ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Semana

Buscar

Documentos 401 - 450 de 8.411 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • COCINA INTERNACIONAL SEMANA 2

    JEYAF18201. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Nombre del Proyecto: Manejo de Equipos y Herramientas Duración en horas Fase del Proyecto: Duración en horas 10 Actividad de Proyecto: Competencia: Resultados de Aprendizaje Duración en horas de la actividad Utilizar correctamente las herramientas y equipos utilizados durante la preparación de los

  • SEMANA 1 PRINCIPIOS NUTRICION

    jaz5215CURZO VITUAL: PRINCIPIOS DE NUTRICION ACTIVIDAD UNIDAD 1 1 Principales enfermedades que se generan en el ser humano por la falta de hidratos de carbono en los alimentos. Muchas enfermedades se producen por consumir pocos carbohidratos, sobre todo en los niños porque si no obtienen los nutrientes que estos aportan,

  • Seguridad Industrial Semana 6

    carovaldiazDESARROLLO GUIA DE APRENDIZAJE SEMANA 2 TEMA: MARCO LEGAL / NORMATIVIDAD BASICA Con base en las lecturas anteriores, por favor desarrolle las siguientes actividades de aprendizaje: 1. Responder las siguientes preguntas:  Existe una frase que dice: “Quien pone el riesgo asume las consecuencias”. ¿Qué interpretación legal le daría a

  • Taller Semana 3 Medicion 2011

    admorenoTALLER SEMANA 3: APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS BASICAS DE ESTADÍSTICA APRENDIZ: ANDRES DAVID MORENO CAÑÓN EMAIL: Dna1721@hotmail,com FECHA: 5 de agosto de 2011 CODIGO CURSO: 250096 Resultado de Aprendizaje del Taller: Conceptualizar y aplicar los conceptos y principios estudiados en los documentos sugeridos en la semana 3. Puntaje máximo a obtener:

  • GUÍA DE APRENDIZAJE SEMANA 3

    msantospineda1GUÍA DE APRENDIZAJE SEMANA 3 Con base en las lecturas anteriores, por favor desarrolle las siguientes actividades de aprendizaje. Responda las siguientes preguntas: 1. Según el Decreto 1607 del 2002 y 1772 de 1994, diga: A. Cuántas clases de riesgo existen. i. Clase V riesgo máximo: Fundiciones ii. Clase IV

  • SEGURIDAD INDUSTRIAL SEMANA 4

    elikandanozaSEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION • Existe una frase que dice “Quien pone el riesgo asume las consecuencias “¿Qué interpretación legal le daría a esta frase? Argumentar la respuesta en media hoja. R/ Esta frase hace referencia a las dos partes( empleador-trabajador) debido a

  • Gestion Presupuestal Semana I

    jariorPRINCIPIOS DEL SISTEMA PRESUPUESTAL Los principios presupuestales son preceptos generales que sirven de orientación para la formulación, elaboración, aprobación y ejecución de los elementos del sistema presupuestal. 1. PLANIFICACIÓN Este principio establece que el presupuesto general debe guardar concordancia con los contenidos del Plan de Desarrollo, el Plan Plurianual de

  • Semana Cuatro De Contabilidad

    1052701046SOLUCION AL TALLER SEMANA 4 CONTABILIDAD EN LAS ORGANIZACIONES Noviembre-2011 TALLER: Luego de leer el Material del Curso y la demás documentación, realizar el siguiente taller: 1. Comunícate a través de los foros o correos electrónicos con 2 compañeros más y formen una sociedad en la cual cada socio aporta

  • Actividad Semana 2 Curso Sena

    katefrankoExiste una frase que dice: ´Quién pone el riesgo asume las Consecuencias. ¿Qué interpretación legal le daría a esta frase? Argumente su respuesta en media hoja como máximo. Es sencillo de explicar esta frase: Las empresas en sus distintas operaciones están expuestas a diferentes riesgos, en el transcurso del desarrollo

  • Informe Comunicacion Semana 1

    ladyvivisINFORME LA COMUNICACIÓN SEMANA 1: La comunicación se ha definido como "el intercambio de sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de información mediante habla, escritura u otro tipo de señales", siendo de esta manera la forma mas común el dialogo o comunicación verbal, quiero colocar un ejemplo para poder mostrar

