ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 343.276 - 343.350 de 497.317

  • MODULO DE MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS

    MODULO DE MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS

    Luisito Estacio ReynagaUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ LOGO FORESTAL Satipo – Perú 2017 ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE FORESTAL TROPICAL TEMA: ASIGNATURA : MODULO DE MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS DOCENTE : ING. CAYO PARRA VAZQUES PRESENTADO POR : * PALACIOS RICSE DENIS * QUISPE ROSADO DANIEL * GERRA MARAVI OLIVER * EULOGIO

  • MODULO DE MATEMATICA ALGEBRA ELEMENTAL

    MODULO DE MATEMATICA ALGEBRA ELEMENTAL

    165820509Samuel Zepeda Alvarez MODULO DE MATEMATICA ALGEBRA ELEMENTAL  2008 CONCEPTO DE ALGEBRA El álgebra, al igual que la aritmética, estudia cantidades, pero con una evidente mayor generalidad. Las cantidades utilizadas en los procedimientos aritméticos, están especificadas en números de un determinado campo ( naturales, enteros, racionales, reales, complejos )

  • MODULO DE MATEMATICA POTENCIAS

    MODULO DE MATEMATICA POTENCIAS

    17175123-3Samuel Zepeda Alvarez MODULO DE MATEMATICA POTENCIAS  2008  CONCEPTO DE POTENCIA Potencia es un producto de factores iguales. La potencia 43 significa el producto 4 · 4 · 4 La potencia k5 significa el producto k · k · k · k · k La potencia 10q significa

  • Módulo de Matemáticas - Interes simple

    Módulo de Matemáticas - Interes simple

    Ani AponteUNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA http://www.mentesinquietas.net/blog/wp-content/uploads/2012/02/uta.jpg CARRERA DE ECONOMÍA INTEGRANTES : * Alejandra Freire * Daniela Mora * Dayana Heras * Enderik Herrera * Jorge León Oquendo Cuarto Economía Paralelo: Segundo “B” Módulo de Matemáticas INTERES SIMPLE Es el valor ganado al final del plazo pactado.

  • MODULO DE MATERIALES POLIMEROS PRACTICA # 2 Reticulacion del polivinil alcohol (PVA) con bórax.

    MODULO DE MATERIALES POLIMEROS PRACTICA # 2 Reticulacion del polivinil alcohol (PVA) con bórax.

    Sergio CampoMODULO DE MATERIALES POLIMEROS PRACTICA # 2 Reticulacion del polivinil alcohol (PVA) con bórax. INTEGRANTES Christian Castaño Mesa Sergio Alejandro Campo Hanier Isaac Ibarguen JHOMAN A. ARIAS G PROFESOR UNIVERSIDAD DE ANTIOQUÍA FACULTAD DE INGENIERÍA MEDELLÍN 2015 OBJETIVOS * Modificar la estructura de un polímero lineal (PVA) mediante reacciones de

  • Modulo De Medicion Del Trabajo

    ANCIANIDAD Los 65 años es el punto de inicio de la edad adulta tardía, la última etapa de la vida, etapa de la ancianidad, aunque en esta fase o incluso en edades como los 70 u 80 años muchos adultos no actúan ni se comportan como “viejos”. En este periodo,

  • MODULO DE MERCADO AGROPECUARIO

    jufenano19MODULO DE MERCADO AGROPECUARIO Introducción El mercadeo Agropecuario es la segunda fase del proceso económico de la producción del sector primario de la economía. En términos generales , el mercadeo de los productos agropecuariosen nuestros paises ha evolucionadoa tasas de crecimiento inferiores a las logradas en la producción y en

  • Modulo De Morfofisilogia

    23654789Lección 13. Masa atómica y masa molecular 13.1. Repaso conceptos. Para empezar se repasan los conceptos de átomo y molécula El átomo es la mínima cantidad de materia de un elemento químico. Por las observaciones que se han realizado bombardeando átomos con partículas elementales, un átomo se puede explicar así:

  • Modulo de Neurocirugía Hombres, del Hospital General de Accidentes

    silvia2562112UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERÍA Resultado de imagen para umg logo psicologia PROYECTO ESTUDIANTES DE ENFERMERIA GUATEMALA, 17 DE FEBRERO DEL 2,017 INTRODUCCION El presente trabajo contiene información sobre el Modulo de Neurocirugía Hombres, del Hospital General de Accidentes.

  • Modulo De Ordenamiento Territorial

    ljohanacabreraORDENAMIENTO TERRITORIAL 2 TABLA DE CONTENIDO 1. CONTENIDO 2. ¿QUE ES LA REVISIÓN? .................................................................................... 4 3. PERTINENCIA DE LA REVISIÓN DEL POT ................................................... 5  La revisión es una oportunidad para perfeccionar el Plan vigente ........................ 6 4. LA ESTABILIDAD DEL POT FACILITA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO .....................................................................................................

