ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Acontecimientos Sociales

En esta sección encontrarás todos los materiales relacionados con temas sociales, políticos y económicos.

Documentos 66.376 - 66.450 de 290.746

  • Derecho politico inernacional privado

    Derecho politico inernacional privado

    Jose Urquidy NAspectos que abarca * Nacionalidad: Art.30 constitucional * Condición de extranjero: Art. 33 constitucional FUENTES * Las leyes * Tratados internacionales * Costumbre internacional ALUMNOS: QUIROZ SALAS ARMANDO URQUIDY NAFARRATE JOSÉ RODRIGUEZ CONEJO JORDI GRUPO: 6ª MAT.CONTABILIDA PROFA: LIC. NEREYDA MENDOZA ASIGNATURA: INTRODUCCION AL DERECHO DERECHOS QUE NO SE RESPETAN

  • Derecho politico resumen

    Derecho politico resumen

    Gino MolteniPRÁCTICO OBLIGATORIO 1 Unidades 1 y 2. Metodología y Cronograma: 1. Se debe realizar en forma diacrónica por parejas o dúos (no se admitirá la entrega de trabajos individuales, en tal caso serán rechazados sin examinar); 2. Se deben identificar los integrantes, consignando el nombre y apellido, número y tipo

  • DERECHO POLITICO – Origen del Estado ¿Artificial o Natural?

    DERECHO POLITICO – Origen del Estado ¿Artificial o Natural?

    aylenperez29 DE ABRIL DE 2020 DERECHO POLITICO – Origen del Estado ¿Artificial o Natural? Históricamente, se considera que el hombre se ha agrupado siempre en sociedad desde tiempos remotos. Así, fue organizando políticamente a estas sociedades, que recibieron los más variados nombres: polis, ciudad, república, imperio y, desde el S.

  • DERECHO POR MUTUO CONSENTIMIENTO

    luigidaelo6708Artículo 403. El divorcio disuelve el vínculo matrimonial y deja a los que fueron cónyuges en aptitud de contraer otro. Artículo 404. Son causas de divorcio: I. La infidelidad sexual; II. El hecho de que alguno de los cónyuges tenga un hijo, durante el matrimonio, concebido antes de celebrarse éste,

  • Derecho Positivo

    gustavomix26El derecho positivo: se refiere a un cuerpo de leyes que pueden regular la conducta en un área determinada. Este tipo de leyes se remontan a tiempos antiguos y es básicamente transmitido por el gobierno a nivel local, regional o nacional. El derecho positivo es a veces un contraste con

  • Derecho Positivo

    Andress15EL DERECHO POSITIVO: DISTINCIÓN EN DERECHO PÚBLICO Y PRIVADO — Se llama derecho positivo al conjunto de leyes vigentes en un país. Se divide en dos grandes ramas: derecho público y derecho privado. Aún hoy perdura la controversia acerca del criterio que permita distinguir estas dos categorías de leyes: a)

  • DERECHO POSITIVO

    nelsonvirgilioDERECHO POSITIVO: El Derecho se clasifica en: • El Derecho sustantivo: se refiere al conjunto de normas que establece los derechos y obligaciones de los sujetos que están vinculados por el orden jurídico establecido por el estado. • El Derecho adjetivo: por su parte lo integran aquellas normas también dictadas

  • Derecho positivo

    jumz034¿Origen de la norma según el derecho positivo? El derecho positivo lo podemos enfocar como un sistema de normas emanadas de la autoridad competente, es decir normas creadas para regir la realidad y convivencia de los hombres en sociedad. Cabe destacar que el derecho positivo es posterior al derecho natural,

  • Derecho Positivo

    01029415Derecho positivo El derecho positivo es el conjunto de normas jurídicas escritas por una soberanía, esto es, toda la creación jurídica del órgano estatal que ejerza la función legislativa. El derecho positivo puede ser de aplicación vigente o no vigente, dependiendo si la norma rige para una población determinada, o

