, económico y social entre los siglos V y XV. Su mayor esplendor fue entre los siglos VIII y XII en lo que hoy es Europa. Causas - Desmembramiento del imperio de Carlo Magno - Riesgo de invasión de pueblos extranjeros