  • MODULO DE PRODUCCION INTENSIVA DE TILAPIA

    MODULO DE PRODUCCION INTENSIVA DE TILAPIA

    archacaMODULO DE PRODUCCION INTENSIVA DE TILAPIA (Oreochromis niloticus). TANQUES DE GEOMEMBRANA DE POLIETILENO EN BIO-FLOC EL DOCUMENTO QUE ACONTINUACION SEPRESENTA ES LA PROPUESTA TECNICA Y DE DESARROLLO, ASI COMO LA INVERSION REQUERIDA PARA UN MODULO CON PRODUCCIÓN DE TILAPIA DE 500 GRAMOS Biol. Arturo Chávez Castro E-mail: arturo01800@hotmail.com Tel: 6959561714

  • Modulo De Programación Lineal 2013

    maxrochesINTRODUCCION En ocasiones nos encontramos con problemas de índole magnitud, a los cuales se desea maximizar o minimizar una función sujeta a ciertas restricciones. Muchas personas califican al método algebraico, como uno de los métodos más importantes en el campo de la programación lineal. En la actualidad es una herramienta

  • Modulo De Psicometria

    niris1683UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGÍA 401517 – CURSO DE PSICOMETRÍA MELISSA JUDITH ORTIZ BARRERO (Director Nacional) Bogotá, D.C. 2010 2 ÍNDICE I. Protocolo 5 Ficha Técnica 5 Introducción 6 Justificación 7 Intencionalidades formativas 8 Unidades didácticas 14 Contexto teórico

  • Módulo de Química, Introducción a la Química

    Módulo de Química, Introducción a la Química

    Oscar ArocaUniversidad Estatal De Bolívar Unidad De Nivelación Nombre: Oscar Alexander Aroca Naula. Curso: Medicina Veterinaria. Paralelo: “C”. Fecha: 18/11/18. Módulo de Química, Introducción a la Química. Energía y distintos tipos de conservación, la energía se define como la capacidad para realizar trabajo cuando un cuerpo posee energía y puede realizar

  • MODULO DE REPASO PARA PRÁCTICAS DE SALUD. II PERIODO DE 2017

    MODULO DE REPASO PARA PRÁCTICAS DE SALUD. II PERIODO DE 2017

    Byzd9102UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN PROGRAMA DE FISIOTERAPIA COORDINACION DE PRACTICAS DE SALUD MODULO DE REPASO PRACTICA INTEGRAL I NIVEL III MODULO DE REPASO PARA PRÁCTICAS DE SALUD. II PERIODO DE 2017. ESTIMADO ESTUDIANTE: La Universidad Manuela Beltrán asume las prácticas como el medio de integración entre la formación teórica y el

  • Modulo de repaso, características de los seres vivos

    Modulo de repaso, características de los seres vivos

    lula5E.E.S. Nº 2 Actividades integradoras: Características de los seres vivos 1. Señalar qué característica de los seres vivos se pone de manifiesto en cada una de las situaciones. 1. Un león caza un ciervo 2. Una persona incorpora oxígeno y libera dióxido de carbono 3. Ciertas aves han desarrollado picos

  • MÓDULO DE SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL

    btrfran25MÓDULO DE SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL 10 Introducción Para poder comprender lo que ocurre a nuestro alrededor y saber en cada momento y con exactitud de qué estamos hablando, es fundamental que conozcamos un conjunto de términos básicos que se van a emplear con mucha frecuencia a lo largo de este Módulo.

  • Módulo De Volumen - Física

    VeraMDEl módulo de compresibilidad (K\,) de un material mide su resistencia a la compresión uniforme y, por tanto, indica el aumento de presión requerido para causar una disminución unitaria de volumen dada. El módulo de compresibilidad K\, se define según la ecuación: K=-\frac{\Delta p}{\Delta V / V} = -V\frac{\Delta p}{\Delta

  • MODULO DE YOUNG

    martha14OBJETIVO GENERAL: Demostrar por medio de un experimento, (que consiste en una maqueta de madera, con tres dinamómetros) lo que se logra al aplicar el modulo de Young en el estiramiento de un resorte así como conocer los conceptos relacionados con ello y calcular la deformación que sufrirán los cuerpos

  • Modulo De Young

    sape222Módulo de Young El módulo de Young o módulo de elasticidad longitudinal es un parámetro que caracteriza el comportamiento de un material elástico, según la dirección en la que se aplica una fuerza. Este comportamiento fue observado y estudiado por el científico inglés Thomas Young. Para un material elástico lineal

  • Modulo De Young

    dakowen19Para la cuarta practica del laboratorio de física 1 nos centramos en el análisis de la elasticidad e un hilo de pescar, en este reporte se adjuntan ciertas bases teóricas que esperamos concuerden con nuestros resultados, dentro de estas bases teóricas mencionadas se encuentran términos como deformaciones, alargamientos, elasticidad, esfuerzo.