  • Taller Semana 3 Planificacion

    eusebioestebanTaller 3. Planificación de la Calidad a partir de las necesidades de los clientes Nombre Estudiante: MARIA ISABEL ROMERO PAZ EMAIL: Venusminervami159@hotmail.es FECHA: Lunes 8 de Agosto de 2011 CODIGO CURSO: 249199 Descripción del taller En esta etapa del desarrollo de nuestro curso ya se ha revisado anteriormente los conceptos

  • Tarea Semana 1 Curo Pedagogia

    jfcastronINDUCCION A LOS PROCESOS PEDAGOGICOS TALLER No. 1 1. Con sus propias palabras y en no más de cuatro líneas, defina:  Estructura Curricular  Módulo básico  Módulo de formación  Módulo específico Estructura curricular: es define como el ordenamiento u organización y relación de los contenidos, las dinámicas

  • Actividad Semana 1 Cuadro SQA

    coconeitorActividad Semana 1 Cuadro SQA Instructivo para diligenciar el cuadro SQA: El cuadro SQA es un organizador gráfico utilizado ampliamente para obtener una representación visual que permita estructurar de manera lógica un material educativo. Es de gran utilidad cuando se requiere resumir u organizar información. Su efectividad como estrategia de

  • TALLER SEMANA 3 DOCUMENTACION

    abedoyamendozaTALLER SEMANA 3: INTERACCIÓN DE PROCESOS ESTUDIANTE: Adriana Bedoya Mendoza CEDULA: 65.774.524 de Ibagué EMAIL: abedoyamendoza@yahoo.es FECHA: Mayo de 2012 CODIGO CURSO: 309786 Resultado de Aprendizaje del Taller: Conceptualizar y aplicar los conceptos y principios estudiados en los documentos sugeridos en la semana 3. Puntaje máximo a obtener: 60 puntos.

  • Principios Y Valores Semana 2

    YONNYSAMIRCASO DERECHO A LA VIDA 1. ¿Hubiera dado la misma respuesta el juez si Carlos fuera mayor de edad? Bajo las circunstancias jurídicas actuales y tratándose de un mayor de edad, seguramente la corte le hubiese dado vía libre a la autonomía de Carlos para que el decidiera acerca de

  • TALLER SEMANA # 3 ACTIVIDAD 1

    PRINCESS20TALLER SEMANA # 3 ACTIVIDAD 1 1. NAUSEAS: Sensación de tener la urgencia de vomitar. ACIDEZ: Se describe como una sensación de ardor en el pecho que empieza detrás del esternón y sube hasta el cuello y la garganta junto con un sabor agrio o amargo en la garganta y

  • Semana Cuatro De Contabilidad

    1052701046SOLUCION AL TALLER SEMANA 4 CONTABILIDAD EN LAS ORGANIZACIONES Noviembre-2011 TALLER: Luego de leer el Material del Curso y la demás documentación, realizar el siguiente taller: 1. Comunícate a través de los foros o correos electrónicos con 2 compañeros más y formen una sociedad en la cual cada socio aporta

  • RE: Foro Semana 1 : Autoestima

    ROCIOLEIVAADMINISTRACIÓN Y RECUPERACIÓN DE LA CARTERA DE CRÉDITOS ACTIVIDAD SEMANA UNO (1) GRUPO 332465 YERLI ROCIO LEIVA URQUIJO COD: 55190594 ADMINISTRADOR PÚBLICO LUIS FELIPE NAVARRO ZUÑLIGA SENA VIRTUAL NEIVA 2012 1. Elabore un mapa conceptual describiendo la política de Administración y Recuperación de la Cartera establecida en las instituciones financieras.

