Didactica
sergio6270186 de Octubre de 2014
5.036 Palabras (21 Páginas)229 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ”
NÚCLEO PALO VERDE
Subdirección Académica
Licenciatura en Educación Mención Docencia en Matemática
Curso: Didáctica de la Física – Código: EA257
Impreso Nº 3
Elementos Fundamentales de la Didácticas - La Planificación Didáctica
Introducción
La didáctica, como teoría general es el proceso de enseñanza que existe entre el docente y el alumno, facilita las herramientas teóricas y prácticas que ayudan a la comprensión y conducción en el proceso de enseñanza y de aprendizaje socialmente organizados y gradualmente en forma eficiente, democrática y científica. Se dice que es la parte de la pedagogía que estudia las técnicas y métodos de enseñanza (LAROUSSE Diccionario Enciclopédico 2006).
Ginoris (2001), señala que la didáctica es la “Ciencia Pedagógica que tiene por objeto de estudio las leyes, regularidades, principios, estructuras, planeamiento y desarrollo del proceso de enseñanza - aprendizaje escolarizado". Asimismo, se indica que es el arte de enseñar o la ciencia que se define como la disciplina científico - pedagógica que tiene como objeto de estudio los procesos y elementos existentes en la materia en sí y el aprendizaje.
Elementos fundamentales
Se pueden analizar seis elementos fundamentales en el proceso enseñanza-aprendizaje: el alumno, el profesor, los objetivos, la materia, las técnicas de enseñanza y el entorno social, cultural y económico en el que se desarrolla.
Los alumnos y profesores constituyen los elementos personales del proceso, siendo un aspecto crucial, el interés y la dedicación de docentes y estudiantes en las actividades de enseñanza-aprendizaje. Los objetivos sirven de guía en el proceso, y son formulados al inicio de la programación docente. La materia, por su parte, constituye la sustancia, el conocimiento que es necesario transmitir de profesor a alumno, y que debe ser asimilada por éste. Constituyen las técnicas de enseñanza, los medios y métodos a través de los cuales realizaremos la labor docente. Por último, el entorno condiciona en gran medida el proceso.
Por tanto, la enseñanza y el aprendizaje son dos fenómenos correlativos y relacionados por lo que se denomina la relación didáctica. Se distinguen tres etapas en la acción didáctica:
A) Planteamiento. En esta etapa se formulan los objetivos educativos y los planes de trabajo adaptados a los objetivos previstos. La formulación de un plan implica la toma de decisiones anticipada y la reflexión con anterioridad a la puesta en práctica.
B) Ejecución. Posteriormente al planteamiento, el profesor pone en práctica los recursos y métodos didácticos, desarrollándose el proceso de enseñanza.
C) Evaluación. Es la etapa en la que se verifican los resultados obtenidos con la ejecución, materializándose en el proceso de evaluación.
Asimismo, existen elementos que permiten fundamentar su cientificidad, tales como: posee un objeto de estudio propio y específico; ostenta un sistema conceptual para estudiar el proceso de enseñanza-aprendizaje; posee leyes y regularidades y principios sobre el proceso de enseñanza - aprendizaje y tiene metodología específica para investigar el proceso de enseñanza - aprendizaje.
La Didáctica como ciencia tiene su propio objeto de estudio, sus objetivos y sus funciones que pueden definirse así:
• El objeto de estudio de la Didáctica es el proceso de enseñanza-aprendizaje.
• Su objetivo es descubrir las leyes, regularidades y principios que determinan las características, el funcionamiento y el desarrollo del proceso de enseñanza escolarizado.
• Su función es conformar y desarrollar continuamente un sistema teórico que permita planear, conducir y evaluar de manera eficiente el proceso de enseñanza aprendizaje escolarizado.
El objeto de estudio de la didáctica es la de transmitir mediante la expresión oral del docente el saber pedagógico al estudiante aunque para obtener el resultado se enfrenta con dificultades al tratar de transmitir la enseñanza por que no solo es aprendizaje sino también se encuentra con presiones externas e instituciones.
Los componentes de la Didáctica, son: los objetivos, contenidos, métodos de enseñanza y el sistema de evaluación.
Según .Schmieder, el método didáctico se define del siguiente modo: El método es una reunión organizadas (síntesis de medidas didácticas que se fundan sobre conocimientos psicológicos, claros, seguros y completos y sobre leyes lógicas, que realizadas con habilidad personal de artistas, alcanzan sin rodeo el fin didáctico previamente fijado.