  • Modulo De Young

    Hay muchos objetos que vibran u oscilan; un objeto en el extremo de un resorte, un diapasón, el volante de un reloj, un columpio, un péndulo, la hoja de un árbol en presencia de brisa, las cuerdas de una guitarra o de un piano. Las arañas localizan a su presa

  • Modulo De Young

    ingeniero01Introducción El término antropometría proviene del griego anthropos (hombre) y metrikos (medida) y trata del estudio cuantitativo de las características físicas del hombre. El interés por conocer las medidas y proporciones del cuerpo humano es muy antiguo. Desde hace mucho tiempo atrás ya se aplicaba una fórmula fija para la

  • Modulo de young

    Modulo de young

    Edwin De JesusMódulo de Young Aquí se va a considerar que los esfuerzos y deformaciones son longitudinales cuando se aplica a alambres, varillas, o barras (ya no a resortes como el caso anterior). El esfuerzo longitudinal está dado por: Esfuerzo longitudinal= La unidad de métrica para el esfuerzo es el N que

  • Módulo de Young

    Módulo de Young

    Aldair CYMÓDULO DE YOUNG 1. OBJETIVO Determinar el modulo de Young de una barra metálica. 2. INFORMACIÓN TEÓRICA El módulo de Young puede definirse como la razón entre el esfuerzo normal de tracción (o compresión) y el alargamiento (o acortamiento) unitario: dF =Y h ________________ (1) dA r Donde r es

  • Modulo De Young (rocas)

    adad190394La Geología Estructural es la rama de la Geología que estudia las propiedades físicas de las rocas y sedimentos, sus deformaciones y fracturas y la mecánica de las fuerzas que actúan sobre ellas. La elasticidad en las rocas se da cuando las rocas sufren deformaciones reversibles cuando están sujetas a

  • Módulo desarrollado y Guía de Operación Modular

    Módulo desarrollado y Guía de Operación Modular

    danielvaldez21MODULO GESTIÓN DE LA EMPRESA AGRÍCOLA A. Álvarez M. y A. Flores M. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITAN XOCHIMILCO LICENCIATURA DE AGRONOMÍA MODULO GESTIÓN DE LA EMPRESA AGRÍCOLA Módulo desarrollado y Guía de Operación Modular 18O Docentes: Adolfo Gpe. Álvarez Macías Antonio Flores Macías Septiembre de 2018 ________________ Introducción El objetivo central

  • Módulo Dirección y Evaluación de Proyectos con Impactos Ambientales y Comunitarios

    Módulo Dirección y Evaluación de Proyectos con Impactos Ambientales y Comunitarios

    roca1983logo Tarea: Investigación Maestrante: Rolando Patricio Camacho Mora Universidad Benito Juárez Maestría en Gestión y Dirección de Proyectos Módulo Dirección y Evaluación de Proyectos con Impactos Ambientales y Comunitarios Docente: Mg. Ariel Leonardo Rojas Ponce 28 de julio de 2021 Ecuador Descripción de la Tarea: El maestrando deberá realizar una

  • Modulo Dos

    DiazdelcarmenDESARROLLO ESTUDIO DE CASOS El estudio de caso es un instrumento o método de investigación con origen en la investigación médica y psicológica y que ha sido utilizado en la sociología por autores como Herbert Spencer, Max Weber, Robert Merton e Immanuel Wallerstein. Se sigue utilizando en áreas de ciencias

  • Modulo Dos

    gabrielaoliverActividad de Aprendizaje 2 El contexto escolar de los estudiantes y el rol docente centrado en el aprendizaje Propósito: Identificar la interrelación entre las problemáticas, las necesidades de los estudiantes, para lograr el perfil del egresado del MCC y la práctica docente. Para esta actividad se retomó la actividad 10

  • MODULO DOS PRODUCTO 3

    adrianhonatanLA IMPORTANCIA DE LOS PROBLEMAS EN LA ENSEÑANZA DE MATEMATICAS Partiendo de la premisa de la reforma Educativa basados en el enfoque didáctico de las matemáticas el proceso educativo de enseñanza debe de estar basado primordialmente en despertar el interés de los educandos es por ello que se deben plantear

