Semana
Documentos 501 - 550 de 8.440 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Taller Semana 2 Salud Ocupacional
juliatv1. Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales. Rta: Riesgo: por ejemplo: un carpintero está caminando por su área de trabajo y de repente la maquina está funcionando y se genera alta cantidad de polvo
-
TALLER SEMANA 2 SALUD OCUPACIONAL
INGRIDBBTALLER SEMANA 2 SALUD OCUPACIONAL 1. Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales. Características energéticas; el riesgo puede ser: * Riesgo estático. Cuando la posibilidad del accidente o de enfermedad aumenta o disminuye a partir de
-
Taller Semana 1 Salud Ocupacional
TaniaacostaTALLER SEMANA 1 Resultado de Aprendizaje del Taller: Conceptualizar y aplicar los conceptos y principios estudiados en el Material de Estudio de la Semana. Taller a desarrollar: Módulo 1: Salud y Trabajo. 1. Supón que tienes tus aspectos físicos, mental y social en total equilibrio, según lo concibe la OMS.
-
Taller Semana 1 Salud Ocupacional
berenicebastidasSalud Ocupacional - 192819 Taller a desarrollar: Módulo 2: Factores De Riesgo Ocupacionales Taller Semana 2 Estudiante: Milton Alexander Santamaria Garcia C.C: 1032440866 MÓDULO 2 FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES 1) Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales
-
Taller Semana 2 Salud Ocupacional
cristycortescSOLUCION TALLER #2 1. Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales. RTA// Características Energéticas: RIESGO ESTATICO: Para brindar asesoría a los hospitales públicos del dpto. del Cauca, se deben realizar viajes a diferentes municipios; por lo
-
Taller Semana 2 Salud Ocupacional
jacobviloriaTALLER # 2 FACTORES DE RIESGOS OCUPACIONALES 1. Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales. RTA/ CARACTERISTICAS ENERGETICAS Riesgo Estático: un ejemplo claro podría ser una persona en una construcción donde por lo general podemos encontrar
-
Taller Semana 1 Salud Ocupacional
miguelg78TALLER SEMANA 1 1. Supón que tienes tus aspectos físicos, mentales y sociales en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar? R/= si es suficiente, ya que según la definición de salud que nos presenta la OMS si se tiene
-
Taller Semana 2 Salud Ocupacional
kiresoloTALLER SEMANA 2 1. Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales. R/ características energéticas. Riesgo estático: por ejemplo el riesgo que se corre al retirar un cable de energía de una toma corriente depende en gran
-
Taller Semana 5 Salud Ocupacional
evylu1. ¿Supón que tienes tus aspectos físicos, mentales y sociales en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar? Además de los factores físicos, mentales y sociales es muy importante el entorno o el medio ambiente en el que desarrollamos nuestras
-
Taller Semana 1 Salud Ocupacional
joseluisriascosRESPUESTAS A PREGUNTAS DE CARTILLA No 1 ¿Qué es la salud en su contexto general? Bueno luego de leer el texto para mí la salud tiene que ver con el equilibrio de los tres aspectos de la salud de un individuo como son estos la salud mental, física y social
-
Foro Semana 3 Tecnicas De Reserva
nini7801FORO SEMANA 3 ¿Existen unos clientes más importantes que otros? De que existen unos clientes más importantes que otros es verdad, que a lo mejor no los podemos identificar a simple vista, por eso creo que es importante tener una relación y atención adecuada e indicada para todos sin importar
-
Taller Semana 1 Salud Ocupacional
