ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 376.876 - 376.950 de 497.171

  • Practica Calores de Reacción

    Practica Calores de Reacción

    Nueva cuenta DCNEDatos Presión de Guanajuato: 1022 hPa Constante R de los gases ideales: 0.082 atm * 1/mol*k Volumen molar teórico: 22.4 L Ecuación de la reacción: 2HCl(ac) + Mg(s) → MgCl2(ac) + H2 (g) Masa del magnesio utilizada: 0.0275 g Temperatura ambiente: 25ºC Presión de vapor del agua: 29.864 Moles de

  • Practica Calorimetría

    aledey38OBJETIVO: * El alumno corroborara el cp. de la sustancia elegida mediante el uso de un calorímetro, construido por el mismo con el fin de conocer de mejor forma su uso y su utilidad. GENERALIDADES: Calorimetría La calorimetría es el estudio de la transferencia de calor durante procesos físicos y

  • Practica Calorimetro Volumen Constante

    carmenordaz11Universidad Autónoma de Querétaro Facultad de Química Laboratorio de termodinámica Practica No. 13 “CALORÍMETRO A VOLUMEN CONSTANTE” Profesor: QFB Mora Loyola Ernesto Fecha de realización: 9 de mayo de 2014 Fecha de entrega: 12 de mayo de 2014 Objetivos Construir un a calorímetro a volumen constante y una vez realizada

  • Practica cambios de estado

    Practica cambios de estado

    mayteno1. Materiales y reactivos * Cápsula de porcelana * Vaso de precipitados * Mechero Bunsen * Mortero * Hielo * Agua * Arena * Bolitas de naftalina 2. Desarrollo experimental – diagrama de flujo 3. Análisis de resultados En esta práctica de cambio de estado, se utilizaron sustancias sólidas con

  • PRACTICA cambios de estado del agua y su relación con la temperatura

    PRACTICA cambios de estado del agua y su relación con la temperatura

    rod_812PRÁCTICA CAMBIOS DE ESTADO Integrantes: Rodrigo Rodríguez Gutiérrez, Pedro Soto Gonzales, Emmanuel Ávila. Grupo_1pm2_ Fecha_4/oct/13_ Calificación: OBJETIVO Comprobar experimentalmente los cambios de estado del agua y su relación con la temperatura. Realizar una gráfica de temperatura vs. tiempo de los cambios de estado del agua. INTRODUCCIÓN El agua puede existir

  • PRACTICA CAMBIOS FISICOS Y QUIMICOS

    PRACTICA CAMBIOS FISICOS Y QUIMICOS

    rodrigo sosaLABORATORIO DE QUIMICA I.A MONICA ANDRADE MEDINA PRACTICA CAMBIOS FISICOS Y QUIMICOS. Material Material. Reactivos Hoja de papel 3 cápsula de porcelana 1 vaso de pp de 100 ml 1 termómetro 1 tripié 1 tela de asbesto 1 mechero Bunsen 1 vidrio de reloj 1 tubo de ensayo 1 gradilla

  • Practica cambios fisicos y quimicos.

    Practica cambios fisicos y quimicos.

    fedododoPagina TITULO DE LA PRACTICA Nombres E-mail GARZÓN QUIÑONEZ JUAN FELIPE cqjuan@unicauca.edu.co URBANO AGREDO OSCAR FELIPE uoscar@unicauca.edu.co Química General, Ingeniería Agropecuaria Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad del Cauca Grupo No: 6 Fecha de realización de la práctica: 23/09/2016 Fecha de entrega de informe: 07/10/2016 1. RESUMEN La materia está sujeto

  • PRÁCTICA CAMPO ELÉCTRICO

    PRÁCTICA CAMPO ELÉCTRICO

    Yani10COLEGIO INGLES CATÓLICO PROF. ALEXIS QUISPE AMAR Y SERVIR EN CRISTO BUEN PASTOR FÍSICA – 1ER BIM PRÁCTICA N° 2 CAMPO ELÉCTRICO 1. Se tiene una carga generadora de , que está en el aire y crea un campo eléctrico. Calcular: a) La intensidad de campo a 30 [cm] b)

  • PRACTICA CAMPO ELÉCTRICO Y POTENCIAL ELÉCTRICO

    derious blackPRACTICA NO.2 CAMPO ELÉCTRICO Y POTENCIAL ELÉCTRICO Objetivo del experimento: En este experimento se analizan los los conceptos de campo eléctrico y superficies tocar el papel para obtener la lectura del voltaje entre las dos puntas. Utilice las puntas del multímetro como se indica en la figura 1. Siempre mida

  • Práctica campo magnético

    Práctica campo magnético

    Miguel Gastaldi________________ Introducción. En esta práctica estudiaremos la relación entre la corriente eléctrica que circula por una bobina y el cuerpo magnético generado por esta. También estudiaremos como se produce una corriente eléctrica por medio de un campo magnético variable. A partir de la relación entre la corriente eléctrica y el