  • Modulo Enfermeria

    Modulo Enfermeria

    Jaime David12. ¿Cuáles son las dos razones principales por las cuales ocurre un desbalance entre el contenido de oxígeno y anhídrido carbónico en un cliente en descanso prolongado en cama? Las dos razones principales por las cuales esto pasa es por una ventilación deficiente y difusión limitada de oxígeno y dióxido

  • Modulo Estadística Descriptiva

    camila0711Nombre de curso: Estadística Descriptiva. Objetivos:  Hacer un reconocimiento general del curso  Identificar la estructura del curso.  Generar espacios de interacción entre compañeros y tutor. Temáticas revisadas: Todos los capítulos del curso. Valoración de la actividad: Puntaje máximo de 20 puntos. Aspectos generales: Este trabajo se compone

  • Módulo Estadística Descriptiva

    Módulo Estadística Descriptiva

    Sebas_REstadística Introducción La palabra estadística se deriva de la palabra latina status (estado). Los primeros usos de la estadística implicaron la compilación de datos y gráficas para describir diversos aspectos de un estado o país. En 1662, John Graunt publicó información estadística acerca de nacimientos y decesos. Al trabajo de

  • Módulo estadistica descriptiva unidad de aprendizaje n° 1 caracterización de variables

    Módulo estadistica descriptiva unidad de aprendizaje n° 1 caracterización de variables

    Karen Ofelia Torijano LeonMÓDULO ESTADISTICA DESCRIPTIVA UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 1 CARACTERIZACIÓN DE VARIABLES. 1. GENERALIDADES: RESUMEN DE ACTIVIDADES: Nombre: Tiempo: Ponderaciones 1. Actividad N° 1. Población, muestra muestreo y tipos de variables. Semana 02 -03 5% 2. Actividad N° 2. Caracterización de variables y tipos de gráficos para representar conjunto de datos.

  • Modulo Farmacologia

    joselito1010La Farmacología, en un sentido amplio, "la Ciencia que estudia el origen, composición, propiedades físicas y químicas, mecanismos de acción, efectos biológicos, absorción, destino y excreción, biotransformación, usos clínicos y toxicidad de los fármacos, entendiendo como tales a todas aquellas sustancias químicas capaces de modificar el comportamiento de un sistema

  • Modulo Finanzas

    nestor74188742UNIDAD 1- ESTADOS FINANCIEROS CLASIFICADOS Y HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS FINANCIERO Capitulo 1- El analista financiero y los estados financieros clasificados Lección 1 - La función financiera y las aspectos que la influyen En la administración de una empresa reviste gran importancia el manejo del área financiera, a pesar que no

  • MÓDULO I - Gestión Integrada de los Recursos Hídricos -

    MÓDULO I - Gestión Integrada de los Recursos Hídricos -

    scorp2951MÓDULO I - Gestión Integrada de los Recursos Hídricos - Conceptos En este módulo usted aprenderá los conceptos relacionados con la gestión integrada los recursos hídricos, la comprensión de su importancia y qué aspectos deberían cubrir esta integración. 1.1 INTRODUCCIÓN La Política Nacional de Recursos Hídricos, creado por la Ley

  • MODULO I APROVECHAMIENTO DE IMPACTO REDUCIDO

    MODULO I APROVECHAMIENTO DE IMPACTO REDUCIDO

    Antonio9900PROGRAMA DE CAPACITACIÓN MODULO I APROVECHAMIENTO DE IMPACTO REDUCIDO PLANEAMIENTO DE AIR @ 1. DEFINICIÓN AIR. Al aprovechamiento de impacto reducido se conoce también como aprovechamiento de bajo impacto. Se define como la implementación de las operaciones de extracción maderera cuidadosamente planificadas y controladas en el campo. A fin de

  • MODULO I BASES ESTADUSTICAS DE LA INVESTIGACION

    02189MODULO I BASES ESTADUSTICAS DE LA INVESTIGACION El trabajo en ciencias: se refiere a transmisión de conocimientos científicos, a la búsqueda de conocimientos científicos, y aplicación de conocimientos científicos. Ciencias se dividen en: 1. Ciencias formales (matemática, lógica) – 2. Ciencias fácticas (fenómenos, hechos, eventos impresiona nuestros sentidos.) permiten procesamiento

  • Modulo I componente docente

    Modulo I componente docente

    rirepo_3UNIVERSIDAD DE ORIENTE VICERRECTORADO ACADÉMICO CENTRO DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA NUCLEO DE NUEVA ESPARTA CURSO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE TRABAJO FINAL MÓDULO I Realizado por: Lcdo. Paul Rivera C.I.: 19.232.703 Facilitadora: Profa. Irma Vasvel. Guatamare, Marzo 2015 OPINIONES FINALES Muchas cosas positivas hay que destacar del Módulo I del Componente