black82TALLER SEMANA N- 1 . Supón que tienes tus aspectos físicos, mentales y sociales en total equilibrio, según loconcibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar? R/ claro que si, por que mientras los tres pilares (físico, mental, social) estén en total equilibrioel bienestar de
-
Taller Semana Dos Salud Ocupacion
jdelguercio1. estar? Respuesta: Claro que si, porque mientras los tres pilares (Metal, físico, social) estén en total equilibrio el bienestar de laSupón que tienes tus aspectos físicos, mentales y sociales en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bien persona será
-
Taller Semana 5 Salud Ocupacional
ederhenriquez1 Private Sub Form_Load () mifecha = Format(Date, "Long Date") Text1.Text = mifecha End Sub la anterior linea de codigo de manejo de formatos de fecha muestra ls fecha en el siguiente orden: Seleccione una respuesta. a. 07/25/2008 b. 25/07/2008 c. 25 de Julio de 2008 d. Sabado, 25 de
-
Taller Semana 5 Salud Ocupacional
giron1. Identifica las causas de los accidentes ocurridos en tu empresa ó lugar de trabajo en el último año y verifica cuáles controles se han implementado para evitarlos. 2. Selecciona un accidente de trabajo y diligencia el reporte de dicho accidente en el formulario PAT. 3. Analiza la técnica utilizada
-
Taller Semana 2 Salud Ocupacional
sofysuarezFACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES SALUD OCUPACIONAL Introducción En cada empresa siempre vamos a encontrar un factor de riesgo que altere la integridad de los empleados bien sean leves o riesgosos, ya sean físicos, químicos o biológicos. Cuando hablamos de riesgos es porque existen una posibilidad que ocurra un accidente, dichos
-
Taller Semana 2 Salud Ocupacional
yisethpaolaTaller semana 2 1. Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales. Según las características energéticas Riesgo estático: Ocurre cuando la posibilidad del accidente o de enfermedad aumenta o disminuye a partir de la actitud asumida por
-
TALLER SEMANA 2 SALUD OCUPACIONAL
JLROMEROMTALLER SEMANA 2 1. Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales. Utiliza los elementos de protección personal adecuados para la labor que está realizando, por naturaleza esta es un área húmeda debido a las tareas que
-
Taller Salud Ocupacional Semana 3
karengarzon1. Supón que tienes tu aspecto físico, mental y social en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar? No, pienso que estar en equilibrio en cuanto a nuestro aspecto físico, mental y social es fundamental, hace falta mencionar el también
-
Desarrollo Actividad Semana Nº 3
johnjaDesarrollo Actividad Semana Nº 3 Visite una finca ganadera y realice las siguientes observaciones: 1. Ubique su principal fuente de agua y realice un aforo de la misma, tome las medidas, calcule su caudal como se explica en la lección. El aforo principal de la finca, es una quebrada que
-
Taller Semana 5 Salud Ocupacional
keily22ACTIVIDAD SEMANA 5 CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO. 1. Identifica las causas de los accidentes ocurridos en tu empresa ó lugar de trabajo en el último año y verifica cuáles controles se han implementado para evitarlos. Según el análisis que realice en los materiales en la empresa
-
Taller Semana 2 Salud Ocupacional
josejavierCURSO BÁSICO DE SALUD OCUPACIONAL Cartilla No. 2 FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES Si a Usted alguien le dijera ¡Cuidado! ! NO realice esa operación así, que puede sufrir un accidente! ¿En qué le haría pensar esta advertencia? Se puede afirmar que pensó de inmediato en la presencia de un RIESGO.