  • Practica Campos Y Ondas Em

    TitohotINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA LABORATORIO CAMPOS Y ONDAS ELECTROMAGNETICAS. PRÁCTICA: INTERFERENCIA DE ONDAS E.M. PROFESOR CERDA GARCÍA JOSE LUIS INTEGRANTES I. INTRODUCCIÓN • Nombre de la práctica: Interferencia de ondas E.M. • Objetivo:  Verificar el fenómeno de interferencia de ondas E.M.  Realizar

  • Practica Capa Fisica

    juanmanob1- N = K. T. B <- Expresión de ruido térmico V = 2. B. log2 (1 + S/N) <- Shannon Si solo duplico el ancho de banda (B), obtendría un valor mayor de ruido térmico, y la relación de señal / ruido sería menor, por lo que no podría

  • PRÁCTICA Caracterización de Carbohidratos

    PRÁCTICA Caracterización de Carbohidratos

    Edwin DiazPRÁCTICA 5 Caracterización de Carbohidratos Uso de Endulzantes Artificiales INTRODUCCIÓN La principal función de los carbohidratos es suministrarle energía al cuerpo, especialmente al cerebro y al sistema nervioso. Otra función importante de los carbohidratos es proporcionar energía, aunque también desempeñan una función importante para la estructura y el funcionamiento de

  • Practica Carbones

    pedrojitFITOPATÓGENOS QUE CAUSAN CARBONES INTRODUCCIÓN: Los diversos cultivos son atacados por muchas enfermedades y una de ellas son las enfermedades que inciden y se desarrollan en la parte aérea ,dentro de los cuales están los carbones producidos por los Basidiomycetes del orden Ustilaginales que se encuentran en todo el mundo

  • Practica Carga electrica.

    Practica Carga electrica.

    DaviddenaFísica II LaboratorioEquipo verdeMat.860005211 Física II Laboratorio Equipo Verde Mat.860005211 Practica 7: Carga eléctrica Color del equipo: Verde Integrantes: David Dena De la Rosa Valeria Chávez Díaz Pablo Leal Campos Maestro: Mario Suárez Cortez Fecha de entrega: 20 de Marzo del 2015 ________________ Objetivo: Cargar eléctricamente a un cuerpo con

  • PRACTICA CARTOGRAFIA II

    karen.27kaPRACTICA CARTOGRAFIA II DOCENTE: JORGE ORLANDO MAYORGA ALUMNA: KAREN MELISSA DIAZ ROJAS CODIGO. 20142129623 UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA CIVIL NEIVA – HUILA 2016 1. Polígono realizado en la plancha topográfica 1. Coordenadas planas de (Gauss) Punto Este (X) Norte (Y) 1 882000 860000 2 884000 859000 3 883000

  • PRACTICA CASERA 2: PREPARACION DE UN MEDIO DE CULTIVO Y SIEMBRA DE MICROORGANISMOS

    PRACTICA CASERA 2: PREPARACION DE UN MEDIO DE CULTIVO Y SIEMBRA DE MICROORGANISMOS

    Grettel AguirrePRACTICA CASERA 2: PREPARACION DE UN MEDIO DE CULTIVO Y SIEMBRA DE MICROORGANISMOS Objetivo: Preparar un medio de cultivo con materiales e ingredientes caseros. Objetivo2: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Fundamento teórico: (8 renglones como mínimo) Materiales y equipo. Materiales: * 1 sobre de gelatina en agua sin sabor o cualquier otra que sea

  • PRACTICA CASERA IDENTIFICACIÓN DE ACIDOS Y BASES DE USO DOMÉSTICO

    PRACTICA CASERA IDENTIFICACIÓN DE ACIDOS Y BASES DE USO DOMÉSTICO

    YonahumjajaPRACTICA CASERA IDENTIFICACIÓN DE ACIDOS Y BASES DE USO DOMÉSTICO OBJETIVO: Identificar y clasificar los ácidos y bases con sustancias de uso doméstico, mediante el uso de tiras universales para medir pH, papel tornasol, fenoftaleìna y el uso de col lombarda ó nochebuena como indicador de pH. MARCO TEÓRICO: Concepto

  • PRÁCTICA CASERA No. 2 CAÍDA LIBRE

    PRÁCTICA CASERA No. 2 CAÍDA LIBRE

    Malkom ValenciaPRÁCTICA CASERA No. 2 CAÍDA LIBRE 1. OBJETIVOS. 1. Estudiar un ejemplo del movimiento rectilíneo de un cuerpo con aceleración constante. 1. Determinar el valor de la aceleración gravitacional g, cerca de la superficie terrestre. 1. Introducir al estudiante al diseño de experimentos mediante la observación cuantitativa de un fenómeno