  • MODULO I CRIMINALISTICA

    jenylandizuryMODULO I.- INTRODUCCION A LA CRIMINALISTICA. 1.- ANRECEDENTES HISTÓRICOS DE LA CRIMINALÍSTICA. La criminalística es una ciencia que usa un conjunto de técnicas y procedimientos de investigación cuyo objetivo es el descubrimiento, explicación y prueba de los delitos, así como la verificación de sus autores y víctimas. La criminalística se

  • Modulo I Metodologia De LaInvestigacion

    Ylmp1.- Investigue dos conceptos de metodología en otros textos. • Metodología es como el conjunto de procedimientos que determinan una investigación de tipo científico o marcan el rumbo de una exposición doctrinal. • Una metodología es el conjunto de métodos por los cuales se regirá una investigación científica 2.- De

  • MODULO I REALIZA ANALISIS FISICOS, QUIMICOS Y MICROBIOLOGICOS A INSUMOS, PRODUCTOS Y AREAS DE PROCESO DE ACUERDO A LA NORMATIVIDAD VIGENTE

    MODULO I REALIZA ANALISIS FISICOS, QUIMICOS Y MICROBIOLOGICOS A INSUMOS, PRODUCTOS Y AREAS DE PROCESO DE ACUERDO A LA NORMATIVIDAD VIGENTE

    esmeralda2712DGECYTM C:\Users\PARTICULAR\Pictures\cet.jpg CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS DEL MAR 08 PRODUCCIÓN INDUSTRIAL DE ALIMENTOS MODULO I REALIZA ANALISIS FISICOS, QUIMICOS Y MICROBIOLOGICOS A INSUMOS, PRODUCTOS Y AREAS DE PROCESO DE ACUERDO A LA NORMATIVIDAD VIGENTE SUBMÓDULO 1 MANEJA LA LEGISLACIÓN, REGLAMENTACIÓN Y NORMATIVA VIGENTE Humedad SANCHEZ FONSECA CARLOS JESUS IBQ. ALEXIS

  • Modulo I, II y III Derecho y legislación ambiental UBP

    Modulo I, II y III Derecho y legislación ambiental UBP

    Emmamolhttps://mi.ubp.edu.ar/9F5906BD5B494D7F9792684C4A08A059/LoadFile.do/file=UBP-CG/MATERIAL/201601/cd_HSL-2012-D/HSL-2012-D_dla/images/m1.gif https://mi.ubp.edu.ar/9F5906BD5B494D7F9792684C4A08A059/LoadFile.do/file=UBP-CG/MATERIAL/201601/cd_HSL-2012-D/HSL-2012-D_dla/images/contenidos.gif https://mi.ubp.edu.ar/9F5906BD5B494D7F9792684C4A08A059/LoadFile.do/file=UBP-CG/MATERIAL/201601/cd_HSL-2012-D/HSL-2012-D_dla/images/fin.gif Nociones generales introductorias al derecho El Derecho. El derecho Natural y el Derecho positivo. El derecho Argentino. La Constitución Nacional. Los Tratados Internacionales. La ley. Decreto. Clases de leyes. Leyes de fondo y de forma. Leyes federales y locales. Leyes de presupuestos mínimos. La Jurisp rudencia. Hechos

  • Modulo I. Metodología De La Investigación: Nociones Generales.

    yamelyjoseModulo I. Metodología de la Investigación: Nociones Generales. 1- Concepto de Metodología y su importancia en el ámbito profesional. El termino metodología está compuesto del vocablo método y el sustantivo griego logos que significa juicio, estudio, tratado. Al unirse método y logos este último pasa a logia como seudodesinencia y

  • Módulo I. Toma de muestra en agua, suelo y aire

    Módulo I. Toma de muestra en agua, suelo y aire

    cesarmartingutt12/3/2015 Módulo I. Toma de muestra en agua, suelo y aire. Submódulo 2. Toma muestras de suelo. Propósito del submódulo 2. Al termino del submódulo, el alumno será capaz de efectuar muestreo de suelos con base a los lineamientos generales, el marco normativo y estándares. 2. “PROGRAMA” 2. El suelo.