-
Taller Semana 5 Salud Ocupacional
ginmar_14DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO GRUPO DE TRABAJO: SECTOR AGRARIO SUBGRUPO: ACTIVIDAD FORESTAL JUNIO - 2006 TRABAJOS FORESTALES Página 2 de 24 COMISION NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO INDICE CAPITULO I 1. Aspectos básicos de las explotaciones forestales…………………………………………….…….4 2. Principales características de los trabajos forestales
-
Actividad Semana 1 Pasteleria Sena
luzanbaLa Ciencia de la Pastelería Actividades Las actividades que desarrollaremos a lo largo del curso están enfocadas a la aplicación de conocimientos aprendidos en el curso de acuerdo al contexto real de los estudiantes. En este espacio usted podrá investigar, construir y compartir sus experiencias apoyándose en su compañeros/as y
-
TALLER SEMANA 1 TERMINOS INCOTERMS
juanvicalActividad Unidad 1 Incoterms 1. Defina el término que aplicaría de acuerdo al caso presentado y definida las obligaciones y ventajas tanto para el vendedor como para el comprador Situación propuesta Tipo Incoterm Caso 1 La empresa God Cotton, ubicada en los Estados unidos, realizó negociación de 100.000 Toneladas de
-
SEMANA 2 PROCESO DE ADMINISTRACION
savisa821.R// 2. Elabore un programa de administración de la cartera, tomando como base los elementos y características que deben contener. R// El proceso administrativo es un proceso cíclico dinámico e interactivo. Cuando se consideran estos 4 elementos (planificar, organizar, dirigir y controlar) en un enfoque global de interacción para alcanzar
-
R.Trabajo Semana 3 Admòn. De RRHH
sandriscorreaTRABAJO SEMANA 3 Según su opinión: 1-¿Qué cualidades, habilidades y aptitudes son necesarias para ejercer actualmente como director de RR. HH. En una empresa ? Las Cualidades, habilidades y aptitudes necesarias que debe tener un director de RR.HH. en una empresa son: * Mayor conocimiento de la gestión de la
-
Semana Cuatro De Etica Del Soldado
diortegon6.6 Seguimiento a la implementación del Sistema de Gestión de la Calidad Transcurrido un tiempo prudencial, quien se encargue de la coordinación del sistema en la entidad debería consultar periódicamente (semestral o anual) a los usuarios y puestos de trabajo con el fin de comprobar si se han conseguido los
-
Foro Semana 1 Auditoria De Calidad
lpaolaa¿En qué tipo de costos se incurre en la no calidad? Se generan costos de no calidad cuando el producto es devuelto por no cumplir con las especificaciones establecidas por el cliente, cuando hay que realizar de nuevo el producto para que cumpla con lo que el cliente pide y
-
PLAN DE CLASE SEXTO PRIMERA SEMANA
PAOLARFFECHA Y/O PERIODO DE APLICACIÓN: 5 de septiembre a 9 de septiembre de 2011 AMBITO/EJE/TEMA SUBTEMA/PROYECTO/CONTENIDO Espacio Geográfico y Mapas Elementos de los mapas: título, simbología, escala, orientación y coordenadas geográficas. PROPOSITO(S): Distingue diferencias en la información geográfica representada en mapas de escala mundial, nacional y estatal.. COMPETENCIA(S) EN LA(S)
-
TALLER SEMANA 1: LA NORMALIZACIÓN
3014048051TALLER SEMANA 1: LA NORMALIZACIÓN NOMBRE ESTUDIANTE: John Gilberto Silva CEDULA: 80014908 EMAIL: Screamred@gmail.com FECHA: 26/07/10 CODIGO CURSO: 191830 Resultado de Aprendizaje del Taller: Conceptualizar y aplicar los conceptos y principios estudiados en los documentos sugeridos en la semana 1. Puntaje máximo a obtener: 60 puntos. El taller debe ser