  • Derecho Positivo Adjunto A La Realidad Social

    chava_limaUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA CAMPUS TEACALCO LICENCIATURA EN DERECHO SALVADOR LIMA PÉREZ SEGUNDO “A” LICENCIADO TULIO ZEMPOALTECA GALLO DERECHO POSITIVO ADJUNTO AL REALISMO SOCIOLÓGICO Para el erudito del derecho Eduardo García Máynez denomina al derecho como un conjunto de normas coercibles , heterónomas , externas y bilaterales las cuales tienen

  • Derecho Positivo Mexicano

    MarZamayaUNIDAD 1 EL ORIGEN DE LAS NORMAS Y EL DERECHO POSITIVO MEXICANO. 1.1EL ORIGEN DE LAS NORMAS Pues entiendo que no se tiene preciso cuando fue que nacieron las normas, pero surgen a partir de la necesidad de establecer orden entre un grupo de personas y garantizar con ello la

  • Derecho Positivo Mexicano

    Pinguinita80UNIDAD 1 EL ORIGEN DE LAS NORMAS Y EL DERECHO POSITIVO MEXICANO. 1.1EL ORIGEN DE LAS NORMAS Pues entiendo que no se tiene preciso cuando fue que nacieron las normas, pero surgen a partir de la necesidad de establecer orden entre un grupo de personas y garantizar con ello la

  • Derecho Positivo Versus El Sujeto Que Discierne.

    jogonDerecho positivo versus el sujeto que discierne. Se ha dicho que el accionar del capitalismo se circunscribe a solo dos características: que el Estado no intervenga en los asuntos económicos y que se den las condiciones para la sustitución del hombre por la máquina, sin embargo para que lo anterior

  • Derecho Positivo Y Derecho Vigente

    UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN. Tema III. DIVERSAS APLICACIONES DE LA PALABRA DERECHO 3.4 El Derecho Positivo como sinónimo del Derecho Vigente. 3.4.1 Posición iuspositivista. Rodríguez Santiago Julio Introducción al estudio del Derecho 18/08/2014  Introducción En este trabajo se tratara de explicar a detalle cual

  • Derecho positivo y Realismo Jurídico

    Derecho positivo y Realismo Jurídico

    Brahian Ruiz RojasDerecho positivo y Realismo Jurídico Introducción, Mediante el presente ensayo, aclarare dos conceptos importantes en la realidad del derecho, el derecho positivo y el Realismo Jurídico, ambas son escuelas del pensamiento jurídico, además intentara explicar cuál de las dos y porque es más importante para la constitución política Colombiana. En

  • Derecho Positivo Y Vigente

    trabalsaDerecho positivo y vigente Derecho positivo Derecho positivo son aquellas leyes y normas impuestas por el ser humano para reglar la convivencia. Ej: formas de elegir un gobernante, normas de transito, etc Derecho vigente el que está escrito, ejemplo el código penal, civil, laboral, minero agrario, etc. Derecho objetivo y

  • DERECHO PRECESAL PENAL

    MORELIA32000SECUESTRO ESTUDIO DOGMATICO DEL DELITO DE SECUESTRO: SUJETOS DEL DELITO: La etimología de la palabra secuestro proviene del vocablo latino "sequestrare" que significa apoderarse de una persona para exigir rescate o encerrar ilegalmente a una persona sin su consentimiento. Puede darse el caso de secuestrar objetos o animales. Se conoció

  • Derecho Preguntas De Examen Tipo

    bevalarezoaEl sujeto activo se define como: 1. Es el ente público titular del derecho de crédito tributario. 2. Es la persona contribuyente del hecho generador. 3. Es el ente privado del pago del derecho tributario. 4. Persona titular que ante la ley es responsable del pago de tributos. El sujeto