  • MODULO II (PRIMERA PARTE) 1.- ESCRITO REFLEXIVO EN EL QUE SE RESPONDE ¿Qué CONCEPTO DE EVALUACION ESTA EXPRESADO EN LOS ARTICULOS 3 Y 73?

    lauraelizaMODULO II (PRIMERA PARTE) 1.- ESCRITO REFLEXIVO EN EL QUE SE RESPONDE ¿Qué CONCEPTO DE EVALUACION ESTA EXPRESADO EN LOS ARTICULOS 3 Y 73? Se considera que deberá considerarse a la evaluación como un medio que contribuirá, al análisis, valoración y mejora de cada actor y componente del proceso educativo

  • MODULO II (PRIMERA PARTE) 1.- ESCRITO REFLEXIVO EN EL QUE SE RESPONDE ¿Qué CONCEPTO DE EVALUACION ESTA EXPRESADO EN LOS ARTICULOS 3 Y 73?

    chaclan_21MODULO II (PRIMERA PARTE) 1.- ESCRITO REFLEXIVO EN EL QUE SE RESPONDE ¿Qué CONCEPTO DE EVALUACION ESTA EXPRESADO EN LOS ARTICULOS 3 Y 73? Documentos de Investigación: MODULO II (PRIMERA PARTE) 1.- ESCRITO REFLEXIVO EN EL QUE SE RESPONDE ¿Qué CONCEPTO DE EVALUACION ESTA EXPRESADO EN LOS ARTICULOS 3 Y

  • Modulo II DESARROLLO DE COMPETENCIAS DEL DOCENTE EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

    joseandrew1.- ¿cual son las características del agua potable? La principal característica y en la que se basa las demás, es que el agua potable pueda ser ingerida por personas sin que afecte al organismo con enfermedades o infecciones. para que se cumpla esta condición debe tener tres puntos de calidad

  • Modulo II DESARROLLO DE COMPETENCIAS DEL DOCENTE EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

    igenao24MÓDULO II A continuación te presentamos la asignación de las actividades correspondientes al módulo II, te recomendamos realizarlas con la finalidad de obtener un conocimiento significativo del tema objeto de estudio; estas serán evaluadas en conformidad con los juicios de valores expuestos en las mismas en la que se puedan

  • Modulo II DESARROLLO DE COMPETENCIAS DEL DOCENTE EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

    rafaelsajamiDENOMINACION DEL MODULO: SEGURIDAD DEL TRABAJO NOMBRE Y APELLIDO: RAFAEL ALESSANDRI RODRIGUEZ SAJAMI CODIGO DE MATRICULA: 50177 - N LUGAR Y FECHA: CALLAO - LIMA EXAMEN 1. Señale las formas de realizar inspecciones de seguridad. Las formas de realizar una inspección de seguridad son las siguientes es en conjunto o

  • Módulo II Desarrollo de competencias del docente en Educación Media Superior

    Diplomado “Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior” Módulo II Versión 2013 Módulo II Desarrollo de competencias del docente en Educación Media Superior SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA ANUIES PROFORDEMS COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE DURANGO. PLANTEL 34 VILLAS DEL GUADIANA. Instructor- Mediador Docente: María de Jesús Rentería Ávila mar-cch@hotmail.com

  • Modulo II genetica

    Modulo II genetica

    ZKITTYXENSAYO DEL MODULO II DE GENETICA En el mundo de la genética animal, es muy importante tener en cuenta cada elemento que conforma la materia para de esta manera conocer a detalles el tema que se está tratando, si bien es cierto que una unidad de producción rudimentaria es medianamente

  • Modulo II La Modernidad: Modelo Ciovilatorio Y Vision Del Mundo

    mildjosMODULO II LA MODERNIDAD: MODELO CIVILIZATARIO Y VISION DEL MUNDO 2. LA MODERNIDAD: MODELO CIVILIZATARIO Y VISION DEL MUNDO ➢ SABERES COLONIALES ➢ MODERNIDAD COLONIALIDAD ➢ LOS MITOS DE LA MODERNIDAD ➢ EUROCENTRISMO Y AMERICA LATINA 2. 1 SABERES COLONIALES En el pensamiento social latinoamericano, desde el continente y desde

  • MODULO II “CONTROL DE PROCESOS”

    MODULO II “CONTROL DE PROCESOS”

    Nicole Acevedo“DIPLOMADO DE CONTROL DE GESTION” MODULO II “CONTROL DE PROCESOS” Profesor: Jorge Román Autores: * Nicole Acevedo * Alex Assef * Pamela Cabezas * Gloria Oñate * Cyntia Toledo Puerto Montt 16-08-2016 INTRODUCCIÓN La industria alimentaria de salmonideos ha ido en aumento en estos últimos años, por lo que Chile

  • MÓDULO II. GENERALIDADES DE LOS SERVICIOS DE ALIMENTOS.

    MÓDULO II. GENERALIDADES DE LOS SERVICIOS DE ALIMENTOS.