-
Semana 1 Administracion Documental
elipamtoENSAYO SOBRE EL PAPEL DEL ADMINISTRADOR DOCUMENTAL Primero que todo debemos hacernos un pregunta especifica ¿ que es la ADMINISTRACION DOCUMENTAL?, durante mucho años atrás lo hemos venido empleando como vulgarmente lo llamamos ARCHIVO, ahora, la definición de Administración Documental podríamos decir que se basa de una manera práctica y
-
Curso Analisis Financiero Semana 1
1069469862Actividades Semana 1 curso analisis financiero Apreciado/a estudiante: finalizado el estudio de los contenidos de esta primera semana, usted ya está en capacidad de realizar las siguientes actividades individuales: Ejercicios de Aplicación: La Función Financiera Para el buen desarrollo de esta actividad usted debe haber estudiado cuidadosamente el documento complementario
-
TALLER SEMANA 1: LA NORMALIZACIÓN
ingnery2005TALLER SEMANA 1: LA NORMALIZACIÓN NOMBRE ESTUDIANTE: xxxxxxx CEDULA: xxxxxxx EMAIL: xxxxxxx.com FECHA: 10 de junio de 2011 CODIGO CURSO: 245295 Resultado de Aprendizaje del Taller: Conceptualizar y aplicar los conceptos y principios estudiados en los documentos sugeridos en la semana 1. Puntaje máximo a obtener: 60 puntos. El taller
-
Mapa Conceptual Actividad Semana 2
YURANIGARFUNDAMENTOS DE ORGANIZACIÓN. Fundamentos de la ordenación: Es importante tener en cuenta que el fundamento de la ordenación es donde comienza todo el proceso para organizar y clasificar los documentos teniendo en cuentas algunos aspectos ya que cada trámite tiene su tiempo y esto se va haciendo por fases según
-
Planificacion De La Primera Semana
profra.elyCUADRO DE HABILIDADES COGNITIVAS PARA EL LOGRO DE COMPETENCIAS COMPONENTES DE LAS COMPETENCIAS TIPO DE APRENDIZAJE ÁMBITOS DE CONTENIDO CATEGORÍAS HABILIDAD COGNITIVA VERBOS Conceptos Saber Hechos y principios Conocimientos Observación Identificar Percibir Localizar Revisar Observar Reconocer Discriminar Distinguir Encontrar Completar Ubicar Retención Conocer Caracterizar Describir Reproducir Enunciar Señalar Nombrar Habilidades
-
Crucigrama Y Ordenamiento Semana 3
rosibella1TEMA 3: ACTIVIDAD 1 OBJETIVOS: Aplicar los conocimientos recibidos en las lecturas complementarias Desarrollar la imaginación y el razonamiento, en el tema del riesgo del contacto eléctrico, en tiempo libre, a través del uso de pasatiempos En la siguiente actividad debes resolver el crucigrama, y reflexionar acerca de
-
Manipulacion De Alimentos Semana 2
bolivarvalle. CAFETERIA Y PANADERIA LOS MANGOS En esta cafetería el proceso de producción y fabricación es algo rudimentario ya que el panadero realiza todo el proceso del pan de una forma manual, la mezcla de los ingredientes, el amasado y la horneada ya que no cuenta con tecnología para saber
-
TALLER SEMANA 1: LA NORMALIZACIÓN
MARTHAPARRACORTETALLER SEMANA 1: LA NORMALIZACIÓN NOMBRE ESTUDIANTE: MARTHA PATRICIA PARRA CORTES CEDULA: 51871668 EMAIL: marthapatricia.parracortes@gmail.com FECHA: Abril 17 de 2012 CODIGO CURSO: 302672 Resultado de Aprendizaje del Taller: Conceptualizar y aplicar los conceptos y principios estudiados en los documentos sugeridos en la semana 1. Puntaje máximo a obtener: 60 puntos.