  • PRÁCTICA CASO SIMULACRO

    PRÁCTICA CASO SIMULACRO

    Katherine EspinozaCurso Seguridad y salud ocupacional UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERIAS FISICAS Y FORMALES ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL DOCENTE: ING. WALTER FRANCISCO DEZA LOYAGA PRÁCTICA CASO SIMULACRO ESTUDIANTE: - Espinoza Huallpa Katherin Milagros SECCIÓN: “B” 2021 Arequipa - Perú 9.- Simulacro

  • PRÁCTICA CASUISTICA

    PRÁCTICA CASUISTICA

    victor1783FACULTAD DE DERECHO PREGRADO INVESTIGACIÓN CRIMINAL ORALIDAD ACTIVIDAD PRÁCTICA CASUISTICA Trabajo Presentado al Señor ÉDGAR ANDRÉS TOBÓN VERGARA Docente de la Materia PRESENTADO POR: VÍCTOR RODOLFO ÁLVAREZ CARO 01 DE MARZO 2022 NOVENO SEMESTRE 2022 Informe Ejecutivo 1. Hechos jurídicamente relevantes: A las 19:47 horas del día sábado 01 de

  • Practica Catalaza

    urielperez84SECUNDARIA FRANCISCO VENEGAS CIENCIAS I Práctica No. 6 Nombre de la Práctica: “Actividad Enzimática” OBJETIVO: Observa la actividad de la enzima catalaza en algunos tejidos vegetales y animales. INTRODUCCIÓN: La enzimas son un tipo de proteínas cuya función es regular la velocidad de las reaccione químicas que se llevan a

  • Práctica CCF Y CC

    Práctica CCF Y CC

    ANGGE KATHERINNE ORTIZ ZAMBRANOUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS QUÍMICA ANALÍTICA III GRUPO 1- 3 Título de la práctica: Cromatografía en capa fina - Cromatografía en columna Integrantes: Dayra Liseth Bohórquez León - Angge Katherinne Ortiz Zambrano. 1. OBJETIVOS 2. MARCO TEÓRICO 3. DIAGRAMA DE FLUJO 4. RESULTADOS

  • Práctica CD Psicología de la Motivación.

    Práctica CD Psicología de la Motivación.

    mariialv16PRÁCTICA I RELACION ENTRE NIVELES DE MOTIVACION Y CANTIDAD DE PREMIO PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN 1. En general ¿se ha producido algún cambio o efecto reseñable en esta 2ª fase del experimento? a) No se ha producido ningún cambio en las conductas de los sujetos, puesto que sus expectativas son las

  • PRÁCTICA CEAD IBAGUÉ

    JcubillosINFORME DE LABORATORIO PRÁCTICA 1– Reconocimiento de Materiales de Laboratorio y Normas de seguridad de trabajo en el Laboratorio. PRÁCTICA 2 – Medición de Propiedades físicas de los estados sólido y líquido. PRACTICA 3 – Ley de Charles. PRESENTADO POR: JAVIER MAURICIO CUBILLOS GARZÓN CÓDIGO: 1110472846 INSCRITO EN CEAD IBAGUÉ

  • Practica Celda electrolitica

    Practica Celda electrolitica

    claugalleBACHILLERATO INTERAMERICANO PROYECTO DE QUIMICA III Resultado de imagen para quimica Profesora Angélica Aguilar Integrantes Luis Fernando Gallegos Mora Teresa Martínez Evelyn Chávez Elisabeth Adriana Covarrubias Wendy Introducción En la siguiente practica vamos a aprender a separar los elementos que forman el agua, los separaremos aplicando electricidad. Para ello vamos

  • Practica Celula vegetal

    mirroslavaGOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL ESTADO DE HIDALGO, S.C. LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN BIOLOGÍA MAESTRA ALUMNA: CALIFICACIÓN; OBSERVACIONES:

  • PRACTICA CELULAS VEGETALES Y ANIMALES

    oliverzionzinzanUNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES. CUAUTITLAN BIOQUIMICA DIAGNOSTICA BIOLOGIA CELULAR GRUPO: 1353 REPORTE DE LA PRACTICA II: CELULAS VEGETALES Y ANIMALES EQUIPO NUMERO 9 INTEGRANTES: MENDOZA REYES ORLANDO ARTURO OLIVER ALMARAZ CRUZ ALEJANDRO ASESORES DE LABORATORIO Q. KARLA PAOLA HERNANDEZ PEREZ DR. EDUARDO LOPEZ MANRRIQUEZ INTRODUCCION

  • PRACTICA CENTRIFUGA

    DianaSilva961.- OBJETIVO El alumno será capaz de: 1. Identificar las partes de una centrifuga 2. Operar correctamente la centrifuga 3. Aplicar los cuidados de la centrifuga durante su operación 4.- Observar los componentes del suero y el plasma en la sangre 2.-FUNDAMENTO DE LA PRACTICA Aprender a utilizar la centrifuga