    LN. Mario Martinez GalvanMÓDULO II. GENERALIDADES DE LOS SERVICIOS DE ALIMENTOS. CATEDRATICO. LN ELENA GARCIA QUIJANO ALUMNO. MARIO MARTINEZ GALVAN No nos nutrimos solamente con las vitaminas, minerales y enzimas de los alimentos, si no también con su resonante campo de recuerdos que están en intima comunión con nuestros tejidos. Cuando esta memoria

  • Modulo II. Modulo II emplea técnicas agrícolas para la producción.

    Modulo II. Modulo II emplea técnicas agrícolas para la producción.

    matuchoCentro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario Núm. 73 La Ascensión Aramberri N.L. “Arturo Luna Lugo” Reporte de Practica Practica núm. 1 Muestreo de suelos del cbta 73 Modulo II. Modulo II emplea técnicas agrícolas para la producción Submodulo 1 (manejo de agua y suelo en actividades agrícolas) Profesor: Ing. José Martin

  • MÓDULO II: METODO E INVESTIGACION CIENTIFICA

    MÓDULO II: METODO E INVESTIGACION CIENTIFICA A continuación te presentamos la asignación de las actividades correspondientes al módulo II, te recomendamos realizarlas con la finalidad de obtener un conocimiento significativo del tema objeto de estudio; estas serán evaluadas acorde con los juicios de valores expuestos en las mismas en la

  • MÓDULO II: Unidad básica de la vida ‘’LA CÉLULA’’

    MÓDULO II: Unidad básica de la vida ‘’LA CÉLULA’’

    Eduardo PadillaUNIVERSIDAD DE GUADALAJARA SISTEMA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR PREPARATORIA DE TONALÁ BIOLOGIA II MÓDULO II: Unidad básica de la vida ‘’LA CÉLULA’’ Mtro. Andrés Ávila Madrid Eduardo Padilla Villarruel 5° A Turno Matutino BGC 2015-B CÓDIGO: 213432619 FECHA: 13 de octubre de 2015 La célula es la principal unidad de

  • Modulo II: “Ejecuta Métodos De Análisis Cualitativos Químico Microbiológicos Con Base a Las Normas “

    Modulo II: “Ejecuta Métodos De Análisis Cualitativos Químico Microbiológicos Con Base a Las Normas “

    EFSIACENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS Industrial y de servicios num.88 Bachillerato Tecnológico En: Laboratorista Químico Modulo II: “Ejecuta Métodos De Análisis Cualitativos Químico Microbiológicos Con Base a Las Normas “ Submódulo I: “Emplea Técnicas De Análisis Cualitativo Con Base a Las Normas”. MAESTRO: ALEJANDRO LOERA LEYVA Ciclo Escolar: Agosto-Enero 2015 Secc.

  • Modulo III - Plantas de procesamiento de minerales

    Modulo III - Plantas de procesamiento de minerales

    Willians ArochaModulo III: Plantas de procesamiento de minerales. Autores: Gabriel Peroza. C.I: 28.305.438. Willians Arocha. C.I: 26.145.274. San Carlos, octubre 2023. Introducción: Las plantas de procesamiento de minerales son instalaciones que se encargan de extraer, concentrar y purificar los metales y otros elementos químicos presentes en los minerales. Estas plantas tienen

  • Modulo III El Problema De La Investigación

    pedroprestMÓDULO III: EL PROBLEMA DE INVESTIGACION 1.- ¿Qué se debe tomar en cuenta a la hora de seleccionar un tema de investigación? Debemos de tomar en cuenta la selección del tema o del problema ya que es primer paso para llevar a cabo una investigación. Entre las fuentes para seleccionar

  • Modulo III investigación

    542215MÓDULO III: EL PROBLEMA DE INVESTIGACION 1.- ¿Qué se debe tomar en cuenta a la hora de seleccionar un tema de investigación? La experiencia personal, la revisión literaria, consulta con expertos, interés personal, factibilidad, importancia y facilidad. 2.- ¿En qué consiste el planteamiento del problema de investigación? En aquello que

  • Modulo III. La Redacción De Parrafos. Unidad 2 La Oración Y El Parrafo. M III-U2-Actividad 2. Estructura De La Oración. 1. Se Quedó Encerrado El Perro. Sujeto Expreso O Explicito: Yaque Si Se Indica Quien Es El Sujeto El Perro. Predicado: Se Quedó

    martin1984Modulo III. La redacción de Parrafos. Unidad 2 La oración y El parrafo. M III-U2-Actividad 2. Estructura de la Oración. 1. Se quedó encerrado el perro. Sujeto expreso o explicito: yaque si se indica quien es el sujeto el perro. Predicado: se quedó encerrado. Modificadores directos: se, el. Nucleo del