  • Derecho preguntas de memorial laboral

    Derecho preguntas de memorial laboral

    Jacqueline de LeonPLIEGO DE POSICIONES QUE DEBERÁ ABSOLVER EL REPRESENTANTE LEGAL DE LA EMPRESA MERCANTIL ARANA CARRILLO SERVICIOS DE VIGILANCIA PROFESIONAL, SOCIEDAD ANONIMA (SERVIPROSA) DENTRO DEL JUICIO ORDINARIO LABORAL PROMOVIDO POR EL SEÑOR ELIAS GARCIA RAMIREZ EN LA AUDIENCIA QUE PARA EL EFECTO SEÑALE EL SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA

  • Derecho Preguntas Derecho Civil

    estrella931. ¿Define cuál es el ámbito donde se aplica el derecho privado? 2. ¿qué es lo que atiende en su contenido el derecho civil? R: La persona familia bienes Obligaciones contratos las sucesiones 3. ¿Explica el concepto de persona y su importancia? R: Un ser que tiene conciencia de si

  • DERECHO PREHISPANICO

    wendyyyyDERECHO PREHISPÁNICO En la época prehispánica, los pueblos autóctonos tenían un derecho consuetudinario cuyas fuetes principales fueron la costumbre, las sentencias de los sacerdotes y reyes, los pactos colectivos y las alianzas. Los diversos aspectos de la vida se regían por las costumbres, que se consideraban inviolables. Las normas que

  • Derecho Prehispánico e Indiano Apartado III

    Derecho Prehispánico e Indiano Apartado III

    uises1994Derecho Prehispánico e Indiano Apartado III Nos aborda que la corona pretendía conseguir en la Metrópoli privilegios análogos obtenidos en América, buscando la anulación de las reservas y el reconocimiento del Patronato Universal en los reinos de España al modo indiano, y logrando, con muchos esfuerzos, consolidarlo en una área

  • Derecho Pretoriano

    ferlinDerechos Romanos Pretorianos INTRODUCCIÓN Desde el principio la Vindicatio o Acción Real se identifico con el primer derecho real, El Mancipium, poder absoluto y unitario del paterfamilias. De este derecho real absoluto se irán desglosando poderes y derechos sobre personas y cosas de la familia: también ellos serán tutelados con

  • Derecho principio residual

    Derecho principio residual

    Angela Fernanda Garcia FonsecaPRINCIPIO RESIDUAL Quien hace la solicitud de la declaratoria de Nulidad de un acto procesal, es quien debe acreditar que la nulidad es la única forma de resarcir el error. Es decir, quien solicita la nulidad debe demostrar, que no existe otro remedio procesal, distinto de la nulidad, para subsanar

  • Derecho Privado

    ligiajimenezEl Capital y la Conservación Muchos intelectuales han argumentado sobre los conflictos entre el capitalismo y la conservación. El capitalismo se basa en la acumulación ilimitada de capital mientras que los recursos del planeta son limitados. Desde esa perspectiva es claro que tiene que aparecer un conflicto entre ambos. Este

  • Derecho Privado

    pepe20021970“Características del Derecho Privado” Lic. Daicy Janeth Cortes Juárez PRESENTACIÓN En esta unidad se abordará de forma general la temática el “Derecho privado y sus ramas”, el cual permite iniciarse en el conocimiento de las ramas más antiguas del Derecho, cuyos orígenes se remontan al Derecho romano. Da a conocer

  • Derecho Privado

    gelaciaGUIA DERECHO PROCESAL LABORAL. INCIDENTES 1-¿CUÁLES SON LOS INCIDENTES DE PREVIO Y ESPECIAL PRONUNCIAMIENTO? SON AQUELLOS QUE DETIENEN EL CURSO DEL PROCESO, Y ESTE NO PUEDE REANUDARSE MIENTRAS NO SE RESUELVEN. 2-¿CUÁL ES LA REGLA GENERAL PARA TRAMITAR LOS INCIDENTES? ART. 763 LA REGLA GENERAL ES QUE SE RESUELVEN DE

  • Derecho Privado

    diegofrida.-Del capítulo 2, Actas de nacimiento artículo 73.- Si el nacimiento ocurriere en un transporte aéreo o marítimo extranjero, se observará lo previsto en el artículo 15 por lo que toca a las solemnidades del registro. Por lo tanto este bebé contrae la nacionalidad mexicana si así lo deciden sus