  • Practica Cetonas Y Aldehidos

    anisyagemaUNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TABASCO. DIVISIÓN DE QUÍMICA: INGENIERÍA EN QUÍMICA DE PROCESOS INDUSTRIALES. PRÁCTICA NO.2: PROPIEDADES QUÍMICAS DE ALDEHÍDOS Y CETONAS. INTEGRANTES DEL EQUIPO: María del Carmen Hernández Hernández. Marcos Nicandro Wade García. Irving Manuel García Torres. Adrián Sthalin Espinoza Cuevas. René de Jesús Hernández Jacobo. MATRÍCULAS: 421130289_i 420710357_i 421010413_i

  • Practica Chorizo

    wendyscarolinaPRACTICA NO. 2 CHORIZO DE RES EMPACADO EN TRIPA ARTIFICIAL OBJETIVO: El alumno aprenderá el proceso para la elaboración de un producto curado. INTRODUCCIÓN: Existen tres tipos de embutidos: crudos como el chorizo, escaldados como las salchichas y cocidos como el jamón. Los embutidos crudos no pasan por un proceso

  • Practica Ciclo

    ainekainekDESARROLLO: 1.-Primero verificamos que la interfaz estuviera correctamente conectada al sensor de movimiento. 2.- En la computadora abrimos el programa que sería el que nos arrojaría los resultados del experimento. 3.-Se colocó el carro dinámico sobre el plano inclinado en la posición inicial, al soltar el carro de manera que

  • Practica ciencia

    Practica ciencia

    GLO29Practica No.18 Grasas Objetivo.- Que el alumno identifique que alimentos contienen grasas Material.- Bolsa de papel marrón Muestra de mantequilla Yogurt Aguacate sabrías grano de frijol de maíz almendra cacahuate bolsa de algodón papel aluminio tijeras marcador Procedimiento.- 1.-corta un cuadro de papel marrón 2.-extiende un trozo grande de papel

  • Practica Ciencia De Materiales

    turbocafeObjetivo El alumno estudiará los conceptos básicos del comportamiento mecánico de los materiales, tales como: ductilidad, fragilidad, temperatura de transición dúctil-frágil, tenacidad, tenacidad relativa y los factores que alteran estas propiedades. Introducción Los ensayos de impacto se llevan a cabo para determinar el comportamiento de un material a velocidades de

  • PRACTICA CIENCIAS

    tcarolfSEÑORAS Y SEÑORES, HONORABLE JURADO CALIFICADOR, ESTIMADOS MAESTROS, QUERIDOS COMPAÑEROS, AMIGOS TODOS. HOY, LA JUVENTUD MEXIQUENSE QUE REPRESENTA LA ESPERANZA DE LA FRATERNIDAD, DICE PRESENTE, EN ÉSTA HORA SOCIAL DE LA SOCIEDAD MEXICANA, QUE YA EXIGE Y YA RECLAMA, AFIANZAR UN AUTÉNTICO ESTADO DE DERECHO, PARA EDIFICAR EN ESTE PAÍS

  • Practica Ciencias III

    KJLSActividad Experimental Mezclas Homogéneas y Heterogéneas Propósitos: Trabaja con tu equipo. Al realizar esta actividad podrán: -Observar diferentes tipos de mezclas y clasificarlas en homogéneas y heterogéneas. -Observar que existen sustancias que pueden disolverse en determinados líquidos mientras que otras no. Materiales: -20 frascos de vidrio con tapa -Sal -Azúcar

  • PRACTICA CINEMATICA DE PARTICULA

    PRACTICA CINEMATICA DE PARTICULA

    Manuel MercedesPRACTICA CINEMATICA DE PARTICULA 1.- Una partícula tiene un movimiento rectilíneo y su aceleración está definida por la función: a = - 8t + 40 ( pies/s2) Cuando t = 0, su velocidad es v = - 70 pies/s y su posición es x = 20 pies. En el intervalo

  • Practica Cinematica Fi Unam

    joemb2008UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERIA DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS COORDINACIÓN DE CIENCIAS APLICADAS LABORATORIO DE CINEMATICA Y DINÁMICA GRUPO: 3 PROF. Arnulfo Ortiz Gómez PRACTICA No.2 “CAIDA LIBRE” BRIGADA No. 2 INTEGRANTES: García Hernández Ana Ivette. Jennifer Izquierdo H. Méndez Mercado Pedro Damián. Santana Higareda Yahir. Objetivo:

  • Practica Cinematica Y Dinamica

    walty10INTRODUCCIÓN: Movimiento rectilíneo, movimiento cuya trayectoria es una línea recta. Si el móvil no cambia de sentido, la única variación que puede experimentar la velocidad es la de su módulo. Esto permite clasificar el movimiento rectilíneo en movimiento rectilíneo y uniforme, si el módulo de la velocidad no varía, y

  • Practica cinética

    Carles BlascoTEMA 8 8. Los datos siguientes dan la concentración de butadieno gaseoso a 500ºC en función del tiempo. Determinar el orden y la constante de velocidad. t(s) C (mol l-1) 195 1,62E-02 604 1,47E-02 1246 1,29E-02 2180 1,10E-02 4140 8,90E-03 4655 8,00E-03 6210 6,80E-03 8135 5,70E-03 La ecuación cinética es

  • Practica Cinética Enzimatica

    anelfernandaINTRODUCCION: Muchos estudiantes de biología tienen un “miedo” inherente a la cinética enzimática porque requiere habilidad para manejar ecuaciones algebraicas básicas; asimismo, se les dificulta comprender el significado de los datos cuantitativos de la cinética, obtenidos generalmente “in vitro”, en relación con lo que ocurre en la célula viva. Es

  • Práctica Cinética Química

    Práctica Cinética Química

    Eduardo BreMedPráctica Cinética Química * Materiales : * Aspiradores * Vasos de precipitado * Pipetas graduadas * Tubos de ensayo * Gradilla * Matraz aforado * Reactivos: * Bisulfito sódico * Yodato Potásico * Sódico almidón * Procedimiento: * Preparar una solución de Bisulfito sódico a 0,01 M * Preparar una

  • Practica Cinética Química Efecto del disolvente en la velocidad de una reacción de solvólisis

    MANY1819Practica Cinética Química Efecto del disolvente en la velocidad de una reacción de solvólisis Fundamentos. Esta practica se basará en el estudio de cómo los disolventes en diferentes concentraciones, aunado a una temperatura adecuada podrán afectar el tiempo de una reacción, ya sea aumentando o disminuyendo dicha velocidad. En esta

  • Practica circuito emulador de un memristor

    suli1029Practica circuito emulador de un memristor José Luis Moreno Alvarado, Julio Cesar Cuatecontzi Mendoza, Loth Matheus Barba Maza. moreno.j.mx@ieee.org, golf.negro@hotmail.com, loth.b.mx@ieee.org. Resumen El memristor el cuarto elemento pasivo de la electrónica, la relación existente entre el Flujo y la carga, el comportamiento del memristor es variado es capaz de cumplir

  • Practica circuito impreso

    Practica circuito impreso

    Sofi GalánINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica Laboratorio de química aplicada PRACTICA No.6 Determinación de un circuito impreso Grupo: 2CM2 Equipo No. 4 Fecha de Realización 08/octubre/19 Fecha de Entrega 22/octubre/19 Profesor: Ing. Mayra Aide Modesto Carrillo = CONSIDERACIONES TEÓRICAS = ¿QUE

  • Practica circuitos electricos

    Practica circuitos electricos

    griseldavilembÍndice * Introducción ……………………………………………………… 3 * Conceptos básicos de circuitos eléctricos …………………… 4 * Circuitos …………………………………………………………. 10 * Tablas y cálculos ………………………………………………. 13 * Conclusiones …………………………………………………… 15 * Bibliografía ………………………………………………………. 16 Introducción: Un circuito es una red eléctrica (interconexión de dos o más componentes, tales como resistencias, inductores, condensadores, fuentes,

  • Practica CIRCUITOS ELÉCTRICOS

    Practica CIRCUITOS ELÉCTRICOS

    Carlos Martinez GonzálezINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD AZCAPOTZALCO RÓBOTICA INDUSTRIAL ASIGNATURA CIRCUITOS ELÉCTRICOS PROFESOR CHÁVEZ ÁGUILAR JOSÉVICTORIANO PRÁCTICA C A P A C I T O R E S FASE DE CARGA INTEGRANTES LOZANO HERNÁNDEZ RICARDO MARTÍNEZ GONZÁLEZ CARLOS YAIR RIVERA MARTÍNEZ MOISÉS VÁZQUEZ GONZÁLEZ ALAN

  • Practica Circuitos Elementales

    deganteaUniversidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón Práctica no. 1: Movimiento Rectilíneo Uniforme Laboratorio de Cinemática y Dinámica Profesor: José Manuel Pérez Corona. Alumno: Degante Abarca Jorge Guillermo Federico. Grupo: Jueves de 16:00 a 17:30 Fecha de realización: Jueves 5 de septiembre de 2013 Fecha de entrega:

  • Practica circuitos hidraulicos y neumaticos

    Practica circuitos hidraulicos y neumaticos

    Emmanuel Gonzalez GonzalezC:\Users\Samy\Desktop\erick\KitSupervivencia\logoitesi2.png Materia: Sistemas Hidráulicos y Neumáticos de Potencia. Práctica 1: Circuitos básicos con control de avance y retroceso Profesor: MC. Alfonso Alejandro Martínez Castillo Presentan: Aguilera Carmona Edwin Eduardo Carpio Sánchez Ángel González González Emmanuel Alejandro Ramírez Oñate Daniel C:\Users\Samy\Desktop\erick\KitSupervivencia\logoitesi.png Irapuato, Gto. Jueves, 10 de abril de 2014 1. Objetivo

  • Practica Circuitos Mixtos

    michael93INFORME DE LABORATORIO Nº 05 TEMA: Circuitos Mixtos. OBJETIVOS: 1. Aprender a reproducir un circuito mixto en el laboratorio. 2. Demostrar las principales características de los circuitos en serie y paralelo. 3. Observar los cambios ya sea en intensidad de corriente o potencial eléctrico. 4. Obtener los valores experimentales y compararlos con los valores

  • PRACTICA CIRCUITOS RECTIFICADORES ELECTRONICA BASICA

    PRACTICA CIRCUITOS RECTIFICADORES ELECTRONICA BASICA

    Miguel GuerreroUNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN REPORTE 2 Laboratorio de: Electrónica Básica Grupo: 1502-E Profesor: María de Lourdes Maldonado López Alumno: Cruz Guerrero Miguel Ángel Nombre de la práctica: Circuitos Rectificadores No de práctica: 2 Fecha de realización: 06/Oct/17 Fecha de entrega: 13/Oct/17 Semestre: 5to CA

  • PRACTICA CIRCUTOS ELECTRONICOS

    antoricaUNIVERSIDAD CATOLICA SANTA MARIA PROGRAMA PROFESSIONAL DE INGENIERIA MECANICA, MECANICA ELECTRICA Y MECATRONICA PRACTICA CIRCUTOS ELECTRONICOS INFORME N 1: CARACTERÍSTICAS DEL DIODO INTEGRANTES: LAZARO CAHUANA KEVIN RICARDO GUARINO CONDORI VALDIVIA VEGA JUAN CARLOS USCA QUISPE CARLOS ABEL SEMESTRE: V 2015 CARACTERÍSTICAS DEL DIODO 1. OBJETIVOS -Obtener las características de un

  • Practica Clasificacion De Plasticos.

    Elsa0410Práctica Número 29. Clasificación de plásticos. Objetivo: Identifica la clasificación que corresponde a plásticos de uso cotidiano. Hipótesis: Creo habrá plásticos del 1 y 2. Materiales: 1. Leche. 2. Garrafón. 3. Mayonesa. 4. Lechera. 5. Mostaza. 6. Salsa Diablo. 7. Aceite. 8. Vaso para choco mil. 9. Envase para pastillas.

  • PRACTICA CLINICA CENTRADA EN LA PERSONA

    PRACTICA CLINICA CENTRADA EN LA PERSONA

    bochini10PRACTICA CLINICA CENTRADA EN LA PERSONA Enfoque para una medicina mas humana Dr. Fernando Enrique Coppolillo. Docente Adscripto Departamento de Medicina Familiar UBA. Presidente Asociación Argentina de Medicina Familiar, Presidente Cooperativa Grupo de Prácticas de Medicina Familiar, Director de Investigaciones del Centro de Estudios en Medicina Familiar Ian Mcwhinney. Fernando.coppolillo@gmail.com

  • Práctica Clínica Comunitaria II

    Práctica Clínica Comunitaria II

    cristian290897UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT Área De Ciencias De La Salud Unidad Académica De Enfermería Práctica Clínica Comunitaria II Nombre: Cristian Segura Fregoso Servicio: PREVENIMSS. Clínica NO.24 Grado y Grupo: 2” A” Facilitador: Lic. Cecilia Palacios Fonseca 26 de abril del 2018 Introducción El tercer rol de la practica II se

  • Práctica Clínica de gestión de los servicios de salud

    Práctica Clínica de gestión de los servicios de salud

    Erik ValenciaUniversidad tecnológica de México Est. de Lic. en Enf: Jurado Valencia Erik Roberto Docente Lic en Enf y Obs: Cayetano Sánchez Alan Eduardo Grupo: ENF11A Materia: Práctica Clínica de gestión de los servicios de salud Ciclo: 21-1 Entregable: 5 Resumen Fecha: 06/10/2020 ________________ Introducción: La importancia de las empresas en