  • Foro Semana 3 Riesgo Electrico

    lunnnapeak1) De que Factores Cree usted, puede depender la supervivencia, en caso de un Accidente Eléctrico? Primero hay que analizar los factores del tipo de descarga, luego si mirar sus consecuencias y la determinaciones a tomar. Los factores que hacen que la descarga eléctrica sea más o menos grave, son:

  • Ejercicio de la Segunda Semana

    mary0804Ejercicio de la Segunda Semana Con los conocimientos adquiridos en las primeras dos (2) semanas, desarrolle el siguiente ejercicio: Si se tiene una demanda (D) de 720 unidades por año, un costo de Ordenar (O) de $10 / pedido, una tasa de mantener el inventario (T) de 25 % anual

  • Semana 1 Servicio Gastronomico

    nini78017. De acuerdo con los aspectos que involucra la tendencia en la prestación de un servicio gastronómico y a partir de una investigación, profundiza en los aspectos innovadores y diferenciadores que Andrea podría implementar en su negocio. Rta: lo que hace la diferencia o la innovación es brindarle a los

  • SEMANA 2. SEGURIDAD INDUSTRIAL

    angelobohorquezCopyright Sena 2005 Centro de la Construcción e Industria de la Madera Regional Distrito Capital Texto de Wilfredo Urrego Diaz (instructor Sena Regional Antioquia) Seguridad Industrial y salud ocupacional en la industria de la construcción FACTORES DE RIESGO OCUPACIONAL. ¿En qué le haría pensar esta advertencia? Podemos decir que las

  • Semana 4 Empalmes Entre Cables

    EDWARDDJServicio Nacional de Aprendizaje Actividad tercera semana Instalaciones eléctricas domiciliarias Instructor: Ing. Viviana Cristancho Empalmes entre cables 1. Coloque en la figura la letra que estime corresponde a: a) Tomar dos líneas desde puntos diferentes para efectuar derivaciones, b) Alargar un tramo de conductores que no alcanzó en una instalación

  • Actividad De La Segunda Semana

    marlodisEVIDENCIA DE LA SEGUNDA SEMANA DE ADMINISTRACION Y CONTROL DE INVENTARIOS EJERCICIO 1. Si se tiene una demanda (D) de 720 unudades por año , un costo de ordenar (O)de $10/ pedido , una tasa de mantener el inventario(T) de 25% anual y un costo de compra ( C) DE

  • Semana 1 ISO 9001 Y NTCGP 1000

    rewolsbmNORMA (Ej. ISO 9001, 14001,22000, OHSAS 18001, HACCP, 5555, 17025, etc.) IMPORTANCIA DE IMPLEMENTACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LA NORMA(S) – “BENEFICIOS” RECOMENDACIONES PARA IMPLEMENTAR LA NORMA (*) EMPRESAS QUE SE HAN CERTIFICADO EN ESA(S) NORMA(S) (Nacionales e internacionales) (**) ¿QUÉ SISTEMA DE GESTIÓN ES APLICABLE EN SU EMPRESA? ¿PORQUÉ ES

  • SEMANA No 2 DE LA CONSTRUCCION

    sanedracSEMANA 2: Con base en las lecturas de la semana 2. Desarrolle las siguientes actividades de aprendizaje y envíeles en solo archivo de Word. 1. RESPONDER LAS SIGUIENTES PREGUNTAS DE MANERA BREVE Y CONCISA: Según el decreto 1607 de 2002 y 1772 de 1994 diga: • Cuantas clases de riesgo

  • SEMANA 5 DE GESTION DOCUMENTAL

    gumaramNombre: Manuel Fernando Ramírez Ramírez Fecha: 23 de septiembre del 2012 Actividad: actividad numero 5 Tema: importancia de los archivos IMPORTANCIA DE UN ARCHIVO EN LA COMUNIDAD Considero que los archivos son muy importantes para nuestra vida desde el individuo hasta el estado, o desde las familias hasta las grandes

  • Enfoques En Semana De Practica

    mooshettEn el trabajo en la semana de práctica Se observaron y compararon los enfoques de las asignaturas de Español y de Matemáticas del Plan 2011 con respecto a nuestras planeaciones realizadas anteriormente. Por lo que pudimos recuperar ciertos datos de diferencia o similitud:  Las actividades que planteamos en las

  • Actividad de la Segunda Semana

    vivquiva86Actividad de la Segunda Semana Suponga que usted va a comprar una casa para ello hace un préstamo a un amigo de 10.000.000 –diez millones- su amigo le cobra de intereses mensuales 2.5% a tres años. A 1. Calcule el valor futuro DATOS DEL PROBLEMA. Valor presente (capital) = $