  • Derecho Privado

    yesseniaturkaConvención de Viena sobre el derecho de los tratados U.N. Doc A/CONF.39/27 (1969), 1155 U.N.T.S. 331, entered into force January 27, 1980. Viena, 23 de mayo de 1969 Indice Parte I - Introducción. Parte II - Celebración y entrada en vigor de los tratados. Parte III - Observancia, aplicación e

  • Derecho Privado

    ana1918Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados Conflictos sociales y bélicos, consecuencias en materia de Derecho Internacional Privado Enviado por SUAIL MARIA RIVERO LANDER 1.Desplazamientos 2.Refugiado 3.Exilio 4.Asilados 5.Extradición 6.Señalamiento Histórico y camino recorrido en la regulación de los Derechos Humanos de los Refugiados en Venezuela 7.Estatus Jurídico de los refugiados

  • Derecho Privado

    annamirnaMódulo 2 Los sujetos a los que el derecho se dirige son las personas en su calidad jurídica. Por ende, conviene revisar algunos elementos fundamentales respecto al concepto de persona, su tiponomía, y algunos datos relevantes para comprender mejor esta área del quehacer humano. Así, habrá que distinguir entre los

  • Derecho Privado

    Alezzi01Nombre: Matrícula: Nombre del curso: Derecho Privado Nombre del profesor: Módulo:2. El derecho y las personas Actividad: Actividad Integradora 2 Fecha: Bibliografía: Objetivo: El objetivo de esta actividad es conocer las diferentes clasificaciones de obligaciones según lo descrito en los ejemplos que nos dan además de conocer y entender los

  • Derecho Privado

    aerospinning01Objetivo: Reconocer los acontecimientos de la vida cotidiana: el matrimonio y las sucesiones. Procedimiento: Responder las siguientes preguntas, contesta cada una y establece el fundamento legal de tu respuesta. Resultados: 1. Juan Lozano Rico y su esposa Nadia Ortega Rubí, tienen establecido su domicilio conyugal en México, deciden viajar al

  • Derecho Privado

    rociocervinoResumen Derecho Privado • PRIMER TEMA (A) Derecho Objetivo: conjunto de normas de conducta (jurídicas) a las que queda sometida la persona en la vida social y cuyo cumplimiento puede serle coercitivamente exigido. (1) Norma Jurídica: conjunto de normas de conducta que rigen la vida del hombre en sociedad y

  • Derecho Privado

    vmsm117HECHO JURÍDICO: Los hechos jurídicos son aquellos a los cuales el derecho califica de acuerdo a ciertos valores, atribuyéndoles determinadas consecuencias, configurándolos y tipificándolos objetivamente como integrantes del supuesto de la norma, llámese ésta: ley, tratado, ordenanza, decreto, resolución, costumbre, precedente judicial, principio general del Derecho, contrato, testamento, etc. Es

  • Derecho Privado

    lupitaricovaAMPARO____________. JUEZ DE DISTRITO DE AMPARO Y JUICIOS FEDERALES EN TURNO EN EL ESTADO DE QUERÉTARO P R E S E N T E. C……………………., por propio derecho y señalando como domicilio el ubicado en , Calle …………………………….--------- Colonia Centro en la Ciudad …………. de esta ciudad, autorizando en términos

  • Derecho Privado - Contratos

    Derecho Privado - Contratos

    Randy BelizanUNIDAD 5 CONTRATOS General mente cuando escuchamos la palabra contrato pensamos que es solo aquel documento que firman los empresarios y no es solo eso, ya que sin saberlo todos celebramos constantemente contratos en el transcurso del día sin saberlo, y aun no siendo personas plenamente capaces (un joven que

  • Derecho Probatorio

    jesu31LA PRUEBA EN EL PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO INTRODUCCIÓN I. NOCIÓN DE PRUEBA. II. RÉGIMEN JURÍDICO APLICABLE 1. Disposiciones Generales. 2. Disposiciones Especiales para cada tipo de procedimiento 2.1.Juicios en que sea parte la República. 2.2.Juicios de nulidad de actos de efectos particulares. 2.3.Juicios de nulidad de actos de efectos generales.