  • Modulo Inducción A La Empresa

    jaounadAct 3: RECONOCIMIENTO Unidad 1. TÍTULO DE LA LECTURA Fuente: GUEVARA, Rubiel. Modulo de inducción a la empresa UNAD 2009 Una característica singular del ser humano es su capacidad innata para asociarse con otros hombres en pro de alcanzar, mediante el esfuerzo común, la satisfacción de sus necesidades básicas (alimento,

  • Módulo Inducción Prevención de Infecciones Asociadas a la Atención en Salud

    Módulo Inducción Prevención de Infecciones Asociadas a la Atención en Salud

    Cata034Módulo Inducción Prevención de Infecciones Asociadas a la Atención en Salud Infecciones Intrahospitalarias (IAAS) * Las IAAS (Infecciones Asociadas a Atención en Salud) son infecciones producidas en: Hospitales, Casas de reposos, Atención ambulatoria, Atención de pacientes crónicos. * Se manifiestan durante o despúes de la hospitalización del paciente y son

  • MODULO INTEGRATIVO V

    MODULO INTEGRATIVO V

    Victor OvandoUNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO CUM ESCUELA DE VACACIONES MODULO INTEGRATIVO V LIC. EVER HILARIO INVESTIGACION CUALITATIVA Y CUANTITIVA. MARCELA FERNANDA ESTRADA LEAL 201315913 YOSELINE ANDREA ESPAÑA AQUINO 201407708 10 DE JUNIO 2018 Contenido 1. Introducción 3 2. Marco metodológico 4 3. Resultados 6 4. Análisis

  • Modulo Introduccion Ambiental

    jsleongINTRODUCCIÓN GENERAL En los últimos años, desde la década de los años setenta del Siglo XX, el tema de la problemática ambiental se ha posicionado como un asunto de gran relevancia a nivel internacional. Este auge se dio como resultado de la aparición de diferentes informes científicos e investigativos que,

  • MÓDULO INTRODUCTORIO: ESPECIALIZACION DOCENTE EN EDUCACIÓN PRIMARIA Y TIC.

    MÓDULO INTRODUCTORIO: ESPECIALIZACION DOCENTE EN EDUCACIÓN PRIMARIA Y TIC.

    tuty_83MÓDULO INTRODUCTORIO: ESPECIALIZACION DOCENTE EN EDUCACIÓN PRIMARIA Y TIC. ESTUDIANTE: RUTH VARGAS. Tercer grado Ciencias sociales Contenido: La ciudad Fundamentación: Al trabajar en tercer grado el NAP elegido es “Las transformaciones del espacio urbano.” debido se trabajará la cuidad, sus monumentos históricos que los estudiantes reconocerán a partir de una

  • Modulo IV inventarios

    karenaniLas diferencias entre ambos métodos son: El sistema de costeo variable considera los costos fijos de producción como costos del período, mientras que el costeo absorbente los distribuye entre las unidades producidas. Para valuar los inventarios, el costeo variable sólo contempla los variables, el costeo absorbente incluye ambos. La forma

  • Modulo IX EL INFORME FINAL DE INVESTIGACION

    YlmpMÓDULO IX:EL INFORME FINAL DE INVESTIGACION A continuación te presentamos la asignación de las actividades correspondientes al módulo IX, te recomendamos realizarlas con la finalidad de obtener un conocimiento significativo del tema objeto de estudio; estas serán evaluadas en conformidad con los juicios de valores expuestos en las mismas en

  • Modulo Life Coaching

    Modulo Life Coaching

    Edwar1089marca_pos Logo_OBS_fondo_transparente Modulo Life Coaching Actividad Coaching de Plenitud Profesora: Almudena Amores Nombre del Alumno: Calificación Actividad: Esta semana haremos dos actividades para trabajar Valores y Propósito de Vida, que son algunos recursos del Coaching de Plenitud. La fecha de entrega límite para este ejercicio es el Lunes 13 de

  • Modulo LOG

    Modulo LOG

    queso1723Modulo LOG Se creo el módulo LOG en este módulo se podrá revisar todas las acciones que realice el usuario dentro del sistema para que de esta manera quede un registro de que usuario hizo que acción en los módulos de los sistemas. Para ello se creó una función que

  • MODULO MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO

    over03MODULO MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO 1. Prevención Primaria:Conjunto de actividades sanitarias que se realizan por la comunidad o los Gobiernos, antes de que aparezca una determinada Enfermedad y comprende Tipos de Prevenci‘n Promoci‘n de la Salud Fomento y defensa de la salud de la población mediante acciones que inciden