No existe un método único y universal, sino una serie de métodos, que se deben emplear según las circunstancias objetivas y psicopedagógicas dela educación, dejando por lo tanto al educador en libertad de adoptar el más adecuado.
Se da el nombre de métodos didácticos aquellos métodos en que los que predomina el aspecto de la instrucción y la enseñanza, y se pueden reducir en tres: el expositivo, el interrogativo y el intuitivo.
Entre sus características se deben considerar: que objetivos o resultados se pretendan conseguir; que material se va a utilizar, de que medios materiales vamos a disponer, que técnicas y procedimientos son los más adecuados para las circunstancias dadas y cual es el orden más racional a seguir para alcanzar los objetos con seguridad, economía y eficacia.
Aspectos epistemológicos de la conceptualización de la didáctica
La Epistemología es el estudio crítico del desarrollo, métodos y resultados de las ciencias (Larousse Diccionario Enciclopédico). Los aspectos epistemológicos de la conceptualización de la didáctica se consideran fundamentales en las transformaciones actuales de la educación, en sentido amplio por que desde la historia viene enriqueciéndose con las nuevas tecnologías, relacionados con sus estudios de entre el ser y el deber ser, entre lo operativo y lo axiológico, en moral, social y lo técnico.
Entre sus transformaciones actuales se tiene: el aula y sus interacciones, psico-social, socio cultural y epistemológicas; el currículo y sus representaciones, de la cultura, su operativización y evaluación de elementos, procesos, resultados e impactos; la teoría y la práctica en el accionar docente y los diferentes tipos de conocimiento en las ciencias, teorías de aprendizaje, planificación, conducción y evaluación del proceso de enseñanza y aprendizaje.
Principios didácticos
Sistema de principios propuesto por Addine (2001):
1.- Principio de la unidad del carácter científico e ideológico del proceso pedagógico.
2.- Principio de la vinculación de la educación con la vida, el medio social y el trabajo, en el proceso de educación de la personalidad.
3.- Principio de la unidad de lo instructivo, lo educativo y lo desarrollador, en el proceso de la educación de la personalidad.
4.- Principio de la unidad de lo afectivo y lo cognitivo, en el proceso de educación de la personalidad.
5.- Principio del carácter colectivo e individual de la educación y el respeto a la personalidad del educando.
6.- Principio de la unidad entre la actividad, la comunicación y la personalidad.
De manera similar a otros autores, el sistema de principios propuestos se sustentan en problemáticas sociológicas que adquieren carácter de contradicciones en el proceso de enseñanza aprendizaje (como es el caso del principio del carácter colectivo e individual de la educación) y en hallazgos de la psicología como la unidad de lo afectivo y lo cognitivo como recurso para la apropiación de los contenidos de enseñanza, al igual que la relación existente entre categorías de la pedagogía que tienen implicación en la didáctica como son instrucción, educación y desarrollo, y la derivación de las leyes de la pedagogía en el proceso de enseñanza aprendizaje, expresada en la acción conjunta de la escuela con las demás agencias educativas, no solo como contextos de aprendizajes, sino como contenidos de aprendizajes, en tanto expresan ambientes reales de participación del educando.
En resumen se puede señalar que los elementos fundamentales de la didáctica son:
1.- El estudiante: se refiere al que aprende, para quién se prepara o se dirige la instrucción.
2.- Los objetivos: se planifican para llevar al estudiante hacia el logro de determinadas conductas. Orientan, guían el proceso enseñanza - aprendizaje.
3.- El docente: es orientador, guía, facilitador. Debe promover estímulos para que el estudiante cumpla con el proceso de aprendizaje, de acuerdo a sus posibilidades y características.
4.- La materia o el contenido: por medio de ella serán alcanzados los objetivos.
5.- Estrategias, técnicas de enseñanza: son fundamentales y deben responder a las realidades y necesidades de los estudiantes, sus estilos de aprendizaje.
6.- El contexto: es necesario tenerlo en cuanta para que la acción didáctica sea eficiente y se ajuste a las necesidades del estudiante.
La Planificación Didáctica
La planificación didáctica es considerada un proceso y un producto, el proceso es crear una situación, una idea, se va forjando un proyecto
...