  • Derecho Probatorio

    GABYBEAUJON1. El Derecho Probatorio. 2. Concepto ¿De PRUEBA?: 3. En sentido estricto: Es una actividad procesal de las partes, destinadas a la comprobación de que ha ocurrido un hecho o de que no ha ocurrido un hecho determinado. Diversas acepciones • Según, dr. Rengel romberg, puede definirse la prueba como

  • Derecho probatorio Venezuela

    Derecho probatorio Venezuela

    EsmeraldadrikhaTema 1 la prueba Noción de la prueba: es un acto presente en la vida de toda persona desde su nacimiento hasta la muerte. Estos pueden ser documentales, materiales para demostrar la existencia de cualquier hecho. Derecho probatorio: disciplina que estudia el conjunto de normas que regulan las pruebas procesales

  • Derecho Procesal

    jaimeandresarce¿Qué es la pretencion como objeto del proceso? Es la declaración de voluntad hecha ante el sentenciador y frente al adversario donde se puede reconocer el acto, por el cual se busca que el Juez reconozca algo con respecto a una cierta relación jurídica. En realidad, se está frente a

  • Derecho Procesal

    jmaestre92LEGISLACIÓN SOBRE EDUCACIÓN ESPECIAL Educación Especial: por el camino de la integración escolar La educación especial, modalidad diferenciada e interdisciplinaria del sistema escolar, es la encargada de velar por el cumplimiento del principio de igualdad de oportunidades para acceder a aprendizajes de calidad de aquellos alumnos con algún tipo de

  • Derecho Procesal

    oscar.mdelgadoUNIDAD VIII LA NORMA JURIDICA EN LAS CULTURAS PREHISPANICAS 1.-LAS CULTURAS ARIDOAMERICAS 2.-LAS CULTURAS MESOAMERICANAS A) MEXICAS. B) PUREPECHAS. C) MAYAS. D) EL DERECHO DE LOS PUEBLOS ARIDOAMERICANOS. 3.-EL MEXICO INDIGENA. “DERECHO PREHISPANICO” Dentro de la política de la Corona, se estableció que no desapareciera por completo el derecho prehispánico,

  • Derecho Procesal

    napafaquiA EVOLUCION DEL DERECHO PROCESAL EN EL DERECHO ROMANO POR L. CARLOS ROSENFELD En el Derecho Romano, vigente en Roma desde la fundación de la ciudad, que según Varrón habría ocurrido en el siglo VIII a. de C. Específicamente el 21 de abril del año 753 a. C. hasta la

  • DERECHO PROCESAL

    givannaPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Para la realización del diagnóstico participativo se utilizaron técnicas e instrumentos de recolección de información aplicados de forma conjunta con la participación de los habitantes de la comunidad, de allí se arrojó una serie de ideas y argumentos que plasman la realidad social. Realizado la encuesta permitió

  • Derecho Procesal

    Cyobiszar prácticamente las normas legales, entonces se incurre en el extremo contrario, pues en tal caso quedan fuera de la función administrativa la mayor parte de los actos jurídicos, dejando solamente los actos materiales encaminados directa e inmediatamente a dar efectividad a las disposiciones legislativas. Sin embargo, cuando el Poder

  • Derecho Procesal

    prettysoldieerDerecho Procesal es el conjunto de normas del Derecho objetivo destinadas a regular el proceso jurisdiccional, en sus requisitos, desarrollo y efectos. Es la rama del derecho público encargada de estudiar el conjunto de normas y principios que regulan la función jurisdiccional; asimismo, tiene por objeto regular la organización y