  • Eduardo Arias Semana - Bogotá

    MiltonHuberSe agota el agua Eduardo Arias Semana - Bogotá, Cundinamarca mayo 2010 Se agota el agua Sumario: Colombia todavía es una potencia hídrica mundial, pero la destrucción de selvas y páramos y el cambio climático encienden las alarmas. Texto: Mucho se habla del agua. Que se agota. Que es necesario

  • RE: PARTICIPACIN FORO SEMANA 8

    nenita1085ACTIVIDAD SEMANA 3 Después de leer y analizar cuidadosamente el documento de Proceso de la cobranza elabore una síntesis, haciendo énfasis en la elaboración y desarrollo de los planes de cobranza, recuerde no descuide ningún elemento registrado en su contenido. La cobranza, se refiere a la percepción o recogida de

  • RE: FORO TEMATICO SEMANA 3 Y 4

    Usted llego a una empresa y se encontró con el siguiente desafío:  En una empresa que abandono Windows 2000 y XP por pasarse a Linux se encontró que ellos trabajan con una aplicación cliente en Windows que está siendo emulada en cada equipo Linux lo que hace que la

  • Humanizacion Atividad Semana 2

    katerinemendozaBogotá. D.c. 05 de Mayo de 2011 INSTITUCIONAL DESARROLLO CUESTIONARIO 3 CARTILLA No. 1 UNIDAD No. 3 PRESENTADO POR FELIPE CÓRDOBA MENDOZA DOCENTE JAIRO HERNANDEZ SANCHEZ UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA SEDE ESPINAL PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 1. DEL BALANCE SOCIAL. MENCIONE Y EXPLIQUE LA RESPUESTA: a. LA ESTRATEGIA GERENCIAL El

  • Atencion Al Cliente Semana Foro

    zamiEL CORREO ELECTRONICO El correo electrónico (conocido también como e-mail), es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes y archivos rápidamente (también denominados mensajes electrónicos o cartas electrónicas) mediante sistemas de comunicación electrónicos, comenzó a utilizarse en 1965 en una supercomputadora de tiempo compartido

  • Semana 1 Sena Salud Ocupacional

    simagaCURSO BASICO EN SALUD OCUPACIONAL – SALUD Y TRABAJO 1. Supón que tienes tus aspectos físicos, mentales y sociales en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar? R: La OMS contempla la salud bajo el modelo de un triangulo equilátero,

  • Taller Semana 1 Salud y Trabajo

    PaolaPNTaller a desarrollar: Módulo 1: Salud y Trabajo. 1. Cree que tienes tus aspectos físicos, mentales y sociales en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar? Creo que tengo los aspectos físicos para un equilibrio según lo concibe la OMS,

  • Paternidad Responsable Semana I

    johana.narvaezSEMANA I ACTIVIDAD I 1.¿En qué consisten los siguientes conceptos? Rta: Ley: Cada una de las normas o preceptos de obligatorio cumplimiento que se establece por la autoridad competente, en que se manda o prohíbe algo en consonancia con la justicia. Resolución: Es el acto procesal proveniente de un tribunal,

  • Administracion De Docs Semana 1

    alixon851608ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS Es el proceso de planear, organizar, dirigir y controlar los esfuerzos de los miembros de la organización y de aplicar los demás recursos de ella para alcanzar las metas establecidas. La labor fundamental de todo administrador, de todo gerente, es crear un ambiente en el cual

  • Analisis Financiero Semana Tres

    jeissonomActividades Semana 3 Apreciado/a estudiante: finalizado el estudio de los contenidos de esta segunda semana, usted ya está en capacidad de realizar las siguientes actividades individuales: Actividad 1: Diagnostico Financiero Retome la actividad de la semana 2, analice los resultados encontrados con esta información y elabore el Diagnóstico Financiero de

  • Semana 2. Comencemos A Conducir

    JonathanGSemana 2. Comencemos a Conducir Apreciado/a estudiante, después de estudiar cuidadosamente los contenidos de esta segunda semana y una vez afianzados los conocimientos, usted ya se encuentra en capacidad de realizar las siguientes actividades: Actividad 1. Ejercicio de Conducción Completa Ejecute una práctica de conducción completa, teniendo como referencia los