  • Práctica Clínica de Gestión en los Servicios de Salud

    Práctica Clínica de Gestión en los Servicios de Salud

    iza0223UNITEC. http://www.brandsoftheworld.com/sites/default/files/styles/logo-thumbnail/public/0023/4134/brand.gif?itok=_AfphRaz http://www.premiouvm.org.mx/sites/default/files/aliados/logo_unitec.jpg Universidad Tecnológica de México. Ciencias de la salud Campus Marina PLAN DE MEJORA Práctica Clínica de Gestión en los Servicios de Salud Institución: Hospital Psiquiátrico Fray Bernardino Álvarez Hernández Garmendia Dulce Isabel Docente clínico: L.E. Zaida Tahian Bramasco Ríos Grupo: 11-C Septiembre 2016 ÍNDICE Introducción ----------------------------------------------------3 Justificación

  • Práctica clínica El paciente comenta que hace cuatro meses

    Práctica clínica El paciente comenta que hace cuatro meses

    Laura SantiagoLAURA SANTIAGO HERNÁNDEZ ACTIVIDAD-PRINCIPIOS DE LA APA Y DE LA EFPA Principio (APA) Desarrollo del ejemplo PRINCIPIO A: Beneficencia y no maleficencia Una paciente acude a consulta, este dice manifestar sentimientos de tristeza, desgana, insomnio, preocupación, angustia e infelicidad, se siente sin ganas de seguir adelante. El paciente comenta que

  • Práctica clínica Gestión en servicios de alimentación y nutrición

    Práctica clínica Gestión en servicios de alimentación y nutrición

    Edgar PanamaPlática ISSSTE Práctica clínica Gestión en servicios de alimentación y nutrición El ISSSTE tiene como misión la educación de capital humanos, al igual que el interés nutricional de la población ambulatoria como hospitalizada y articular, proteger y reparar en la población. La trayectoria de la ingestión dispensario se relaciona con

  • Practica Clinica I

    OtirijilloINTRODUCCION Se entiende como embarazo al período de tiempo comprendido que va, desde la fecundación del óvulo por el espermatozoide, hasta el momento del parto. Tanto la definición legal del embarazo, como la definición médica, se desprenden de la definición otorgada por la Organización Mundial de la Salud (OMS): “el

  • PRÁCTICA CLÍNICA II “INFORME FINAL UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL SAN JOSÉ DE LA SALLE”

    PRÁCTICA CLÍNICA II “INFORME FINAL UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL SAN JOSÉ DE LA SALLE”

    Vanessa PintadoUNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE SALUD Y BIENESTAR CARRERA DE SICOLOGÍA CLÍNICA PRÁCTICA CLÍNICA II “INFORME FINAL UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL SAN JOSÉ DE LA SALLE” PERTENECIENTE A: Samantha Vanessa Pintado Banegas CICLO: Octavo “A” TUTOR: Psi. Cli. María Fernanda Cobos, Mgs 2019 Misión La Unidad Educativa Fiscomisional San

  • Práctica Clínica IV Material para el alumno Caso # 1 Sistema Digestivo

    Práctica Clínica IV Material para el alumno Caso # 1 Sistema Digestivo

    CRISTIAN SOBERANISUniversidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala. Carrera de Médico Cirujano. Práctica Clínica IV Material para el alumno Caso # 1 Sistema Digestivo. Con el caso que se te muestra a continuación, en quipo lleva para el jueves 22 de Octubre los siguientes puntos en tu cuaderno

  • Practica clínica veterinaria Puppy Vets

    Practica clínica veterinaria Puppy Vets

    Leonardo ValdebenitoSantiago de Chile. 2021 INTRODUCCÓN El actual informe tiene como objetivo dar a conocer el proceso de práctica intermedia en el área de clínica menor. El objetivo fue desarrollarse en el ámbito menor, mejorando habilidades y aplicar conocimientos adquiridos con anterioridad. Los cuales se pusieron en práctica al integrarse a

  • PRACTICA CLINICA “CONCEPTOS Y SIGNOS VITALES”

    PRACTICA CLINICA “CONCEPTOS Y SIGNOS VITALES”

    Erick ML :3Mercado León Erick Eduardo 1424 Resultado de imagen para UNAM PNG Imagen relacionada Universidad Nacional Autónoma de México Facultad Estudios Superiores Iztacala PRACTICA CLINICA “CONCEPTOS Y SIGNOS VITALES” Nombre del alumno: Mercado León Erick Eduardo Nombre del docente: Nava Colín Lázaro Clemente Grupo :1424 Fecha de Entrega: 22/08/2019 SEMIOLOGIA Del

  • PRACTICA CLINICA. La hiperbilirrubinemia

    PRACTICA CLINICA. La hiperbilirrubinemia

    Andrés Herrera AvilaMATERIA: PRACTICA CLINICA I NOMBRES: ANDRES HERRERA AVILA 22956 SEMESTRE: 6° SEMESTRE GESTION 1 / 2020 FECHA: 27 - MARZO - 2020 ORURO – BOLIVIA ICTERICIA La ictericia es la coloración amarillenta de la piel, escleras y mucosas por aumento de la bilirrubina (B) y su acumulación en los tejidos