  • Derecho Procesal

    Lourdespichardo2DERECHO PROCESAL CIVIL FASES HISTÓRICAS DEL SISTEMA PROCESAL ROMANO a) Sistema del procedimiento de las legis actiones o acciones de la ley, propio del derecho antiguo, que se extiende desde los inicios de la civitas hasta a finales del siglo I a. C.; b) El procedimiento per formulas o formulario,

  • Derecho Procesal

    evelinmartinez20DERECHO PROCESAL ROMANO En los sistemas neo-romanistas, el sistema procesal se pliega a las necesidades del derecho sustantivo. En el sistema romano clásico, el derecho procesal es primordial; a menudo es precisamente a través de la creación de nuevas medidas procesales como nacen nuevas facultades jurídicas individuales, y es mediante

  • Derecho Procesal

    natalia3773Primera cuestión Una vez que ha recibido la demanda el Juzgado de lo Social al que por turno de reparto le ha correspondido, Juan se ha encontrado con que se ha dictado una resolución del Secretario Judicial que, al amparo del art. 81.3 LRJS, le requiere para que acredite el

  • Derecho Procesal

    olgapopLIC. MARIO CASTAÑEDA PEÑA DOCENTE TEORIA GENERAL DEL PROCESO ASIGNATURA LIC. EN DERECHO CARRERA DÍAZ ROMÁN OLGA PATRICIA DOMÍNGUEZ CRUZ CANDIDO GONZÁLEZ CORDOVA ELSA GRAJALES MARTÍNEZ GRACIELA ROMÁN SANCHEZ PETRA SARMIENTO CRISANTO ERNESTO ALUMNOS 401 GRUPO COATZACOALCOS CAMPUS EXPOSICIÓN “ANTECEDENTES HISTÓRICOS” INTRODUCCIÓN Emprender un juicio sin saber cuáles serán los

  • Derecho Procesal

    kevinbarrantes2¿Qué es la costumbre? Es el mismo derecho antedecenviral, arcaico o anterior; es un derecho preferentemente no escrito, propio del quirite y estricto. Se consttuye, junto con la jurisprudencia, en la unica fuente formal del derecho monarquico y republicano (70 años). ¿Cuáles son los elementos para que sea costumbre jurídicamente?

  • Derecho Procesal

    licehernandezINVIOLABILIDAD DE LA CONSTITUCION La inviolabilidad de la constitución infiere la idea de que la constitución no puede ser violada o infringida; este principio aparece como un respaldo más a los principios de supremacía y rigidez constitucional. Inviolabilidad significa la imposibilidad jurídica de que la constitución sea desconocida, cambiada o

  • Derecho Procesal

    jm_kytanoohDerecho social (grupos vulnerables). Derecho Privado (Intereses particulares). Derecho Público (Gobernado y público) *Teoría del interés en el juego. Derecho Procesal: Conjunto ordenado y sistematizado de normas jurídicas que rigen el comportamiento del hombre en la sociedad, y en caso de incumplimiento tiene como característica coercible. El derecho se divide

  • DERECHO PROCESAL

    davidcastiilorDERECHO PROCESAL UNIDAD 1: 1. Concepto Es la disciplina que estudia la actividad, organización y funcionamiento de los tribunales judiciales y arbitrales. 2. El contenido La jurisdicción, que se refiere a las atribuciones de Poder Judicial; la organización y funcionamiento de los tribunales, la competencia para entender en un caso

  • Derecho Procesal

    fvazqueztINTRODUCCION La palabra “proceso” es un término empleado para hacer referencia a una serie de pasos que arrojan al final un resultado. En el lenguaje jurídico, el vocablo sintetiza diversas actuaciones o pasos, que tienen como fin último dictar una sentencia; mediante ésta se busca culminar o dirimir una controversia.

