ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Medidas económicas Historia Económica Argentina.


Enviado por   •  17 de Mayo de 2018  •  Informes  •  2.220 Palabras (9 Páginas)  •  123 Visitas

Página 1 de 9

Historia Económica Argentina. 

Modelo Agroexportador (1880-1930)

  • Medidas económicas

Durante el periodo 1880-1916 la economía Argentina se especializo en la exportación de carnes y cereales hacia los países centrales. La intervención del estado y la participación de capitales extranjeros crearon una condición financiera óptima para satisfacer la demanda del mercado exterior.

Finalizada la etapa de formación del estado nacional se desarrolló un modelo económico AGROEXPORTADOR. Las principales características fueron:

1) Integración en la división internacional del trabajo: Se vendía materia prima y alimentos a Europa a cambio de productos industriales y capitales.

2) Participación de capitales extranjeros: Para crear condiciones financieras y de infraestructura óptimas para la producción y el desarrollo de exportaciones

3) Intervención del estado: Generando condiciones como, expansión de medios de transporte y comunicación, un sistema de normas jurídicas, impulso al comercio, atracción de inmigrantes.

4) Fomento de la inmigración.

5) Expansión del Área Pampeana. 

6) Crecimiento desigual del país.

La economía Argentina experimento una notable expansión pero el país estaba en situación de vulnerabilidad con este modelo. Por que el crecimiento se sostenía en la producción de un número pequeño de bienes (carne, cereal y lana)

El desarrollo y la prosperidad dependían de la situación de los países compradores y de que se mantuvieran altos los precios de los productos. Todo esto variaba cuando había una crisis en los países compradores ya que podía o aumentar o disminuir la demanda y los precios. Las medidas tomadas por los países centrales empeoraban y agravaban las consecuencias para los países no industrializados como argentina.

Las inversiones fueron un factor decisivo en el modelo. Había dos tipos de las mismas:

Inversiones directas: Aquellas empresas que desarrollaban una actividad en el país, como instalación de un banco o casas mayoristas de cereales.

Inversiones indirectas: Capitalistas extranjeros prestaban dinero al gobierno argentino para actividades relacionadas con el modelo económico. Estas estimularon la actividad económica pero provocaron el endeudamiento del país.

Entre 1870 y 1914 el comercio exterior tuvo un gran crecimiento, los países europeos demandaban grandes cantidades de cereales y carnes, aumentaron las importaciones de productos industriales y combustibles y hubo un activo intercambio con Brasil y Estados Unidos.

Los precios de los mercados se cotizaban con el valor del oro. Una ley limito la emisión de la moneda Argentina a la cantidad de oro que el país tenía en reserva. Se estableció la convertibilidad la equivalencia entre el peso y una cantidad de oro. En 1884 se volvió a la inconvertibilidad y la moneda perdió valor. En 1899 con el reclamo de los comerciantes se volvió a establecer la convertibilidad.

En esa etapa también se consolido el sistema financiero, donde importantes bancos abrieron filiales en Buenos Aires donde los inmigrantes depositaban ahorros. El banco de la Nación regulaba la economía y el crédito. El Banco Hipotecario Nacional otorgaba préstamos.

Durante la etapa del modelo agroexportador surge la extensión de los ferrocarriles, que favoreció a la incorporación de nuevas tierras a la producción, la explotación de más recursos, el surgimiento de nuevos pueblos y el traslado de pasajeros. 
La mitad de la carga transportada eran cereales, luego azúcar desde Tucumán y lana desde la Patagonia. El pacifico recibía flete de los vinos cuyanos. 
El 80% del capital invertido provenía de las inversiones británicas el estado argentino les aseguraba una utilidad anual.

GANADERIA OVINA

La demanda de la lana por parte de países europeos incentivo a la cría de ovejas. En 1886 decayó la demanda de la lana argentina, cayó su precio y Australia se convirtió en el mayor productor. Para superar esto los hacendados introdujeron la raza Lincoln, alambraron los campos para cuidas a los animales e iniciaron la exportación de animales en pie. Años más tarde la carne ovina congelada ocupo el primer lugar en las exportaciones argentinas por eso se formaron grandes estancias laneras donde trabajan argentinos e inmigrantes.

GANADERIA VACUNA

El ganado Vacuno ayudo a la prosperidad de la zona del litoral pero en 1970 con la eliminación de la esclavitud la demanda de carne salada cayo drásticamente.

La recuperación comenzó en 1895 con la exportación de ganado vivo a Gran Bretaña. Los hacendados transformaron la carne para que sea a gusto del consumidor británico. Hicieron cruzas con razas británicas. Con la necesidad del cuidado especial de los mismos se invirtió en una mejor alimentación y en extensión de alambrados.

Con la excusa de que los animales tenían aftosa se dio lugar a la exportación de carnes refrigeradas.

 

EXPANSION DE LA AGRICULTURA

Argentina solo importaba Harina y trigo pero con la incorporación de nuevas tierras y la expansión del ferrocarril comenzó una importante producción cerealera para exportar. Por el aumento de la importación de carne comenzaron las estancias mixtas (agricultura y ganadería)

Se implementó mediante el arrendamiento (alquiler de campos a los inmigrantes) que realizaban cultivos combinados(un ano cada cultivo)

INDUSTRIAS DERIVADAS

Los saladeros se convirtieron en frigoríficos. La instalación de un frigorífico era una gran inversión pero el estado Lo impulso rebajando impuestos y ofreciendo subsidios.

Se abrieron nuevas plantas frigoríficas por las exportaciones a gran Bretaña la carne de mejor calidad y el remplazo de los barcos de vela por los de vapor. Intervinieron empresas extranjeras y se abrieron nuevas plantas frigoríficas en muchas zonas.

INDUSTRIA AZUCARERA

Con el ferrocarril la producción artesanal de azúcar termino. Se instalaron ingenios con equipos modernos importados de gran Bretaña y Francia. Creció la producción de azúcar. La escasa inversión en personal y la creciente demanda del azúcar aseguraron grandes ganancias a los productores tucumanos. Abastecían el mercado local y también exportaban a Europa.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (15 Kb)   pdf (133 Kb)   docx (304 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com