  • Semana 5 Salud Ocupacional Sena

    natalia1500ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE. Tenga en cuenta que para poder desarrollar esta actividad, debes haber leído primero todos los materiales del curso de la segunda semana. 1. Déjanos tu opinión y en base a las lecturas realizadas responde las siguientes preguntas: • Cuáles cree usted que son los derechos y deberes

  • Planificacion Familiar Semana 1

    SARALUZ¿En qué consisten los siguientes conceptos? • Ley :son norma que buscan prohibir la conducta humana a través de sanciones por la autoridad pública y conocer su derecho • Resolución: son Norma que busca encontrar una solución para una dificultad ya sea un conflicto o problema • Gestante: es el

  • Taller Semana 1 Salud Y Trabajo

    lukuruku1. Supón que tienes tus aspectos físicos, mentales y sociales en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar? Pienso que no es posible, porque además de esos tres faltaría un factor que es la solidez económica la cual tiene cierto

  • Semana 1 Curso Virtual Del Sena

    jorgel19891- Posteriormente, reflexione, tomando como base el entorno actual de la empresa colombiana, acerca de: • Cuáles son las necesidades financieras de las unidades productivas. Respuesta= Todas las empresas necesitan algún tipo de financiación para mantenerse en el tiempo. El capital de los socios de la empresa es la primera

  • Principio De Nutricion Semana 1

    miferbarACTIVIDADES DE APRENDIZAJE : ACTIVIDAD UNIDAD 1 Para establecer una dieta es importante tener conocimiento sobre las enfermedades que se pueden originar en el ser humano por la carencia o exceso de ciertas sustancias o elementos. ¿Conoces algunas de ellas? LOS HIDRATOS DE CARBONO Los hidratos de carbono son la

  • SEMANA 4 FUNDAMENTOS DE CALIDAD

    jeisonlozano1. NOMBRE COMERCIAL: LAVANDERIA LAVAMEJOR 2. SECTOR PRODUCTIVO AL CUAL PERTENECE: PRESTACION DE SERVICIOS 3. PRODUCTOS Y SERVICIOS PRESTADOS POR LA EMPRESAS .BOUTIQUE .LAVADO .PLANCHADO .DESMANCHE .ESTERILIZADO TEXTIL .TINTORERIA ENCUESTA DE SATISFACION DE CALIDAD LA SIGUIENTE ENCUESTA ES REALIZADA CON EL FIN DE MEDIR LOS INDICADORES DE CALIDAD GENERADOS POR

  • Evaluación Conceptual Semana 3

    CapasoIMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EMPRESARIAL Cada día se otorga más importancia a las relaciones entre las personas y las empresas, por lo que la comunicación empresarial ha tenido un gran auge en los últimos años. Una de las cosas más importantes para las empresas es mantener una buena imagen corporativa,

  • Salud Ocupacional Semana 1 Sena

    caritas0205SALUD OCUPACIONAL SOLUCION ACTIVIDAD Nº 1 1. Si es suficiente, puesto que el bienestar del ser humano tiene que ver con la actitud y comportamiento para mejorar la calidad de vida llegando a conseguir un estado de salud en buenas condiciones. 2. No, nuestro mundo está contaminado por el ser

  • Taller Semana 3. Auditorias SGC

    larsonagonTALLER SEMANA 3. ¿Cómo se llevan a cabo las auditorías internas? Resultado de Aprendizaje del Taller: Conceptualizar y aplicar los conceptos y principios estudiados en los documentos sugeridos en la semana 3. Ponderación: Este taller tiene un valor de 60 puntos. El taller debe ser enviado al Tutor por el

  • SEMANA 6 RESPECTIVO ORGANIGRAMA

    DGARCIA1. CONFORMAR UNA EMPRESA, PRECISAR SU MISION, VISION, OBJETIVOS Y ELABORAR SU RESPECTIVO ORGANIGRAMA. NOMBRE DE LA EMPRESA: Comercializadora Serví Oriente Ltda. MISIÓN: Satisfacer integralmente las necesidades de los hogares colombianos en calidad, gusto y economía en los electrodomésticos, gas domésticos y muebles para el hogar. VISIÓN: Posicionar a la