  • DERECHO PROCESAL

    edgar2806CURSO DE DERECHO PROCESAL I APUNTES DE ESTUDIO PARA LA CÁTEDRA DEL PROFESOR DAVOR HARASIC Y. (Preparados por el ayudante Alvaro Rosenblut G., sobre la base de apuntes de clases, separatas de apoyo y bibliografía especializada en la materia.) SANTIAGO, ENERO 2003. INDICE CAPITULO I – PARTE GENERAL I.- Concepto

  • Derecho Procesal 2

    angeltucDERECHO PROCESAL II PARCIAL I Sólo una de las respuestas es la correcta. 1- El derecho procesal civil estudia aquellos problemas: a- Que provienen del derecho público. b- Que tienen por objeto resolver los conflictos del derecho laboral. c- Cuyo objeto consiste en una pretensión o petición fundada en el

  • Derecho Procesal Administrativo

    mischabarton26. explique cual es el acto de iniciacion en el proceso administrativo R= aquellos que producen el efecto de iniciar el proceso y siendo una instituicion de satisfacion de pretenciones el acto normal de iniciacion lo constituye la interposicion de la pretension de la demanda. 27. señale cuales son los

  • Derecho Procesal Administrativo

    starfullsecionsINTRODUCCION El derecho administrativo como rama del derecho público regula la actividad del estado en forma de una función la cual se llama la función administrativa en este ensayo se describirá lo concerniente a la actividad del estado la cual es el conjunto de los actos materiales y jurídicos, operaciones

  • DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO

    DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO

    Mar16cachoDERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO. Lo que no impugne, se puede impugnar en juicio de nulidad, en el recurso sólo va a conocer de lo que impugne, por ello la resolución del recurso va a ser distinta, sólo sobre los agravios que se van a presentar. Ventajas de la Litis abierta: *

  • Derecho procesal administrativo

    Derecho procesal administrativo

    monicandreAPUNTES DEL CURSO DE DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO. Lic. Guillermo Díaz -1- DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO 1-CONCEPTO. Es el conjunto de normas jurídicas, principios e instituciones que regulan la actuación de los particulares y de los órganos jurisdiccionales administrativos que intervienen en un procedimiento o proceso administrativo. 2-NATURALEZA JURÍDICA. La naturaleza jurídica

  • DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO

    DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO

    maferalbizurez10PROCESAL ADMINISTRATIVO MARIA FERNANDA ALBIZUREZ DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO La declaración de voluntad es lo que constituye el acto administrativo. Procedimientos administrativos * Tienen como finalidad la producción de un acto administrativo al final del procedimiento, dicho acto administrativo contiene la declaración de un órgano administrativo resolviendo la petición de los

  • Derecho Procesal Administrativo - Caso De Notario

    eduardomh1Derecho Procesal Administrativo - Caso de Notario Caso: Un Notario otorga una escritura de donación, la escritura no es inscrita en el registro correspondiente, Se interpone un contencioso administrativo. El Notario ¿Es titular de un derecho subjetivo o interés legitimo? Se debe de decir primero de que en el derecho

  • Derecho Procesal Administrativo Lucero Espinosa. – Procesal Administrativo

    Derecho Procesal Administrativo Lucero Espinosa. – Procesal Administrativo

    kibitDerecho Procesal Administrativo Lucero Espinosa. – Procesal Administrativo Traer: * Constitución * Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo * Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa * Ley Orgánica del tribunal de lo contencioso administrativo del DF * LFPA * LPADF * Código Fiscal de la Ciudad

  • Derecho Procesal Agrario

    jagarciaDERECHO PROCESAL AGRARIO Derecho procesal agrario es aquel que rige las relaciones que se plantean apropósito de la tenencia y el aprovechamiento de los bienes rurales es decir regula los conflictos relativos al campo. El presente trabajo de investigación aborda el tema del PROCESO AGRARIO, el cual, constituido plenamente como

  • DERECHO PROCESAL AGRARIO

    lacandonesDERECHO PROCESAL AGRARIO 4.4. DISPOSICIONES GENERALES Capítulo V Disposiciones Generales Artículo 192.- Las cuestiones incidentales que se susciten ante los tribunales agrarios, se resolverán conjuntamente con lo principal, a menos que por su naturaleza sea forzoso decidirlas antes, o que se refieran a la ejecución de la sentencia, pero en