-
Semana 1 Manipulacion De Alimentos
mariaeyisel“ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR LOS ALIMENTOS” SEMANA 1 ACTIVIDADES SEMANA 1 1. ACTIVIDAD DE EXPLORACIÓN a. Consigue los siguientes Materiales: • Plátano. • 2 bolsas de plástico con cierre hermético. • Levadura seca en polvo. • Un plumón para marcar. • Una cucharita de té. b. Realiza el siguiente procedimiento: Cortar
-
Planeacion Segunda Semana Español
arutsuro27PROYECTO DIDÁCTICO El país de los carteles PROPÓSITO Exponer un tema utilizando carteles de apoyo. AMBITO Estudio ASPECTOS A CONSIDERAR • Organización de información. • Escritura de oraciones sobre un tema. • Elección de imágenes y estilos para realizar carteles. • Exposición oral de un tema. ORIENTACIONES DIDÁCTICAS • En
-
Guia De Aprendizaje Segunda Semana
LUSIa34a. Recuerde que usted tiene a cargo la persona más importante de una empresa: El Cliente. R/ El cliente es la persona mas importante de la organización y su satisfacción debe estar a cargo de cada miembro de la empresa b. Usted representa la empresa, ya que hace parte de
-
Actividad Semana 1 Bombas Lineales
elvisholveinACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SEMANA UNO Actividad de aprendizaje: “Conceptos básicos sobre el motor y la bomba Lineal Mecánica” APRENDIZ: Nombres: ELVIS HOLVEIN AMADO GONZALEZ Email: elvisholvein@gmail.com Opción elegida para desarrollar la actividad : Opción Uno: (Taller) X Opción Dos: (Biblioteca ) INSTRUCCIONES: Descripción: Para la realización de la actividad el
-
Semanas Cotizadas Para Una Pension
shaksoteSemanas cotizadas IMSS para Pensión Existen en México dos tipos de regímenes por los que el IMSS pensiona a los trabajadores: Régimen de 1973 Si comenzaste a cotizar antes del 1° de julio de 1997 se requerirán 500 semanas por una pensión en cesantía en edad avanzada o por vejez.
-
Trabajo Semana 2 Salud Ocupacional
sonyatellez1. Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales. Una empresa de lavandería de ropa hospitalaria, está ubicada en el tercer piso, de un edificio de la zona industrial, en la que están vinculadas seis personas encargadas
-
TALLER SEMANA 1: LA NORMALIZACIÓN
invireTALLER SEMANA 1: LA NORMALIZACIÓN NOMBRE ESTUDIANTE: INDIRA VIDES REDONDO CEDULA: 49765209 EMAIL: Indiravides33@yahoo.es FECHA: 2 de agosto de 2010 CODIGO CURSO: 191830 Resultado de Aprendizaje del Taller: Conceptualizar y aplicar los conceptos y principios estudiados en los documentos sugeridos en la semana 1. Puntaje máximo a obtener: 60 puntos.
-
PARTICIPACIÓN DEL FORO SEMANA No 1
LEJULIOPA¿Cuáles son las necesidades financieras de las unidades productivas? Todas las empresas necesitan algún tipo de financiación para mantenerse en el tiempo. El capital de los socios de la empresa es la primera fuente de financiación de ella. Las incertidumbres del mercado y la demanda generan en las empresas épocas
-
Principios De La Nutricion Semana 3
claupato13Curso “Principios de Nutrición” Taller Semana 3 Los alimentos que se consumen cada día deben favorecer los procesos digestivos, punto importante para tener presente al proponer una dieta. Para tener una mejor claridad sobre el proceso de la digestión, desarrolla los siguientes puntos: • Investigue las 3 principales enfermedades que
-
Planeacion 2° De Primaria Semana 1
juan_perezPROYECTO DIDÁCTICO El país de los carteles PROPÓSITO Exponer un tema utilizando carteles de apoyo. AMBITO Estudio ASPECTOS A CONSIDERAR Recuperación de conocimientos previos sobre el tema del proyecto. Reconocimiento de la información que se necesita sobre el tema. ORIENTACIONES DIDÁCTICAS El indagar en el libro de texto es una
-
PROGRAMA DE TRABAJO SEMANA DE SALUD
ly74INTRODUCCIÒN Las Acciones Intensivas de vacunación se establecieron con el propósito fundamental de lograr el control epidemiológico en un periodo muy corto de algunas enfermedades prevenibles por vacunación, y para el fortalecimiento de las estrategias para disminuir a población susceptible (“Puesta al Día” o “Seguimiento”) en acciones nacionales o continentales.