  • Práctica Cloro

    Práctica Cloro

    Verónica CastilloCloro ¿Qué es? El Cloro es un elemento químico perteneciente a los halógenos, es un gas que existe en el ambiente a altas temperaturas y ostenta ser el segundo elemento más radiactivo de esta familia. Representa el 0,045% de la corteza terrestre y es capaz de mezclarse con materiales orgánicos

  • Practica Coacervados

    kavii12PRACTICA 1 FORMACIÓN DE COACERVADOS INTRODUCCIÓN Las membranas celulares son cruciales para la vida celular. La membrana plasmática rodea a la célula, definiendo su extensión y manteniendo las diferencias esenciales entre el contenido de la célula y su entorno. En 1970 reconocieron por primera vez que las distintas moléculas pueden

  • Practica Coeficiente de rozamiento

    Practica Coeficiente de rozamiento

    Iván CastillónPráctica 5 Cálculo de coeficiente de rozamiento Víctor Iván Castillón López José Sebastian Gómez Contreras Osvaldo González Montaño Germán Humberto Rosales Balderrama ________________ Objetivo Calcular el coeficiente de rozamiento estático y dinámico de un objeto con masa m en una superficie de madera mediante diversos procedimientos. Fundamentos Teóricos El rozamiento

  • Practica Colesterol

    Dianaaa123Q.B.P. Serafín Luviano Hernández PRACTICA No. 5 “COLESTEROL” INTEGRANTES: Agüero Ramírez Diana Itzel González Barquera Daniela Jaimes Moreno Luis Adrián Mendoza Eugenio Ilse Guadalupe Montes Ascencio Brisa del Mar Ortiz Hilario María de Lourdes Rosario Sánchez Mier Brian Iván Torres Pule Italubi Especialidad: Laboratorista Clínico Grupo: “6°D” Turno: matutino 

  • PRÁCTICA COLOR SUELO

    PRÁCTICA COLOR SUELO

    15KILDeterminación del color del suelo SUELO 1 Ap 2.5Y 4/2 El horizonte indica un suelo Agrícola, un horizonte A perturbado. La notación muestra 2.5Y 4/2, el color de la tonalidad como amarillento, un value de 4 y chroma de 2; de acuerdo a la tabla Munsell, el color es designado

  • Practica Coloraciones especiales

    Practica Coloraciones especiales

    Shirly Tatiana Rivera AyalaC:\Users\alopez\Pictures\Logo_Universidad+de+La+Salle_sin+fondo.png Universidad de La Salle Programa de Ingeniería de alimentos Practica Microbiología de alimentos 2021 Practica Coloraciones especiales. OBJETIVOS Aprender a diferenciar entre algunas estructuras bacterianas especiales mediante el empleo de técnicas de coloración apropiadas. Conocer la definición y función de la cápsula y esporas bacterianas. Identificar cada uno de

  • Practica colorimetria visual

    Practica colorimetria visual

    Jessy Hernández MorenoTabla No. 1.- Datos y resultados reportados por los estudiantes a partir de la operación del colorímetro portátil construído en base a Sorouradddin y Saadati, 2009. Conc. Col. Rojo comercial, ppm Equipo A*+ B, Resistencia, Ω (Ohms) Equipo B + C*, Resistencia, Ω (Ohms) Equipo D*, Resistencia, Ω (Ohms) Equipo

  • PRÁCTICA COMPLEMENTARIA – PÉNDULO SIMPLE

    PRÁCTICA COMPLEMENTARIA – PÉNDULO SIMPLE

    Joshep Peralta CarvajalPRÁCTICA COMPLEMENTARIA – PÉNDULO SIMPLE UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE SANTIAGO DE CALI RESULTADOS Y ANÁLISIS Inicialmente se construyó el péndulo simple, los materiales fueron un hilo de cáñamo y una rueda de juguete. Para la toma de datos, se tomó como longitud inicial del hilo 50 cm, las variaciones fueron

  • Practica Completa De Gases

    1. INTRODUCCIÓN 1/5 El volumen molar es el ocupado por un mol de un gas ideal. Este volumen molar generalmente se da en condiciones normales, o sea 273 K y 1 atm de presión. En este experimento se determinará el volumen molar del oxígeno en las condiciones de laboratorio y

  • Práctica Componentes de la Tarjeta Madre

    notelobuenoMateria: Fundamento de Ingeniería de Software Docente: Ing. Miriam Galicia Trabajo: Práctica Componentes de la Tarjeta Madre Integrantes: Dora Alicia Cruz Hernández Reynaldo Santiago Santiago Orlando Eutimio Sánchez José Otoniel Reyes Semestre: 5to Turno: vespertino 06/10/2014   Práctica Componentes de la Tarjeta Madre Objetivo: El objetivo del presente trabajo es