  • Derecho Procesal Civil

    ninazamoraDERECHO PROCESAL CIVIL – REGIMEN PROBATORIO VENEZOLANO Como señale en semestres anteriores, el proceso representa el conjunto de actos dirigidos a la resolución del conflicto, que en el caso civil, busca la satisfacción de alguna pretensión (concretamente lo que se reclama y se materializa con la demanda, en el procedimiento

  • Derecho Procesal Civil

    DERECHO PROCESAL CIVIL – REGIMEN PROBATORIO VENEZOLANO Como señale en semestres anteriores, el proceso representa el conjunto de actos dirigidos a la resolución del conflicto, que en el caso civil, busca la satisfacción de alguna pretensión (concretamente lo que se reclama y se materializa con la demanda, en el procedimiento

  • DERECHO PROCESAL CIVIL

    rasettadasilvaTEMA 13 EJECUCION DE PRENDA 1. INICIO DEL JUICIO EJECUTIVO DE PRENDA -DEFINICION -CARACTERISTICAS DE CONTRATO DE PRENDA Y SUS FORMALIDADES. PRENDA CIVIL Y CONTRATO MERCANTIL DE PRENDA. REQUISITOS DE LA SOLICITUD. VENTA DE LA COSA DADA CON PRENDA EN SUBASTA PÚBLICA, MEDIANTE CARTELES, CONTENIDO DE CARTELES. ADJUDICACION DE LAS

  • Derecho Procesal Civil

    narahenaDERECHO PROCESAL CIVIL CAPITULO I. DEFINICIONES DEL PROCESO Según Carnelutti, el concepto de proceso denota la suma de los actos que se realizan para la composición del litigio El proceso lo podemos definir como el conjunto de actos mediante los cuales se constituyen, desarrolla y termina la relación jurídica que

  • Derecho Procesal Civil

    almamoratayaCUESTIONARIO DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL PROCESOS DE EJECUCION Y PROCESOS ESPECIALES 1. ¿Qué clases de procesos de ejecución regula el Código Procesal Civil y Mercantil? Juicio Ejecutivo, Ejecución en la via de Apremio, Concurso Voluntario de acreedores, Concurso Necesario de Acreedores, Quiebra. 2. ¿Qué clases de títulos ejecutivos

  • Derecho procesal civil

    Derecho procesal civil

    lula2606DERECHO PROCESAL V DERECHO CIVIL 30/05/15 C. JUEZ ROSARIO JIMENEZ SIFUENTES ZAIRA DE LOURDES LÒPEZ CEPEDA, mayor de edad, ciudadana mexicana y en pleno ejercicio de mis derechos constitucionales con domicilio para oír y recibir notificaciones, en Cuauhtémoc #441 colonia zona centro en Saltillo Coahuila, ante usted Sra. juez comparezco

  • DERECHO PROCESAL CIVIL

    DERECHO PROCESAL CIVIL

    ybkjbdkjbcsjcDERECHO PROCESAL CIVIL 1. Competencia Genérica: Corresponde los tribunales civiles resolver todos aquellos litigios fundados en el derecho privado siempre y cuando una ley no se los atribuya a otro órgano jurisdiccional. 2. Competencia Objetiva: Corresponde a los juzgados civiles el conocimiento de los litigios fundados de derecho privado. (Juzgado

  • DERECHO PROCESAL CIVIL

    DERECHO PROCESAL CIVIL

    c.olmezaLICENCIATURA EN DERECHO DERECHO PROCESAL CIVIL LIC. ARTURO VEGA MARTÍNEZ ENSAYO CARLA ISABEL OLMOS OROPEZA SAN QUINTÍN, BAJA CALIFORNIA A 26 DE ABRIL DE 2019 UNIDAD I ETAPA PRELIMINAR Esta se da antes de la iniciación del proceso, mediante los medios preparatorios del proceso, que es cuando se tiene corregir